≡ Menu




Árbol de fuego: leyenda, características, cuidados, usos, y más

Existen múltiples tipos de árboles en toda la extensión de nuestro mundo. Sin embargo, unos resultan más impactantes que otros, gracias a sus características y belleza. Uno de ellos es el árbol de fuego, en este artículo conocerás todo acerca de este hermoso ejemplar.

arbol-de-fuego

Leyenda del árbol de fuego

En la mitología existen variadas narraciones e historias que buscan explicar de manera utópica y exagerada el porqué de un sin fin de fenómenos de la naturaleza. Con el árbol de fuego ocurre, que los nativos crearon una particular leyenda para describir el origen de esta hermosa planta de colores tan fuertes e impactantes como los del fuego. A continuación, narraremos la famosa leyenda del árbol de fuego:

Durante las noches oscuras, había un Cacique de nombre Nocaigui, que observaba por horas el cielo desde su carpa. Mientras contemplaba la Vía Láctea, se imaginaba que esta debía ser similar a un extenso camino de brasas encendidas.

Y expresaba: “Si esa sorprendente luz estuviera aquí abajo, mi gente no enfrentaría tanto frío durante el invierno”. En las noches siguientes, mientras nuevamente observaba hacia el cielo, anhelando con tanta fuerza que se cumpliera su deseo, Cotaá Dios de los Mocovíes, decidió cumplir su deseo.

La mañana siguiente, al salir de su vivienda encontró un arbusto que no conocía y lo miró con gran asombro, ya que, a pesar de ser un gran conocedor de plantas esta no le era familiar. Se acercó para tocarlo y explorar sus hojas alargadas, cortó una de las ramas y al frotarla vio como se convertía en llamas.

A lo que exclamó: “Es nechinic” El Árbol del fuego. A partir de ese momento todo el pueblo del Cacique Nocaiqui empezó a hacer grandes fogatas con las ramas y alrededor de ellas se sentaban para calentarse del intenso frío y contar historias.

Y es así como surgió el nombre que se la da a este tipo de árbol, debido a su inmenso parecido con el color intenso de las llamas de fuego muy parecido a la floración que observamos en él en determinadas épocas del año.

Este tipo de árbol tiene características particulares que lo diferencian de otros y que lo hacen único en apariencia y colorido.

Características

  • Este árbol tiene su origen en Australia específicamente en la costa Este del país, por lo que es reconocido como un árbol tropical, siendo tolerante a altas temperaturas. También es conocido como Flamboyan
  • Es un árbol de gran tamaño que destaca por su hermoso follaje y la belleza de su floración.
  • Tiene una altura aproximada de 8 a 10 metros, no obstante, cuando crece en su hábitat natural puede elevarse hasta los 40 metros. Crece de manera acelerada y su tiempo de vida es bastante largo.
  • Posee variados tipos de hojas de diferente longitud, las mismas una vez que el clima tiende a ser más seco se van perdiendo, sin embargo al poco tiempo vuelven a crecer, incluso antes de culminar la floración, cerca de la época de lluvia, la cual es sumamente necesaria o en su defecto el riego. Ya que el estar expuesto a largos períodos de sequía provocaría su envejecimiento precoz y la muerte del árbol. Similar al conocido árbol Samán
  • No florece hasta pasada cierta cantidad de tiempo que puede oscilar entre 7 u 8  años a partir de su cultivo.
  • Es comúnmente cultivado en zonas de jardín, en calles al borde de aceras de manera lineal o en zonas solitarias donde se pueda apreciar su amplio porte en su máxima expresión
  • Con respecto a su floración la misma ocurre específicamente en la estación primaveral y se va preparando para el tiempo del verano justo cuando inician las lluvias en estas regiones. Uno de sus máximos atributos es la belleza de sus flores, grandes y abundantes. Las mismas varían su tonalidad desde el naranja hasta el rojo.
  • Su tiempo de floración es bastante extenso, abarcando uno seis meses del año, tiempo en el que sirve de hogar a numerosos insectos como las abejas que aprovechan el polen y el néctar para alimentarse.
  • Sus flores pueden tener una forma acampanada y poseen por lo general 5 pétalos de variados tamaños.  Sus frutos y semillas tienen características particulares que desarrollaremos más adelante.
  • La raíces de su tronco son de color grisáceo y pueden llegar a extenderse largos metros alrededor del suelo. En su corteza posee variadas texturas, desde partes lisas hasta zonas agrietadas debido a las ramas que van desprendiéndose.
  • Del interior de la corteza puede brotar un líquido espeso y rojizo, el cual sirve de protección al tronco una vez que se agrieta, dicho líquido se seca y se endurece, evitando que enfermedades o plagas penetren la corteza, contaminado al árbol.

Nombre Científico

Con respecto a su nombre común es el Árbol de fuego, mientras que su denominación científica es Delonix regia. Pertenece a la familia de las Cesalpiniaceae, que son un tipo de leguminosas que podemos reconocer con facilidad por su fruto y las características de su hojas, las cuales son tupidas y uniformes.

Otros nombres

  • Acacia Venezuela
  • Acacia roja Colombia
  • Acacia roja Honduras
  • Árbol de fuego El Salvador
  • Árbol de lumbre México (región noroeste)
  • Chivato Argentina (donde se utiliza en espacios públicos urbanos)
  • Chivato Paraguay (donde se utiliza en espacios públicos urbanos)
  • Flamboyán Canarias
  • Flamboyán Cuba
  • Flamboyán Puerto Rico
  • Flamboyán República Dominicana
  • Flamboyán México(región sureste)
  • Flamboyán Venezuela
  • Flamboyant Francia
  • Framboyán Cubagallito Venezuela (en el estado Anzoátegui))
  • Josefino Venezuela (en el estado Barinas)
  • Malinche Costa Rica
  • Malinch Nicaragua
  • Ponciana Perú
  • Ponciana flamboyán México
  • Ponciana real México
  • Tabachín México (región central)

 

Propiedades del Árbol de Fuego

El árbol de fuego además de ser una planta de amplia belleza, también posee características medicinales que lo hacen mucho más atractivo y digno de ser cultivado. A continuación describiremos algunas de sus propiedades más significativas:

  • De manera ancestral en América se ha utilizado para contrarrestar diversas afecciones del aparato respiratorio, incluso variadas investigaciones lo avalan como tratamiento complementario de patologías importantes como la tuberculosis, así como distintos virus.
  • También es comúnmente utilizada para tratar dolencias reumáticas, aplicando una especie de maceración de la corteza sobre las zonas afectadas, en este caso sobre las articulaciones.
  • Su flor también se acostumbra a ser hervida y convertida en té o infusiones que sirven para tratar a pacientes asmáticos o con deficiencias respiratorias. Se menciona que su sabor y aroma es similar al té de malojillo.
  • Variados estudios también demuestran que el árbol de fuego actúa como un eficiente molusquicida, que no es otra cosa más que un tipo de plaguicida que permite controlar y eliminar determinados moluscos,como es el caso de las babosas o caracoles, plagas comunes en el sector agrícola. Estas plagas pueden contagiar diversas enfermedades al ser humano y suelen tratarse con molusquicidas preparados con sustancias extraídas de la corteza del árbol.
  • En el área de la jardinería se aprecia la existencia de esta planta, por lo espectacular de su floración y el embellecimiento de la zona donde es cultivada. Comúnmente como mencionamos anteriormente se disponen en calles lineales o aceras, para embellecer el área; no obstante también se cultiva en zonas alejadas donde con un solo ejemplar se pueda evidenciar todo su esplendor.
  • Ofrece maravillosa sombra a quien la necesite por lo amplio de su corteza y sirve de alimento a otras especies como aves e insectos que se surten del polen y el néctar de su flor.

Reproducción

Sobre este aspecto hay poca certeza sobre cual es el proceso para la reproducción de este tipo de árbol, lo que si se conoce es que el mismo inicia su etapa de florecimiento en la estación primaveral hasta llegar la época del verano, donde la reproducción de flores y frutos se da en su máximo esplendor.

Estas flores van desde el rojo intenso, pasando por el hermoso color naranja e incluso podremos visualizar algunas plantaciones con colores amarillentos. Estas flores tienden a ser polinizadas por aves quienes se posan para disfrutar del néctar que su fruto también ofrece.

La reproducción vendría a darse entonces mediante la proliferación de semillas que se cultivan en determinados suelos en especial el tropical, con cierta humedad. Si deseamos que su crecimiento y multiplicación sea óptimo debemos tomar en cuenta estos aspectos.

Cuidados

Toda plantación requiere de determinadas medidas que permitan preservarla y multiplicarla en el tiempo. En esta parte del artículo les comentaremos cuales son los cuidados que permitirán el crecimiento y producción exitosa del Árbol de fuego.

Terreno  

Existe un tipo de terreno que resulta ideal para el cultivo del árbol de fuego y es el arenoso o en su defecto arcilloso, que posea un drenaje óptimo para regular la humedad durante los primeros años de la plantación. El terreno debe ser fértil.

En preferencia debe contarse con un espacio extenso de terreno, pues el tamaño de sus raíces debe extenderse

Fertilizantes

Al fertilizar la zona de cultivo de un árbol de fuego se sugiere utilizar composta orgánica. No obstante se puede hacer uso de otros tipos de abono pero en este caso la recomendación será que el fertilizante contenga altos niveles de Nitrógeno, ya que este elemento es altamente favorecedor para la planta.

Existen otros tipos de fertilizantes que también se pueden aplicar; los mismos son de acción retardada y sus efectos se prolongan en el tiempo a medida que se va procediendo a regar la plantación.

Dos meses al menos deben pasar después de llevarse a cabo el cultivo para proceder a fertilizar. Es bastante recomendable que este procedimiento se realice a primeras horas de la mañana y luego al transcurrir la jornada se repita el riego con abundante líquido. Esto se repetirá el resto de los días. Es por esto que la época de lluvia favorece al árbol.

Siembra

Ya hemos mencionado que el árbol de fuego es una planta de grandes dimensiones, que requerirá de suficiente espacio para extenderse tanto en la profundidad como en la superficie. Esto debido a que desde las raíces como las ramas y copa, pueden llegar a tomar grandes medidas.

Otro aspecto a considerar a la hora de elegir el lugar para el cultivo es que el mismo sea lo suficientemente despejado como para que la planta crezca a su altura máxima, que oscila entre 10 y 40 metros. Por lo tanto debemos garantizar que no existan cableados eléctricos o infraestructuras que se vean afectados con su tamaño.

De la misma manera evitar sembrarlos cerca de casas o edificaciones ya que sus raíces se extenderán y podrán causar daños estructurales importantes.

Multiplicación

Para propagar este árbol podremos usar sus semillas, pero para trasplantarlas se requerirá de un procedimiento particular. Inicialmente se deberá esperar a que las mismas maduren dentro de las vainas (fruto) colgadas aún en la copa del árbol.

Si en cambio se quiere adelantar este proceso, entonces debe proceder a  introducir las semillas que previamente se han extraído, en un tazón o envase con agua bien caliente. Dejarlas reposar manteniendo la temperatura alta al menos por 24 horas más.

Otra alternativa es en vez de usar directamente las semillas, es utilizar las ramas de la corteza del árbol. Elegir las más gruesas y en mejor estado para proceder a lavarlas o humedecerlas con agua tibia. Posteriormente estas ramas deberán reposar por un lapso de tres o cuatro días asegurándonos de que no estén expuestas a la luz solar.

Una vez realizado esto y en terreno húmedo proceder a sembrarlas. Veremos en pocas semanas como empiezan a aparecer nuevas raíces.

Clima

Para que este árbol crezca y florezca de la manera más espectacular y deseada debemos esperar a mediados de año, aproximadamente entre los meses de abril a agosto. Sin embargo deberá contar con ciertas condiciones que facilitarán su florecimiento.

La iluminación es de vital importancia, por lo cual es sumamente relevante que la plantación esté expuesta constantemente al sol, recordemos que es bastante tolerante a altas temperaturas y estas le favorecen, así como el clima tropical en general. Por el contrario si el cultivo se lleva acabo en regiones con temperaturas frías o templadas, no se podrá garantizar su crecimiento ni desarrollo óptimo.

Usos

Si hablamos de las funciones que podemos darle al árbol de fuego, tendríamos que decir que es principalmente de uso ornamental. Ornamental no es otra cosa que un concepto utilizado para decir que una cosa o elemento tiene carácter decorativo. No resulta extraño pensar que este es el uso principal de esta planta si tomamos en cuenta su belleza.

Es plantado en infinidad de ciudades y sectores para embellecer sus calles y avenidas, generando un positivo efecto visual agradable para todos los habitantes de dichas zonas. Sin mencionar que la sombra que provee por su amplia dimensión también la convierte en una plantación muy común en parques recreativos, de esparcimiento e incluso de descanso; haciendo mucho más amigables las ciudades.

Otro de los usos que podemos mencionar es el del aprovechamiento de la madera de su corteza que aunque no es utilizada con frecuencia, tiende a ser bastante duradera y resistente, lo que la convierte en una excelente alternativa a la hora de necesitar algún tipo de leña o elaborar cercas para delimitar determinadas zonas.

Del árbol de fuego también obtenemos un fruto muy característico que tiene forma de vainas alargadas, las mismas son empleadas para alimentar a ciertas especies vacunas como el ganado.

Otro uso de este fruto es que al extraer las semillas, las mismas son aprovechadas para elaborar artesanía típica de las regiones donde se cultiva este árbol.

Y también se le adjudica otra curiosa utilidad, que es que con una especie de goma que se obtiene de las semillas ya secas por el sol y el tiempo, se elabora una especie de sustancia aglutinante con la que se elaboran las tabletas o comprimidos de uso medicinal.

 árbol de fuego

¿Es venenoso?

Para nada, al contrario, este árbol es considerado favorable para cualquier contexto ambiental que reúna las características óptimas para su desarrollo y crecimiento, debido a las diversas propiedades que posee, no sólo desde el punto de vista estético y visual sino desde el aspecto medicinal y paliativo.

Existen algunos árboles venenosos como es el caso del denominado árbol de la muerte, originario del Caribe, llamado manzanillo. Considerado tan letal que puede causar daño tan sólo con tener contacto a través del tacto. Es por demás peligroso y contraproducente estar en contacto con esa planta.

No obstante el árbol de fuego no representa ningún peligro para la población, contrariamente proporciona múltiples beneficios para el ser humano y aves que se nutran de él.

Riesgos

Aunque la Organización Internacional para la conservación de la naturaleza (red de protección ambiental más importante y diversa del mundo) no considera a esta especie de alto riesgo, no deja de estar expuesta a ciertas y determinadas amenazas que deben tomarse en cuenta.

El más habitual es el riesgo de los incendios forestales, que afectan grandes extensiones de tierra sobretodo en zonas tropicales, con altas temperaturas como las utilizadas para sembrar este tipo de árboles.

También podemos mencionar la recolección indiscriminada de leña para uso doméstico o industrial y por supuesto la tala y la quema que se da de manera ilegal en diversas zonas del mundo para producir carbón entre otros fines.

A pesar de no representar un alto riesgo según esta organización, en algunas localidades ya se comienza a preservar semillas que se conservan adecuadamente en bancos botánicos, con el fin de cultivar en un futuro, si este no se da de manera natural.

árbol de fuego

Conservación

Para garantizar la conservación de este tipo de árbol debemos tener ciertos cuidados que le favorecerán completamente, iniciando por las condiciones climáticas. Es de vital importancia que se mantenga con exposición solar frecuente y que el clima en el que se cultive no sea templado o frío, esto acabaría con el árbol.

La ubicación deberá ser en un espacio extenso y con un terreno saludable que le permita crecer de manera natural sin obstáculos de ningún tipo.

Es muy importante que el material orgánico que vayamos a utilizar también mantenga las condiciones de temperatura antes expuesta, es decir lo suficientemente cálido y sin exceso de humedad, esto afectaría considerablemente a la planta.

Con respecto al proceso de regado lo ideal es lo reciban cada dos días aproximadamente, esto también dependerá del clima al que esté expuesto en un momento dado y en esa medida se aumentará o reducirá la jornada de riego. Lo que si jamás debe hacerse es aumentar los días de riego de manera exagerada, recordemos que el exceso de humedad desfavorece a la planta.

La materia orgánica o abono que se va a utilizar debería colocarse en la medida de lo posible en las estaciones de verano y primavera , para que este penetre efectivamente en el suelo y a su vez en la planta. Se sugiere ampliamente que se utilice un abono previsto de gusanos al momento de la siembra y cultivo.

Otra técnica que también puede implementarse para preservar de mejor manera este árbol es proceder a trasplantar la planta mientras la misma vaya creciendo, trasladarlo a macetas con espacio suficiente para el crecimiento del tallo, raíces y ramas. Cuando estas crezcan lo suficiente deberán ser retiradas de estos espacios y moverlas a espacios más grandes.

Esta especie de árbol corre poco riesgo de enfermarse o ser contaminado con plagas, afortunadamente, aún así en ocasiones pueden ser vulnerables a contaminarse con ciertos insectos que pueden ser perfectamente tratados con plaguicidas comerciales.

Si llevamos a cabo cada uno de estos consejos, como lo son exponerlo a condiciones climáticas idóneas, evitar que en su suelo y en su superficie tengan obstáculos para su crecimiento, evitar en la medida de los posible la exagerada humedad, fertilizar periódicamente y regar cuando sea estrictamente necesario, tendremos una planta majestuosa digna de mostrar.

Importancia

Este árbol es considerado principalmente una planta ornamental sin embargo también se le adjudican propiedades medicinales que aumentan su importancia dentro de la gran variedad de especies que existen en la naturaleza.

También su presencia tiene relevancia ecológica debido a la elegancia y vistosidad de su follaje, engalanando las zonas donde han sido cultivados y mejorando la estética de cualquier lugar

Aparte de la sombra que provee, también sirve de refugio a muchas especies, específicamente aves que se cobijan en su copa. Como árbol al fin proporciona oxígeno a los seres vivos que le rodean. Estos aspectos lo ubican en un lugar privilegiado de la cadena alimenticia.

Árbol de Fuego Bonsai

Bonsai es un vocablo japonés que significar cultivar + bandeja, estando íntimamente relacionadas estas dos palabras. El procedimiento particular de todo bonsai, consiste en sembrar arbustos o árboles de gran tamaño en pequeños recipientes y controlar su crecimiento, mediante técnicas y procesos que incluyan la poda y el trasplante del cultivo.

Unas de las modalidades de cultivo del árbol de fuego, utilizada comúnmente, es el de tipo bonsai ya que no resulta extraño que en el mundo se quiera contar con la belleza de esta planta de manera más accesible y funcional, permitiendo trasladar su belleza a espacios más pequeños y reducidos.

Esta modalidad de cultivo funciona bastante bien en presentaciones de tipo vertical con escasa ramificación. El tamaño de su hoja permitirá hacer un bonsai de buen tamaño y altura.

Recomendaciones generales

Este tipo de árbol como hemos afirmado antes, requiere de riego constante y frecuente en sus primeros años de vida, incluso este riego debe ser profundo haciendo agujeros que penetren en la materia orgánica, al menos una dos o tres veces a la semana. Cuando la plantación alcanza cierta madurez ya no será necesario hacerlo de manera constante, sólo en caso de sequías muy fuertes y ante condiciones adversas.

Al momento de plantar un árbol de fuego es importante hacerlo en un hoyo lo suficientemente grande para el espacio que abarcará cuando inicie su crecimiento, de la misma manera que la profundidad será lo bastante amplia como para que las raíces tengan el espacio suficiente para la amplitud  de sus dimensiones, la tierra debe cubrir la totalidad de las raíces.

Con respecto a la fertilización, la misma debe realizarse sólo en los primeros años de vida al menos una cuatros veces al año, este proceso puede iniciarse una vez que el árbol haya cumplido unos seis meses desde su cultivo. Una vez que el árbol alcanza la adultez ya no requerirá pasar por este proceso.

Sólo de ser estrictamente necesario, se podrá utilizar pequeñas y controladas capas de fertilizante en la copa del árbol. Esto puede hacerse sólo una vez al año.

Fuente de inspiración

Algo que no hemos mencionado es que este hermoso árbol es que ha sido utilizado como musa de inspiración para innumerables artistas plásticos en el mundo, lo cual no resulta extraño si tomamos en cuenta su belleza. En países del trópico como es el caso de República Dominicana son variados los ejemplos de pintores que han incorporado en sus obras la majestuosidad del árbol de fuego.

Pero no sólo en el área de las artes plásticas se ha utilizado como ejemplo este hermoso árbol, sino que también en el campo literario diversos poetas le han dedicado sus prosas más sentidas y singulares. Aduciendo en cada uno de ellos, la espectacular vista que proporciona, la calidez de su sombra y el cobijo de su corteza que brinda a solitarios y enamorados el ambiente perfecto para tejer recuerdos y anécdotas que contar.

Y es que lo áspero y grisáceo de su tronco combinado con la belleza de sus hojas y frutos, le hacen un árbol único, digno protagonista de ser fotografiado, pintado, contado, recordado.

El contraste de su flores y hojas también es digno de admiración ya que se turnan en aparecer según la época y estación del año, para ambas ser protagonistas cada una en su momento, cuando no tiene flores y sólo crecen sus hojas se asemeja al conocido uva de playa, pero cuando florece ofrece el más lindo espectáculo, permitiendo que en todas sus facetas el árbol siga siendo sencillamente hermoso.

Como pudimos evidenciar durante el desarrollo de este artículo, el árbol de fuego posee no sólo propiedades de tipo estético sino también de tipo medicinal. Su belleza es única e incomparable y se le atribuyen beneficios que hará que valga la pena cultivarlo y preservarlo por muchos años.

Requiere de cuidados especiales, pero el efecto que producirá al tenerle cerca será un privilegio. No en vano grandes ciudades lo incorporan en sus medidas ambientales y estéticas, embelleciendo profundamente las regiones donde se les puede ver.

Pero no sólo obtendrás belleza, también ganarás en beneficios medicinales que diversas investigaciones avalan, como el tratamiento reumático, o de las vías respiratorias, así como su efecto plaguicida o el simple hecho de que de su fruto y hojas, se alimentarán aves y otras especies. Ah y el vital oxígeno que como buen árbol brindará a los individuos que se encuentren en el área en donde esté cultivado.

Si tienes la oportunidad y el terreno o espacio adecuado para cultivarlo, no lo dudes ni un segundo, valdrá muy bien la pena contar con un elemento que agraciará cualquier paisaje o contexto.

Leave a Comment