≡ Menu




Lacaranda: origen, características, propiedades, cuidados, y más

Lacaranda  se considera un arbol que crece muy rápido, llegando a una altura aproximada de 25 metros, dependiendo de su desarrollo, clima y tierra, sus hojas son de color violeta, se puede apreciar generalmente en toda Latinoamérica y parte de Asia, conoce más de este interesante árbol, leyendo este artículo.LACARANDA

Origen del Lacaranda

Su nombre proviene de la palabra Tupí guaraní llamada Jacaranda, cuyo significado es “Agradable fragancia”, también se le atribuye al nombre de una hermosa flor que se da en casi toda la región suramericana, e incluso en países del continente asiático, sobre todo en Nepal, el nacimiento o la llegada de este árbol está reseñada en dos versiones, una Mexicana y otra Peruana.

Versión Peruana

Se dice que a través de un migrante japonés llamado Tatsugoro Matsumoto, el cual estudiaba el arte de la jardinería japonesa, decidió viajar a América, llegando a tierras peruanas aproximadamente por el año de 1897,  con el objeto de realizar labores de jardinería, en un convenio en el cual el gobierno japonés había llegado con los gobernantes de la recién creada nación del Perú.

Los japoneses tenían muchos contactos diplomáticos con el gobierno de Perú, y decidieron realizar unos trabajos de jardinería en ese país, por lo que decidieron contratar a este jardinero, quien trajo a esta regiòn todo su conocimiento en jardinería, sembrando y desarrollando el arte de la botánica en su máxima expresión, elaborando y creando jardines muy hermosos.LACARANDA

Versión Mexicana

Cuando se encontraba en Perú, Matsumoto, plantó una gran cantidad de Lacarandas, con el objeto de embellecer las ciudades peruanas. Durante su estadía en ese país, conoció a un hacendado y minero Mexicano llamado José Landero y Coos, quien lo invitó a México con la finalidad de que conociera su hacienda, cerca de la ciudad de Pachuca.

Algunos especialistas en plantas, alegan que Matsumoto primero llegó a México antes de ir a Perú, de tal manera y se cree que el árbol fue plantado por el jardinero japonés primero en México, ya que con el tiempo, Matsumoto, tomó la decisión de vender sus cosas en Japón y residenciarse en México, diciendo: “Cuando haga fortuna, regresó a Japón”, lo cual nunca sucedió ya que jamas regreso a su país natal.

La historia de este jardinero japonesas en tierras mexicanas fue muy interesante, llegó a ser una personalidad muy relevante en la sociedad Mexicana, llegando a trabajar y socializar con varios residentes de ese país, y relacionarse con las más altas personalidades. El negocio de Matsumoto floreció lo cual le permitió formar una próspera empresa, donde se dedicaba a importar plantas de Japón y adaptarlas al clima tropical Mexicano, entre ellas el Lacaranda.LACARANDA

Durante el año de 1924, y por recomendación del presidente de México Álvaro Obregón, se decidió plantar en las principales avenidas de la ciudad de México, árboles Lacarandas, ya que según había descrito Matsumoto al presidente, estos harían que la ciudad deslumbrara de belleza y el urbanismo Mexicano sufriera un revolucionario cambio, hasta el día de hoy, se pueden observar algunos Lacarandas a través de muchas avenidas de la ciudad.

Este árbol es considerado como un símbolo en la ciudad de México, tanto que para muchos se considera una planta oriunda de ese país, gracias a la influencia de Matsumoto, quien falleció en el año de 1955, a la edad de 94 años. (Ver articulo Acacia rosada).

Características

Este hermoso árbol presenta unas características muy interesantes, las cuales pueden servirnos para conocer aún más sobre su desarrollo, veamos:

  • Tiene una copa redonda irregular que abarca aproximadamente unos 5 a 6 metros de diámetro.
  • El tronco generalmente es inclinado , con la corteza desnuda, y tubular, parecida a la del chorlito (Corcho), con pequeños canales y hendiduras poco profundas.
  • Su follaje es muy frondoso, las hojas miden entre 20 a 60 cm, son pecioladas y se agrupan en pares que llegan a tener en cada rama entre 14 y 14 hojas.

Las flores miden aproximadamente de 4 a 5 cm de largo, parecen tubos y relativamente curvas, el cáliz es pequeño y son de color azul violeta y en ocasiones azul claro., se aparecen dos  veces al año durante la primavera y el otoño.

LACARANDA

  • Los frutos aparecen cartuchos, están dentro de una vaina que parecen a la castaña de madera, miden entre 6 y 8 cm, sus bordes son ondulados, al madurar se abren, y se aprecian el racimo de aproximadamente 50 a 80 semillas semicirculares.
  • Crece en suelos profundos, fértiles y de tipo arcilloso, es muy resistente a la cal, pero muy vulnerable a la sal.
  • Se desarrolla con facilidad en climas variados, donde la temperatura puede cambiar de un dia para otro.
  • Algunos consideran que las mejores Lacarandas se desarrollan en las orillas del mar. No se debe plantar en zonas frías, ya que de hacerlo los retoños jamas llegaran a desarrollarse.
  • No se debe dejar de regar, la humedad es fundamental para que el crecimiento de este hermoso árbol.
  • Se considera una planta muy  fuerte, durante su desarrollo no requiere ser podado, ni realizar ningún tipo de mantenimiento, solamente quitarle las hojas alrededor del tronco cuando está en pleno crecimiento.

Nombre científico

En la nomenclatura internacional de hierbas y plantas este árbol recibe el nombre de Lacaranda mimosifolia, donde en algunos lugares simplemente la llaman Jacaranda o tarco, pertenece a la familia de los Bignoniaceae, (familia de flores con forma de copa, donde se llegan a contabilizar familias de 109 géneros y aproximadamente más de 750 especies).LACARANDA

La atribución de este nombre data del siglo XX  cuando investigadores botánicos asignaron este nombre y actualmente forma aparte del Código Internacional de Nomenclaturas Botánicas, quien es el ente regulador y de control en el registro de plantas en el planeta, sin embargo en cada regiòn donde este árbol se reproduce, sus nombres se asumen de la forma en la cual sus moradores lo conocen.

En este caso la Jacaranda proviene de una palabra de origen guaraní, y se dice que fueron los primeros habitantes de Brasil quienes asignaron este nombre, el cual significa “Fragancia”, “Aroma”, de su traducción al español.

Propiedades

De esta planta se extraen infinidades de materia prima que sirven para varios usos, la principal es la medicinal, pero también se usa para elaborar con  su tronco, las piezas de madera para acabados de interiores,, en el caso de la industria, sirve para elaborar bases que ayudan a sostener estructuras de construcción. En algunos casos, la madera también sirve para la realización de muebles pequeños y gabinetes de color claro.

MaderaLACARANDA

Aparte de ser utilizada como materia prima en el mundo de la carpintería, la madera de Lacaranda se utiliza en casi todos los países latinoamericanos debido a que posee unas características muy peculiares en su conformación:

  • El tronco está constituido por dos capas, una externa de color marrón pálido, y una interna un poco más oscura que la externa, esta facultad permite a la industria, tener a mano dos tipos de madera  en una sola pieza, lo que ayuda a elaborar productos variados a un costo razonable.
  • Posee un olor no muy  agresivo y a veces no definido, el cual puede variar según el grado de humedad de la misma.
  • La densidad es baja, lo que indica que puede ser  tratada con facilidad, pudiendo desarrollar formas variadas en la elaboración de los muebles.
  • Aunque sus propiedades de resistencia no son las más idóneas, esta madera es muy buscada debido a su relación peso fuerza, donde el volumen  ayuda a los carpinteros a desarrollar y moldear las figuras con mayor facilidad.

Medicinales

el Lacaranda, contiene dentro de sus tallo, raíz, flores y hojas una gran cantidad de elementos químicos que permiten establecer propiedades curativas y de sanción, por ejemplo la tintura de la infusión extraída de las flores sirven para tratar problemas  de disentería amebiana, así como algunas dolencias gastrointestinales agudas, así mismo la corteza del árbol y las hojas se utilizan como espasmódicos, antiséptico y antisudorales.LACARANDA

Para la piel

Así mismo las infusiones de corteza y hojas, sirven para aliviar el acné, las espinillas, manchas y ronchas, también cuando existen llagas considerables se recomienda colocar directamente la hoja pasada por agua hervida, y se obtendrán buenos resultados.

Para la sangre

Las Infusiones sirven como antibiótico natural de propiedades considerables, depura la sangre y puede contribuir al tratamiento de las enfermedades venéreas, tales como la sífilis, las hojas también se pueden usar en la sanación de las heridas,  cuando existe alguna cortadura, permite evitar la presencia de bacterias que puedan infectar la piel.

Luego de ingerir por varios días infusiones de esta hoja y corteza, se  comenzará a expulsar sustancias tóxicas que se encuentran en la sangre, ayudando a evitar los pequeños catarros, la gota, los cálculos renales y hasta leucorrea,

Huesos

Se dice que es muy buena para calmar los dolores reumáticos, artrosis y hasta aliviar los dolores cuando existe alguna fractura. Algunos paciente con problemas de artritis suelen ingerir cantidades moderadas de este té par controlar las pulsaciones dolorosas de esta enfermedad.LACARANDA

Antibiótico

Se ha demostrado que consumiendo esta infusión se puede combatir el estafilococo aureus y la bacteria Neisseri gonorrhoeae. El polvo de las hojas secas sirve para cicatrizar ciertas heridas y evitar infecciones locales, las mujeres pueden utilizarlo para controlar los desequilibrios menstruales, también para evitar infecciones en las zonas públicas.

Contraindicaciones

Antes de ingerir cualquier tipo de infusión o bebida no recomendada o aprobada por especialistas en el área de la botánica y laboratorios farmacéuticos, es importante consultar al médico, ya que como cualquier planta, sobretodo sus hojas pueden contener algún producto químico del cual alguna persona sea alérgica.

Sin embargo, y sin consultar algún especialista, debemos tomar en cuenta que el consumo de Lacaranda, está contraindicado en mujeres embarazadas y las que están en periodo de lactancia, asimismo no se recomienda en niños donde se sospeche que sufren de algún tipo de enfermedad pulmonar, sobre todo asma.

En algunos países sobre todo en Colombia, se comercializa un producto de tipo natural, llamado gualanday, el cual es homónimo de la misma planta, a su vez también llamada Lacaranda de ese modo en Colombia, es un preparado a base de los frutos y hojas del árbol el cual se utiliza para combatir ciertas enfermedades de la piel, su presentación es en forma de crema y loción.LACARANDA

El producto contiene preparados de Yoduro de Potasio con el objeto de incrementar su acción, y sólo debe aplicarse de manera cutánea y externa, por lo que se recomienda su uso externo. Puede ser peligroso en mujeres embarazadas, la venta de este producto no es aprobada por  organismos sanitarios ni farmacéuticos mundiales, así que se debe tener mucho cuidado al usarlo.

Semilla

Como todos sabemos la semilla es la parte más esencial de un árbol para la supervivencia, la flor origina la semilla que posteriormente se convierte en fruto y este, mediante un proceso de polinización, traerá una nueva forma de vida.

En el caso de la Lacaranda, su semilla es muy característica, ya que después que la flor cae el suelo, el fruto procede a desprenderse luego de un tiempo, entonces la semilla se desprende del capullo, dejando libre un pequeño paquete donde se encuentran entre cinco a seis semillas envueltas en una especie de manto transparente.

Los frutos son cápsulas con una textura como la leña, que contiene internamente semillas en forma de alas, estas semillas en algunos países son consumidas como alimento común, por ejemplo en Paraguay se les llama “Caroba”o “Kai jepopete”, en cada castañuela pueden haber entre 50 y hasta 80 semillas, las cuales permanecen dentro del llamado capullo hasta el invierno.LACARANDA

No se conocen que las semillas posean propiedades curativas, sin embargo las personas utilizan las llamadas castañuelas como alhajas y adornos, que barnizan, y le agregan alambres de cobre y en ocasiones de plata, para elaborar hermosos collares y cinturones artesanales. Esta actividad es muy bien elaborada en las ciudades de México, Paraguay y Bolivia.

Aunque no ha llegado a masificarse, algunos artesanos los venden en lugares turísticos y culturales, donde las personas y turistas suelen comprarla como un recuerdo. Por otro lado las semillas al natural se pueden conseguir en diferentes tiendas botánicas y viveros, con el objeto de poder sembrarlas y tener con el tiempo un frondoso árbol de Lacaranda, cerca de sus casas, haciendas o vivienda rural (Ver articulo Semillas de girasol).

Raíces

El Lacaranda al igual que muchos árboles necesita de una buena  base para poder alcanzar la altura y desarrollo que le permite ofrecer a la naturaleza y al hombre todo su esplendor, es por ello que las raíces de este árbol representan una vital importancia. Debido a que el árbol obtiene una considerable altura, su raíz debe ser igualmente profunda y amplia para poder sostener este inmenso monstruo natural.

Es por eso que se recomienda para veredas y aceras muy amplias, como el crecimiento a la edad adulta es lento, se sugiere ir supervisando  su desarrollo, la planta como tal genera un sistema de raíces llamado radicular, el cual consta de una gran cantidad de extensiones de raíces que permiten al árbol sostenerlo y además proporcionar la entrada de humedad y nutrientes necesarios para su supervivencia.

Los ingenieros proyectistas y arquitectos, recomienda la siembra de este árbol muy alejado de las tuberías y construcciones profundas,  sin embargo estas recomendaciones solamente se aplica en países latinoamericanos, donde el Lacaranda crece muy alto, no obstante en los países europeos, su altura llega apenas a los 5 metros.

Las raíces buscan de extenderse, en busca de humedad, lo que hace que adquieran una consistencia muy fuerte, de manera que las raíces pueden llegar a perforar el concreto que se encuentra  en la parte externa. En algunos casos puede representar un peligro si no se toma en cuenta la ubicación de conductos eléctricos y tuberías de gas y agua.

Resulta muy doloroso tener muchas veces que talar un árbol de estas características debido los destrozos que ocasiona, pero si observamos bien la situación, la planta realmente no es la culpable,  ella no decide donde va a crecer, por lo que se debe ser muy responsable en la ubicación que se le otorgue a el Lacaranda.LACARANDA

Crecimiento

El Lacaranda necesita para obtener un desarrollo pleno de climas templados tropicales y cálidos, por eso se observa en Europa, donde no obtienen un tamaño tan alto. El crecimiento comienza, luego del proceso de sembrar la semilla en un pequeño envase, el cual debe contener los elementos en la tierra para que pueda salir el retoño. Con mucha paciencia esperamos más de dos semanas para comenzar a observar las primeras ramas, el riego durante ese proceso debe ser entre dos y tres días a la semana.

Posterior a esto, se procede a trasplantar el retoño al lugar definitivo de crecimiento del lacaranda, como todo buen jardinero, la persona debe tener algún conocimiento sobre cómo se debe trasplantar una planta, seguidamente se le da protección al retoño colocando algunos alambres protectores a su alrededor.

Durante unos meses la planta debe ser regada igualmente de dos a tres veces a la semana, dejando que la misma comience su proceso de crecimiento muy lentamente, a medida que pasa el tiempo, se deben ir eliminando las hojas amarillas y secas que van quedando en las ramas, en un lapso no mayor de un año, ya podemos comenzar a observar un pequeño árbol de aproximadamente 2 metros.LACARANDA

Al cabo de unos años ya el árbol se presentará como una planta madura, que permitirá ofrecer su mayor follaje morado  cuando aparecen los rayos del sol durante la primavera, si es en los países de sudamérica, mientras que en países más cerca del trópico y el caribe, se podrá observar el mayor follaje durante el verano.

Hojas

Las hojas de Lacaranda están compuestas por una estructura llamada foliolos pinnatisectos, las cuales son características en este tipo de árbol, en botánica son como una especie de abanico pequeño que sirven para dar el follaje necesario, miden entre 3 y 5 centímetros, pero cuando están  unidas y compuestas, alcanzan su tamaño en forma de hojuelas que pueden llegar a medir entre 30 y 50 centímetros.

Están ordenadas en pares, son de color verde claro y su textura es suave y lisa, la parte trasera de la hoja tiene un color más oscuro, el periodo de follaje es aproximadamente durante el verano,  cuando el calor es más abrasivo, estas hojas varían de tamaño según el desarrollo que hayan tenido, se les compara con las hojas de las acacia mimosa, de donde realmente proviene su nombre científico.

A simple vista las hojas no representan ningún atractivo, pero cuando se observan en su totalidad junto a todo el follaje, resulta impresionante ver cómo se organizan a medida que llega la brisa, son muy importantes para la absorción de oxígeno y la madurez del árbol.LACARANDA (

Las propiedades medicinales de estas hojas son utilizadas para aliviar dolencias, la utilizan como como bebida curativa, las personas y ciertos botánicos recomiendan elaborar infusiones que en ocasiones las combina con otras hierbas, buscando controlar y combatir  ciertas dolencias, tales como artritis, reumatismo, dolores gástricos, regular los ciclos menstruales, y curar algunas dolencias en la piel.

Flor

Uno de los aspectos más resaltantes de este árbol lo representan sus flores, cuando brotan durante el verano comienza el gran espectáculo de color azul violeta, que permite apreciar una de las bellezas más hermosas que nos regala la naturaleza. La flor de color azul, tienen el aspecto de las Lilas, se agrupan en espigas, y tienen un tamaño aproximado de 5 a 6 centímetros.

Durante la primavera comienzan a sustituir a las hojas,  sin embargo en el otoño puede aparecer una segunda floración, la cual en ocasiones no es tan abundante como la primera, los racimos agrupados en varias flores pueden llegar a medir hasta 30 centímetros, su forma tubular les permite contener y proteger las semillas que ulteriormente serán las que polinizan para formar nuevos árboles.LACARANDA

La flor de Lacaranda se puede presentar de dos colores, la tradicional es azul violeta y en ocasiones se presenta de color blanco, muchos creen que la pigmentación varía en función del tipo de tierra en donde se desarrolle el árbol, científicamente las de color azulado se denominan multilobulados, y las de color blanco dilobulados.

En algunos países, esta flor es considerada como la flor nacional, sus variantes pueden llegar a ser nombradas como el Lirio y la Orquídea, flores mimosifolias que crecen en los árboles. Sin embargo este tipo de árbol puede ser confundido muchas veces con el Lapacho, el cual también tiene características similares a la del Lacaranda.

Plagas y  enfermedades

Los casos de enfermedades en Lacaranda generalmente no son tan abrasivos ni fuertes, sus componentes internos, están muy distantes del gusto de ciertos hongos e insectos que puedan dañarlo, sin embargo se han observado casos donde los problemas son generalmente menores, y van desde lesiones causadas por insectos hasta problemas con pequeñas bacterias.LACARANDA

Insectos y bacterias

Se han observado árboles que han sido atacados por bacterias y plagas muy abrasivas, las cuales han sido letales para la vida del Lacaranda, estas bacterias penetran la corteza, y en ocasiones contaminan la hoja, consumiéndola de tal manera que no permite llevar el proceso de fotosíntesis de forma equilibrada.

Los insectos más comunes que atacan a esta planta son, los pulgones (devoran parte de la corteza) y los trips (Encargados de atacar sus hojas), estos últimos pueden infectar las jacarandas letalmente, ya que son portadores de la bacteria Xylella, luego que el árbol está infectado, desarrolla la enfermedad para la cual no hay cura. Aunque no atacan en conjunto, se consideran dos enemigos muy letales y la manera de combatirlo es muy sencilla, veamos:

  • Rociar diariamente con jabón o aceite de Neem.
  • Mantener la planta muy húmeda, regarla constantemente en los periodos necesarios.
  • Cualquier fungicida también ayuda a eliminar estos parásitos.

Poca agua o demasiado fertilizante son factores que también pueden afectar a la salud de los árboles de Lacaranda. También el clima frío perjudica el desarrollo de la planta e incluso creando una vulnerabilidad para las enfermedades.LACARANDA

Síntomas de la enfermedad

Cuando se observen las hojas amarillentas y los bordes oscuros, sin duda alguna se encuentra en presencia de una enfermedad en el árbol, las bacterias provienen del exterior y penetran por las hojas debilitando sus ramas, tapando los llamados xilemas, que son las encargadas de transportar el agua.

A nivel de la Raíz, el árbol puede presentar problemas si no se le realizan los cuidados durante su proceso de crecimiento o el cultivo incorrecto. debido a esto se pueden presentar situaciones con las presencia de hongos, los cuales aprovechan el mal drenaje de las raíces para intervenir y comenzar a debilitarlas, pudriéndolas y matando la planta.

En conclusión cada árbol debe ser protegido desde su comienzo, y es muy importante seguir las instrucciones en el proceso de siembra, considerar el tipo de maceta necesaria, la tierra, el clima y el agua, aunque parezca extraño es un proceso bastante similar a sembrar y preparar un bonsai.

Las plantas son organismos vivos que saben retribuir muy bien los cuidados si le son dados de manera frecuente y oportuna, un árbol bien cuidado ofrecerá sombra, oxígeno, hermosos colores y deliciosos frutos a todo el que se encuentre cerca.

Leave a Comment