≡ Menu




Palma de Madagascar: características, semilla, reproducción y más

Palma de Madagascar es conocido ser un árbol propio y originario de la isla de Madagascar, sus flores  son rojas y blancas, sus frutos son en forma de pequeñas bananas, todo lo que necesitas saber aquí.

Palma de Madagascar 4

¿Qué es la Palma de Madagascar?

Es una planta que posee un gran porte, esta proviene de Madagascar, es una de las plantas que son usadas con frecuencia como ornamentos; en la actualidad la Palma de Madagascar es un adorno fundamental que luce en las plazas, calles, jardines , quintas entre otras. Es una especie que pertenece a la familia Apocynaceae.(ver articulo: orquídeas silvestres)

En la isla de Madagascar se conoce a su planta como aquella que es capaz de florecer cada cien años, y después muere al cabo de los días.  Madagascar es conocida por ser  la cuarta isla en el mundo que cuenta con mas de 12000 especies de plantas, es también una de las mas turísticas por su amplia extensión en su flora y fauna.

Dentro de las localidades de esta isla se puede conocer que la Palma de Madagascar es una especie de Palma autodestructiva, que florece al cabo de cien años y muere, este mito se ha puesto en estudio por diversos biólogos, a través tales investigaciones se pudo demostrar que esta planta es capaz de crecer y alcanzar el tamaño de una palma.

Palma de Madagascar 7

El estudio llevado a cabo con la finalidad de verificar si esta planta es capaz de llegar a los 100 años y florecer,  es un tema que ha dejado a muchos científicos perplejos, ya que ellos se han encargado de demostrar que cuando la Palma de Madagascar crece  puede ser confudida con una palma corriente.

Se dice que la flor que nace cada cien años, aparece en su copa, se muestra como un espárrago y se propaga por todos los alrededores del mismo.  Muchos comparan esta flor con un árbol de navidad que yace en lo alto de esta palmera. Las flores blancas  se muestran como adornos que  recubren toda la flor central. Esto hace que la Palma de Madagascar se vuelva completamente atractiva para los insectos y aves.

Cuando la eclosión de este ocurre, los frutos y flores terminan desapareciendo y muriendo en pocos meses. Siendo uno de los descubrimientos más notables que posee la isla de Madagascar. En este momento es cuando son comparadas con las palmas, ya que la isla cuenta con palmeras que son capaces de alcanzar 20 metros de altura y sus hojas son de 5 metros de diámetro, a diferencia de la palma de Madagascar que es mucho más pequeña.

Dentro de la localidad, la Palma de Madagascar es conocida por ser la flor que nace cada cien años, aunque ninguno de sus habitantes han sido capaces de verla florecer. Fue en el año 2014  que el científico francés Xavier Metz pudo presenciar este acto y hacerlo público.(ver articulo: limonero)

Características

Se caracteriza por tener un tallo alargado, el cual puede medir más de 7 metros. En su parte inferior posee un engrose, que se va alargando a medida que el tallo va creciendo. Su color es verdoso y posee diferentes tonalidades pardas, se encuentra cubierta por muchas estípulas que forman largas y gruesas espinas, en todo el árbol. Dentro de cada borde de las hojas se forman 3 grupos de espinas, el cual le da un aspecto mucho mas vistoso y atractivo.

Las hojas de este árbol pueden llegar a medir más de 40 centímetros, todo esto es perpendicular al tamaño de la planta, sus hojas son lanceoladas, y son de color verde brillante. El nombre de Palmera de Madagascar proviene de su hojas las cuales va perdiendo a medida que crece el tallo, es este motivo el cual le brinda a esta planta el aspecto a una palmera.

Palma de Madagascar 3

Es capaz de producir más de 10  flores, sus flores son de 7 centímetros de diámetro, se manifiestan con 5 pétalos blancos y su centro es e color amarillo-verdoso y posee un cáliz floral que es capaz de verse facilidad. La etapa en que esta planta es capaz de florecer es en primavera y verano, otra condición indispensable para poder hacer que la Palma de Madagascar florezca es que esta se encuentre sembrada en tierra firme.(ver articulo: narcisos)

Las Palmas de Madagascar que son sembradas en macetas tienen menos posibilidades de dar flores. Su nombre científico es  Pachypodium Lamerei, es parte de la familia Apocynaceae el cual se compone por mas de 20 tipos de árboles y arbustos suculentos, que en su gran mayoría son únicos y originarios de Madagascar, entre ellos se puede mencionar: Pachypodium Ambonngense, Pachypodium Geayi, Pachypodium Barronjii, entre otras.

palma de madagascar

Estas plantas poseen un crecimiento muy lento, la mayoría de las Palmas de Madagascar son usadas como ejemplares en jardines o para crear con ellas barreras impenetrables, la mayoría de las personas usan estas plantas como símbolo de suerte y abundancia. La Palma de Madagascar no requiere de ningún tipo de exposición soleada o con mucha iluminación para poder crecer. Es conocida por ser una planta capaz de soportar hasta temperaturas de 9°C.

Para poder hacer que estas plantas sean capaces de crecer, necesitan tener un suelo que sea bien drenado, ya que no les gustan los suelos con humedad excesiva, por lo que se recomiendan que se siembren con una buena mezcla de un 50 % de mantillo de hojas secas con otro 50% de arena silícea. Como toda planta pueden ser abonadas con fertilizantes de manera mensual. Son plantas capaces de resistir plagas y enfermedades habituales.(ver articulo: tipos de rosas)

Solo deben ser regadas con poca agua, ya que mucha la dañaría hasta el punto de morir. La Palma de Madagascar se multiplica mediante semillas, las cuales siempre son sembradas en primavera, sus semillas poseen un rápido crecimiento a lo que en poco días es capaz de germinar.

Semilla

Sus semillas nacen en las flores que segrega la Palma de Madagascar, estas semillas son de 2 centímetros de diámetro, son de color azul oscuro casi marrones; estas las produce la planta en su etapa de reproducción, mayormente en verano o primavera, las semillas son extremadamente frágiles ya que pueden ser dañadas, si  se tratan de manera brusca. El comercio de estas semillas tiene mucha demanda.

Debido a que son únicas e invaluables, ya que normalmente esta planta se reproduce mediante los esquejes, plantarlas por sus semillas es muy poco visto. La germinación de las semillas es muy lenta, por lo que es necesario colocarlas en agua durante 24 horas para que estas puedan ser plantadas sin ningún tipo de problema.

Reproducción

Para le reproducción de esta planta se hace de dos formas, la primera es por la siembra de sus semillas, estas mayormente deben ser plantadas en primavera o en verano, siendo estos climas los más propicios para poder llevar el crecimiento de esta planta. Las semillas deben ser remojadas en agua tibia durante un día completo, para poder llevarla a la tierra donde será plantada.

Esta debe ser colocada en tierra húmeda, en tres a cuatros días esta habrá podido germinar, la segunda forma de poder reproducir esta planta es mediante la siembra de los esquejes, la Palma de Madagascar a medida que va creciendo va estirando sus espinas, las cuales pueden ser arrancadas con facilidad. En estas espinas es donde crecerán las nuevas hojas. Los tallos que va segregando la palma son los esquejes que servirán para poder reproducir la planta.

Estos son cortados y luego tiene que ser colocados al sol durante 3 a 4 días para que puedan cicatrizar y de esta manera poder sembrarlos. Este proceso también es realizado en primavera o a principios del verano.

Palma de Madagascar 8

Flor

Las flores que nacen de la Palma de Madagascar aparecen a medida que esta va creciendo y estirando sus espinas; las flores pueden ser arrancadas con facilidad, ya que son muy frágiles. Nacen del interior del tallo y se muestran en el ápice de la planta. Estas se manifiestan de color blanco o rojo, posen un tamaño de 9 centímetros, sus pétalos segregan un fuerte aroma.

El centro de las flores poseen un cogollo amarillo, estas florecen siempre se muestran en los extremos de las ramas, son las responsables de causar la reproducción de la Palma de Madagascar, ya que esta es una planta hermafrodita o sea que pose genes masculinos y femeninos lo que permite que esta sea capaz de fecundarse por sí misma.

Palma de Madagascar 2

Cuidados

Las Palmeras de Madagascar son plantas que son capaces de alcanzar los 6 metros de altura, por lo que el cuidado de estas se debe realizaren lugares abiertos, o aquellas que se mantienen como ornamento deben estar ubicadas en macetas adecuadas para su tamaño. El drenaje se esta planta es necesario para el desarrollo y crecimiento de la misma ya que no necesita de mucha agua para poder crecer.

Son plantas que se tienen que mantener en el aire libre, ya que requieren del sol, por lo que se recomienda que las personas que poseen estas plantas las mantengan en lugares abiertos donde puedan recibir la luz del sol. El riego de esta, se debe realizar solo cuando la tierra se note seca. Estas propiedades son las que hacen de la Palma de Madagascar una planta fácil de cultivar en jardines.

Su resistencia a diferentes climas, es lo que le permite que sea una planta capaz de crecer en diferentes países del mundo. Posee un alto poder comercial por su bello color, otras personas le atribuyen a esta planta cualidades espirituales, las cuales hacen que esta sea capaz de mantener el orden y el equilibrio en el lugar donde se encuentra sembradas. Como también se dice que es capaz de limpiar y mantener limpias las energías del lugar.

Palma de Madagascar 1

La forma correcta en que la planta de Madagascar se mantenga saludable, es con el constante chequeo de su crecimiento, ya que estas plantas tienden a crecer 30 centímetros por año,  en el tercer año son capaces de dar flores blancas, las cuales poseen un fuerte olor, que se puede percibir en el ambiente en donde este se encuentre.

Para el óptimo crecimiento de la palma es necesario que posea una buena iluminación; ya que si es colocada en lugares sombríos,  sus hojas empezarán a caer; haciendo que la planta muera, por lo que no se recomienda que esté colocada en el interior del hogar. La palma de Madagascar se mantiene por las noches en temperaturas de 15°C y durante el día en los 30°C. El rango perfecto para que esta se mantenga viva es entre los 19 y 35°C.(ver articulo: jazmin enredadera)

Las bajas temperaturas provocarían que este caiga y sus flores  y hojas empiecen a caer, causando la muerte de la planta, ya que es susceptible a ellas. Se recomienda usar sustrato para poder obtener resultados con el crecimiento de la Palma  de Madagascar. El uso de estas le proporciona a las plantas propiedades vitamínicas para la conservación de sus hojas y el crecimiento de su tallo.

En el caso de que la planta se encuentre ubicada en macetas es necesario que tenga drenaje para que el sustrato no se mantenga en la tierra y dañe a la planta por la colocación de muchos líquidos. Si esta se mantiene sembrada en tierra firme, se recomienda que siempre se mantenga ubicada en terrenos inclinados, que permitan el mejor drenaje del agua.

Palma de Madagascar 6

Cuando llega la temporada de invierno es necesario que la planta sea llevada en el interior, esto es para poder conservar el calor que necesita para sobrevivir durante esta época. En el caso que el frío haya llegado a la palma, es necesario que sea tapada por un gran pedazo de tela, siendo una forma de poder salvarla; durante el invierno debe ser regado con moderación, ya que la tierra en tiempo frío se vuelve seca y árida.

Durante la época de invierno la Palma de Madagascar permanece en un período de inactividad, en donde permanece latente, durante este período de inactividad la planta no mostrará ningún tipo de signo de crecimiento. Muchas de sus hojas se caerán, dando paso a las nuevas que las sustituirán. Este período de inactividad ocurre también en diferentes palmas. Luego de que pase el invierno, estas seguirán con su crecimiento regular.

Enfermedades

Esta Palma es muy atacada por diferentes plagas, entre las más tóxicas para estas se encuentran las Cochinillas, las cuales deben ser retiradas de manera cuidadosa y de forma manual, este proceso de limpieza es delicado ya que el tallo de la Palma de Madagascar posee múltiples espinas, otro forma de retirar las cochinillas es usando una vara o con agua a presión.

Para poder combatir esta enfermedad, muchas personas buscan usar insecticidas específicos, los cuales no dañen la planta y ayuden a enfrentar la patología que sufre. Otra de las enfermedades que puede presentar  la Palma de Madagascar es la pérdida repentina de hojas. Que puede ser causado por  la poca administración de agua,  o las bajas temperaturas. El frío excesivo hace que la planta muera de manera progresiva si no se le aplica los cuidados necesarios.

Palma de Madagascar 5

Una de las formas de detectar que la Palma de Madagascar se encuentra enferma, es observando el tallo de esta, si posee un aspecto compacto entre las hojas maduras y grandes con las pequeñas que van naciendo, brindando un aspecto de roseta quiere decir que no está recibiendo la suficiente luz para su crecimiento.

Las recomendaciones necesarias para el cuidado de esta planta, es la constante observación de la misma, ya que como cualquier organismo este es capaz de sucumbir ante infecciones. Por tal motivo si este mal es detectado a tiempo, podrá ayudar a la planta a curarse y de manera progresiva recuperarse. Por este motivo se tiene que mantener un constante podado en la planta; es aquí donde se retiran todas las hojas que se encuentren en mal estado.(ver articulo: toronja)

Esto es un método de prevención que funciona para aliviar y proteger a la palma de Madagascar, ya que las hojas dañadas o secas, son las más propensas a ser atacadas por cualquier organismo, lo que genera la enfermedad en la planta.

¿Es Venenosa?

La Palma de Madagascar son plantas sumamente venenosas, si son ingeridos, ya que sus toxinas son altamente peligrosas y pueden causar grandes problemas en el cuerpo humano por sus altas toxinas , si llega a ser ingerido la persona, debe ser llevada rápidamente a un centro de control de intoxicaciones.

Palma de Madagascar 15

Solo el ingerir un pedazo de la palma puede ser muy peligroso, por lo que se recomienda tener esta planta en lugares altos, alejados de niños pequeños y animales, ya que puede resultar en grandes inconvenientes de salud. Las espinas que se encuentran en el tallo, pueden causar daños al contacto con el cuerpo. Por esto se recomienda que al momento de transportarlo esta se cubra con periódicos y toallas para evitar futuras lecciones.

Taxonomía

Familia:  Acerácea

Nombre: Palma de Madagascar

Científico: Dypsis madagascariensis

Origen: Isla de Madagascar

Continente:  África

Distribución geográfica: Madagascar; cultivada en los trópicos

Tipo de crecimiento: Palma

Altura:  18 metros

Diámetro: 25

Flores:  Hojas de 2 a 3 m de largo, distribuidas en  todas las direcciones.

Atributos de las flores: Inflorescencias interfoliares.

Estación de reproducción: primavera, verano, otoño

Polinización:  No

Limitación en las  flores:  Ninguna

Sistema de dispersión:  No determinado

Atracción de fauna: nulo, debido a que no posee ramas, y su tallo posee espinas.

palma de madagascar

Pseudoestipo  Ausente

Densidad de su tallo: 30 centímetros

Tasa de crecimiento:  Rápido 40%

Tasa de vida: larga, entre 30 a 100 años.

Zonas donde vive: poco húmedas

Requiere de alta  luminosidad

Suelo:   Suelo bien drenado

Uso: ornamental

Lugares de mayor concentración: espacios públicos, Parques, calles, Separador de aéreas principales, Andenes, vías, Vías de uso peatonal, Orejas de puentes,  Plazas, Edificios institucionales, casas, apartamentos.

Modo de conservación:  cuidados básicos

Plagas y enfermedades reportadas: toxica si es ingerida

Tipo: monoica

Madagascar

Es un país insular que se encuentra ubicado en el océano Índico, es conocida por ser la isla más grande del continente africano y la cuarta más grande del mundo. Alrededor de esta se sitúan pequeñas islas que forman parte de su tierra. La isla de Madagascar se encuentra separada del continente africano por el canal de Mozambique, esta separación se creó por un gran terremoto que hizo que se desprendiera hacia el mar.(ver articulo: pecan)

La isla se encuentra aislada del continente, resultando ser favorable para ella. En su interior contiene un 80% de especies únicas, que no se encuentran en otras partes del mundo. El idioma nacional de este es el malgache. Posee una segunda lengua la cual es el francés. Las personas que viven en este lugar poseen creencias altamente cristianas y tradicionales de la isla.

Madagascar es la gran casa de más de 12.000 especies de plantas, siendo una de la isla con la flora más diversa del planeta. Posee con grandes especies animales diferentes, brindándole a la isla un aspecto único y propio que no posee ningún otro país, su fauna es propia de los diferentes ecosistemas que se presentan en la isla.

Palma de Madagascar 10

Flora

La flora de esta isla se encuentra distribuida por toda su extensión, estas se dividen mediante sus selvas, la isla de Madagascar posee siete eco regiones, las cuales son: Selva Subhumedas la cual se encuentra ubicada en el centro de la isla. Las selvas de tierras bajas, estas se encuentran en este de la isla, la selva seca Caducifolia se encuentra en el Noroeste, la selva Brezal se puede encontrar en las cumbres más altas de la isla.

Las selvas de Matorral espinoso se hallan en el sur del país, otra selva que se puede hallar en esta isla es el Monte Suculento ubicado en el suroeste, es aquí donde su flora más conocida es la Palma de Madagascar. El manglar de Madagascar es otro ecosistema que se encuentra al oeste de la isla.

Esta isla cuenta con grandes árboles espinosos, las cuales sirven como método de protección contra todo tipo de plagas y enfermedades, sus espinas son fluidas en la mayoría de ellos, son estas espinas las que les da un aspecto de cactus, pero no poseen ningún tipo de parentesco con estas. Muchas de las especies encontradas en la isla de Madagascar son endémicas.

Madagascar es el único país que posee más de 1000 especies diferentes de orquídeas, cada una de estas solo proceden de esta isla, y el crecimiento de ellas son únicas, las orquídeas se encuentran repartidas por toda la isla y el 87% de ellas son endémicas.

Árboles Baobabs

Son unas de las más famosas plantas que se encuentran en  Madagascar, este árbol posee un crecimiento único ya que a diferencia de otros árboles esta crece de manera invertida. Este árbol se manifiesta en los lugares más secos de la isla, son de las pocas plantas que se han adaptado a su propio medio ambiente, ya que para poder sobrevivir tienden a almacenar grandes cantidades de agua dentro de su ecosistema bulboso, en su tronco.

Los habitantes tienden a sacar provecho de esta planta, ya que pueden acceder al agua que posee dentro de ellas, cuando se encuentran sedientos. Madagascar es el hogar de muchos ecosistemas únicos, ya que el árbol de Baobabs no se ha podido encontrar en otras partes del mundo.

Palma de Madagascar 11

Rosa morada

La rosa morada es conocida también con el nombre de Vinca Rosea, teresita, Micaria, Vinca de Madagascar, es una planta ornamental y medicinal que es originaria de la isla de Madagascar, su estructura es de una flor con cinco pétalos que van de color blanco al rosa intenso. El cultivo de esta se ha extendido por muchas regiones en el mundo, crecen en climas cálidos y templados, se desarrollan en terrenos sueltos, cálidos y bien drenados.

El cultivo de estas es muy fácil ya que no requiere de muchos cuidados, solo es propensa a sufrir enfermedades cuando se presentan las épocas de lluvia, ya que eso hace que sufra daños en sus hojas y pierda su virilidad. Esta planta posee muchos usos medicinales.

El cocinar sus pétalos ayuda contra las enfermedades que nacen en el ojo como conjuntivitis, carnosidades, etc. aparte puede ayudar a fortalecer la vista. Esto se hace hirviendo sus hojas en agua; para luego poder usar el líquido para gotas. El jugo que segregan estas flores ayudan a combatir la diabetes, esta medicina natural es usado en diferentes países del mundo, específicamente en la medicina Ayurvedica.

Palma de Madagascar 13Posee atributos antibióticos que ayudan a combatir infecciones internas, que se encuentran en la piel, ayudan a bajar la presión arterial, el colesterol y ayuda a curar la malaria. Es usada para combatir la laringitis, faringitis y dolor de dientes. Es una de las pocas plantas que posee alcaloides, los cuales ayudan a combatir muchos tumores benignos y malignos, el uso y práctica de la rosa morada es reconocido en la medicina.

Ya que sus propiedades se emplean en medicamentos  fuertes, que sirven para combatir enfermedades como la leucemia, el cáncer de seno y próstata, la Neuroblastoma, la enfermedad de Hodgkin y otros linfomas, ayuda con problemas de circulación, limpieza de la sangre; también posee propiedades aliviadoras ya que ayuda a mejorar dolores internos, como dolores de cabeza, o algún otro dolor alrededor del cuerpo.

Leave a Comment