≡ Menu




Lapacho rosado: origen, características, propiedades, fruto, y más

Lapacho rosado es un árbol de gran tamaño, su hermoso color le permite ser utilizado para embellecer los urbanismos ya que sus hojas generalmente son rosadas, se puede apreciar en los bosques y montañas de Sudamérica. En este artículo conocerás más de este maravilloso arbusto.LAPACHO ROSADO

Origen del Lapacho rosado

Tiene su origen en Sudamérica, específicamente en Argentina, donde se le puede apreciar cerca de las yungas, en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, en ese país fue donde hace más ya de tres siglos se comenzó a mencionar la existencia de este hermoso árbol, sin embargo en países como Bolivia, Paraguay y Uruguay existen grandes zonas, donde se puede conseguir.

Considerado en Argentina como uno de sus símbolos culturales, el análisis de su estructura, crecimiento y desarrollo se ha llevado a cabo totalmente en ese país, donde incluso en ocasiones ha sido tomado como referencia para evento de tipo folclórico en ciertas ciudades argentinas.

Características

Es una especie de árbol muy grande que se caracteriza por presentar un follaje de color rosado, por lo que se considera uno de los arbustos más bellos de la naturaleza, su nombre científico es “Tabebuia Avellaneda”, en el mundo de la botánica le llaman “Handroanthus impetiginosus”, su crecimiento es muy lento y al llegar a su edad adulta logra medir hasta 30 metros.LAPACHO ROSADO

Además se considera un árbol muy hermoso de gran porte, su tronco es recto con una corteza irregular de color castaño oscuro, tiene un follaje igualmente irregular, sus hojas son aterciopeladas que contienen cinco partes llamadas folíolos. Durante la primavera es cuando se puede apreciar toda su hermosura, ya que despliegan las flores rosadas, mostrando entonces su verdadero sentido y presencia en la naturaleza.

Con respecto a su utilización en las ciudades el lapacho rosado representa una herramienta interesante para los arquitectos urbanistas quienes lo usan en sus proyectos con el objeto de embellecer el ornamento de las urbanizaciones y ciudades. Su fecha de florecimiento se presenta en el mes de julio, donde infinidades de ciudades, bosques y  montañas quedan barnizadas de su color rosado.

La altura de este monumental árbol puede llegar hasta los 10 metros, el diámetro de su copa (Amplitud central del follaje), también puede llegar a esa medida. Necesita un suelo fértil y mucho sol para poder desarrollarse, es muy sensible al frío, y se recomienda plantarlo solamente  durante la primavera.LAPACHO ROSADO

La floración comienza a aparecer aproximadamente a los siete años, la cual es muy intensa durante la primavera y el verano. Los colores de las flores  son en ocasiones amarillo y blanco, pero el rosado es el que más se observa como color principal de este árbol.

Durante los tres primeros años hay que colocar una protección en el tronco y la base durante los meses de más frío. se puede utilizar en casas y quintas, siempre y cuando a su alrededor haya suficiente espacio para el desarrollo de sus raíces.

Su corteza es muy utilizada con efectos medicinales, al igual que sus hojas y flores, llegando incluso a realizar análisis a sus componentes con el objeto de que sirva como medicamento de tipo natural, pero este tema será tratado más adelante.LAPACHO ROSADO

Nombre científico

Denominado en la botánica y la biología como “Handroanthus impetiginosus”, por los afamados científicos Carl Friedrich, Philipp Von Martius y Augustin Pyrame de Candolle quienes por muchos años se encargaron de describir y clasificar científicamente, los vegetales y las plantas, hasta el hecho de crear una nomenclatura descrita como Mart. ex Dc, la cual indica que estos dos científicos fueron los encargados de otorgarle la denominación al laàcho rosado.

Sin embargo, los estudios pormenorizados con respecto a sus propiedades, estructura y características, se llevó con más profundidad  en laboratorios, donde los especialistas en Botánica dieron a conocer todas las características de este maravilloso árbol, el cual es llamado en el mundo latino como «Tabebuia avellanedae».

Propiedades

Este fabuloso árbol contiene una gran cantidad de elementos que son utilizados en distintas áreas el la sociedad actual, sus componentes activos permiten utilizarlo en distintas áreas profesionales, tales como: la medicina, la ingeniería, y la industria manufacturera, su componente activo el lapacho, permite junto a la resina, la saponia, lapachona, carnosol, coenzima y vitamina K entre otros,  obtener materia prima indispensable para los usos requeridos.LAPACHO ROSADO

Medicinales

Se han aplicado infusiones de la corteza para prevenir artrosis, combatir la fiebre, problemas de tipo intestinal, circulatorios y tumorales, los indígenas precolombinos utilizaban estas infusiones con el objeto de aplicarlas cuando alguno de sus integrantes tenían algún malestar. A la infusión elaborada con la corteza, se le atribuyen propiedades medicinales.

Asímismo su principio activo llamado Naphtanquinona «Lapachol”, sirve para combatir las inflamaciones que se presentan en cualquier parte del cuerpo, los extractos de este elemento, permiten ser usados para combatir el cáncer, candidiasis, cistitis, eczemas, enfermedades infecciosas, reumáticas, venéreas, escabiosis y fortalecer el sistema inmunológico

Sus hojas, ingeridas en forma de té, o masticadas, sirven para combatir las úlceras gástricas, y algunas enfermedades de la piel. En países como Bolivia y Brasil se está utilizando directamente la hoja del Lapacho rosado como medicamento para combatir el cáncer , en Venezuela y Colombia su uso está dirigido a enfermedades como la malaria y el mal de chagas.LAPACHO ROSADO

Aunque los elementos del Lapacho Rosado no han sido considerados en el listado de hierbas de consumo seguro para el ser humano, en muchas tiendas naturistas de América, Europa y Asia, se pueden encontrar  productos elaborados a base de la corteza e infusiones preparadas con el té de las hojas de este árbol, sin embargo una gran mayoría de personas han dado fe, de su versatilidad como elemento medicinal que ayuda a combatir ciertos males orgánicos.

Contraindicaciones

El Lapacho rosado está contraindicado en mujeres que se sospeche de su embarazo o se compruebe de su existencia, no se han encontrado casos, pero al no existir estudios previos al respecto, la informaciòn que se transmite es evitar que haya un aborto. En ese mismo orden, no está recomendado durante el período de lactancia. Tampoco administrar la dosis de jarabe en niños menores de dos años, ya que muchas veces estas fórmulas contienen alcohol.

Con respecto a pacientes  que se encuentran tomando algún medicamento anticoagulante, no es recomendable la ingesta de algún producto que contenga el elemento activo “Lapacho”, este tiene también, una acción anticoagulante  en el organismo.LAPACHO ROSADO

Ciertas personas inescrupulosas, han usado la ingesta de infusiones de Lapacho rosado con la finalidad de crear el aborto, lo que ha originado en algunos lugares regularizar su venta, de manera que la administración de dosis donde haya contenido de algún componente de este árbol, debe realizarse con mucho cuidado y responsabilidad.

Terapéuticas

Ciertos deportistas han tenido un aumento en su rendimiento atlético cuando han ingerido parte del elemento activo Lapacho antes de realizar sus actividades, asimismo el sistema inmunológico ha tenido cierto avance cuando ha sido aplicado en diversos experimentos con pacientes que tienen este tipo de problemas.

En el caso de la propiedad llamada Coenzima Q10 (Elemento vitamínico que se encuentra en nuestro organismo y que disminuye cuando tenemos fatiga y cansancio), permite revitalizarla en nuestro organismo.  

Después de que algunos deportistas de élite, proclamaron a nivel mundial hace unos años, que la semilla de la Chia, había cambiado sus vidas,  obteniendo un alto rendimiento al haberla consumido, en algunos lugares ciertos atletas también se han dispuesto a promocionar algunos productos naturales, provenientes de las hierbas y plantas con la idea de buscar algún tipo de boom publicitario, en el ámbito deportivo y el mundo fitness.

lapacho rosdado

Ecológicas

Sus propiedades en este campo abarcan la estabilización de los cauces fluviales, protección de los mantos en los ríos, lo que permite controlar los sistemas de riego, sus raíces ayudan a fortalecer las propiedades de las zonas de siembra y evitar saturación hídrica. Así mismo ayuda a la regeneración forestal implementando su estética en los lugares más secos y despoblados.

Industriales

La madera es utilizada para la construcción de elementos internos y externos en todo el área industrial, agroindustrial y maderera, como ejemplo tenemos la fabricación de bases para las vías férreas, postes, pisos de fábricas. Asimismo se pueden obtener importantes piezas de materia prima, que sirven para la construcción de instrumentos musicales, mangos de herramientas, objetos torneados entre otros.LAPACHO ROSADO

Durante la época de frío, esta madera  sirve para calentar las casas, es un buen material inflamable y muy permeable para el fuego, en muchos restaurantes, esta madera es vital para elaborar las barbacoas y parrillas donde se cocinan excelentes carnes a la brasa. Asimismo en el área para la manufactura de muebles y equipos en carpintería, es magnífica, se pueden construir cantidades enormes de muebles y utensilios caseros, ya que la madera es muy manejable por carpinteros.

Ficha Técnica

  • Nombre popular: lapacho rosado.
  • Nombre científico: Handroanthus impetiginosus.
  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Bignoniaceae
  • Género y Especie: Handroanthus impetiginosus

LAPACHO ROSADO

Semillas

Son pequeñas conchitas envueltas en una capa semi transparente, se pueden conseguir en ciertos viveros y tiendas botánicas, así como cerca del tronco, si se desea ir directamente al lugar para recogerlas, su cuidado y tratamiento previo a la siembra es sumamente sencillo, sin complicaciones.

Las semillas deben cuidarse del frío y la humedad mientras no se siembran, tenerlas en lugares secos hasta que aparezcan los retoños, diariamente sacarlas al sol y tenerlas dentro de casa en la noche, y cubrirlas con una bolsa plástica o papel hasta el día siguiente donde se debe repetir el proceso.

Estas semillas germinan rápidamente y al observar que ya comienzan a salir los primeros brotes, se selecciona un porrón donde se deben colocar para que comience su crecimiento, cuando ya se aprecia que está de un tamaño aproximado de 15 cm, se traslada con todo y su tierra al lugar donde va a quedar permanentemente.

Las semillas de Lapacho rosado no contienen ningún tipo de propiedad curativa, se venden simplemente con la finalidad de obtener un árbol hermoso que permitirá embellecer nuestro entorno ambiental. (Ver articulo Passiflora caerulea).LAPACHO ROSADO

Raíces

A diferencia de muchos árboles portadores de una gran envergadura, el Lapacho rosado no presenta para las personas ningún tipo de problema en lo que a sus raíces se refiere, con mucha confianza, los conocedores del tema recomiendan que este árbol puede ser plantado cerca de las casas o edificios, pero manteniendo ciertas reglas para evitar algún contacto con construcciones internas y bases estructurales.

Aunque sus raíces llegan a ser profundas y expansivas, nunca se han encontrados casos donde hayan perturbado  la tranquilidad de los ciudadanos. Por otro lado, estas raíces no contienen propiedades curativas y medicinales, como las del Pino silvestre y otros árboles, sin embargo al igual que muchas plantas ayudan a conservar y llenar de nutrientes los terrenos aledaños.LAPACHO ROSADO

Crecimiento

Estos árboles pueden crecer hasta 10 metros, sin embargo obtener esa altura implica tener condiciones muy favorables y cuidados que deben tomarse en cuenta, generalmente el crecimiento de los Lapachos en general es muy similar en todos lados, no existe una norma, regla o condiciones especiales, que puedan hacer que este árbol supere su tamaño natural

El ritmo de crecimiento siempre es razonable, cuando el clima es muy favorable, sin embargo su crecimiento se puede canalizar a través de la observación de sus hojas, las cuales diariamente, deben presentar alguna variación muy interesante en su color y composición.

Si eres una persona interesada en la botánica y las plantas, llevar a cabo la siembra de este árbol te mantendrá bien ocupado por mucho tiempo. Pero para obtener un crecimiento estable y constante es importante seguir una serie de consejos, los cuales permitirán con el tiempo tener cerca de nosotros un hermoso Lapacho rosado en cuestión de uno a dos años.

LAPACHO ROSADO

Las siguientes recomendaciones no son una regla solamente ayudarán en el desarrollo y crecimiento del árbol de una manera equilibrada:  

  • Se debe sembrar la semilla en un pequeño envase donde diariamente se colocará en el sol y en las noches cubrirse dentro de la casa con una bolsa.
  • El suelo donde se  procederá a trasladar en retoño, debe ser uno que contenga suficientes nutrientes, no puede ser un suelo árido y seco.
  • El riego debe realizarse cada 2 o 3 días durante el verano y cada 3 a 4 días el resto del año.
  • Es importante abonar la tierra mientras se encuentra en sus primeros días, agregarle compost, estiércol de caballo y humus de lombrices.
  • Cuando se observe que el árbol está tomando un tamaño importante, podar todas las ramas secas, sobre todo las que se aprecian de color amarillento.
  • Se recomienda comenzar la plantación en la época de primavera.
  • Por último, manténgalo fresco y espere  su tiempo para poder disfrutar de su excelente sombra y espectacular follaje.

Hoja

La hoja de Lapacho rosado se presenta en las ramas en número de cinco, sin embargo en ocasiones los hay de tres y siete folios , pueden ser ovalados y miden aproximadamente entre 4 y 9 cm. tienen unos pequeños dientes al final de su corteza. Se sostienen a través de unos soportes llamados pecíolos, estos surcan toda la hoja  y llegan a medir entre 5 y 11 centímetros.

En verano la hoja se mantiene de color verde, pero al llegar la primavera  pasan a formar parte del follaje rosado que se mezcla con las flores y frutos, generado el impresionante color rosado que lo caracteriza. Las hojas son muy resistente a las plagas y enfermedades, protegiendo al árbol de sufrir algún problema.

Junto a la corteza, las personas la utilizan como elemento medicinal para combatir ciertos problemas de salud, aunque no se ha comprobado que realmente esta hoja pueda curar algunas dolencias, no hay duda que las personas la ingieren con mucha fe intentando obtener los mejores resultados. Existen empresas dedicadas al procesamiento de productos naturales, que explotan estas hojas a través de productos procesados, indicando sus propiedades curativas.

Las infusiones y bebidas elaboradas con la hoja pueden ayudar como analgesicos y antiinflamatorios, en los niños se usan para combatir parásitos y dolencias gástricas,  su uso no está reglamentado y las sociedades médicas de los países donde se desarrolla esta hoja, no se hacen responsables por los efectos que pueda ocasionar su ingesta.

lapacho rosado

Denominación en varios países

Al principio de este artículo se dijo que el lapacho rosado era oriundo en toda suramérica, por lo que en varios países latinoamericano podemos encontrar tanto el Lapacho rosado como el amarillo, el rojo, el azul, el negro y por supuesto el verde. su cualidad de ser uno de los árboles principales en varios países ha hecho que cada uno le otorgue nombres diferentes:

  • En Venezuela es denominado Apamate y Araguaney, generalmente es de color amarillo, pero también se puede apreciar  en rosado. y está considerado el árbol nacional.
  • En Paraguay recibe el nombre de Tajy, y es que los indios guaraní le otorgaron, las características son similares a los otros países.
  • En Colombia recibe el nombre de Guayacán, teniendo la característica de ser uno de los árboles principales de ese país.
  • En Bolivia se llama Yajibo, y se extiende por todo el territorio, mostrando sus impresionantes colores llamativos.
  • Ipe, se denomina en Brasil, formando parte de los grandes árboles que se encuentran dispersos sobre todo por la selva amazónica, sus características no varían con respecto a sus primos de otros países.
  • En México y Cuba se le denomina Primavera, y es muy apreciado, ya que permite dar mucha sombra a sus alrededores.

Si tomamos en cuenta que el Pino Silvestre forma parte del árbol más importante de los Estados Unidos, en este caso muchos especialistas han denominado al Lapacho bien sea rosado amarillo o negro, como el árbol más representativo de todo el continente americano, la peculiaridad de crecer en casi todos los países latinoamericanos, ha permitido que esta hermosa planta sea la que permite establecer un elemento común en el continente.LAPACHO ROSADO

Flor

Una de las características más impresionantes del Lapacho es la flor, las cuales son una especie de pequeñas cápsulas, semicirculares, de color rosado, que miden aproximadamente entre 20 y 40 cm. Dentro de ellas se encuentran una gran cantidad de semillas aplanadas, que tienen una especie de alas, cubiertas por un manto semitransparente que permite la visualización de la semilla.

La flor permite dar paso al fruto, el cual permite la polinización y el posterior nacimiento de la planta, las flores generalmente aparecen en primavera, en los países tropicales, generalmente finalizado el verano, donde comienzan a brotar en gran número, forrando todo el árbol de un color rosado que llama la atención de  cualquier persona.

Posteriormente esta hojas comienzan a caer alrededor del tronco, formando una impresionante alfombra rosa, que para muchos es un regalo que el creador nos ha obsequiado.

La flor no presenta ningún valor alimenticio ni curativo, pero, para algunos creyentes de la botánica, esta flor posee algún elemento sanador, incluso llegan a preparar infusiones basadas en esta hermosa flor. No existen criterios ni estudios que establezcan que la flor del Lapacho rosado posee alguna propiedad curativa, en el mundo de la medicina no tradicional tampoco han experimentado con ella. (Ver articulo Significado de la Flor de Loto).

lapacho rosado

Plagas y Enfermedades

La hermosura de estos árboles en ocasiones puede estar perturbada por motivos que muchos desconocen, pero si se  realiza la consulta con especialistas en botánica y plantas, podrán conseguir algún remedio y curación, con el objeto de que estas plantas no pierdan su belleza y por ende su majestuosidad. Estos árboles pueden ser atacados por pequeñas plagas que en ocasiones pueden infectarlos de tal manera que les causa la muerte.

Plagas

Generalmente las enfermedades son causadas por pequeñas plagas imperceptibles y muy audaces que se introducen  entre las hojas y corteza, impidiendo el buen desenvolvimiento de su proceso de crecimiento y desarrollo natural.

Ácaros y cochinillas

En ocasiones se producen afectaciones en la corteza de la planta, así como en las hojas, que pueden ser causadas por pequeños hongos o ácaros, los cuales penetran la planta y comienzan a consumir sus elementos internos, destrozando y debilitado el árbol hasta matarlo.

En este caso, y antes que sea muy tarde, la mejor recomendación es acudir a un especialistas en árboles o botánico, quien al observar el daño podrá indicar la utilización de algún químico, que eliminará rápidamente la presencia de plagas.

Las cochinillas son las grandes enemigas del Lapacho rosado, este animalillo diminuto se encarga de penetrar la corteza del árbol para obtener en ocasiones algunos gusanos pequeños, y no solo eso, también degustar el sabor de la corteza interna, lo que permite alimentar este insecto, es imperceptible, pero los daños son apreciables a simple vista, el tratamiento es sencillo, cualquier botánico puede recetar un plaguicida que eliminará a este pequeño intruso.LAPACHO ROSADO

Enfermedades

En ocasiones estas plantas son afectadas por minúsculos puntos negros y blancos llamados Odium (denominados popularmente blanquilla o cenicilla, nombre de una enfermedad criptogámica que afecta a las plantas) son pequeños hongos que atacan principalmente a la hojas, debilitándolas y destruyéndolas. La curación más sencilla comienza por pasar el dedo fuertemente por la hoja y eliminarlo.LAPACHO ROSADO

Si se observa que no se produce la caída del color blanco o negro en la hoja, se debe utilizar otro procedimiento, ya que puede ser que la hoja, esté siendo afectada internamente, en este caso se trataría de un ácaro.

Pérdida de hoja

Se han presentado casos y generalmente sucede, que el árbol comienza a perder hojas, sin haber culminado su ciclo de crecimiento normal, es por ello que al comenzar a observar este comportamiento tan extraño en el follaje, se debe aplicar al momento un fungicida, el cual contenga un producto llamado Foseti Al, este permite realizar una pasta que se aplica en las ramas y cerca de las hojas, su aplicación debe realizarse con suavidad, se recomienda un pincel, y repetir la operación cada 20 días, los resultados no se harán esperar, el árbol recuperará su follaje poco a poco.

Otros datos

Aunque para muchas personas y sobre todo las que viven en las ciudades, su presencia no representan ninguna importancia, los árboles que adornan, no son  apreciados por los transeúntes, chóferes y conductores debido a la velocidad tan dinámica de la ciudad, que el estrés, la prisa y el devenir diario, no aprecian muchas veces la hermosura de ciertas avenidas que se encuentran orladas por estos hermosos  árboles.

El Lapacho rosado transforma el paisaje urbano con su colorido, aportando una belleza original y única, en Argentina por ejemplo, las autoridades han considerado mantener las calles y urbanizaciones sembradas de Lapachos rosados, con el objeto de embellecer la vida diaria de los ciudadanos.LAPACHO ROSADO

En ese mismo país, este  árbol es considerado como la planta más representativa de la ciudad. si  subimos un poco hacia el norte, encontramos el caso de Venezuela, donde el Lapacho rosado es uno de sus árboles más importantes, denominado Apamate o Araguaney, las autoridades de ese país consideraron al Araguaney de flor amarilla como el árbol nacional.

La policromía de estos monumentos naturales llena las plazas, los parques y las urbanizaciones, brindando un ambiente de satisfacción para quienes tienen la oportunidad de contemplarlos, valorarlos y admirarlos.

Para  culminar, las semillas de estos árboles para muchos  fueron importadas del continente asiático, llegando primero a Perú, a través de las migraciones durante la primera Guerra Mundial  año 1897, y luego pasando por México para llegar posteriormente al resto de latinoamérica.

Leave a Comment