Hoy conocerás la especie Cytisus racemosus esta es una planta perteneciente a el género de los Cyntusus, el cual es muy amplio, esta planta posee unas maravillosas floraciones amarillas, es muy popular como planta ornamental, se puede encontrar en muchos jardines alrededor del planeta conoce más de esta hermosa planta a continuación.
La Cytisus racemosus es miembro de la familia de los fabaceae que igual que su género es una familia grande se dice que a esta pertenece más de 350 especies, pero solo han sido aceptadas unas 80, la planta de Cytisus Racemosus es originaria de la cuenca mediterránea, las islas Canarias, África septentrional y Asia.
Indice De Contenido
¿Etimología?
El nombre del género (Cytisus) de acuerdo con algunas etimologías es derivados de la palabra griega kutisus un nombre para una especie de trébol en referencia a la forma de las hojas, según otras etimologías «Cytisus» es un nombre latino que desciende de una palabra griega existentes kytisos de etimología incierta pudieran derivarse de algún lenguaje de los primeros habitantes de Asia Menor.
¿Descripción?
Esta es un arbusto, una de las principales características de esta planta Cytisus racemosus es su tamaño ya que puede ser plantado en maceta por sus pequeñas dimensiones comparados con sus familiares, (las especies C. canarensis, C. maderensisancl, C. monspessuhnusare también pueden ser cultivadas en contenedores) cuando es plantado en esta no supera los 50 cm de diámetro, en jardín a plantarlo si puede superar el metro de altura.
Es una planta perenne, tiene ramas que son finas también flexibles gracias a esta posee un aspecto matoso, como la mayoría de las especies perteneciente a su género sus hojas son trifoliadas, posee algunos pelos que le otorga una apariencia un poco peluda, la tonalidad de estas hojas es verde oscuro y poseen un crecimiento alterno.
Es de floración abundante, por lo general esta ocurre durante el periodo de primavera sin embargo es posible que aparezcan flores durante lo largo del verano, estas tienen una tonalidad amarilla muy viva y son levemente fragante, cuando las plantas son fecundadas produce frutos que se asemejan a vainas de guisantes.
La planta Cytisus racemosus tiene la capacidad de fijar el nitrógeno en el suelo, esta fue popular por su rápido crecimiento y bajo cuidado de arbusto de escoba, las flores poseen un olor dulce y atractivo que es un presagio del verano.
Conoce mas sobre esta especie en este pequeño video.
La variedad pequeña de esta planta se denomina Cytisus racemosus nana comúnmente se le nombra como escoba amarilla enana, La especie en sí puede llegar a más de 3 metros de altura, la variedad enana se dice que alcanza alrededor de 1,5 metros, sin embargo, puede llegar más alto que esto en buenas condiciones.
¿Cómo se comercializa?
Esta planta Cytisus racemosus se puede encontrar fácilmente en muchos centros de jardinería alrededor de la ciudad, en algunos centros especializados en cultivo de planta, por lo general se encuentra a partir del mes de marzo hasta ya avanzado el verano, se comercializa en dos formatos el arbustivo que son varios ejemplares plantados en una maceta, que están muy pinzada y brotada, esto se realiza para que la planta se desarrolle con un crecimiento más comparto.
También está disponible en forma de pirámide que es una planta regida mientras está en su crecimiento sobre un patrón de Bambú, la planta es atada hasta su pico para que se despliegue en forma de pirámide.
¿Dónde Colocarla?
Estas plantas Cytisus racemosus son especialmente indicadas para adornar borduras, macizos en jardines y en maceteros aislados, la planta es de ambiente cálido, se debe evitar colocar esta planta en zonas muy frías y sombrías del hogar, si es posible que en su hogar haya zonas donde se puedan desarrollar heladas fuertes se recomienda que se plante en maceta para así poder movilizarla.
Al poder movilizar la planta en maceta podemos resguardarla en el invierno sin ningún inconveniente, la planta es posible que se pueda disfrutar momentáneamente como planta de interior, pero es necesario tenerla la mayor parte del tiempo a pleno sol, para que se desarrolle y viva feliz.
¿Cómo Plantarla?
Casi todas las escobas gustan de sitios soleados y de un suelo arenoso, de hecho, sus tallos son densos, verde oscuro y hojas pequeñas estas son adaptaciones a las condiciones de crecimiento seco, tolera, y a menudo prospera mejor en los suelos pobres y malas condiciones de crecimiento para otras plantas, es popular como planta de paisaje para la recuperación de las tierras baldías y la estabilización de dunas de arena.
Especie de escoba popular en horticultura son la escoba púrpura (Chamaecytisus purpureus), el Atlas o la escoba marroquí (Argyrocytisus battandieri), la escoba enana (Cytisus procumbens), la escoba Provence (Cytisus purgans) y la escoba española (Spartium junceum). Muchas de las variedades de jardín de elección son híbridos.
Para planta la Cytisus Racemosus se debe utilizar un sustrato que sea muy poroso, no demasiado turboso, el suelo debe tener un PH neutro o ligeramente alcalino, si se utiliza algún sustrato comercial debe ser del el que se vende bajo la denominación de sustrato para planta de exterior si se desea mejorar puede colocarle un poco de arena lavada de río de esta manera aumenta su capacidad de drenaje.
Aparte de esto para tener un mayor porcentaje de éxito a que se desarrolle su planta, se sugiere que coloque en el fondo de su maceta una capa pequeña de arcilla o grava, esta capa debe estar extendida así se evita la aglomeración excesiva de humedad en el fondo de la raíz, si va a plantarla en el jardín es muy necesario que mejore la tierra, también debe evitar el exceso de materia orgánica, está por lo general acidifica la zona.
Recuerde que a plantarla en una zona amplia esta se desarrollara en una altura más amplia, superando el metro de altura tenga esto siempre presente, si desea la planta enana es necesario que la plante en un contenedor.
¿Cuidados de la planta?
La Cytisus racemosus no necesita de grandes cuidados solo se debe seguir ciertos tips para tenerlas contentas y con ello produzca una floración maravillosa.
Riego y Abonado
Aunque sea una planta sin muchas exigencias en su cuidado debemos tener en cuenta su riego ya que el terreno debe permanecer húmedo a partir de la primavera hasta ya entrado el otoño se debe regar con cierta frecuencia para que el terreno este húmedo, durante el resto del año debe regarse menos solo procurando no dejar muy seco la zona.
De la misma manera se desarrolla el abonado de la tierra, este debe realizarse durante el periodo de crecimiento de La Cytisus racemosus en primavera y en el verano en esta época la planta es más activa el resto del tiempo no es necesario abonarla ya que su actividad es reducida.
Durante los meses de marzo a septiembre, solo se debe abonar una vez cada dos semanas, se sugiere un fertilizante líquido que este diluido en agua de riego, este fertilizante debe estar compuesto de macro elementos como nitrógeno, fósforo y potasio, también debe tener algunos micro elementos que deben ser hierro, manganeso, cinc, cobre, boro, magnesio, molibdeno entre otros, todos ellos son muy importante para el crecimiento exitosos de la planta de Cytisus racemosus.
No se recomienda los fertilizantes orgánicos, estos suelen acidificar el sustrato, el fertilizante que debe usar es el especial para plantas con flores, algunas personas usan orina como fertilizante aprende este curioso método en este pequeño video, queda de tu parte practicarlo o no.
Fitosanitarios y Podas
La Cytisus racemosus Se considera como una planta rustica, los problemas de enfermedad de esta planta se desarrollan por un riego en exceso y un mal abonado, las plagas que afectan a la Cytisus racemosus es la mosca blanca, los pulgones, también las cochinillas y la araña roja estas son las que son más comunes y le presenta un riesgo mayor a la planta.
Estas tres plagas por lo general aparecen al comienzo de la primavera, para controlarlas se utiliza tratamientos insecticidas sistémico, por su parte la araña roja se muestra durante el verano y se trata con acaricia o se aumenta la humedad alrededor de la planta de esta manera se ralentiza su proliferación.
La poda de la Cytisus racemosus se debe desarrollar después de la floración de esta manera se mantiene limpia también compacta, durante el otoño se debe realizar su última poda para que se logre llevar a cabo su ingreso al invierno con brotes cortos y tupidos, los mismos crecerán con fuerza y con muchos botones florales a inicial la primavera, apenas las flores empiezan a morir deben ser cortada de esta manera se evita que la planta consuma mucha energía en llevar a cabo la madurez.
¿Reproducción Cytisus Racemosus?
La reproducción de esta planta como la mayoría de los Cytisus es fácil se puede desarrollar mediante las semillas o a través de esquejes por lo general la reproducción por semilla suele ser más exitosa, sin embargo, en este segmento del articulo te enseñare ambas.
Semillas
Este método debe practicarse a partir de primavera o en marzo si en tu localidad no se encuentra esta estación, se desarrolla extendiendo las semillas de forma uniforme en una bandeja, estas deben estar una profundidad de cinco a seis milímetros, esta bandeja debe tener un buen sustrato es necesario mezclar este con una pequeña cantidad de arena muy fina, para sepultar las semillas puede usar una pequeña tabla de madera.
Para proteger las semillas de algún ataque fúngico, distribuya junto con el agua de riego un fungicida de un espectro alto, la bandeja con las semillas debe estar conservada a la sombra, en una temperatura más o menos de 21° C, y el sustrato debe estar siempre húmedo, use un rociador para mantenerlo así, hasta que las semillas germinen.
Para garantizar la germinación de la semilla es necesario que cubra la bandeja con una hoja de plástico transparente de esta manera también las semillas conservan una buena temperatura además se evita que el sustrato se reseque demasiado rápido, se sugiere que revise todos los días el plástico, de esta manera controla la húmeda del terreno y retira rastros de la condensación del agua que se forma en el plástico.
Cuando ya la semilla ha germinado se retira de forma definitiva la hoja de plástico, luego se debe esperar a que las plantas nuevas alcancen una dimensión de como mínimo siete o diez centímetros para que pueda ser plantada en macetas individuales se siembra tal como se hace con las plantas adultas y se cuidan igual.
Si desea mas información acerca del cultivo de árboles y arbustos observa este video.
Esqueje
Esta debe realizarse a partir de abril a mayo se retira los nuevos brotes que se encuentre junto con un trozo de corteza del tallo, es necesario retirar las hojas que estén en la parte inferior del brote, luego se planta en una pequeña maceta que contenga un abono que esté formado por turba y arena los dos en partes iguales.
Los esquejes deben ser cortado con un cuchillo o tijera de jardinería, estos instrumentos deben estar afilados, limpios y desinfectados de esta manera los esquejes no sufren alteraciones, estos deben tener una medida entre los siete y diez centímetros, luego se colocan en la maceta que debe estar en una zona con poca luz, donde haya una temperatura más o menos de 21° a 24° C.
La maceta debe estar cerrada con una bolsa de plástico, se debe evitar que el esqueje tenga contacto con esta para ello usamos unos palillos de madera y se hace un armazón, igual como se hace con la semilla se debe verificar cada día el estado de la planta de Cytisus Racemosus también debe limpiar la condensación en esta, al momento que empiecen a parecer los pequeños brotes elimine la bolsa y trasplante la planta en un contenedor más grande.
Patologías
Existen muchos métodos para tratar enfermedades en los árboles y arbustos conoce algunas en este video.
Se pueden hallar ciertas patologías comunes durante el desarrollo de la planta, sin embargo, se puede tratar una vez detectada, si la planta no presenta flores, esto sucede a que la fertilización no se hace de manera adecuada, es insuficiente para remediarlo solo debe seguir un programa de abonado como el mencionado anteriormente, ve hacia arriba.
Si se observa insectos de color blanco con tonalidad amarillenta en los nuevos brotes se tratan de los denominados pulgones para tratar esta plaga se debe de administrar a penas se detecta con algún antiparasitario específico esto lo puedes encontrar en los viveros de calidad.
Si se observa araña roja, ácaros, entre otros en las hojas de la planta, estas empiezan a tener una tonalidad amarilla o parecen tener salpicaduras de este color, si esto viene acompañado con la aparición de leves telarañas atrás de las hojas se demuestra la presencia de la araña roja o arañuelas estas presentan un alto riesgo para los brotes.
Para solucionar este inconveniente debe aumentar la humedad alrededor de la planta de esta manera se ralentiza la propagación de las arañas, si se observa cierta infestación grave use un insecticida específico, si la planta es pequeña puede limpiar las hojas usted mismo para eliminar directamente el parásito usando un pequeño trozo de algodón con jabón a finalizar este limpiado debe aclarar bien la planta de Cytisus Racemosus con agua fresca.
¿Otras especies Ornamentales?
Las siguientes especies perteneciente a él mismo género de la Cytisus Racemosus y algunas son híbridas de la misma también pueden ser plantadas en maceta o en jardín, ya que cuando poseen un espacio reducido en sus raíces, ella misma impide el desarrollo de sus dimensiones.
Cytisus Canarensis
Cytisus canarensis Conocida comúnmente como escoba canaria, Se trata de un arbusto de leguminosas con tallos verdes peludos, las hojas se componen de folíolos de forma oval cada uno de hasta un centímetro de largo y densamente peludos en las partes inferiores, la inflorescencia del racimo sostiene hasta 20 flores amarillas brillantes, la Cytisus monspessuhnusare poseen las mismas características igual sucede con la Cytisus maderensisancl.
Cytisus purpureus
También tenemos la Cytisus purpureus El nombre científico se definió por primera vez por el médico italiano y naturalista Giovanni Antonio Scopoli, Las plantas de esta especie son perennes, sus tallos son leñosos y muy ramificación con una postura ascendente, la altura del tallo varía de 12 a 20 cm, las hojas son trifoliadas en tres segmentos elípticos en forma con ápice agudo.
Las hojas son tensas y de color es verde oscuro también son peludas en las venas, la inflorescencia está compuesta de flores aisladas tiene la particularidad de presentar flores mezcladas con las propias hojas, las flores son de color púrpura raramente blancas o Rosadas, son hermafroditas, el tamaño total de la flor es 15 a 22 mm.
El fruto es un tipo aplanado sin pelo leguminosa de dehiscentes. Las semillas (amarillentas y oscuras) en la base muestran un apéndice insensible. Tamaño de la leguminosa: Ancho de 4 -5 mm, longitud de 15 a 25 mm.
Argyrocytisus battandieri
El Argyrocytisus battandieri es un arbusto indefenso que alcanza un tamaño de 2 a 3 m de alto con ramas que posee hojas cubiertas de pelos sedosos y aplicados, estas hojas son espléndidamente pecioladas, trifoliadas, con grandes folíolos ovales mucronados, y revestidas de pelos sedosos dándoles un aspecto plateado.
La Flores se desarrollan en racimos terminales rectos, multifloros, con un Cáliz campanulado, sedoso plateado, bilabiado, con una Corola amarilla oro; estandarte largamente elíptico, ligeramente cordado en la base, velloso, plateado exteriormente la fruta es una legumbre polisperma, aplastada lateralmente, sedosa, plateada con semillas oscuras.
¿Algunas Especies híbridas?
+ Laburnocytisus adamii
Se denomina también escoba de Adán es una curiosidad hortícola, un árbol pequeño que es una quimera de injerto entre dos especies, un laburnum, (Laburnum anagyroides), y una cytisus, (Chamaecytisus purpureusque) lleva algunos brotes típicos de una especie, algunos de la otra, y otros brotes que son una peculiar mezcla de ambos padres.
Este nombre binomial se escribe como si fuera una especie, pero estrictamente hablando no es una especie sino dos, el signo más (+) indica su origen inusual, la planta también se puede describir por la fórmula Laburnum anagyroides + Chamaecytisus purpureus, + Laburnocytisus adamii es una leguminosa, un miembro de la familia de guisantes Faboideae (o Papilionaceae, anteriormente Leguminosae), sólo uno de los cultivares, ‘Adamii’ (designado formalmente como + Laburnocytisus ‘Adamii’) se sabe que ha surgido de este injerto.
La mayoría de las ramas del árbol se asemejan al laburnum en su follaje, que tiene tres foliolos (3-palmate) y 3-6 cm de largo, pero también con densos racimos de brotes parecidos a las Cytisus, también con tres folíolos, pero sólo de 1 cm de largo y posee un verde más oscuro, florece a finales de la primavera o principios del verano, Algunas ramas tienen racimos largos de 20 a 30 cm de flores amarillas del laburnum, mientras que otras producen densos racimos de flores púrpuras de la escoba.
Sorprendentemente, la mayoría de las ramas también producirán flores de color rosa cobrizo en racimos cortos de 8 a 15 cm, que están a medio camino entre los dos padres, Las hojas de estos brotes son también intermedias, en los especímenes más antiguos, la proporción de escobas y tejidos mixtos tiende a disminuir y el laburnum a predominar, requiere suelo moderadamente fértil, húmedo, pero bien drenado y debe ser cultivado en una posición soleada para florecer bien.
Cytisus Lena
Es una escoba híbrida de dos especies de Cytisus, Cytisus scoparius × Cytisus dallimorei, es conocida como Lena debido a el alemán Herr Lena que fue un hibridizador, se le atribuye un puñado de otros cultivares de escoba clásicos, es un pequeño arbusto de hoja caduca con esbeltos brotes verdes y pequeñas hojas trifoliadas.
Observa mas sobre esta especie en este pequeño video.
Tiene flores fragantes de color rojo pardo bordeadas de oro o carmesí profundo con una quilla de color amarillo claro, en 1993, Cytisus Lena fue un ganador del Premio de Mérito Jardín de la Royal Horticultural Society, se puede confundir con bastante facilidad con su silvestre Cytisus scoparius que es una plaga invasora en muchas partes de la costa oeste de los Estados Unidos y Canadá.
Lena es un arbusto bien urbano que significa compacto, deseable; Florece entre la primavera y principios del verano, le gusta el sol y es muy resistente, sólo necesita poda de vez en cuando para mantenerse en forma, como leguminosa, este arbusto puede fijar el nitrógeno en el suelo a través de una relación simbiótica con la bacteria Rhizobium.
Cytisus Ruby
Esta planta híbrida recibió un premio mención la más profunda escoba de flores rojas, el color de las flores es brillante con tonos magenta y naranja, igual en el caso de la fruta tiene esta tonalidad, La floración empieza a principios de mayo o también puede ser a principios de junio, las hojas son pequeñas de hasta 2 cm de largo y las plantas maduras no tienen casi hojas.
Forma un arbusto denso, de unos 1,2 m de alto y ancho, con el fin de obtener toda la planta cubierta de flores recomendamos poda después de la floración a principios de junio, debe cortar nuevas ramas de uno o dos tercios, de esta manera dará lugar a la producción de muchas nuevas ramas que florecerán al año siguiente.
algunas flores se pierden en las ramas inferiores y sus nuevos brotes tienden a asentir un poco, estas plantas son ideales para paisajes naturales, la planta de Cytisus necesita un suelo muy bien drenado, preferentemente ácido, no le agrada demasiada agua tampoco las áreas sombreadas, se ve precioso en una rocalla más grande o si algunas piedras blancas se colocan alrededor de él, crecer muy bien en pleno sol, es completamente resistente a -27 ° C.
Cytisus Burkwoodii
Su denominación completa es Viburnum × burkwoodii o Viburnum de Burkwood es una planta híbrida de flores en la familia Adoxaceae anteriormente Caprifoliaceae, es un cruce de jardín que su origen está entre V. carlesii y V. utile, cultivada especialmente por sus flores tempranas, que son fuertemente perfumadas.
Esta se desarrolla teniendo un crecimiento de 2,5 m (8 pies) de altura y ancho, V. × burkwoodii es un arbusto de hojas caducas con hojas ovaladas de color verde oscuro brillante, sus tallos son bien ramificados y rígidos, las flores dulcemente perfumadas son de color blanco rosáceo, llevadas en primavera, y seguidas más tarde en la temporada por frutos rojos madurando a negro, el epíteto específico burkwoodii se refiere a los hibridizadores del siglo XIX, Arthur y Albert Burkwood, se han desarrollado numerosos cultivares, de los cuales ‘Park Farm Hybrid’ ha ganado el premio de la Royal Horticultural Society al Mérito Jardín.
Cytisus Gold
Es una variedad híbrida hecha del cruzamiento Cytisus multiflorus x Cytisus purgans, tiene flores amarillas como guisantes en las ramas verdes profundas, el tiempo de floración es alrededor de un mes, desde la primera quincena de mayo, las hojas son pequeñas, de hasta 2 cm de largo, y las plantas maduras no tienen casi hojas, es un arbusto denso, de aproximadamente 1,2 m de alto y ancho, con el fin de obtener toda la planta cubierta de flores recomendamos poda después de la floración a principios de junio.