≡ Menu




Zinnia: Significado, cuidados, semillas, profusión y más de esta planta

En primer lugar hay que tener en cuenta que se conoce como Zinnia a un género de plantas consideradas como plantas anuales o perennes, que a su vez pertenecen a la familia de  Asteraceae. Por lo general estas especies se encuentran en las praderas secas que por lo general se encuentran distribuidas en la zona sudoeste en Suramérica, aunque principalmente en México.

Tomando en cuenta lo anterior con relación México se puede decir que las plantas Zinnia son muy reconocidas en este país, aunque por lo general suelen ser conocidas bajo el nombre de guadalajara, uno de los aspectos por lo cual este género de plantas es popular en México es gracias a sus colores vistosos y al perfume que tienen que resaltan en primer impresión. Cabe destacar que otro de los nombres que se le atribuye a este género es Cinia.

Zinnia

Descripciones generales del género Zinnia

Considerando los aspectos mencionados anteriormente se puede decir que estas especies son originarias de México, en sus características de plantas perennes resaltan la floración, una variedad de colores y tono, entre los cuales se puede ver de manera común el rojo, amarillo, naranja, rosado, color crema hasta llegar a los tonos en color blanco e incluso violeta. Es decir, que en este género no se considera un patrón en cuanto a los tonos del color de las flores sino una gran variedad en tonos.

Por otro lado cabe destacar que aunque la planta de zinnia es fácil de reconocer debido a su aspecto suelen ser comparadas con las margaritas y las cosmos. En cuanto a otra de las descripciones que destaca que la flor de zinnia  suelen encontrarse en la parte final del tallo que por lo general puede ser de unos 20 centímetros de longitud, aunque esta medida depende de la especie que sea el caso.

En cuanto a las zinnias como género hay que tener en cuenta que existen algunas variaciones depende de la especie, dichas variaciones se pueden presentar en rango de forma, tamaño y color. Entonces para determinar unas descripciones habría que considerar cual de las especies se está tomando en cuenta puesto que según el tipo suelen cambiar algunos aspectos.

Por otro lado en cuanto a las descripciones de esta planta se tiene en cuenta que su floración suele ser dentro de los meses de julio hasta septiembre. Por tener también características aromáticas resalta el Zinnia perfume como principal aspecto en estas plantas.

Cuidados de la zinnia

Luz solar

Por otro lado, en cuanto a los cuidados de la zinnia hay que tener en cuenta que como toda planta la luz de sol es fundamental para su crecimiento y desarrollo, por lo tanto este es uno de los aspectos que debe estar garantizado para el cultivo de las zinnias sea cual sea la especie. Los especialistas recomiendan que estas plantas reciban luz del sol de manera directa en gran parte del día, puesto que se considera como una de sus principales necesidades. Incluso más cuando se encuentra en plena etapa de floración puesto que suelen aumentar las necesidades por parte de las plantas.

Cabe destacar que el sol además de ser una necesidad principal para las zinnias es también garante de que el agua no se quede estancada en el suelo, de esta forma es una de las formas que se tiene para mantener el drenaje de estas flores en las mejores condiciones.

Riego

Ahora bien, tomando en cuenta los aspectos anteriores en el proceso del riego se debe ser muy cuidadoso, puesto que un exceso de agua podría acabar con la vitalidad de esta planta. En primer lugar con relación al cuidado de las zinnias en cuanto al riego se debe garantizar un drenaje para estas plantas evitando a toda costa el encharcamiento de agua.

Por otro lado, se considera que el riego que necesitan estas especies de zinnia debe ser un riego regular, por lo general en épocas de calor o de poca lluvia, los especialistas en el cultivo de estas plantas recomiendan que el riego se realice preferiblemente en horas de la mañana, y durante este proceso de debe considerar tomar el sumo cuidado de no mojar lo que sería el follaje de estas plantas, puesto que esto podría generar moho en la misma.

Con relación al exceso de agua se recomienda que lo ideal es esperar el tiempo determinado para que el suelo se seque, sin deshidratarse claro está, y que la planta haya absorbido de manera completa el agua para proceder a llevar a cabo el otro riego, siempre y cuando se realice de manera regular.

Poda y fertilización

Hay que tener en cuenta que la fertilización es un cuidado que termina siendo útil para el mantenimiento y la floración de las zinnias, puesto que incentiva al crecimiento de estas plantas. Lo más recomendable en cuanto a la fertilización es que se adquiera el abono especializado para este tipo de plantas  en las tiendas correspondientes de jardinería y así abarcar de manera adecuada con las necesidades de la misma. Es importante tener en cuenta que este tipo de abono especial puede venir de forma líquida o granulado.

Por otro lado, teniendo en cuenta todos los cuidados mencionados anteriormente la poda se convierte en una de las necesidades de las zinnias a fin de estimular la floración de estas plantas y mejorar su aspecto. De esta forma es importante señalar que podar las flores que se encuentran marchitas, en mal estado o muertas mejora y estimula el desarrollo para nuevas flores en mejor estado, por tal motivo es necesario llevar a cabo la poda cada vez que la planta lo amerite.

Semillas de zinnia

El clima más favorable para las semillas de zinnia es el calor, de esta forma las temperaturas cálidas son las más favorables para el crecimiento de estas semillas, por tal motivo se considera que es difícil verlas crecer en climas fríos puesto que estas condiciones no son las adecuadas.

Por otro lado los meses más recomendados para el cultivo de las semillas de zinnia corresponde a marzo y abril, de esta forma se garantiza la correcta floración de las mismas. Incluso, el mes de mayo puede ser un mes ideal para la plantación de estas semillas en el suelo o en macetas, mientras se mantenga la temperatura cálida.

Por otro lado, entre otras de las recomendaciones que se debe tomar en cuenta con las semillas de las zinnias es la separación entre cada una de ellas al momento de la plantación, puesto que lo más recomendable es dejar unos 20 centímetros como mínimo entre cada semilla para que puedan crecer sin problemas de espacio.

Es importante tener en cuenta que las semillas de zinnia pueden ser cultivadas o plantadas tanto el interior por medio de macetas o en el exterior en el suelo, si se considera tenerlas creciendo en el suelo es importante tomar las previsiones necesarias para que no sean víctimas de caracoles o babosas que puedan afectar con las estructuras de las mismas.

Significado de la zinnia

Lo que se conoce al respecto del significado del género de zinnia corresponde a la elegancia de estas flores puesto que la persona que descubrió a este género fue un botanista alemán Johann Gottfried Zinn específicamente en el año 1759.

De tal forma en un primer lugar este botánico impresionado por la vistosidad y los colores de estas plantas decidió denominarlas zinnia elegans como nombre científico aludiendo al aspecto elegante que él mismo encontró en primera impresión con estas plantas.

De esta forma considerando parte de la historia de este género se puede decir que en primer lugar el significado viene dado por el nombre de su descubridor y la impresión que tuvo este de acuerdo a la elegancia de estas flores.

Profusión de la zinnia

Se conoce como la profusión de la zinnia al  híbrido interespecífico entre dos especies conocidas, como lo es la zinnia elegans y la zinnia angustifolia. Ambas contienen ciertos atributos y características que unidos conforman plantas que cumple todas las expectativas a nivel comercial. Por ejemplo en el caso de la zinnia elegans se conoce en primer lugar por su compacidad y calidad de sus flores y por otro lado la zinnia angustifolia se conoce por su vigor y resistencia ante las posibles enfermedades.

De esta forma al juntar los principales atributos conocidos por las especies de zinnias se cumple de manera más amplia con las expectativas de los consumidores y por lo tanto con la demanda de las flores de zinnias.

Principales características de la profusión Zinnia

Ahora bien tomando en cuenta los aspectos señalados anteriormente se pueden determinar unas principales características en cuanto a la profusión de la zinnia, de esta forma en primer ligar destaca su gran tolerancia a las diversas condiciones climáticas que se puedan presentar, es decir que esta planta tiende a soportar sin verse afectada su vitalidad un amplio rango de climas y lo mismo pasa con el aspecto de los suelos.

Por otro lado entre las referencias que se tiene en cuanto a los estudios aplicados a la profusión de planta se tiene que son consideradas además como plantas facultativas de día corto. Esto quiere decir que estas plantas tienen una capacidad de desarrollo más aceleradas que otras en comparación, por tal motivo se conoce que las flores comienzan y se desarrollan más rápido, esto además suele ser una ventaja tomando en cuenta el aspecto del comercio y la demanda de estas flores, puesto que el cultivo destinado para la venta se puede desarrollar en menor tiempo.

Para garantizar las flores de este tipo se lleva a cabo un cultivo determinado con cuidado mucho más específicos a lo que serían los cuidados de manera natural en el desarrollo normal de las distintas especies de plantas de Zinnia. Cabe destacar que en dichos cuidados se mantienen temperaturas y condiciones del suelo específicas.

Zinnia blanca

La especie de zinnia blanca suele ser conocida por su nombre científico como Zinnia marylandica, aunque en términos generales su nombre común solo sea conocida como zinnia por pertenecer al género. Esta especie por lo general se conoce que suele florecer en la primavera, aunque suele extender la floración durante toda esta temporada incluso hasta llegar a finales de la primavera y principios del verano. Se conoce que como las demás especies del género los hábitos de crecimiento de esta planta son de forma vertical.

Por otro lado, tomando en cuenta los aspectos más resaltantes en cuanto a la zinnia blanca o Zinnia marylandica se puede decir que el espaciado entre cada planta suele ser de unos 20 centímetros y hasta 25 centímetros. Y por otro lado, en cuanto a las medidas de altura se tiene una referencia de unos 30 centímetros y hasta 46 centímetros. Tomando en cuenta las principales características de esta zinnia blanca también es pertinente mencionar los principales cuidados, entre los cuales destaca la exposición al sol de manera vital puesto que necesitan al menos unas horas de exposición directa, evitando siempre que se pueda quemar las hojas de esta planta.

De esta forma tomando en cuenta lo anteriormente mencionado la exposición al sol por parte de estas plantas resultan tan importante que influye de manera directa en su coloración, se conoce que el patrón de color en la zinnia blanca suele variar según el ambiente donde se encuentre desarrollándose, de esta forma lo más ideal es que se garantice los rayos del sol puesto que mientras más se exponga y reciba el calor del sol mejora el color. Por lo general estas especies de Zinnia marylandica son conocidas dentro del género como las únicas zinnias de color blanco, aunque se pueden presentar con tonos en color rosa en el centro.

Por otro lado también es importante tener en cuenta que entre los otros aspectos que suelen influir en el color son la buena fertilización y noches frescas. De esta forma la buena fertilización se puede garantizar de manera sencilla, solo basta con adquirir los productos especiales que suelen vender en tiendas de jardinería, y en cuanto a la temperatura de las noches hay que tener en cuenta que mientras más cálido sea el día más fresca debe ser la noche para la conservación de estas plantas de zinnias blancas.

En cuanto a la reproducción de las zinnias blancas se realiza mediante la plantación de las semillas, que además no necesitan mayores cuidados de los necesarios como buena temperatura, iluminación y riego, siendo el mejor momento para su plantación las temporadas de primavera o verano. Otro de los aspectos resaltantes en relación a las zinnias blancas es que son consideradas como flores más grandes dentro del género en una referencia de un 20% de diferencia con el tamaño de otras especies de zinnias.

Además se conoce que este tipo de zinnias blancas suelen ser más resistentes a cualquier tipo de enfermedades que puedan presentar, incluidas las plagas. Y de la misma forma cabe destacar que esta especie requiere de menos cuidados, puesto que no necesita mayores mantenimientos que los mencionados anteriormente. Lo especialistas en el estudio de esta planta además afirman que se trata de una especie que se destaca por su capacidad de sobrellevar el calor incluso durante la sequía, aunque esto se considera un ambiente extremo para este tipo de plantas.

Zinnia roja

La zinnia roja se puede presentar en distintas especies, es decir el color rojo en las plantas zinnias se puede encontrar en distintos tipos del género o incluso por profusión de dos especies. Por lo general suele ser en su mayoría de la especie Zinnia marylandica, que conlleva las mismas características de la zinnia blanca.

Zinnia rosa clara

La zinnia rosa clara como en el caso de la zinnia roja se puede producir como una variedad dentro de las especies ya mencionadas, cabe destacar que este género no cumple con un patrón en cuanto al aspecto del color, y además en el proceso de profusión se pueden llegar a resaltar diversas variedades entre las combinaciones de las especies, de esta forma la zinnia rosa clara viene siendo una variedad que se puede presentar entre las especies conocidas de zinnias.

Zinnia violacea

La especie de zinnia violacea es otras es de las especies que conforman al género y tiene su origen en México, aunque por ser popular puede ser cultivada en distintas partes del mundo, su tamaño suele ser hasta un metro de altura, siendo una referencia mayor en comparación a las demás especies de zinnia.

Zinnia gigante

La especie de zinnia gigante por lo general suele ser la misma especie de zinnias elegans solo que se produce una variación en tamaño, es decir mantiene las mismas características de la zinnia elegans solo que su referencia en tamaño se produce hasta los 100 centímetros de altura, lo que se considera un rango mayor al promedio de este género.

Zinnia haageana

La especie de zinnia haageana es otras de las que conforman el género, siendo a su vez una planta perenne. Se conoce en términos populares  bajo el nombre de zinnia mexicana. Esta especie es fácil de reconocer puesto que sus tallos suelen teñirse de color púrpura.

Zinnia acerosa

La especie de zinnia de california también es conocida como zinnia gigante de california, esta especie es de fácil cultivo puesto que no requiere mayores cuidados, se conoce como gigante ya que por lo general esta especie produce tallos más altos al rango del promedio en el género. Los especialistas recomiendan que esta especie suele crecer en mejores condiciones con la luz directa del sol.

Zinnia elegans

La especie de zinnia elegans también es conocida como zinnia elegante de manera común, en el género es una de las especies más reconocidas. Tienes sus orígenes en México pero por lo general se lleva a cabo su cultivo en diversas partes del mundo, ya que es considerada como una planta ornamental.

Entre las descripciones generales de esta especie se conoce que su tamaño promedio suele ser de unos 76 centímetros de altura. Tiene cabezas de flores solitarias, esto es una diferencia que se presenta con relación a otras especies, y en cuanto a las flores se puede decir que se presentan en tamaño de unos cinco centímetros aproximadamente, por lo general suele estar presente en una coloración púrpura en donde varían los tonos. En cuanto a la historia de esta especie se conoce que fue una de las primeras en ser descubiertas en el género por los botánicos.

Zinnia enana

Las zinnias enanas son conocidas como otras de las variaciones que se pueden presentar entre las especies, por lo general estas suelen ser las mismas zinnias elegans solo que en un rango de tamaño menor, solo llegan a crecer hasta los 40 centímetros.

Zinnia peruviana

Zinnia peruviana es otra de las especies que conforman al género, por lo general destaca su gran tamaño en relación a las demás especies, teniendo una referencia de unos 100 centímetros de alto. Las hojas se presentan con una figura ancha y se presentan hasta los 7 centímetros. Esta planta solo produce una cabeza de flor por tallo de al menos una 7 a 21 flores, de tonos rojos y marrón.

Zinnia acerosa

Se conoce de la Zinnia acerosa que es otra de las especies que conforman el género de Zinnias y por lo tanto es considerada como una planta de floración perenne, es decir que se mantiene durante todas las temporadas del año. Además dentro de las descripciones generales de la zinnia acerosa se puede decir que es considerada de bajo crecimiento a diferencia de otras especies reconocidas en el género. Esta planta por su parte tiene orígenes en la zona del sudoeste de los Estados Unidos y también se puede encontrar el norte de México.

Es importante señalar que además de ser conocida como zinnia acerosa también se le atribuyen otros nombres que suelen ser comunes, como lo es el zinnia del desierto, el zinnia salvaje, el zinnia blanco. Entre sus particularidades la zinnia acerosa es reconocida por ser popular gracias al período de floración largo con el que cuenta a pesar de no tener que necesitar grandes cantidades de agua en cuanto al riego, puesto que se conoce que puede adaptarse sin mayor problema a los climas cálidos y secos. Por otro lado, las flores de la zinnia acerosa también son reconocidas como la principal fuente de alimento para las mariposas del ambiente donde se desarrollan.

En cuanto a la distribución de esta especie se tiene que tener en cuenta que por lo general suele encontrarse en los Estados Unidos, específicamente esta planta crece y se desarrolla en Arizona, Utah, Nuevo México y Texas. Por otro lado, lo que respecta a su distribución en México se puede decir que la zinnia acerosa se ha encontrado con facilidad creciendo en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Por otro lado, tomando en cuenta el aspecto de estas plantas se puede decir que la Zinnia acerosa es considerada como una de las especies con menor tamaño, ya que por lo general esta planta suele crecer hasta los 16 centímetros de altura. Entre otros de los puntos resaltantes se puede decir que las hojas son muy pequeñas y con figura estrecha, incluso suelen parecerse a la forma de una aguja, ya que por lo general el tamaño suele ser hasta 2 centímetros de largo.

Esta planta, como el resto del género se conoce por producir una cabeza de flor por tallo, con relación a esto se puede decir que cada cabeza se encuentra conformada por unas 4 flores o hasta 7 flores, y entre la coloración que presentan destacan tonos amarillentos e incluso el color blanco.

Zinnia angustifolia

Por su parte la especie de Zinnia angustifolia, es conocida también bajo el nombre común de zinnia de hoja estrecha, esta es otra de las especies que conforman al género de zinnias y por lo tanto es una especie de planta perenne. De manera específica se conoce que la zinnia angustifolia es nativa de México, justo en la zona norte y el oeste del país, aunque además se puede encontrar en el sudoeste de Estados Unidos, en estas regiones la zinnia angustifolia es considerada una planta de jardín muy común.

Entre las principales características de esta especie cabe destacar que como se ha dicho anteriormente es una planta anual, que por lo general crece en tamaño promedio hasta unos 50 centímetros de alto, es decir que se mantiene bajo el rango del tamaño del género. En el caso de esta especie se conoce que los tallos tienen muchas ramas y  con lo que respecta al forraje se considera como áspero con pelos cortos. Por otro lado entre otras de las características se puede decir que las hojas cuentan con un tamaño de unos 2 centímetros y hasta 7 centímetros. En esta especie se conoce que las cabezas de las flores cuentan con invólucros que por lo general se presentan en figura hemisférica en la mayoría de los casos, es decir que tienen la forma de un globo a la mitad, este invólucro tiene un tamaño de aproximadamente un centímetro de altura.

En cuanto a la coloración de esta especie son reconocidas por presentar tonos vistosos en colores naranja, y amarillo, donde por lo general resalta de manera común la intensidad de los colores, aunque en algunos casos pueden llegar a ser blancas y en otras variedades de colores.

Leave a Comment