≡ Menu




Margarita: Conoce el significado y muchas cosas más sobre esta flor

La margarita es la flor más conocida por todos por su sencillez y su belleza. Cuando apenas comienza la primavera estas hermosas florecillas abren su capullo y exponen sus pequeños pétalos al sol. Esta especie suele la favorita  por los horticultores, el esplendor primaveral  es realmente único y difícilmente los jardines y quienes las plantan pueden resistirse del aspecto jovial que estas plantas tienen. Las margaritas se ha insertado tanto en la cultura que no sólo es una flor, también se ha convertido en un símbolo cultural. Tanto así que esto ha llevado a  ser utilizado como nombre propio de personas y de algunas exquisiteces culinarias. Así que te invitamos a indagar un poco más sobre el mundo de las margaritas y conocer todas sus curiosidades.

margarita

margarita

Taxonomía 

Las plantas poseen sus características taxonómicas o, mejor dicho, aquellas que tienen que ver con el origen de su especie. Por lo tanto,  la margarita es una especie que se inscribe dentro de grupos derivativos en los que comparten rasgos comunes, pero que también  son diferenciales. Cuando esto ocurre, pues se hablar no de la pertenencia de clases, ordnes, o grupos familiares, sino de una especie. Generalmente, las especies son descubiertas por botánicos o personas dedicadas a los estudios de la naturaleza. Tal hecho sucedió con  Linneo en el año 1753.

Ahora bien, acerca de la margarita planta, proponemos una tabla que resumen los grandes grupos taxonómicos en los que se inscribe. Esta es una manera para ilustrar didácticamente el origen de esta bonita flor.

taxonomía de la margarita

taxonomía de la margarita

Nombre científico de la margarita

El conocimiento de una especie deviene de un conocimiento  un hallazgo realizado por algunas de las ramas de la ciencia.  En el proceso de descubrimiento, es natural que se le adjudique una identificación. En este sentido, el nombre científico de la margarita es Bellis perennis. Al lado de esta manera de ser conocida también han surgido otras variaciones de tipo popular, también a la margarita suele decirse como pascueta o vellorita.

Además ha sucedido que esta planta ha sido tan similar a otras que suele confundirse con otro tipo de  especies, por ejemplo, con la manzanilla o Arthemis. Ahora, cuando se trata de la margarita  de colores y no de la típica o común flor blanca, pues sucede que suele llamarse  por error como caléndula. Igualmente sucede con una flor muy parecida a la margarita: los crisantemos. Estas dos últimas, en ocasiones, suelen  ser adjudicadas como tipos de margaritas por la afinidad a esta especie.

Significado de la margarita

significado de la margarita

significado de la margarita

La margarita ha sido una de las plantas con mayor difusión en jardines y en el ámbito popular. Y esto sucede por el hecho que  ha adquirido significados de tal manera que decir: margarita traduce un imaginario y simbolismo compartido por las personas. El arraigo que ha tenido esta flor ha llevado a que sus colores representen ciertos significados. Por ejemplo, regalar un ramo de margaritas es más que dar a la otra persona un gesto o agrado. Entregar 2 o 3 flores significa amistad. No solo amistad en el sentido más simple, sino en su carácter incondicional.  De ahí que las margaritas sean símbolo de los sentimientos más puros que puede tener el hombre. Por ello, las margaritas representar jovialidad y frescura, de ahí que sea concebida como la flor de la inocencia.

Leyenda

Bajo los significados y simbolismo que tiene una flor, también hay una historia, una narración que está ligada con un acto muy común por todos: deshojar margaritas. Si, tal como se lee, hay una pequeña leyenda que tiene que ver con el hecho de saber si la persona amada es poseedora de los mismos sentimientos. Pues cuántas veces no se ha escuchado a una persona tomar una margarita y decir aleatoriamente: me quiere; no me quiere por cada uno de los pétalos arrancados. Resulta que esta acción deviene de una pequeña leyenda popular.

leyenda de la margarita

leyenda de la margarita

Un buen día de la primavera se encontraba una margarita en un jardín rodeada de sus otras compañeras. Esta presumía a las demás tener los pétalos más resplandecientes y blancos de todo el campo. En su orgullo, Margarita se bamboleada con el zumbido de las abejas y las mariposas que se encontraban por ahí. Pues ella dejaba que se posaran sobre ella con la condición que no hicieran daño alguno a sus pétalos. Pero todo cambiaría cuando una familia ha llegado al lugar donde vivía margarita.

El momento cumbre de la historia comienza cuando Margarita  es arrancada de su lecho por uno de los niños. La flor pensaba que esta había sido con el propósito de mostrarle a la madre que era la flor más bonita de aquél jardín. No obstante, Margarita fue muy inocente. Nunca pensó que esta demostración terminaría en un juego fatídico que acabaría con la hermosura de sus pétalo. La madre le dice a su hijo que deshoje la margarita diciendo por cada pétalo te quiero  y no te quiero. De esta forma descubriría si aquella margarita hermosa le diría la verdad. La pobre margarita en el horror tan profundo de ver como deshacían lo más hermoso que ella poseía, sus pétalos. Margarita muere sin entender el sacrificio en el que había sido sometida. Y cuando esto sucede queda un último pétalo en el que el niño decía: te quiero.

Vemos aquí con esta leyenda el significado de la margarita, una nuestra de belleza, inocencia, amor y, por su puesto, de sacrificio.

Deshojar margaritas se ha convertido en una práctica muy popular entre las personas para conocer si el amor es recíproco.

Simbología según los colores

margarita roja

margarita roja

Las flores poseen significados según sus colores. Igualmente sucede con las margaritas. Por ello veremos cuál es el significado de la margarita pensando en la coloración de los pétalos.

Margarita blanca, tal como hemos hecho referencia anteriormente, este tipo de flor alude a la belleza en su estado de inocencia más pura.

Margarita amarillas o margarita naranja simbolizan lealtad. Esta es una planta que al ser regalada se destaca entre las demás por representa la amistad incondicional.

Margarita roja significa amar en un estado de pureza e ingenuidad absoluta

Dependiendo de la variación, la margarita violeta, la margarita lila, la margarita morada y la margarita azul tienen un significado que intensifican todos los anteriores, pues sea cual sea el color dentro de este grupo simboliza fidelidad tanto al amor de pareja como a la amistad.

margarita lila

margarita lila

Ahora, ya sabes qué te quieren decir cuando el presente que te han dado es una margarita. Además, puedes darle a tú jardín juegos significativos muy interesantes. No tiene por qué sembrarse una planta por ser muy bonita. También se trata de representaciones más significativas en la que se condense e identifique la personalidad del hogar con las plantas que decoran los espacios del jardín. De ser así, pues esta conjugación sígnica entre ambiente-significado de la flor trasciende de tal manera que le brinda a los espacios un carácter muy particular, tal como hemos dicho: pureza, inocencia, belleza, y con todo esto, un espacio para la tranquilidad y la armonía.

Características

Las margaritas pertenece a la familia de las asteraceae, es decir del tipo de plantas compuestas. Este es el grupo familiar mas diverso, tanto así que es comprendido por 20 mil especies diferentes y una de ellas es la bellis perennis.  Tomando como característica principal de la margarita,  es el carácter perenne de la planta, tal como dice su nombre científico.  Además, se destaca por ser una planta herbácea que crece de forma rizomática que se expande y prolifera en el sustrato.

Entre otra de los rasgos a destacar es la ausencia de vellosidades. La terminología utilizada para señalar esta característica particular es: glabrescente. En cuanto a la forma de las hojas estas son ovada y  espatulada. La parte de las orilla de la hoja suelen ser ligeramente dentadas. El tamaño de las hojas está entre los 5 a 10 milímetros. Ahora bien, la longitud, es decir, la altura de la planta está entre los 20 centímetros aproximadamente. De manera que las margaritas crecen como pequeños arbustos o en forma de roseta.

características de la margarita

características de la margarita

La flor de la margarita presenta un centro o capullo amarillo y sus pétalos suelen ser blancos, formando una especie de botón floral dada a la disposición radial de los pétalos. Cabe destacar que en lo que se conoce como pétalos en las margaritas son realmente ligulas. Por eso se considera a las margaritas como una flor ligulada.

Es importante acotar que existen variaciones con respecto a este tipo de planta, ya que se han presenciado algunos ejemplares bastantes particulares, por ejemplo, margarita verde o de otros colores que pueden ser inusuales a la concepción tradicional que se tiene de las margaritas dado que hay de colores púrpuras, rojos, entre otros. Lo que se ha apuntado son variantes de la misma especie. Y no sólo este es el único hecho que condensa las distinciones, también se agregan rasgos como el tamaño, la forma de sus ligulas u hojas. En este sentido, se debe saber que existen entre 140 especies de margaritas que forman parte del mismo grupo familiar.

Además es una planta que su flor se considera como inflorescente, es decir, las flores nacen directamente el tallo. Otra planta que presenta este mismo rasgo es la grevillea juniperina, una hierba endémica del sur de Australia. La flor margarita  presenta un pequeño capullo que mide entre los 16 a 22 centímetros de diámetro. Como última caracterización sobre esta especie es el fruto que brota de esta planta, el cual es llamado como aquenio.

Hábitat 

hábitat de la margarita

hábitat de la margarita

El hábitat de las margaritas es muy amplio, principalmente porque este tipo de plantas se adapta a todos los ecosistemas y climas. Lo que le ha permitido a expandirse fácilmente por el territorio europeo. Las margaritas pueden estar bajo temperaturas cálidas o templadas. Se ha evidenciado que estas hierbas son capaces de soportar heladas bastantes significativas.

La margarita crece en distintas biodiversidades, por ejemplo en bosques pinados,  senderos, campos y en las zonas periféricas aluviales. Generalmente, la planta margarita florece en los margenes terrestres o de los ríos de manera silvestre.

Distribución geográfica

distribución de las margaritas

distribución de las margaritas

Teniendo en cuenta el tipo de hábitat en el que se encuentran, estas plantas crecerán en los campos y en los bosques de Europa. Cabe destacar que esta planta es originaria de dicho continente, específicamente del centro y norte europeo. Pero esta no es la única parte en la que se ha germinado la especie. Por proceso de naturalización, la margarita se ha plantado en otras regiones muy distintas y alejadas de Europa. Por ejemplo, en América y en Asia. Cabe destacar que la siembra de margaritas en otros espacios es por naturalización.

Tipos de margaritas

tipos de margaritas

tipos de margaritas

Existen muchos tipos de margaritas, algunas que derivan de la misma especie, es decir, de la bellis perennis. Y otras que se asemejan a la forma tal como sucede con los crisantemos. Veremos a continuación algunos tipo de margaritas para tener un panorama amplio sobre este botón floral.

En primer lugar se encuentra la margarita común, es decir, la bellis perennis, una planta muy difundida en los campos europeos. Su tamaño es promedio y crece en forma de hierba tal como se ha venido apuntando a lo largo del artículo.

En segundo lugar,  está bellorita anual conocida científicamente como bellis anuua, esta especie se caracteriza por su época de florecimiento, ya que suele darse una vez al año en la temporada de invierno, hecho que difiere con la margarita común porque esta florece en primavera, de ahí que se le le llame como la flor de la primavera.

 margarita gigante

margarita gigante

En tercer lugar, la margarita silvestre, también llamada por las personas como bellorita. Su nombre científico es bellis sylvestris. Una de las características que define y distingue  esta margarita de margarita común y la bellorita es que estas suelen ser mucho mas grandes tanto en las flores como en sus hojas.

Ahora bien, para ejemplificar una de las margaritas que forman parte de la familia de los chrysantemum es la llamada margarita girante, es con una finalidad puntual: y es que a pesar de no pertenecer a la misma especie, ambas comparten características simulares. Como punto de partida diferencial, hay que notar que esta planta es llamada de una manera diferente científicamente, lo que separa evidentemente la especie. Tal ejemplar es llamado como leucanthemum maximum o también denominado como chrysanthemum maximum. Esta especie tiene una aspecto súper distinguible o, mejor dicho, se considera como el punto de separación entre ambas especies es el tamaño de la flor. Pues  esta se caracteriza por crecer hasta 5 centímetros de diámetro.

También hay otras clases de margaritas  que tienen un parentesco estrecho con las familia de las bellis perennis aunque no forman parte de su especie, tal como hemos apuntado con la margarita gigante. Algunas de estas son: la margarita dorada, la zinnia, la matricaria, la rudbeckia, la margarita japonesa, la magarza entre otras flores 

Propiedades medicinales de las margaritas

Las margaritas es una de las flores que puede prepararse en infusiones o bebedizos, ya que posee propiedades medicinales. Sus beneficios homeopáticos no sólo radica en la flor, sino en sus hojas. El te de margarita puede realizarse  de dos maneras; la primera, dejándola secar; y segunda, utilizando la planta fresca, es decir, que esté verde.

Algunas de las propiedades medicinales de la margarita son:

infusión de margarita

infusión de margarita

Es un excelente depurativo, y esto se debe a la fran cantidad de clorofila que posee dicha planta. La clorofila incita al organismo a desechar todas las toxinas dañinas del cuerpo. Además, las hojas de la margarita se caracteriza por contener grandes cantidades de fibra de mucílago. Este tipo de fibra estimula y reestablece el movimiento intestinal. De manera que se considera como un laxante muy ligero.

Para las personas que tienen problemas para ingerir alimentos debido a trastornos estomacales o psicológicos como anorexia, la margarita es ideal para aumentar el apetito de manera natural. Ahora en cuento a quienes presentan cólicos estomacales, la margarita funciona muy bien porque por ser antiespasmódica.

Otro de los beneficios de las margaritas es que funciona como antitusígeno. Los antitusígenos son ideas para curar gripes y enfermedades respiratorias. Esta planta medicinal es indicada a personas que presentan gran producción de moco. Por lo que  la margarita es ideal para aliviar el tracto respiratorio.

En el caso de la homeopatía, la margarita ha comenzado a ser utilizada para tratar perdidas de sangre considerables, ya que se considera como un planta con propiedades antihemorragicas. Sobre todo las que están estrechamente relacionadas con las hemorragias del post parto.

¿Cómo cultivar margaritas?

cultivo de margaritas

cultivo de margaritas variadas

El cultivo de margaritas requiere de ciertos tips para que esta planta crezca fuerte y en condiciones favorables. Enseguida diremos algunas consideraciones a tener en cuenta:

  • La época ideal para plantar margaritas es entre los meses de abril a junio, ya que esta temporada las condiciones climáticas son las más pertinentes para el desarrollo de la planta.
  • Hay que tener en cuenta que las margaritas es una planta que tarda para poder evidenciar la primera floración. Luego de ser plantada deben pasar 2 años consecutivos para ver abrir sus primeras flores.
  • Es necesario que la tierra o el sustrato a utilizar para la plantar las margaritas tenga buen drenaje.
  • Para el cultivo de estas plantas se tiene que seleccionar un espacio en el que la luz solar sea exponencial, ya que este tipo de plantas la requiere notablemente. Si la siembra es en materos hay una exposición mínima de 3 a 4 horas diarias.
  • El uso de fertilizantes debe esperar hasta la etapa adulta de la planta. Es recomendable que el crecimiento de la planta sea natural.
  • Si se sembrarán varias plantas de margaritas es necesario tener un espaciado mínimo entre cada una. Este puede ser entre los 10 a 15 centímetros aproximadamente.
  • No importa si el territorio es pobre de  nutrientes. La planta en su fase joven y de crecimiento no necesita de ser abonada con regularidad. Realmente se trata de una especie con pocas exigencias en tanto al suelo como en el riego.

Para considerar otros tips para el cultivo de margaritas, en el siguiente tutorial se explicarán otras recomendaciones a saber.

Cuidados de la planta 

Los cuidados de las margaritas es muy fácil, ya que son plantas  que requiere sol, riego y el cambio de abono en lapsos muy periódicos y ser podadas.

Luz solar

En principio hay que decir que estas plantas requieren gran exposición de luz solar. Este es un requerimiento natural en las margaritas. Es imposible que la especie crezca adecuadamente si está a la sombra o carece de luz solar. De no haber luz suficiente ocurre que la margarita no llegue a desarrollarse totalmente. En especial sus hojas así como sus flores. Si la luz es muy opaca pasa que las flores no alcanzan a abrirse totalmente o, en el peor de los casos,  sucede que estas no llegan a florecer aunque se encuentre en su temporada de florecimiento.  Por eso, es importante que el cultivo sea en un espacio bien soleado.

Riego

cuidados de la planta margarita

cuidados de la planta margarita

El riego de las margaritas es poco frecuente, de manera que sólo requiere suministrar agua 2 a 3 veces agua a la semana en la época más calurosa del año, esto es, en el verano. Ahora con respecto al riego en el resto de año se redice a 1 a 2 veces a la semana. Cabe destacar que la recurrencia dependerá dónde está plantada la margarita. Pues ocurre que el sustrato del jardín no se seca tan rápido como ocurre con la tierra de los materos.

Abono

El abonado debe  convertirse en una actividad rutinaria en la temporada de crecimiento de la planta especialmente entre la primavera y el otoño. Pues en este lapso, las margaritas necesitan gran cantidad de nutrientes para su desarrollo. Una de las alternativas más recomendadas es el uso de fertilizantes naturales o abonos ecológicos, por ejemplo humus o estiércol.

Podar

Podar la planta es una manera de estimular la próxima floración de margaritas. Además es una manera de desechar  las hojas muertas. Cabe destacar que la planta debe ser podada entre la temporada del otoño e inverno, ya que en esta época las margaritas se encuentran en un receso.

Margarita en la cultura

Culturalmente el nombre margarita no sólo tiene una única acepción. Es decir, no sólo en el imaginario es una flanta de florecillas hermosas, también se ha convertido en el nombre de una isla del oriente venezolano, así como el nombre de protagonistas de novelas como por El maestro y margarita, de Mijaíl Bulgákov. Esta obra tuvo gran renombre en la época cuando Rusia era considerada como la Unión soviética. El argumento es bastante sencillo, pues se trata de la visita que hace el diablo al territorio soviético para los años 30. También hay algunos personajes de la nobleza que se llaman tal como la flor. Algunas de las figuras más destacadas son: Margarita de Saboya, reina de Italia, también Margarita de Francia, Margarita Teresa de Austria entre otras figuras femeninas representativas en los reinados europeos

Margarita en la gastronomía

Tal como se ha incluido la margarita en obras literarias, nombres de figuras nobles, también ha sido utilizado como conmemoración a figuras distinguidas o muy personales.  De manera que existen representaciones puntuales sobre este hecho. En la parte gastronómica con la pizza margarita  y en la coctelería con una bebida llamada margarita. A continuación describiremos detalladamente el origen de ambas recetas  por qué son llamadas de esta manera.

Cóctel margarita

Son muchas las versiones que tienen que ver con el origen el nombre del cóctel. Pero en líneas generales todos se resumen a una situación: ha sido una bebida dedicada a una chica llamada margarita. Una de las tantas historias que tiene que ver con dicha bebida data del año 1936, en la cual el gerente del hotel Crespo realiza un bebida a su novia. Este utiliza la bebida tradicional de México: el tequila. No obstante sucede un hecho es que a la pareja de esta persona le gustaba consumir demasiada sal. En vista de este hecho, el chico ha decidido realizar una mezcla con tequila,  cointreau  y jugo de limón.  Para darle ese sabor salado ha colocado en los bordes de la copa sal. Esta es una de las versiones que se se adjudica a la bebida margarita.

margarita en la cocteleria

margarita en la coctelería

Pizza margarita

En principio hay que destacar que la pizza margarita no posee ningún tipo de relación con la planta. Es decir, no tiene como ingrediente principal ni secundario ni sus flores, ni sus hojas. Pero si se debe a una dedicación realizada por Raffaele Esposito, un pizzero del siglo XIX  realiza una suculenta receta que tiene como ingredientes: salsa napolitana, queso mozzarella, y albahaca como una forma de honrar a la reina Margarita de Saboya. Además existía bajo la  mezcla de tales ingredientes  y era la representación de la bandera italiana. De manera que sus ingredientes hacen una clara alusión a la misma: rojo, blanco y verde.

 

Leave a Comment