Si te gustan los árboles frutales, el naranjo amargo te va a encantar, es un árbol de hoja perenne, fácil de cuidar, que brinda un aroma delicioso, un fruto muy rico y además tiene una gran importancia ornamental, conoce un poco más de él junto a nosotros.

Indice De Contenido
Árbol frutal
Se conoce como árbol frutal, a aquella planta con flores que produce alguna fruta que pueda consumirse o sea utilizada por los seres vivos. Además contiene las semillas que son necesarias para la reproducción de la planta.
Estos árboles suelen dar frutos secos, y por las ciencias culinarias se les considera árboles frutales, no obstante a esto, en la industria de la fruta se les mantiene separados de los demás.
Existen muchos tipos de árboles frutales, y cada uno tiene una función diferente según su morfología y su anatomía. Unos son más conocidos que otros pero todos resultan ser buenas opciones nutricionales. (ver artículo: Nashi)

Naranjo amargo
Una de las opciones más recomendables es el naranjo amargo, un árbol que realmente es fascinante. Se le conoce como Azahar, naranja agria, naranja bigarade, naranja cajera, naranja andaluza, naranja cachorreña o naranja amarga, como se mencionó al principio.
El naranjo amargo, cuyo nombre científico es Citrus aurantium es un árbol frutal de hoja perenne y alcanza unos 5 o 6 metros de altura, su copa es redondeada y las ramas tienen espinas que resultan largas y flexibles. Sus hojas son de un color verde intenso de unos 7 a 10 centímetros de longitud y un ancho de 4 a 8 centímetros con el ápice agudo.
Las flores son solitarias, muy olorosas y de color blanco, se conocen bajo el nombre de Flores de Azahar. El fruto que este árbol brinda es carnoso, de forma redonda y de un tamaño de 7 a 10 centímetros de diámetro, con una corteza rugosa y muy gruesa. Su color es anaranjado y se puede ver cómo vesículas glandulares que poseen un líquido aromático le cubren.

Este árbol frutal es la especie más perfumada de las 15 pertenecientes al género Citrus. Sus flores pueden utilizarse en la cosmética, por ejemplo en el agua de Azahar. Su corteza se utiliza para la realización del “Licor de curazao” y su fruto se encuentra presente en mermeladas, por su parte las hojas son óptimas para las infusiones.
Sus flores bisexuales se hallan en cimas axilares, blancas y con mucha fragancia. Los pétalos se definen como glandulares y carnosos.
Taxonomía
Como todo elemento vegetal, este árbol frutal tiene sus particularidades, y su clasificación propia de acuerdo a la ciencia, a continuación mostraremos algunas de sus características más importantes a través de su taxonomía:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Orden: Geraniales
- Familia: Rutaceae
- Subfamilia: Citroideae
- Tribu: Citreae
- Género: Citrus
- Especie: Citrus x aurantium

Variedades
Existen varios tipos de naranjo amargo, cada uno tiene sus particularidades y es usado en diferentes áreas, a continuación mostraremos las más comunes:
- Citrus aurantium subsp. amara: es un árbol espinoso, de cualidad perenne y proviene del sudeste de Vietnam. Su cultivo es bastante grande. Se utiliza como portainjerto de otras especies de Citrus y su fruto es especialmente usado en mermeladas y licores. También se obtiene aceite de esta naranja y de sus flores, gracias a la destilación se consigue el agua de azahar.
- Naranjo de Sevilla: también conocido como bigarade, proviene de la región mediterránea. Esta naranja es altamenteutilizada para la elaboración de mermeladas y esto se debe a que su contenido de pectina es muy alto, lo cual ofrece una mejor calidad. También se puede encontrar en compotas.

- Bergamota, C. aurantium subsp. bergamia: esta es cultivada en Italia y se usa para producir el conocido aceite de bergamota, el cual es un ingrediente de innumerables marcas de té y perfume.
- Citrus aurantium var. myrtifolia: se le conoce como naranjo moruno en España y chinotto en Italia. Proviene de China.
- Daidai, C. aurantium var. daidai: es utilizado tanto en la celebración del Año Nuevo en Japón y forma parte de los remedios tradicionales de China.
Reproducción por semillas
Este árbol puede estar tanto al sol como bajo sombra, eso sí no se debe exponer a vientos muy fuertes o a heladas, con tal que tenga un ambiente con una temperatura óptima para su crecimiento todo irá bien.
En cuanto a su cultivo, este proceso es realizado mediante las semillas que se extraen de sus frutos. Pero estas semillas deben ser agarradas justo en el momento cuando se separa la naranja de la planta, de lo contrario, si se agarran las semillas luego, estas ya estarían secas y no servirían.
Ingerir el extracto del naranjo amargo trae consigo muchísimas propiedades medicinales, esto es una creencia que ha existido en la cultura china desde hace muchos años atrás. Es un buen aliado al momento de buscar adelgazar y mantenerse en buen estado físico, en general.
Por esto y demás razones es que se recomienda tanto tener un árbol frutal de naranjo amargo, sin embargo, hay que tener cuidado con los ácaros pues pueden resultar ser muy nocivos para esta especie vegetal.
Propiedades
El naranjo amargo cuenta con muchas propiedades que resultan muy beneficiosas para la salud, algunas de estas son tranquilizantes, carminativas, digestivas, antifebrifugas, anti-espasmódicas, sedantes y reguladoras del intestino. (Ver artículo: Palma Negra)

Además de que también es un grandioso ansiolítico natural y en caso de los dolores intestinales, el estreñimiento, cólicos o diarreas, es el aliado perfecto para aplacar el malestar sin recurrir a fármacos.
Beneficios
Es uno de los frutos más nutritivos que nos puede brindar la naturaleza, y con más beneficios, ya que al ser un ansiolítico natural actúa sobre los órganos que se hallen afectados por la ansiedad esto ayuda a controlar casos de gastritis, diarrea, dolores intestinales, estomacales, entre otros.
¿Para qué sirve?
Tiene muchas funciones este grandioso árbol frutal. Si hablamos de sus hojas, estas son muy útiles en infusiones tranquilizantes, sirven para calmar espasmos y dolores estomacales, úlceras y para eliminar los gases. También se usa en casos de impotencia sexual.
Con sus flores, se prepara el agua de azahar que se usa como sedante con el fin de lograr conciliar el sueño. Por otro lado también se puede usar para reanimar a alguien en caso de desvanecimiento.
Existen estudios que revelan que la cáscara del fruto de este árbol es muy útil, debido a que ayuda a bajar los niveles de colesterol que tenemos en la sangre.
Ayuda de igual forma a estabilizar los cambios constantes de humor, la ansiedad y en extremos casos de depresión.
Uso como portainjerto
Esta especie es muy utilizada con otras especies cítricas como portainjertos, esto quiere decir que es una especie que puede juntarse con otras para originar nuevas variedades de frutos y se consiguen de manera exitosa. Resiste a condiciones fuertes, como suelos calizos, asfixia de las raíces y heladas. De igual forma, su suelo no es exigente, también resiste a condiciones de salinidad y sequía.
Cuando nos referimos a enfermedades, tolera al Phytophtora y Armillaria mellea, pero resulta susceptible a Tylenchulus semipenetrans.
El tamaño de la fruta que se encuentra en los cultivares injertados de naranjo amargo, resulta menor que la del limonero rugoso, conocido científicamente bajo el nombre Citrus x jambhin, pero mayor que el mandarino Cleopatra.
Los importantes niveles de acidez presentes en el extracto de los frutos que se obtienen del naranjo amargo constituyen una de las características principales hacen de esta fruta una de las preferidas, sobretodo en los países tropicales.

Suplementos dietarios
El extracto de esta fruta es frecuentemente utilizado como suplemento diario, debido a que ayuda al control de la obesidad y a regular el apetito, no obstante esto debe emplearse siempre bajo el control de algún especialista. Esta fruta también posee fenilefrina, el cual es un componente similar a la efedrina y actúa como estimulante de la energía proveniente de la adrenalina.
De igual manera se usa con fines terapéuticos la fenilefrina, y para lograr sobrellevar el control de las secreciones nasales.
Ventajas
Una de sus ventajas, además de las que le brinda a la salud y fueron anteriormente mencionadas, es que se puede considerar a esta planta como afrodisíaca, esto se debe a que los masajes relajantes que sean realizados con aceite de esencia de naranjo amargo antes del acto sexual ayudan a potenciar esta actividad.
Esto se debe a que eliminan la tensión que pueda estar presente, reducen el estrés y aumentan la comunicación entre la pareja lo cual ayudará a incrementar el deseo sexual.
Efectos secundarios
Este fruto puede provocar algunos efectos adversos cardiovasculares, ya sea en la presión sanguínea o en la frecuencia cardíaca, pero se ha comprobado que esto ocurre cuando son potenciados por la cafeína, es por esto que no se recomienda su consumo de manera conjunta.
En la piel de algunas personas, es posible que provoque reacciones alérgicas pero nada que sea muy grave. También es importante mencionar que las personas que padecen migrañas pueden ser sensibles al fruto del naranjo amargo, por lo que deben tener cuidado y es preferible que eviten su consumo.

Contraindicaciones
El consumo de este fruto presenta algunas contraindicaciones que son importantes tener en cuenta. Algunas de estas son:
- Se debe evitar su administración simultánea con medicamentos que traigan consigo ciclosporina.
- Las personas en tratamiento con IMAO (antidepresivos inhibidores de la enzima Mono Amino Oxidasa) no deben consumirlo.
- Pacientes que presenten tratamiento con hipertensión severa, diabetes mellitus, hipertrofia prostática y glaucoma deben evitar su consumo.
- En embarazadas y niños menores se debe administrar con precaución.
- Ninguna persona debe abusar de las cantidades indicadas.