conocido por su nombre científico Cytisus proliferus, también es llamado el tagasaste o árbol de la lucerna y árbol de alfalfa, se trata de un pequeño arbusto frondoso es una leguminosa. su procedencia es de las Islas Canarias específicamente de las laderas secas volcánicas . En la actualidad es cultivada en Nueva Zelanda, Australia entre otras partes del mundo, ya que, es utilizada como forraje.Entre el genero Cytisus podemos nombrar Cytisus lena, Cytisus Scoparius, entre otras.
Indice De Contenido
taxonomía de el Cytisus proliferus
- reino: plantae
- divición: magnoliophyta
- clase: magnoliopsida
- orden: fabales
- familia:fabaceae
- tribu:genisteae
- genero:cytisus
- especie:Cytisus proliferus
Etimología del Cytisus proliferus
Cytisus: que proviene de la palabra griega kutisus.
proliferus: que significa «prolífera»
características del Cytisus proliferus
- Puede llegar a medir hasta unos 5 a 6 metros de altura, dependiendo de el hábitat
- Tiene ramas alternas con hojas trifoliadas.
- Su tallo es duro
- las raíces pueden llegar a alcanzar hasta 10 metros de profundidad.
- puede tolerar altas sequías, suelos pobres, los vientos y heladas a excepción cuando están creciendo y son pequeñas.
- se puede encontrar sobre laderas y pendientes.
- el arbusto suele crecer mejor en suelos ácido pero no es tolerante a los sueles salinos.
- tiene la habilidad de fijar nitrógeno atmosférico y insertarlo en la disposición del suelo.
- tiende a reproducir abundaste flores y semillas.
- se reproduce con gran facilidad por estaquillas.
- puede llegar a se utilizado para alimentar el ganado.
- crece en climas mediterráneos.
- el tangaste no se seca con facilidad por ello, en la estación seca siempre tiene las hojas verdes
- las semillas de el Cytisus proliferus están en sus vainas estas son negras, y pueden llegar a contener de ocho a dieciséis semillas de color negro.
- las semillas son pequeñas y pesan aproximadamente (45.000/kg)
- vive en latitudes 0-1000 metros
- es un arbusto muy frugal y resistente
- tiene la gran capacidad de recuperare de los defoliante. los defoliantes que son todo producto químico, como el espolvoreado o el fumigado sobre plantas, con la finalidad de que se desprendan las hojas.
- puede llegar a vivir mas de treinta años.
Plantar el Cytisus proliferus
Antes de plantar este arbusto hay que tomar en cuenta que prefiere los suelos arenosos ligeros y considerablemente drenados, aunque también puede crecer en gravas, calizas, lateritas y margas. ademas que se sugiere que su implantación deber ser en zonas con primaveras cortas y pocas precipitaciones.
las semillas presentan dificultad para ser germinadas,debido a que las semillas se le hace difícil absorber agua y es dura. para solucionar esta inconveniente existe varios métodos para poder solucionarlo entre ellos podemos optar por tostar las semillas o colocarlas en un baño de agua hirviendo, este debe ser en menos de un minuto para llegar a obtener un porcentaje optimo para la germinación .
también se puede sumergir la semilla en ácido sulfúrico concentrado durante cinco horas, luego se debe proceder a lavarlas con una cantidad considerable de agua.otra opción es realizar un lijado durante 15 minutos en una maquina escarificadora. luego de dicho proceso la semilla se tiene que pre-germinar esto se realiza depositando en un recipiente, sobre un papel absorbente humedeciendo con agua, hasta que las semillas se empiecen a hinchar, esto indica que iniciaron de la germinación.
un punto importantes que cuando la semilla es pre-germinada se debe sembrar en la macetas en una profundidad de 2 cm y las misma debe ser regada diariamente
Riego
En principio el riego debe ser diario, después de un tiempo, cuando el arbusto empresa a desarrollarse y a crecer el riego se debe de realizar por lo general dos veces por semana.
Usos del Cytisus proliferus
el Cytisus proliferus tiene una gran variedad de usos entre ellos podemos destacar que se puede alimentar el ganado, pero también sus semillas sirven para alimentar a las gallinas ademas también es utilizado como guardianes, como cortavientos y para la restauración de suelos degradados.
Cuidados del Cytisus proliferus
el cytisusus proliferus cuando empieza crecer es frágil, tanto que es sensible a las heladas, por ello, si se quiere cultivar se tiene que ser protegida.
es de gran importancia evitar el excesos de humedad o el déficit de la misma
Enfermedades que puede contraer el Cytisus proliferus
aunque las enfermedades que puede padecer el cytisus proliferus es muy poco estudiado se conoce que es propenso a los brotes de hongos, esto pude llegar a tener como consecuencia que podredumbre, cuando se llega a tener una saturación de agua
si el arbusto llega a presenta plagas, babosas y caracoles, se puede llegar a controlar con cebos colocados dentro de recipientes que tengas el fin de mantenerlo aislado del agua.