La Margarita Gigante es una planta herbácea y perenne se caracteriza por su gran flor de color blanco acompañada de su centro amarillo y sus grandes hojas de color verde intenso, estas plantas tienen diferentes nombres algunos son similares y otros no, se le conoce como margarita gigante por su tamaño y en especial por sus grandes flores que se les pueden ver desde lejos son muy llamativas y se usan para adornar las oficinas, salas de las casas, entre otros lugares.
Estas plantas son originarias de de los pirineos esto se encuentra entre la zona sur de Francia y la zona norte de España, aunque están distribuidas por otras partes del mundo como extensiones de la misma planta o con otros nombres, el nombre científico de la margarita gigante blanca es Leucanthemum Maximun DC. en su descripción taxonómica pero, existe otro nombre para la planta es Chysanthemum Maximun estos nombres son derivados de esta planta, pero según la etimología de la palabra Leucanthemum el significado es derivado del griego leukos que significa blanco y la palabra anthemon significa flor, lo que resume a la flor blanca.
Entre los nombres comunes de esta planta podemos nombrar al crisantemo blanco, manzanillo y margarita gigante. A su vez, es importante destacar que pertenece a la familia de los compuestos o plantas compuestas no es muy alta pero, puede llegar a medir entre 60 y 70 cm de altura.
Esta planta necesita de diferentes cuidados, en especial por su delicada flor llamativa y hermosa por esta razón, en apartados próximos se podrán apreciar algunos cuidados para la propagación de la margarita gigante, así como otras variedades y características importantes de la flor de margarita.
Indice De Contenido
Características de la margarita gigante
Las características de la margarita gigante son muy importantes para la reproducción de estas plantas, ya que si se desea se puede mantener en los jardines comunes, normalmente se mantienen en venta en los diferentes viveros ya sea para adornar o propagar, recordando que las plantas no se producen solo por semillas sino a través de replantación y otras opciones.
Dicho esto es necesario apreciar algunas características como sus hojas por ejemplo, estas son espatuladas y alternas esto quiere decir, que cada hoja tiene un margen dentado y agudo así como tienen hojas superiores e inferiores con dientes cortos.
La planta se produce con un cultivo fácil necesita plena luz solar o semi sombra, esta planta puede tolerar climas helados pero se debe tener cuidado ante estos climas.
La margarita gigante es auto fértil o hermafrodita pues se fertiliza a través de la polinización de diferentes insectos los más comunes son abejas, escarabajos y moscas.
Estas plantas producen un fruto aquineo con 10 costillas que poseen semillas interiores.
Flores
Las flores son una parte fundamental en cualquier planta que las produzca en el caso de la margarita gigante la flor es una de las más vistosas por su tamaño y apariencia al ser tradicional con sus colores y forma, pues podemos observar que sus pétalos son de color blanco con un gran centro amarillo y no posee más colores, mientras existen otras flores con un aspecto mucho más llamativo pero no quiere decir que la margarita es una flor sin belleza al contrario, su sencillez en su color la hace muy llamativa.
La inflorescencia de las flores de estas plantas es típica en la mayoría de las plantas compuestas, quiere decir que cuando florece se le observan decenas y centenas de sus flores que se levantan sobre un largo péndulo, también llamado tallo floral que tiene aproximadamente un diámetro superior a 5 cm.
Estas flores poseen dos categorías, la flor radiada que son las flores tubulares hermafroditas y se consiguen en el centro de la flor de color amarillo y tenemos la otra categoría, la de las que se encuentran en la periferia de la flor, lo que quiere decir que las flores liguladas que tienen una apariencia de pétalos blancos.
Variedades
La margarita gigante comparte una gran variedad de plantas entre las que podemos nombrar tenemos a Esther read, también se puede nombrar a Alaska y a la Little Muss Muffet, estas tres son las más comunes que podemos nombrar y describir un poco.
La Esther read, esta es una de las variedades de la margarita gigante se caracteriza por tener unas flores pomposas con un botón floral de forma compacta y unos pétalos estrellados, en el caso de la Alaska esta plata posee bellas flores terminales y solitarias tienen una altura de aproximadamente 12 cm, en el caso de la Little Muss Muffet es una de las plantas más pequeñas con poco péndulo y terminales también existen otras clases de margaritas.
Cuidados
Los cuidados de las margaritas gigantes son muy importantes partiendo del clima se pueden deducir sus diferentes cuidados desde el riego, la poda, el despunte, la fertilización y el abono y digo esto porque el clima es un factor importante para el cuidado de la planta, primeramente en apartados anteriores mencionaba que es una planta tolerante a las heladas esto quiere decir que si el clima está muy frío no se debe abandonar la planta solo por tolerar las heladas al contrario se debe cuidar mucho más.
En primer lugar, en necesario que se pode la planta antes del brote de la nueva floración para evitar dañar las nuevas flores por esta razón, es recomendable que se haga luego de la época de floración puedes aprovechar mientras tanto para eliminar algún tallo muy alto que le quite aire a otro tallo, de cortar las flores marchitas así como las hojas y tallos viejos.
No se debe aplicar fertilizante en épocas heladas para prevenir que la planta se reproduzca en esta época ya que sus nuevas crías pueden no tolerar la helada así que se debe guardar para la época de primavera al igual que abonar la planta es mejor no hacerlo cuando el tiempo está muy frío.
Riego de la margarita gigante blanca
El riego es un aspecto o cuidado muy importante, ya que no se debe de regar cuando uno lo prefiera o recuerde se debe de ser constante de esta forma la planta va adquirir hidratación mucho más seguido y de forma constante, pero para regar la planta también se debe de tomar en cuenta el clima pues es un factor importante para regar la planta.
Si el clima esta helado es mejor parar de regar pero si el clima esta frío pero se tolera se debe de regar cada 7 días para evitar encharcamiento y se agrega menos agua para no dañar la planta, todo esto es reversible según la temporada que se esté viviendo, si se está en verano la planta debe ser regada cada 2 o 3 días para que no se seque y así se va a ir regando de forma constante por esto mencionaba la constancia en el apartado anterior.
Video de los cuidados y cultivo de la margarita.