≡ Menu




Bromelia imperial: Conoce todo lo que debes saber de esta especie de Brasil

La bromelia imperial se conoce también como alcantarea imperialis cuando se trata de términos científicos, se conoce también como una especie de bromelia que se encuentra dentro del género Alcantarea. Cabe destacar que esta especie es endémica de Brasil, es decir, que solo crece en esta zona.

Cabe destacar que en un principio esta especie era reconocida bajo el nombre de «Vriesea Imperialis», pero luego según diversos estudios se determinó que se trataba de una especie que corresponde al género Alcantarea.

Principales descripciones de la bromelia imperial

Bromelia imperialEn primer ligar sobre las principales descripciones de esta planta se puede decir que la bromelia imperial suele adaptarse a condiciones que resultarían extremas para otras especies de plantas, con esto se toma en cuenta ambientes secos y donde se mantiene abundante la exposición al sol. Entre otras especificaciones de esta especie se puede decir además que dentro del género es considerada como una de las plantas con mayor tamaño.

En cuanto al tamaño de esta especie se puede decir que la bromelia imperial es una de las bromelias más grandes, ya que puede crecer de una forma un masiva hasta alcanzar una altura de 1,2 metros de altura en follaje, aunque puede tomar hasta diez años para llegar a este tamaño, siendo así más grandes tamaños en comparación a otras especies del género. Además la bromelia imperial cuenta con un tallo robusto de la flor roja alineado con los racimos de flores de marfil, en tamaño se tiene la referencia que pueden llegar a alcanzar hasta 3 metros y hasta 5 metros de altura cuando se encuentra en una etapa de totalmente maduro.

Por otro lado dentro de las principales descripciones de la bromelia imperial se puede decir también que el tallo de flor se considera de larga duración, el mismo suele ser muy vistoso y se asemeja a un candelabro adornado, de figura vertical. En cuanto al tallo el tronco sería leñoso y vistosos en general, pero a su vez corto.

Por otro lado, entre otros aspectos en cuanto al tamaño es importante mencionar que lo que respecta al rosetón de la bromelia imperial llega a medir hasta un 1,5 metros de ancho, que a su vez se encuentra conformado por numerosas hojas que se encuentran unidas en la base a modo de formar una roseta de gran tamaño que a su vez acumula agua y desechos forestales para su nutrición. Una vez que esta estructura de la planta se encuentre en su etapa madura suele producir otras pequeñas plantas de bromelia en su base, que luego de la floración estas ramas podrán seguir desarrollándose.

Por otro lado, con lo que respecta a la floración de la bromelia imperial se puede decir que esto tarda al menos unas décadas para que la planta florezca unas imponentes hojas que por lo general se presentan en color rojo.

Es importante tener en cuenta que unas de las razones por las cuales la bromelia imperial se adapta con mayor facilidad a los climas cálidos donde otras plantas no tendrían esperanza de vida es por su capacidad de obtener nutrientes y agua de reserva, gracias a esto puede seguir creciendo sin dificultan aún en estas condiciones.

Hojas de bromelia imperial

Lo que se conoce de las características principales de las hojas que desarrolla esta especie de bromelia imperial es que por lo general presentan figuras alargadas, lineales y oblongas, que a su vez se pueden encontrar de manera curveada, cabe destacar que a diferencia de otras plantas las hojas de esta especie no cuenta con espinas.

A su vez se conoce que están conformadas por una parte superior de color verde oscuro, que puede variar en tonos claros o incluso en el color azul, y lo que respecta a la parte inferior las tonalidades se presentan en color púrpura. En todos los casos las hojas de las bromelias imperiales se conocen por ser hojas de contextura gruesa y firmes. Es importante tener en cuenta que aunque presenta estos diversos colores, a la distancia las hojas de la bromelia imperial se pueden observar de color azul o tonos claros de azul.

Por otro lado entre otros aspectos se puede decir que en cuanto al tamaño estas hojas pueden llegar a medir hasta un metro de largo, teniendo una anchura de unos 12 centímetros y hasta 15 centímetros. Cabe destacar que por lo general los tamaño suelen variar según sea el caso de cada planta, ya que dentro de la misma especie aunque se trate de la misma bromelia imperial se pueden observar variaciones en los tamaños, además de tener variaciones en los tamaños también se pueden presentar variaciones en los colores, puesto que hay casos de bromelias imperiales con hojas de color rojo o púrpura más intenso.

Floración de la bromelia imperial

En cuanto a lo que respecta a la floración de la bromelia imperial hay que tener en cuenta en primer lugar que cada tallo de esta flor produce a menos unas 400 y hasta 600 flores de color blanco, que a su vez se encuentran protegidas por las grandes brácteas florales rígidas que se encuentran presentes en el pétalo. Ahora bien, lo que respecta al color de dichas brácteas se conoce que se puede presentar en púrpura a verde oscuro o amarillo, todo depende del caso de la planta.

Por otro lado, con relación a las características principales de las flores de las bromelias imperiales hay que saber que se trata de flores con forma delgadas y al mismo tiempo tubulares, por lo general durante las horas del día suelen presentar una coloración amarillenta, ya que cuando llega la noche la coloración suele cambiar un color marfil, es decir, al color más blanco, y en este punto estas flores se abren por completo.

Con relación a lo anterior, en el mismo orden de ideas tomando en cuenta los aspectos más resaltantes de la floración de la bromelia imperial es importante destacar que las flores de esas especie cuentan con pétalos de unos 10 centímetros de largo en promedio. Además los especialistas afirman que las flores de la bromelia imperial suele atraer a diversos insectos y animales voladores.

Además de lo señalado anteriormente de la floración de la bromelia imperial también hay que saber que comienza a mediados de la temporada de primavera, y esta especie cuenta con un período de floración que suele tener una extensión de cinco meses en términos generales. Se conoce además que la bromelia imperial comienza a florecer cuando alcanza una edad de unos 6 a 15 años, es decir que antes no se podrá observar las flores anteriormente descritas sino cuando la planta haya alcanzado dicha edad, en promedio solo suele ser una década, es importante tener en cuenta que este factor va a depender de las condiciones de crecimiento a las que se encuentre sometida la planta.

Por otro lado, lo que tiene que ver al proceso de floración se conoce que por su parte la planta, un año antes de empezar dicha floración suele aumentar el número de hojas, esto en cuestión considerable porque en la mayoría de los casos se trata de un aumento del doble de las hojas, por otro lado el centro de la planta suele verse de manera hinchada y otra señal de que la floración se aproxima es que la planta comienza a cambiar de coloración en sus puntas interiores de las hojas a un tono rojizo.

De esta forma justo al comenzar dicha floración lo que se considera como la cabeza de la misma comienza a generarse en lo que sería el centro de la roseta, pero en la posición más profunda de la misma.

Frutos y semillas de la bromelia imperial

Entonces una vez que comienza todo el proceso que tiene que ver con la floración es cuando la planta comienza a desarrollar sus frutos y respectivas semillas. En cuanto a los frutos se puede decir que estos se presentan en  una cápsula de forma delgada y al mismo tiempo ovoide, que demás cuenta con un pico alargado, en cuestiones de tamaño se puede decir que los frutos de la bromelia imperial suelen ser de unos 55 milímetros de largo.

Por otro lado, lo que tiene que ver con las semillas de esta especie es que los especialistas en bromelia imperial afirman que si todas las flores se polinizan con éxito esta planta tiene la capacidad de producir unas 80.000 a 200.000 semillas. 

Tipos o subespecies de bromelia imperial

Alcantarea imperialis rubra

Uno de las subespecies de bromelia imperial se trata de Alcantarea imperialis rubra que suele ser conocida por estar distribuida en todo lo que comprende la zona sur de Estados Unidos, cabe destacar que en este país es popular debido a sus usos en la decoración de paisajismo y jardinería. Incluso esta especie suele ser común como planta de interior cuando se encuentre en una etapa joven de poco tamaño.

Ahora bien, lo que se puede decir como la principal característica de la Alcantarea imperialis rubra es su coloración peculiar de hojas en tonos rojizos oscuro en la parte inferior, también pueden presentar algunos tonos de verde oscuro, pero por lo general esta subespecie se diferencia por el tono en el color rojo como principal característica y rango de diferencia entre las demás subespecies.

Alcantarea imperialis purpurea

Por otro lado además de la especie señalada anteriormente cabe destacar que la Alcantarea imperialis purpurea se considera otro de los tipos dentro de la bromelia imperial, por su parte esta planta puede llegar a medir 1.5 metros de alto y 1.5 metros de ancho en promedio. La principal característica en el caso de esta subespecie es la coloración en tonos de color morado oscuro, que se presenta en las grandes hojas que conforman esta planta. Por lo general se puede presentar en tonos intensos de púrpura combinados con marrón, esta es una de las diferencias que se presenta con las demás subespecies de bromelias imperiales.

Además como otra de las características se puede decir que cuando se presenta la floración en estos casos las flores suelen tener ligeras características de ser flores perfumadas, que suelen ser de tonos en color blanco. Tomando en cuenta todo el proceso de floración en esta subespecie suele presentarse una variación, puesto que en términos generales el promedio para que una bromelia imperial cumpla con la floración se trata de unos 10 años de edad, en el caso de la Alcantarea imperialis purpurea suele ser cuando la planta alcanza los 3 años o los 5 años de edad, es decir que la floración sucede mucho antes que en la mayoría de los casos.

También es importante resaltar que por tratarse de otra bromelia imperial esta planta no requiere de mayores cuidados puesto que se adapta muy bien a las condiciones climáticas, siendo lo ideal lo ambientes cálidos y un poco secos, mucho más que los húmedos. Esta subespecie también es considerada como una planta de interior en diversas partes del mundo, ya que por lo general suele ser cultivada al aire libre o dentro de los hogares, siempre considerando sus usos como planta ornamental.

Alcantarea imperialis Peter Tristram

Otra de las subespecies se trata de la Alcantarea imperialis Peter Tristram, que a diferencia de las subespecies anteriores en este caso esta planta es popular por ser cultivada de manera considerable en Australia, donde se conoce por ser la bromelia más grande de todo el género, por tal motivo sigue siendo popular gracias a su gran tamaño, pero en este caso destaca como principal característica y diferencia entre las otras subespecies es la coloración en tonos de verde y gris, sobre todo en la parte superior de las hojas, ya que si se trata de la parte inferior se presenta una coloración en tonos de color marrón.

Además cabe destacar que esta bromelia imperial es conocida también por su adaptación a los climas sumamente cálidos, siendo su gran capacidad la exposición al sol de manera directa lo que destaca entre otras especies de plantas. Entre los usos que se le atribuyen a esta especie cabe destacar que como los otros tipos también es indispensable dentro de paisajismo y la decoración de jardines, siendo considerada como una de las principales plantas ornamentales. Por lo tanto lo que respecta al cultivo se realiza de manera común en Australia siendo una de las plantas más populares en el país. En cuanto a sus flores destacan por ser de color blanco.

Distribución de la bromelia imperial

Con lo que respecta a la distribución de esta especie se tiene que tomar en cuenta que la bromelia imperial se puede encontrar creciendo en zonas rocosas en la Serra dos Órgãos de Río de Janeiro. Por lo general las bromelias imperiales suelen estar ubicadas por toda la zona que corresponde al sureste de Brasil. Donde se conoce que esta planta tiende a crecer a una altitud de unos 600 a 1500 metros.

De acuerdo a la distribución de la bromelia imperial se conoce además que esta planta crece de manera natural en los bosques atlánticos o en los acantilados de la montaña, sobretodo en los espacios que se encuentre entre las rocas, siempre y cuando obtengan un poco materia orgánica. Es importante tener en cuenta que cada planta establece su propio hábitat, es decir que suele adaptarse a las condiciones del ambiente donde se encuentre creciendo, y esto lo hace gracias a la acumulación progresiva de humus, musgos y líquenes por medio del sistema radicular, esto se conoce que le proporciona al planta una dosis de reserva de agua y nutrientes que serán necesarios para su crecimiento.

Cultivo de la bromelia imperial

Exposición al sol

En primer lugar cabe destacar que las mejores condiciones en cuanto al cultivo de la bromelia imperial se basan en la exposición al sol, puesto que las características que presenta esta planta hacen que requiera un ambiente cálido para su correcto crecimineto. De esta forma los especialistas afirman que a la bromelia imperial le hace bien en el cultivo y cuidado en general las condiciones más calientes en cuanto al ambiente.

Puesto que lo mejor es que esta planta se encuentre en exposición al sol la mayor parte del día, tomando en cuenta a veces una sombra parcial, para evitar que las hojas puedan quemarse, pero en general esta planta se adapta a este tipo de condiciones con facilidad, esto en consideración a la temporada de verano donde el sol es intenso y necesitará algunos momentos de sombra, puesto que cuando llega la temporada de otoño o invierno la planta debe permanecer bajo la exposición del sol de manera directa, sin la necesidad de tomar en cuenta la sombra puesto que los rayos no estarán tan intensos como en otras épocas del año.

Riego

Como toda planta necesita mantener sus condiciones en cuanto al riego de manera frecuente, pero cabe destacar que se debe evitar durante todo este proceso que la bromelia imperial pueda verse afectada por el exceso de agua que pueda pudrir sus raíces y dañar su vitalidad. De tal forma, en el cultivo de la misma se debe garantizar unas condiciones del suelo donde el drenaje sea el principal factor, es decir, es indispensable que el agua pueda drenar por el suelo evitando que pueda concentrarse o estancarse en las raíces de la planta.

Cabe destacar que en la temporada de verano será necesario un riego de manera frecuente para mantener hidratada a la planta, a su vez se debe limitar agregar el siguiente riego hasta que el suelo o el sustrato se haya secado por completo, es importante destacar que en cuanto al riego la bromelia imperial no requiere de tantas necesidades o cuidados como en el caso de otras plantas, puesto que esta especie suele adaptarse con facilidad a los climas cálidos y a condiciones extremas, aunque deban evitarse.

Por otro lado, lo que respecta a la temporada de otoño o invierno los riegos deben realizarse con menos frecuencia que en el verano. Y cabe destacar que durante la primavera, específicamente durante la temporada de floración de la planta se debe incentivar su desarrollo y crecimiento mediante un riego de forma más frecuente.

Lo más recomendable para regar las bromelias es usar agua de lluvia, puesto que la misma no conlleva excesos en mineral que puedan perjudicar el aspecto de la planta, lo mejor en el proceso de riego es hacer uso de agua de lluvia o agua destilada.

Uso de fertilizante

Se conoce que las bromelias imperiales a pesar del gran tamaño que logran alcanzar su crecimiento suele ser lento en comparación con otras especies de plantas, por tal motivo no se recomienda usar fertilizantes en el cultivo de las mismas, mucho menos cuando no han alcanzado su etapa madura luego de haber pasado los 6 años, porque al añadir fertilizante las hojas podrán crecen en tamaño pero la planta no y esto podría perjudicar la salud de la misma. El uso de fertilizante solo es recomendado cuando se quiera incentivar la floración, en otros casos no debería ser usado.

Ubicación

A esta especie de bromelia imperial que es conocida por las hojas en grandes tamaños por lo general suelen adaptarse mejor a los ambientes cálidos que a los húmedos, y además por su gran tamaño el lugar ideal para ubicar esta planta en el cultivo sería en los jardines donde pueda garantizar su exposición al sol durante varias horas al día.

Usos de la bromelia imperial

Debido a la impresionante figura de la bromelia imperial y a los grandes tamaños que presenta esta especie lo más común es que sea considerada como una planta dentro del paisajismo, es normal que los jardineros consideren a la bromelia imperial como parte de la decoración de paisajismo. Aunque los especialistas afirman que esta se considera una práctica que atenta a la conservación de esta especie, ya que su belleza suele ser tomada en cuenta para el comercio y la decoración que por lo general se lleva a cabo en diversos ambientes que pueden resultar problemáticos para esta especie, ya que cabe destacar que es una planta que se desarrolla en zonas secas y cálidas.

De esta forma tomando en cuenta lo mencionado anteriormente el principal uso de la bromelia imperial se encuentra dentro de la decoración de jardines, es así como esta planta se popularizó no tanto en Brasil sino como también en otros países donde era reproducida y explotada para cumplir con la demanda, como es el caso de Costa Rica, a todo esto se le suma que su cultivo es relativamente sencillo en comparación con los cuidados que amerita otras especies de plantas.

Entre las plantas paisajistas que suelen acompañar a la bromelia imperial en la decoración de diversos jardines se encuentra la zinnia, la margarita, entre otras.

Peligro de extinción de la bromelia imperial

Aunque sea común encontrar a la bromelia imperial en diversos jardines especialistas afirman que se trata de una especie de planta que poco a poco ha sido arrancada de su hábitat natural, por lo tanto de manera silvestre se podría considerar que se encuentra en un estado preocupante en cuanto al peligro de extinción.

De esta forma, se conoce que la bromelia imperial es endémica y su distribución corresponde a las distintas selvas tropicales de Brasil, se considera que las condiciones ambientales en dichos ambientes se han visto afectadas y las principales víctimas se trata de la diversidad que conforma la vegetación, la referencia se trata de un 7,91% de especies de vegetación afectadas en toda el área que conforma esta distribución, estos datos fueron suministrados por la Fundación SOS Mata Atlántica e Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales en el año 2009.

Ahora bien, si tomamos en cuenta que dichas selvas brasileñas contienen al menos unas 803 especies de bromelias de las cuales una referencia de 653 se consideran endémicas los números afirman que se está afectando a un 40% de las especies que conforman esta familia, incluyendo la bromelia imperial. Tomando en cuenta que la conservación de estos bosques determina la reproducción y el crecimiento de estas especies es necesario tomar las medidas necesarias para que dichas plantas no se vean afectadas de manera considerable.

Además otra de las amenazas con las que se enfrenta la bromelia imperial es la explotación por parte de los jardineros para seguir reproduciendo esta especie en cultivos lejos de la zona natural y el hábitat ideal de estas plantas, todo eso a fin de cumplir con la demanda de sus usos ornamentales.

Ecología

Lo que respecta al papel de la bromelia imperial dentro de la ecología de los ambientes donde se desarrolla esta especie hay que tener en cuenta que estas plantas significan un gran impacto en todo el ecosistema de dichos ambientes. Todo esto se debe a que por lo general esta especie conforma lo que sería el hogar de diversas cantidades de especies animales pequeños, bien sea insectos, algunos reptiles e incluso anfibios.

Por otra parte es importante resaltar el papel que tienen estas bromelias imperiales en la vida de muchos insectos, puesto que además, las copiosas cantidades de néctar y polen, que son producidas durante el período de floración de 5 meses de esta planta, constituyen unas considerables fuentes importantes de alimento para animales como las abejas, las aves, las polillas y varios insectos que se encuentran en el ambiente.

Leave a Comment