Cinamomo, una especie muy interesante pero con la que se tiene que tener mucho cuidado al consumir su fruto, pues puede ser dañina, conoce más de esta increíble especie que tiene grandes propiedades insecticidas.

Indice De Contenido
¿Qué es el Cinamomo?
El cinamomo es un árbol oriundo del sudeste asiático, el cual a medida que se extendió en el siglo XIX llegó hasta el continente americano y africano, consiguiendo naturalizarse con suma rapidez, sin embargo, la consideran una especie invasora que desplaza rápidamente a las demás especies originarias del área.
Es un árbol caducifolio, es decir, pierde sus hojas en una parte del año. Posee una altura de entre 8 y 15 metros siendo considerado un árbol de tamaño promedio. Su tronco es recto y corto, teniendo una copa que llega a alcanzar entre 4 y 8 metros de diámetro y tiene una forma de sombrilla.
Sus hojas son opuestas, imparipinnadas (con folíolos opuestos), de pecíolos largos (es el rabillo que une el tallo con la hoja), compuestas y que llegan a medir de 15 a 45 cm de longitud; en cuanto a sus folíolos estos son ovales y aplanados de unos 2 a 5 cm de largo, tiene un color verde oscuro por el haz, en cambio en el envés es un verde más claro y tienen un borde aserrado.

El cinamomo tiene unas ramas muy frágiles por lo que se tiene que tener cuidado al momento de cultivarlo ya que si se encuentra en un lugar con vientos fuertes pueden dañarlo. Cuando se realicen cortes por la poda se tiene que proteger con algún producto que sea cicatrizante debido a que la madera puede llegar a ser propensa a podrirse, cabe mencionar que es resistente a los trasplantes.
En relación a su hábitat es originario del Himalaya en donde crece hasta los 3000 msnm (metros sobre el nivel del mar). Es generalmente cultivado en las regiones de Asia y luego se distribuyó en los lugares cálidos y templados del mundo. El cinamomo florece a mediados o finales de la estación de primavera.
Puede tolerar las heladas que sean ligeras ya que esta especie tiene que tener temperaturas cálidas. Se adapta perfectamente a los suelos ácidos, que tengan salinidad o que sean alcalinos, no le gusta el viento fuerte ya que afecta al ramaje. Llega a crecer con rapidez y en cuanto a su reproducción esta se puede dar tanto por semilla como por esquejes.

Al cinamomo se le considera apto para la reforestación debido a que crece aceleradamente en los terrenos que son ordinarios o secos, con ordinarios nos referimos es que esta especie, como se explicará más adelante, puede ser cultivada en diferentes tipos de suelo, además de que su propagación es muy fácil ya que se pude realizar tanto por semillas como por esquejes e inclusive por chupones, teniendo en cuenta que también tiene un buen efecto de rebrote.
Nombre científico
Uno de los nombres por los que se le conoce al cinamomo es el Melia azedarach, el cual es su nombre científico, pero comúnmente se le conoce por los nombres de: agriaz, canelo, árbol del paraíso, lila piocha y paraíso sombrilla.

Taxonomía
Todo ejemplar vegetal tiene su clasificación propia, otorgada por la ciencia que se encarga del estudio de las plantas, es decir la botánica, dicha clasificación se realiza de acuerdo a sus características y se conoce como Taxonomía, en el caso del Cinamomo es la siguiente:
Reino: Plantae
División: Magnoliopshyta
Orden: Sapindales
Familia: Meliaceae
Género: Melia
Especie: Melia azedarach
Propiedades
Sus componentes son los flavonoides, alpha-cadinol, sesquiterpenos, los alcaloides como la margosina, los ácidos linoleico, esteárico y pálmico, las cumarias y los tripenos. En relación con las partes activas de esta especie son principalmente los frutos y en menores cantidades las flores, la corteza y las hojas.
Gracias a sus propiedades medicinales hacen que esta especie sea buena para la confección de medicinas que ayudan en contra de los gusanos intestinales; se pude realizar un repelente casero para así ahuyentar a los insectos que se encuentren en los jardines, era utilizado en la antigüedad antes de que existieran los actuales insecticidas.
Con sus hojas se puede realizar una decocción junto a los tallos con la finalidad de que caliente a los enfermos del paludismo y a los de la hepatitis, para que funcione se tiene que lavar en caliente una o dos veces al día y bebiendo un poco de esta infusión en cada sesión que se realice.

Si se utiliza el aceite de las semillas, este a pesar de dar un gusto y aroma muy desagradable, funciona como un potente antiinflamatorio para afecciones contra la piel, como un antihelmíntico para las heridas y como un tónico capilar efectivo, esto se debe a la propiedad triterpenoide que se encuentra presente en el aceite.
Si las semillas se muelen se puede aplicar para luchar contra las mordeduras de las serpientes con la finalidad de que no se ulceren las heridas. Si se deccocionan las hojas se puede utilizar para bajar la fiebre, en cambio si se utiliza la raíz es buen antihelmítico y antipirético. (Ver artículo: cómo cortar las orquideas)
Si se realiza un extracto de las hojas este dará buenas propiedades antiinflamatorias, además de ser insecticidas ya que los trierpenoides mencionados anteriormente pueden llegar a repeler a algunos insectos parásitos que se encuentran en las plantas cultivadas, e inclusive posee propiedades tanto antibacterianas como antivíricas.

Acerca de los principios amargos que tiene el cinamomo, la mayoría se pueden encontrar en el aceite de la semilla, por esta razón es que resulta desagradable tanto su olor como sabor; en relación a sus hojas contiene alcaloides, quercetina, meliacina, paraisina, sitosterol, carotenos y vitamina C, y por último las flores contienen los flavonoides la cual es una sustancia amarga que además tiene un aceite que también es amargo.
Es importante saber que el cinamomo no solo tiene propiedades insecticidas sino que también tiene propiedades fungicidas, repelentes y nematicidas que actúan en el control de varios organismos como los hongos, los ácaros, los moluscos, las plagas de los granos almacenados, los nematodos, las bacterias y los insectos tales como las termitas, las cucarachas, las polillas, las hormigas, los pulgones, los piojos, los mosquitos y las pulgas.

¿Para qué sirve?
Generalmente es utilizado en la jardinería debido a su abundante y aromática floración además de ser un árbol de sombra. Los huesos de las semillas se llegan a perforar fácilmente esto permite que se pueda usar como cuentas para la confección de rosarios, al decir que se perfora de manera fácil se quiere decir que el hueso cuenta con un orificio que es natural entre los extremos.
Es importante añadir que en algunos lugares de Asia se considera santo este árbol. Al ser considerado un árbol ha permitido que sea más conocido ya que se ha plantado en múltiples lugres como en los parques y en los jardines.
Sus frutos, que van hacer explicados con detalle más adelante, son pequeñas bolas que llegan a parecer aceitunas o dátiles, su color es marrón y se pueden consumir pero en menor cantidad, llegando en algunos países a ser desechados e incluso en otros como en Oriente a ser aprovechados para la realización de bebidas alcohólicas.
Además en relación con los insectos este actúa como un inhibidor del crecimiento ocasionando su muerte y disminuyendo tanto la ovoposición como la fecundidad d los mismos. Cabe añadir que la actividad que tiene con relación a los insecticidas se debe a la presencia de las hojas y las semillas que actúan como anteriormente se mencionó en los insectos.

Madera
Su madera aunque no se utiliza con mucha frecuencia es considerada de buena calidad ya que tiene una densidad media, una coloración entre el marrón claro y el rojo oscuro y un veteado muy hermoso a la vista.
En algunos lugres el cinamomo constituye un buen negocio en lo que a fines industriales se refiere ya que en la India (por mencionar a uno de los países) se utiliza para la fabricación de papel, también para otros fines tales como el ornamental que se llega a comparar con el de la caoba o también conocido por su nombre científico el Swietenia macrophylla esto se debe a su color vetado que lo hace muy característico y atractivo.
Cabe destacar que la madera es muy fuerte y soporta la humedad además de que llega a resistir el ataque de las hormigas, de las termitas y de las langostas. Otro uso que se le pude dar es en la tornería y la confección de muebles así como herramientas agrícolas y fósforos. Inclusive si se va a utilizar para la leña ya que esta aún verde llega a arder.

Flor
Las flores del cinamomo tienen 5 pétalos y son de un color lila o púrpura; tiene unas panículas (inflorescencia ramillosa) que son terminales y que llegan a tener hasta unos 20 cm de largo. Se presentan de forma individual pero abundante al final de una larga porción del tallo.
Su fruto es de una drupa (mesocarpo carnoso) que llega a medir 1 cm de diámetro además de tener una forma globosa y de un color verde a un amarillo pálido que se apreciará en la maduración, en la parte de su endocarpio (parte interna del fruto) grueso en donde se encuentra una sola semilla por cada lóculo y tiene 1 mm de largo por unos 0.3 mm de ancho.

Olor
Una de las razones por la cual el cinamomo es un planta muy solicitada, cultivada y plantada desde el punto de vista ornamental, se debe a su aromático olor que lo hace protagonista de los espacios donde se encuentra, aunque el olor del aceite de su semilla hace que se vuelva amargo al gusto y muy poco apetecible, en el caso del aroma es otra cosa. (Ver artículo: Orquídeas cara de mono)
¿Es tóxico?
Con respecto a su toxicidad se tiene que saber que sus frutos contienen propiedades que son narcóticas y si se llegan a consumir en grandes cantidades puede resultar venenoso. Si se destilan los frutos permiten crear un gas que es inodoro, es decir, que no tiene olor, además de que es inflamable, esto hace que sea utilizado como combustible para alumbrar.
Su fruto puede llegar a ser utilizado si es seco y pulverizado para la fabricación de insecticidas y para la eliminación de los piojos. Su toxicidad llega a influir gravemente a algunas especies de mamíferos y a los humanos, sin embargo, a las aves no les afecta, siendo curioso resaltar que el cinamomo pertenece a la dieta de la Myiopsitta monachus o también conocida como la cotorrilla.

Myiopsitta monachus
Otros elementos que también contiene son las neurotóxicas haciendo resaltar al tetranortriterpeno, en donde si un mamífero adulto consume unos 0,66 gramos de esta fruta lo pueden llegan a matar. Si un humano lo consume en grandes cantidades los síntomas que puede llegar a presentar son los siguientes: vómitos, dolor abdominal, falta de coordinación, diarrea, congestión pulmonar, rigidez y paro cardíaco.
El tratamiento médico que se le aplica a los pacientes que lo consumen mucho son el vaciado de estómago, los estimulantes respiratorios y la respiración artificial. A pesar de lo mencionado anteriormente en la antigüedad la infusión de las hojas de esta especie (muy diluidas) eran utilizadas como un relajante uterino.
En relación al resto de los animales, para los cerdos y los perros son muy tóxicos los frutos del cinamomo, como se dijo anteriormente las aves al consumirse el fruto no presentan ninguna toxicidad, sin embargo, si el pájaro consume en grandes cantidades este puede producirle un efecto muy parecido a la borrachera.

Cuidados
Lo primero que se tiene que tomar en cuenta a la hora de los cuidados y cultivos es que se tiene que plantar en un lugar que tenga sol ya que este le ayudará a soportar las bajas temperaturas o las heladas que aparecen en el invierno.
En el caso de que se vaya a plantar el cinamomo en un sitio con temperaturas muy bajas, se tiene que saber, que no va a poder sobrevivir. Otro aspecto que tomar en cuenta es que como esta especie puede soportar cualquier tipo de suelo no es necesario prepararlo, lo único que se tiene que hacer es condicionarlo y buscar un lugar que sean fresco y que su tierra este suelta.
Si se desea reproducir como se mencionó anteriormente hay dos opciones, la primera mediante las semillas, siempre es bueno tener en cuenta que este proceso es muy lento y se tiene que realizar en la primavera; el segundo que es mucho más rápido, es por medio de los esquejes, sin embargo, este se tiene que llevar a cabo durante el invierno.

El cinamomo tiene un tronco que es leñoso y en algunos casos tiene tendencia a que crezcan inclinados, por lo que es muy importante tener en cuanta si se va a plantar esta especie con semillas colocarle un tutor desde que comienza a crecer. Cuando Son jóvenes las raíces se van a desarrollar en los sitios más cercanos a la superficie por lo que se tiene que tener mucho cuidado de los vientos fuertes ya que estos pueden acabar con su vida.
Si vemos en algún punto de la vida del cinamomo que este está creciendo cada vez más y se está haciendo enorme, no hay que alarmarse si se observa que al tronco le están apareciendo algunas grietas o rajas ya que con la edad y el tamaño es algo normal. (Ver artículo: Jazmin de leche)
Al tener una gran resistencia a los climas (aunque no soporte las heladas) lo hace un resistente natural a algunos tipos de plagas y enfermedades, tanto así que tiene una vida muy larga llegando a durar entre 80 y 100 años.

En relación a sus plagas, las que generalmente pueden atacar al cinamomo son las cochinillas y los ácaros, aunque la que más afecta a esta especie son los pulgones, sin embargo, no son cualquiera de los pulgones que existen sino aquellos que pueden combatir los insecticidas sistémicos.
Estos insectos hacen mucho daño al cinamomo por lo que se tiene que tener mucho cuidado y prestar mucha atención si comienzan a aparecer, ya que estos insectos comienzan a crecer y a expandirse haciéndose cada vez más en las épocas de sequía, siendo imperativo saber que estas fechas son las que más atención requieren estos ejemplares para así evitar riesgos.
Si se observa que el pulgón lo está invadiendo y no se toman las debidas precauciones un cinamomo adulto cuyo período de crecimiento fue de 30 años puede morir en cuestión de días gracias a la presencia de los pulgones.
La manera de mantener a esta especie en buenas condiciones es realizar constantemente podas de regeneración, siendo la más utilizada en relación a esta especie la técnica de bonsái para la forma de los arbustos, en el caso de que este árbol se encuentre sano y en óptimas condiciones no se tiene que realizar ningún tipo de poda.

Pulgones
Si los mantenimientos del árbol son los adecuados, el cinamomo va a tener un crecimiento muy rápido; cuando se llega al otoño y las temperaturas en las que está no son tan bajas, el tiempo en que tarden las hojas de esta especie en caerse es mayor; haciendo que se logren disfrutar de más tiempo el color de sus hojas que es típico de los meses de otoño.
Cabe mencionar que el terreno en donde se desee cultivar uno de estos ejemplares del cinamomo no tiene que tener mucha humedad, lo que se tiene que hacer es mantenerlo con un pH que llegue hasta los 8,5; en cuanto a la cal y a la sal se recuerda que pueden tolerarlos en grandes cantidades lo que significa que si se vive cerca de la costa no existirá ningún problema al plantarlos.
Las temperaturas que necesita esta especie son entre 10 a 20 º C anualmente, en donde tendrá una exposición al sol directa o semisombra, siendo importante resaltar que el suelo tiene que estar muy bien drenado, cuando se vaya a regar en las épocas de verano se tiene que hacer de forma que la tierra siempre quede un poco húmeda con la finalidad de que este no se inunde pero que le quede agua en el suelo.
En el caso de las demás estaciones estas tienen que regarse moderadamente. Es importante recalcar que se tiene que evitar un exceso de riego ya que es uno de los enemigos de esta especie, por lo demás no es presenta mucho problema a menos que no se le cuide como se debe.
En cuanto a su abono este tiene que llevarse a cabo una vez al año, utilizando el estiércol y tiene que coincidir con el abonado que se vaya a realizar anualmente en el jardín, si lo que se desea realizar es un aumento de la floración del cinamomo lo que se tiene que hacer es agregarle un fertilizante mineral cada 20 días que va a llevar desde finales de la primavera hasta finales del verano. (Ver artículo:Jazmín enredadera o jazmin trepador)
Cinamomo contra las plagas
Si se desea fabricar un caldo de semillas estas tienen que estar maduras para que a las plantas no les afecten los insectos lo que se tiene que hacer es cosechar las semillas maduras, las cuales tienen que estar de un color amarillo y arrugadas, además de secarlas durante un lapso de un mes al aire, sin embargo, no tienen que ser colocadas al sol.
Hecho esto, se tienen que moler hasta que esten lo más pequeñas posibles como unos 2 mm, utilizando un mortero, logrado esto se tienen que colocar y almacenar en unas bolsitas de polietileno además de conservarlas en un lugar que sea tanto fresco como seco y que no tenga una incidencia de sol directa. La acción insecticida que esta tenga en las condiciones ya mencionadas tendrá una duración de 1 mes.

Polillas
En cuanto a su aplicación se tiene que elaborar un caldo que dure al menos unas 24 horas antes de que sean pulverizadas, se recomienda que se lleve a cabo antes del atardecer, por cada 75 gr del cinamomo molido se tiene que colocar un litro de agua cada vez que se añada, luego se tiene que agitar regularmente.
Después de haber pasado 24 horas se tiene que revolver y filtrar unas 3 veces con un lienzo que sea fino; su aplicación se tiene que realizar durante el atardecer en vista de que la luz del sol inactiva el componente que hace del insecticida muy efectivo, se tiene que colocar sobre la planta tres veces durante un intervalo de por lo menos 7 días.
Otra aplicación que se le puede hacer es que se dejan macerando durante un lapso de 3 días en la oscuridad unos 200 gramos de semillas maduras, para luego colocarlas en un litro de alcohol, luego se tiene que diluir una porción de esta solución en 10 partes de agua, para finalizar se tiene que aplicar en las plantas que estén afectadas por los insectos y otros animales mencionados anteriormente.

hormigas
Si se desea evitar el daño que las polillas, se toman hojas del cinamomo y se colocan en la ropa, e inclusive en la antigua China utilizaban las hojas secas debajo de los colchones para así evitar que tanto los piojos como las pulgas se acercaran por lo que eran utilizadas para hacer un control de estos animales muy molestos.
En el caso de querer hacer daño a las plagas que se encuentren en los granos, se tiene que almacenar los granos en una mezcla de polvo de la semilla o de la hoja.
Si se quiere tener un control de las hormigas, es muy recomendable colocar una cantidad de semillas de cinamomo en una botella, que luego se tiene que llenar con agua, pero teniendo cuidado ya que se deben dejar unos centímetros de aire en la parte del cuello de la botella.

Hecho esto se tiene que dejar reposar tapada en un lugar que se encuentre oscuro, durante un lapso de unas 2 semanas en se irá destapando y agitando constantemente y a diario. El preparado que se cree se va a aplicar en pulverizaciones sobre aquellas plantas que estén afectadas, así como también colocarlo en el nido o los senderos que tengan las hormigas.
Otra opción que se puede considerar a la hora de eliminar a las hormigas es machacar varias semillas de cinamomo y hervirlas en unos 5 litros de agua durante unos 30 minutos, realizado esto se tiene que dejar de enfriar, siempre recordando que se tiene que revolver de vez en cuando, ya para finalizar se tiene que aplicar en las infestaciones de hormigas después de haber pasado un reposo de 5 horas.
El cinamomo es una especie muy conocida a nivel mundial, en donde su producción ha llegado desde la utilización de la madera con fines industriales como la fabricación de papel, la creación de pesticidas, insecticidas entre otras más hasta los usos ornamentales en donde poseen un olor muy llamativo exceptuando el del aceite de las semillas que es amargo.
Las propiedades del Cinamomo como insecticida hacen de ella una planta de gran utilidad y aporte ambiental puesto que hacer uso de recursos naturales como este para ahuyentar a las plagas siempre será mucho más beneficioso para el medio ambiente que el uso de insecticidas industrializados e igualmente efectivo.