≡ Menu




Pata de Vaca: origen, características, propiedades, usos y mucho más

Conocida también como pezuña de buey, pata de chivo, entre otros, la pata de vaca cuyo nombre científico es Bauhinia forficata, cuenta con innumerables beneficios y propiedades recomendadas para la salud.

pata-de-vaca-1

¿Qué es la Pata de Vaca?

Altamente reconocido por todos los beneficios medicinales que provee y por la belleza de su flora, el árbol de pata de vaca, o conocido también como el árbol de las orquídeas, se puede considerar como un árbol caducifolio, es decir, pierde sus hojas cada año (ver artículo: Ahuehuete)

Es un árbol con un tamaño promedio que puede llegar a alcanzar hasta los 10 metros de altura. Su tronco es fino, de madera rojiza y dura y esta se encuentra cubierta por una corteza grisácea, lo que la convierte útil para trabajos de carpintería, debido a esa delgadez.

Sus hojas son grandes, redondeadas, cuentan con dos lóbulos en el ápice y son de color verde. Debido a su forma viene su nombre ya que es como la de una pezuña de vaca. Cada que este árbol florece es un espectáculo visual ya que sus flores resultan ser una belleza, son grandes, perfumadas y crecen en racimos rosas y mayormente, blancos. Estas pueden alcanzar los 8 centímetros de diámetro y tienen 5 pétalos entre los que se destacan estambres erguidos.

pata-de-vaca-7

Cuenta con un fruto leguminoso, unas vainas alargadas que llegan a los 20 o 30 centímetros de longitud, realmente cada vez que se conoce más de este tema resulta fascinante este árbol, acompáñanos a descubrir qué tan bien hace la pata de vaca en nuestras vidas.

El árbol de pata de vaca es uno semi perenne, tiene un aspecto frondoso que es cubierto por una copa redondeada. Dede su nombre a la forma particular de sus hojas, la cual se asemeja bastante a la de una pezuña de vaca. Estas hojas son de color verde claro y van volviéndose algo tenue en la parte inferior.

Cuando es el tiempo de la floración aparecen unas llamativas flores de color blanco casi llegando al color crema. Tienen muchas similitud con la flor nacional de Venezuela, la Orquídea.

pata-de-vaca-8

Las propiedades y beneficios medicinales que ofrece este árbol son comprobados científicamente. Se puede afirmar que es un buen complemento natural. En el mismo orden de ideas este árbol contiene muchas proteínas y minerales tales como el hierro, el calcio, el zinc, el cobre y el potasio, esto lo vuelve muy nutritivo. Es diurético, digestivo, astringente, antiséptico y además ayuda a regular la presión arterial.

Por otro lado, en la cultura budista, este árbol de pata de vaca, es considerado una especie sagrada y aparece en las decoraciones iconográficas devotas.

Origen

La pata de vaca es un árbol que pertenece a la familia de las fabáceas, también se le conoce como Bauhinia forficata. Su nombre está dedicado a los botánicos suizos del siglo XV Johann y Caspar Bauhin, ambos destacados en el área. Se le puede conocer también como pezuña de buey, falsa caoba, pata de chivo, entre otros.

pata-de-vaca-9

Se halla distribuida por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, México y Colombia. Gracias a diferentes estudios se puede decir que su origen es de la zona norte de Argentina y de Uruguay. Sus hojas son bilobuladas , es decir que cuentan con dos lóbulos y vienen con las innervaciones bastante marcadas.

Sus flores, las cuales son blancas, suelen abrirse al amanecer y cerrarse al mediodía, en este proceso desprenden sus pétalos y vuelven a salir nuevas flores al día siguiente. Puede vivir bien a pleno sol, o en sitios más resguardados.

La pata de vaca es básicamente un árbol que cuenta con una copa globosa y unas ramas arqueadas que llegan a alcanzar una altura de 7 a 10 metros. Sus hojas son de un color verde medio opaco y tienen la característica forma de una huella de pezuña de vaca, de aquí proviene su nombre. Este árbol es usado en muchas ocasiones para decorar jardines y parques.

pata-de-vaca-2

La pezuña o pata de vaca es originaria del nor-oeste de Argentina, nor-oeste de Uruguay, al sur de Brasil y este de Paraguay. Su hábitat está compuesto por suelo suelto bien drenado, ligeramente húmedo. Con mayor frecuencia se encuentra en la ribera de los ríos Paraná y Uruguay.

Características

La también conocida como pata de buey es un árbol que posee un tronco principal el cual cuenta con una definición muy marcada y una estructura que se considera leñosa que da paso a diversas ramificaciones que van a su vez, formando una copa. Esta, como fue mencionado anteriormente es de forma globosa e irregular y presenta las ramas de forma arqueada.

Por otro lado, su tronco cuenta con una corteza fracturada de un color pardo grisáceo. Su altura puede llegar hasta los 10 metros y puede contar con un diámetro de 6 metros.

pata-de-vaca-3

Sus hojas en época otoñal se caen, y vuelven a crecer en primavera. Su forma es la que le brinda el nombre de “pata de vaca”. Cuenta con flores blancas que resultan ser bastante parecidas a las orquídeas. Su fruto es una legumbre y se propaga por estacas, brotes de raíces o semillas.

El árbol de pata de vaca, es un árbol que va de pequeño a mediano tamaño, que cuenta con un tortuoso tronco de unos 40cm de diámetro. Sus hojas se presentan lisas, de unos 10cm y están divididas a la mitad. Porta una de las más bellas flores. Y dentro de sus usos más comunes, se pueden hallar los medicinales.

Es un hermoso árbol, y su flor es de las más aclamadas por la semejanza que tiene con la orquídea. Este increíble árbol debe plantarse en otoño para que se disfrute durante primavera. Su tronco de corteza leñosa, fracturada, de color pardo grisáceo algo opaco. Su follaje puede considerarse caduco, tiene hojas enteras que son en forma de la pata de la vaca, de ahí su nombre.

pata-de-vaca-10

Sus flores son hermafroditas, grandes, unas veces están agrupadas y otras se encuentran un tanto solitarias. Los pétalos de estas flores cuentan con 6 o hasta 10 centímetros de largo. Entre sí no hay ninguna que sea igual y aunque tienden a ser blancas, hay algunas rosas. En primavera ocurre la floración.

El fruto, que este árbol brinda, es una vaina de 10 a 15 centímetros de largo, seca, comprimida, y también tiene un color pardo grisáceo. El proceso de fructificación, por otra parte, ocurre en otoño.Esta planta se caracteriza por un crecimiento bastante rápido, proviene del noroeste de Argentina, y el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay.

Debido a su irregular copa, tiene un alto valor ornamental, además también ayuda su follaje de textura media y liviana densidad. Su floración es definitivamente cautivadora y elegante. Este árbol presenta una debilidad hacia las heladas y a los continuos fríos, y durante sus años de plantación esta sensibilidad suele agudizarse un poco (ver artículo: Cornus Kousa)

pata-de-vaca-11

Algo que tiene a su favor esta hermosa planta, es que a pesar de todo lo que brinda, no es para nada exigente. Su riego debe ser moderado, pero si pasa un largo lapso sin agua puede sobrevivir sin problema. Sus semillas se propagan de manera sencilla. Puede soportar la exposición al sol, sin embargo también puede crecer y vivir muy bien bajo sombra.

En sí, es un árbol que resiste, aunque claro, como con todas las plantas, sí resulta recomendable atender algunas de sus necesidades. Por ejemplo se le debe someter a una poda liviana después de la floración, pues así se evita que la copa se abra. Cuando en su base se observan retoños, estos deben eliminarse de manera inmediata.

Este árbol parece no tener nada en su contra, excepto que cuando sus ramas viejas presentan algunas espinas, estas no resultan favorables al momento de la realización de la poda. Sin embargo no es algo que no pueda resolverse.

pata-de-vaca-12

Nombre científico

El nombre científico de esta planta es Bauhinia forficata y a continuación se presentará una descripción del mismo:

Bauhinia: este resulta el nombre genérico y proviene del apellido de los hermanos herboristas y botánicos suizos, Caspar y Johann Bauhin. Primero nace Johann en el año 1541, once años después en 1560 nace Caspar. Para el año 1613 Johann fallece y luego en 1624  muere su hermano menor, Caspar. Ambos dejaron grandes aportes a la botánica, por eso se les honra con el nombre de este maravilloso árbol.pata-de-vaca-4

Caspar fue médico y botánico. Fue quien escribió un índice de nombre de plantas con sus respectivos sinónimos, que llevó por título “Pinax Theatri Botanici” También fue profesor de Botánica y Anatomía en la Universidad de Basilea. Su hermano, Johann fue también un prestigioso botánico y médico.

Forficata: es un adjetivo latino, cuyo significado es “fortificada”.

Propiedades

Como fue mencionado anteriormente cuenta con propiedades medicinales. Un ejemplo de esto es que es excelente para tratar la diabetes, además ya está comprobado que disminuye el nivel de azúcar en la sangre. Trae consigo diversas proteínas y minerales tales como el potasio, el hierro, el calcio, el zinc, el magnesio y el cobre.

Este árbol es rico en micro-elementos, lo que hace que aumente la auto inmunidad en el metabolismo de todo aquel que ingiere una infusión de pata de vaca.

Es también utilizada para el tratamiento de infecciones urinarias, la cistitis y para tratar dolores de cabeza. Igualmente, la infusión de esta planta se utiliza para lidiar con infecciones de garganta.

pata-de-vaca-5

Sus hojas y flores se usan como cicatrizante y además funcionan como antiséptico de uso tópico, esto luego de machacarlas en una pasta sobre un poco de agua y colocándolas sobre las heridas como cataplasma. Por otra parte, la infusión preparada con las raíces puede funcionar como purgante.

En resumidas cuentas, cuando nos referimos a sus propiedades podemos decir que es: hipoglucemiente, diurética, disminuye el colesterol es la sangre, su uso no tiene contraindicaciones, es hipotensora y si se toma en forma constante, puede llegar a eliminar el azúcar en la sangre.

Propiedades curativas

Este árbol cuenta realmente con muchas propiedades curativas, y las mismas serán mencionadas a lo largo del artículo, pero a continuación te presentaremos las más importantes:

Antidiabético

La infusión con hojas de pata de vaca se utiliza para que las propiedades de este árbol hagan que el páncreas produzca más insulina, reduciendo así, el nivel de azúcar en la sangre, y por extensión luchando contra la diabetes.

 pata de vaca

Sistema cardiovascular

Ayuda a reducir el colesterol, además de ser muy eficiente en el control de la presión arterial. También es una ayuda en cuanto a la prevención de enfermedades del corazón.

Bajar de peso

Ya que actúa como diurético, es un gran cómplice al momento de adelgazar. De igual manera puede consumirse durante el sobre peso para evitar seguir aumentando

Sistema digestivo

Se utilizan estas hojas de pata de vaca para tratar con los problemas del hígado, el intestino, los riñones y el estómago. Calma el dolor estomacal y ayuda con el estreñimiento y con la diarrea.

Sistema urinario

Contribuye en la eliminación de cálculos en la vejiga. Colabora con la prevención y el tratamiento de enfermedades del tracto urinario. Sus propiedades diuréticas aumentan el flujo de orina.

Sistema inmune

Sirve de antídoto en la lucha contra venenos y toxinas. Por ejemplo, resulta eficaz contra las mordeduras de serpientes. Erradica las impurezas que se encuentre en el torrente sanguíneo.

Sistema nervioso

Estimula y fortalece a dicho sistema. Alivia los dolores de cabeza.

pata-de-vaca-14

Taxonomía

Toda especie vegetal cuenta con su propia clasificación con respecto a la ciencia, en el caso de este árbol de pata de vaca la taxonomía es la presentada a continuación:

  • Superreino: Eukaryota
  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia: Caesalpinioideae
  • Tribu: Cercideae
  • Subtribu: Bauhiniinae
  • Género: Bauhinia
  • Especie: Bauhinia forficata
pata-de-vaca-6

Información nutricional

Conocido coloquialmente como el árbol de pata de vaca tiene algunos aceites esenciales dentro de su composición. Dichos aceites se pueden encontrar con mayor facilidad en las hojas de este árbol. Estos aceites esenciales de las hojas de pata de vaca son altamente ricos en estigmasterol y beta-sitosterol.

Estos aceites cuentas con una estructura química bastante parecida a la del colesterol, de hecho, en ciertos casos en específico se puede utilizar para eliminar colesterol que se encuentre en la sangre. Un claro ejemplo puede ser cuando se vaya a tratar la hipercolesterolemia.

En otro orden de ideas, estas hojas de pata de vaca traen consigo sales minerales, entre ellas se puede ver destacado el potasio, de aquí vienen las propiedades medicinales diuréticas que la planta tiene. Además del potasio también tiene hierro, cobre, zinc y magnesio.

 pata de vaca

Necesidades

Algo que resulta muy interesante de la pata de vaca es que su distribución no puede clasificarse como mundial, ya que no ocurre así. Este árbol no puede plantarse en cualquier sitio. Se puede encontrar en partes específicas del mundo como Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y México.

Requiere, al igual que los demás árboles, de una considerable exposición solar para que pueda tener un efectivo desarrollo. Eso sí, se recomienda que sea una temperatura templada ya que no es resistente a las heladas.

No exige un tipo de suelo en específico, pero sí agradece contar con uno fértil, que tenga buen drenaje y sea ligero. Puede pasar tiempo entre riego y riego ya que no amerita de mucha agua.

pata-de-vaca-7

Existe una variedad amplia de remedios que nuestro organismo acepta de manera favorable que provienen de este árbol. Por ejemplo, si se habla de la diabetes, se ha comprobado que la pata de vaca trae consigo una propiedad hipoglucemiante que ayuda a dicha enfermedad.

Contiene también propiedades diuréticas y el consumo de sus hojas ayuda a eliminar de nuestro organismo los líquidos con una mayor facilidad. En el mismo orden de ideas, tiene propiedades cicatrizantes, es por esta razón utilizado por la gente para sanar algunas heridas que sean superficiales.

Cuidados

Este árbol a pesar de no requerir muchas cosas, cuenta con algunos cuidados en específico para que su desarrollo sea fructífero. Algunos son cuidados básicos que toda planta necesita, como la condición del suelo, una temperatura ideal, la forma de riego, entre otros. Ahora verás algunos de esos cuidados:

pata-de-vaca-15
  • Es conveniente que sean plantados en un sitio que este expuesto al sol.
  • No tolera las heladas, es más próspero en lugares donde se presenta temperatura templada.
  • No requiere muchas exigencias en cuanto al suelo, sin embargo es preferible uno fértil y que cuente con un buen drenaje.
  • Debe tener un riego moderado, este árbol no necesita de mucha agua para crecer.
  • Para que crezca más tupido y hermosos se recomienda podar luego de que ocurra una floración.
  • El cultivo si se es abonado una vez al año rendirá de manera óptima.
  • La multiplicación puede ocurrir mediante semillas durante la primavera o por brote cuando el verano este por acabar.

Beneficios

Como se ha podido notar con lo anteriormente mencionado, la pata de vaca cuenta con innumerables beneficios pues posee una cantidad bastante grande de propiedades medicinales. A continuación detallamos cada uno de ellos:

Contiene colágeno

Para todas las personas, el hecho de contar con un aspecto saludable y de mantenerse joven se ha convertido en una prioridad. Existe un remedio que nos puede ayudar a, sin importar el paso de los años, conservar nuestra salud, y ese es nada más y nada menos que el colágeno.

Es una proteína que resulta muy nutritiva para nuestro organismo, ya que genera fibras colágenas que se pueden encontrar formando parte de la piel, las articulaciones, los huesos, los tendones y los músculos.

pata-de-vaca-16

El colágeno es producido de manera natural por nuestro propio cuerpo, sin embargo a medida que el tiempo va pasando, el organismo va dejando progresivamente de generar esta importante proteína. Cuando el proceso de envejecimiento se va acercando y comenzamos a perder la capacidad en las articulaciones y la elasticidad de la piel, es que notamos la ausencia de colágeno.

Las hojas de pata de vaca cuentan con colágeno entre uno de sus tantos beneficios, es por esta razón que se considera importante el consumo de fusiones a base de esta planta, pues desde los 30 años de edad se va perdiendo colágeno.

Para el cabello

Las muy aclamadas, debido a sus usos medicinales, hojas de pata de vaca resultan muy beneficiosas para el cabello. Ayudan a controlar la caída del mismo, también son un cómplice, al momento de la pérdida, por la edad, del grosor y la cantidad. En el mismo orden de ideas lo mantiene hidratado, sedoso y suave.

pata-de-vaca-17

Para la diabetes

El uso de la también conocida bajo el nombre de pezuña de buey para la diabetes, es uno de los más conocidos de este árbol. Ya ha sido comprobado por científicos, la capacidad de estimulación de la secreción de insulina. Esto ocurre mediante el consumo de infusiones y bajo supervisión médica se genera la ayuda en el tratamiento de la diabetes.

¿Por qué la pata de vaca resulta efectiva en el tratamiento contra la diabetes?

La sustancia “aloxana”, sustancia que destruye las enzimas pancreáticas es la que va causando la diabetes. En este orden de ideas, el té de las hojas de pata de vaca, sirve de ayuda para proteger al páncreas. A su vez, ayuda en la reducción de los niveles de glucosa que se hallen en la sangre.

También, como ya se ha mencionado, es beneficiosa en lo que se refiere a la producción de insulina en el organismo. Contiene una sustancia especial llamada “trigonellina” la cual hace que cumpla con la acción hipoglucemiante.

pata-de-vaca-18

Es por estos motivos que se le ha considerado tan beneficiosa y buena para la salud a esta planta. No obstante, igual se debe tener un cuidado y control con el nivel de glucemia, debido a que si el paciente se encuentra en tratamiento y a su vez toma este remedio casero, no resultaría extraño que se le disparase una hipoglucemia. Por esto es importante consultar con el médico si el uso medicinal de estas matas le está sirviendo.

Para la parálisis facial

Las flores del árbol de pata de vaca se pueden mezclar con agua y hacer un cocimiento, con esto se pueden hacer gárgaras para aliviar infecciones que puedan aparecer en la garganta, y también, si se aplica en modo de hojas calentadas puede ayudar a tratar la parálisis facial.

Para los riñones

Las hojas de pata de vaca contienen propiedades que resultan diuréticas. Por ello, el consumo de infusiones a base de estas hojas logra ser útil para prevenir cálculos renales. De igual forma, resulta efectivo para tratar infecciones urinarias y casos que se presenten de cistitis.

pata-de-vaca-19

Para enfermedades infecciosas

Las infusiones de las hojas de esta planta tienen propiedades antisépticas. Comúnmente son usadas en tratamientos de enfermedades tales como resfriados comunes o faringitis (ver artículo: Malva)

Para heridas

En el mismo sentido, estas propiedades antisépticas con las que el árbol cuenta, ayudan en el tratamiento de heridas que sean superficiales, debido a que desinfectan la zona y tiene propiedades cicatrizantes que colaboran en el proceso de recuperación del área que se encuentra afectada.

Para adelgazar

Tomando en cuenta lo que anteriormente se ha mencionado, y ya sabiendo que estas hojas de pata de vaca cuentan con muchas propiedades diuréticas, se puede ver cómo estas pueden llegar a cumplir una acción adelgazante, ya que estimula de sobremanera la eliminación de los líquidos, que se hallan acumulados en el organismo y puede por extensión ser de mucha ayuda al momento de perder peso.

 pata de vaca

Otros beneficios

Resulta muy importante mencionar otros beneficios que vienen junto a las hojas de pata de vaca y son vitales pues ayudan en muchos casos a la salud, por ejemplo:

1. Gluten: si es intolerante al gluten, las hojas de pata de vaca van a ayudarle con este problema. Bien se sabe que aquellas personas que son alérgicas al gluten no deben ingerir alimentos que lo contengan, ya que el efecto que recibirá su cuerpo no va a ser el más saludable.

pata-de-vaca-20

Sin embargo, resulta difícil consumir solo alimentos que sean libres de gluten, sin importar cuanto cuidado se le dé al tema. Esto ocurre en su mayoría, no por los alimentos, sino por los añadidos que se usan para preparar la comida, que sí contienen gluten. Lo que ocasiona que accidentalmente sí lo consuma cuando se supone que está comiendo un alimento libre de este componente.

Si por error, llegase a consumir un alimento con gluten, puede consumir hojas de pata de vaca al instante. La sustancia que estas poseen va a ayudar a descomponer el gluten y minimizará el efecto.

2. Desintoxicación: si accidentalmente se consume alguna otra toxina o comida chatarra en exceso, puede que sea necesario que su cuerpo se someta a una desintoxicación. Las hojas de este árbol tienen propiedades que son diuréticas y ayudan a eliminar toda la toxina de su cuerpo y esta será liberada por medio de la orina.

3. Digestión: otros beneficios de las hojas de pata de vaca en la salud, recaen en la digestión, y es que ayuda con cada alimento que se ingiera. ¿Cuál es la razón? Pues estas hojas cuentan con una alta cantidad de nutrientes que estimulan el seguimiento gastrointestinal. Empezando con que deja karpain, sustancia que se considera muy útil para eliminar todas las bacterias dentro del tracto de digestión.

Además, estas hojas cuentan con papaína, enzima proteasa y enzima amilasa, las cuales ayudan al tracto digestivo al momento de metabolizar los carbohidratos y las proteínas, todo esto a la hora de su descomposición.

Estos nutrientes y esas enzimas tienen un alto nivel de importancia y esto se debe a que ayudan al sistema digestivo a cumplir de manera correcta su función, es decir poder digerir bien cada alimento. Esto puede llegar a prevenir el reflujo ácido, el cual resulta bastante desagradable y molesto, y ocurre mayormente por comer en exceso, provocando que el sistema digestivo no reciba bien los alimentos.

Con las enzimas mencionadas hace un momento, va a ser más fácil lograr una buena digestión y no habrá ningún accidente de reflujo. No obstante a esto, no es recomendable en ningún caso comer en exceso. (Ver artículo: Noni)

4. Huesos: las hojas de pata de vaca contienen también una considerable cantidad de calcio, magnesio y potasio, esto resulta de gran importancia para un desarrollo de huesos sanos y fuertes.

pata-de-vaca-26

5. Cáncer: Inclusive, estas hojas traen tantos beneficios que hasta pueden usarse como tratamiento para el cáncer. Contienen acetogenina, cuyas propiedades resultan anticancerígenas, siendo esta la razón de que resulte tan beneficioso el consumo de estas hojas para pacientes con cáncer.

Esto ha sido investigado por muchos expertos alrededor de todo el mundo. Una de estas investigaciones fue realizada en Japón, y todos quedaron maravillados con los resultados en los pacientes con cáncer que consumían el té de hojas de pata de vaca.

Aunado a esto, un punto que tienen a su favor es que a diferencia de otros tratamientos naturales contra el cáncer, el consumo de las hojas de pata de vaca en infusiones, no proporciona ningún efecto negativo.

pata-de-vaca-28

De hecho, la Universidad de Florida, lo considera bastante efectivo, y no solo para un  tipo de cáncer en específico, sino para varios tipos como: el cáncer de pulmón, cáncer de hígado, cáncer de mama, cáncer de próstata, incluyendo el cáncer de cuello uterino.

Incluso también es recomendado para las personas que se encuentren en tratamiento de quimioterapia. Esto debido a que ayuda a reducir el efecto secundario de la misma y también aumenta el sistema inmunológico.

6. Próstata: como ya se mencionó que cuenta con propiedades anticancerígenas, también resulta útil para prevenir el agrandamiento que en ocasiones ocurre en la próstata. Puede servir de ayuda al momento de tratar tumores que sean benignos, y también lesiones rectales.

7. Acné: las hojas de pata de vaca por supuesto que traen consigo beneficios para la piel. Específicamente pueden usarse para tratar al tan detestado acné. ¿Cómo se debe usar en este caso? Fácil, lo que se debe hacer es tomar un puño de hojas de pata de vaca, y luego de lavarlos bien colocarlos en una licuadora.

pata-de-vaca-30

Añadir una cantidad de agua justa para que la licuadora pueda mezclar las hojas (no tanta), y ya se obtendrá una máscara pastosa la cual deberá aplicarse directamente en la cara. Hacer esto regularmente unas dos veces por semana, ayudará a librarnos de todas esas imperfecciones.

8. Ojos: De manera similar a la fruta, las hojas de pata de vaca tienen betacaroteno, una forma de vitamina A que resulta muy importante para los ojos. Principalmente les brinda salud y los protege de problemas o enfermedades que se puedan presentar en el futuro.

9. Dolor menstrual: para toda adolescente y mujer, el dolor menstrual es algo realmente insoportable. Algo que resulta altamente recomendado, ya que no es bueno tomar medicamentos químicos con tanta frecuencia, es consumir hierbas medicinales, ya que no traen ningún efecto secundario para el cuerpo, y la verdad es que son muy efectivas. Esto se realiza mediante el consumo de hojas de patas de vaca.

Se necesitan tomar unas 6 o 7 hojas de pata de vaca, luego colocarlas todas en un sartén. Posterior a esto, agregar un litro de agua y luego hervir esta mezcla durante unos 15 minutos. Si es de su agrado puede añadirle tamarindo y sal al gusto. O puede mezclarlo con algún jugo de otra fruta. Luego espere hasta que el agua se enfríe y podrá beberlo, intente beber la mezcla unas 3 veces al día hasta que el dolor desaparezca.

pata-de-vaca-31

10. Infección viral: otras vitaminas que ofrecen las hojas de pata de vaca son las vitaminas E, A y C. Estas son las vitaminas adecuadas para ayudar al cuerpo al momento de combatir a una infección viral que puede traer consigo diversas complicaciones. De igual forma, se pueden consumir estas hojas con el fin de evitar que alguna infección regrese al cuerpo.

11. Malaria y dengue: los innumerables beneficios que ya se han mencionado que las hojas de pata de vaca ofrecen, se han utilizado desde hace mucho, especialmente en los países tropicales donde se ven fuertes casos de malaria y dengue.

Inclusive en el mundo moderno, aún la malaria y la fiebre del dengue se pueden considerar enfermedades peligrosas que al momento de infectar a una persona, ponen en peligro su vida.

pata-de-vaca-31

Un factor que es importante mencionar es que casi siempre estas enfermedades se presentan en países tercermundistas donde la ayuda médica realmente es limitada, por esta razón las personas de estos países buscan diversas opciones, y entre ellas se pueden encontrar a los medicamentos que son a base de hierbas, los cuales se pueden usar hasta para tratar enfermedades letales.

De esta forma se utilizan las hojas de pata de vaca con respecto a la malaria y el dengue. Sin embargo estas hojas no solo aplican para estas enfermedades, también se pueden usar para bajar la temperatura corporal en enfermedades que no sean tan dañinas, como por ejemplo alguna gripe o un resfriado común.

12. Enfisema: para las personas que tienen enfisema, las hojas de pata de vaca son altamente beneficiosas. Y es que estas hojas traen consigo un gran contenido de vitamina D, esto se puede utilizar para evitar que ocurra esta enfermedad. Y a las personas que tienen enfisema, se les puede ayudar a prevenir el daño en los pulmones.

pata-de-vaca-35

13. Karpain: existe otro importante componente dentro de las hojas de la pata de vaca que resulta necesario mencionar, y es el karpain, el cual es un componente activo que ayuda a eliminar microorganismos del cuerpo, tales como bacterias, gusanos, hongos e incluso algunos parásitos. Básicamente funciona como limpiador del cuerpo.

También protege y cuida la piel de algunos inconvenientes como eczema o el mismo acné. Si existe la presencia de alguna herida que se encuentre abierta, ayuda a que no se infecte. De igual manera sirve para suavizar la piel, la cual siempre se ve afectada con verrugas, o tejidos ya endurecidos. Esto puede de igual forma ayudar de una manera increíble al cabello, lo vuelve más suave, brillante, fuerte y liso.

Es capaz de eliminar la suciedad del cabello y erradica la caspa. Aquí se pone en evidencia la razón de que casi siempre los tratamientos para el cabello traen consigo hojas de pata de vaca.

14. Mal de orín: este asombroso árbol puede tanto tratar como prevenir algunas enfermedades gracias a sus usos curativos. Uno de estos es el mal de orín, para ello se refriegan hojas en agua fría, o también puede hervirse la cascara del palo en agua, para luego dejar reposar el líquido en el sereno. Esto se toma en ayunas todos los días.

pata-de-vaca-34

La persona que se encuentre enferma de “mal de orín” cuando va a orinar siente un fuerte ardor y muchas veces no puede orinar bien sino sólo de a gotas. En algunas ocasiones el orín se puede presentar rojo o viene con asientos blancos amarillos o muy oscuros. Lo que indica que la persona sufre de los riñones. Esto puede causarse por exceso de trabajo e inflama el riñón y el vientre.

Crecimiento

Al encontrarse a un árbol de pata de vaca, se pueden ver sus destacadas flores de color blanco, tienen cinco pétalos y su forma es parecida a la de las orquídeas. Su aspecto, es parecido a la pezuña de los bovinos, de aquí viene su nombre.

Algo que resulta bastante interesante de esta planta es su modo de reproducción, el cual es el siguiente: en las calurosas tardes de verano, los frutos que vienen en forma de vainas empiezan a abrirse, esto se debe a que ya se encuentran maduros, mediante rápidos movimientos mientras emiten un chasquido al mismo momento que arroja las semillas a una distancia considerable de su planta madre.

pata-de-vaca-33

Su tamaño promedio, sus características ornamentales y sus requerimientos que no resultan exigentes lo vuelve una especial ideal de árbol. Presenta una linda flora, brinda amplia sombra y como bonus, cuenta con infinidades de propiedades que traen beneficios.

Aspectos a tener en cuenta

Deben tomarse en cuenta varios aspectos importantes para resolver esta interrogante, entre ellos tenemos:

Ubicación: deben plantarse en el exterior, en un lugar que cuente con una semi sombra.

Suelo: no requiere de exigencias. Suele crecer en cualquier tipo de tierra, lo que realmente importa es que cuente con un buen drenaje.

Riego: este debe ser frecuente pero sin llegar al encharcamiento. En la época de verano se riega cada 2-3 días y el resto del año cada 3 o 4 días. Esto es cuando se comienza a plantar, una vez que haya crecido, los lapsos de riego se extienden.

Abonado: mediante todo el proceso de crecimiento, ¿Qué significa esto? Que desde inicios de primavera hasta el fin de verano se debe abonar, y debe hacerse con abono orgánico. Puede ser estiércol o humus de lombriz.

pata-de-vaca-36

Época de plantación: la mejor temporada para esto es la primavera, debido a que ya las heladas pasaron.

Multiplicación: esto sucede por semillas y en primavera. Es recomendable introducirlas un momento dentro de un vaso que contenga agua hirviendo, y unas 24 en otro vaso que se encuentre a temperatura ambiente, esto antes de llevarlas al semillero.

Rusticidad: puede llegar a soportar el frío de hasta -7 ºC.

Uso medicinal

Las hojas de pata de vaca son altamente recomendadas para el dolor de cabeza. Los extractos y las infusiones de estas hojas, debido a que contaban con las propiedades antisépticas, eran utilizados para tratar bien se enfermedades como faringitis, o simple congestiones que se pudiesen presentar (Ver artículo: Hinojo)

Machacar las flores y las hojas de la pata de vaca era clave como estimulante en el proceso de regeneración de tejidos, podía alcanzar un alto poder cicatrizante.

pata-de-vaca-40

Beber un té de hojas y flores de pata de vaca luego de cada comida sirve para reducir los niveles de colesterol. Y esta infusión también actúa como purgante.

El tratamiento natural de las hojas de pata de vaca, para la diabetes tipo I y II ya ha sido comprobado que es efectivo, sin embargo deben existir unas previsiones y aplicarlo bajo vigilancia médica. Cosa que debería hacerse con todo tratamiento a base de medicamento natural.

Si se encuentra en un tratamiento farmacológico, debido a la efectividad con la que cuenta la pata de vaca, es recomendable también consultar al médico, antes de agregar este medicamento a su tratamiento diario.

Es posible que se consigan en el mercado productos que ya vengan manufacturados con pata de vaca, es decir, diuréticos en gotas o cápsulas que contengan algunos extractos de otras plantas que también sean medicinales.

pata-de-vaca-41

De igual forma, existe la opción de nosotros mismos tener nuestro propio árbol de pata de vaca, debido a que no es invasivo y sus necesidades como se ha mencionado anteriormente no son exigentes en realidad.

En otro orden de ideas, dejando un poco al lado la parte medicinal que suministran las hojas del árbol pata de vaca, este árbol también posee un inmenso valor ornamental y es que gracias a su belleza y el perfume que tienen sus flores hace que se encuentre presente en muchas decoraciones.

Como punto a su favor, brinda una estupenda sombra, sus hojas y flores destacan y son quienes le dan su propio nombre debido a su forma, semejante a unas “patas de vaca”. Florece cada inicio de primavera para traer vistosidad al sitio donde se encuentre.

Otros usos

Además de sus fines ornamentales debido a sus llamativas flores, son también un buen alimento para el ganado. Gracias a la madera medianamente dura del árbol de pata de vaca, el mismo se utiliza mucho en la fabricación de aperos, es decir, herramientas agrícolas y también de su corteza se obtienen taninos, o sea, sustancias químicas que se hallan en hojas, semillas, corteza, madera y plantas.

pata-de-vaca-36

¿Cómo se prepara?

Ahora, siguiendo los siguientes pasos se puede aprender a preparar las hojas de pata de vaca en infusiones, y así poder aprovechar sus beneficios en las distintas formas antes mencionadas. Primero que todo, se necesitan los siguientes ingredientes para realizar una infusión de pata de vaca:

2 hojas de pata de vaca

250 cm cúbicos de agua

Comencemos con la preparación, no pierda de vista ningún detalle:

  • Primero,  hervir el agua
  • Llenar ¼ de taza con agua y luego colocar las dos hojas de pata de vaca.
  • Revolver durante unos segundos y dejar que repose mientras  coloca una tapa a la taza.
  • Esperar unos 3 minutos
  • Una vez hayan pasado los 3 minutos, rellenar la taza, esta vez con agua caliente.
  • No beba más de 3 tazas diarias ni prolongue por mucho tiempo el consumo diario de esta infusión, hágalo solo si resulta necesario.
  • Resulta recomendable que si se encuentra en un tratamiento que implique beber esta infusión, haya sido bajo mando de un especialista.

pata-de-vaca-45

Contraindicaciones

La pata de vaca, conocida también como árbol de las orquídeas, es muy segura de utilizar, no obstante, como en todo, deben tenerse sus precauciones al momento de ingerirla pues podría ocasionar efectos secundarios.

Estas infusiones de las hojas de pata de vaca, también conocido como Bauhinia forficata tienen propiedades hipoglucimiantes, pero resulta importante mencionar que dichas infusiones, en caso de padecer diabetes son una ayuda en el tratamiento, más no un reemplazo.

Está ya estudiado por expertos en la materia que el consumo de dosis adecuadas de este árbol, durante lapsos considerables, no debe suceder ni se debe ver reflejado ningún inconveniente en nuestra salud.

pata-de-vaca-41

Como las hojas de pata de vaca cuentan con propiedades que son diuréticas, no deben ingerirse infusiones de las misma mientras se encuentra en pie algún tratamiento que contenga diuréticos, ya que pueden ocurrir alteraciones en los resultados que busque el tratamiento.

La pata de vaca no se recomienda para limpiar heridas que sean profundas, de hecho, pueden complicar la sanación de estas heridas. Esta hoja es recomendable en heridas pequeñas y que solo sean superficiales.

¿Cómo plantarla?

Su cultivo resulta ideal para ser realizado en el jardín, esto debido a que es un arbusto que se puede catalogar como fácil de cultivar. Resiste a varias plagas y sus raíces y hojas proporcionan muchos medicamentos naturales, como se ha mencionado anteriormente.

La pata o pezuña de vaca tiene una copa irregular. Su altura varía, pero comúnmente se encuentra entre los 6 y 8 metros. La manera más segura y sencilla de cultivarla resulta ser la multiplicación mediante el trasplante de brotes que sus raíces emiten, este no requiere gran cosa, eso sí, debe ser realizado a mediados de primavera.

pata-de-vaca-42

Otra forma de reproducción puede ser mediante la siembra de semillas, antes de realizar esto deben ser remojadas por un mínimo de 48 horas. Estos árboles no toleran las heladas.

Esta forma de cultivo requiere de lugares que sean soleados y suelos que lleguen a ser ricos en materia orgánica. Lo más recomendable son los suelos húmedos, pero es muy adaptable y puede llegar a soportar algo de sequía. Puede resistir a plagas y enfermedades.

Ficha técnica

A continuación se ofrece la ficha técnica especializada del árbol pata de Vaca, donde se presentan todas sus características de forma detallada:

  • Nombre científico o latino: Bauhinia variegata L.
  • Nombre común o vulgar: Pata de vaca, Árbol de las orquídeas, Árbol orquídea.
  • Familia: Caesalpiniaceae (Leguminosae).
  • Origen: Asia tropical.
  • Árbol: caducifolio, pierde sus hojas una vez al año.
  • Altura: Mide de 6 a 8 metros.
  • Hojas: simples, ovales, de 6-20 cm de longitud. Con lóbulos redondeados.
  • Flores: Se presentan en racimos laterales. Suelen aparecer antes de la foliación.  Pétalos de color rosa, púrpura o blanco, ovalados. De 4-6 cm de longitud. La floración se lleva a cabo de otoño a primavera.
  • Fruto: Legumbre de 20-30 cm de longitud, plano, coriáceo, algo curvado.
pata-de-vaca-45
  • Crecimiento: Se recomienda que los ejemplares jóvenes se cultiven en invernaderos.
  • Utilidad: Su madera es fuerte y pesada, con tonalidades de rojo oscuro, aunque es delgada y no puede ser aprovechada en ebanistería, su corteza es rica en taninos. Sus hojas y capullos sirven de alimento para la población de la India.
  • Puede ser sembrado en forma asilada o creando setos unos seguidos de otros.
  • No es exigente en cuanto a suelo y humedad.
  • Se debe ubicar en semisombra.
  • Puede soportar  las temperaturas bajas del Mediterráneo.
  • Debe ubicarse en una zona soleada y protegida del viento.
  • Propagación: Por semillas o esquejes.

Cápsulas de pata de vaca

Cuando su presentación es en cápsula, mayormente se puede notar que es para el tratamiento de la diabetes no insulino-dependiente. También reduce la hipertensión y el colesterol. El árbol de pata de vaca cuenta de igual forma con propiedades antisépticas y cicatrizantes (ver artículo: Valeriana)

Normalmente si viene en cápsulas cumple con las siguientes características:

  • Presentación: Frasco con 50 cápsulas de 290 miligramos.
  • Precauciones: Rechazar si el sello de protección está roto antes de utilizarlo por primera vez. Mantener fuera del alcance de los niños.
  • Almacenamiento: Conservar bien cerrado en un lugar seco y fresco.
  • Modo de uso: Consumir 1 cápsula al día.
  • Advertencias: Fabricado en industrias que procesan cereales, puede contener: gluten, lactosa, derivados del pescado, soya, trazas de nueces y frutos secos que pudieran generar alergia al consumidor.
  • Ingredientes: Contiene Pata de Vaca (Bauhinia forficata) 290 mg, Gelatina.
pata-de-vaca-23

Toxicidad

Este grandioso árbol, conocido con un sinfín de nombres, no debe ocasionar ningún problema si se consume de la manera correcta, es decir, se bebe la dosis moderada y durante lapsos breves. Ajeno a eso, en ciertos casos pueden verse presentes algunos efectos que resultan adversos. Por ejemplo:

Las infusiones de esta planta cuentan con propiedades diuréticas, entonces si la persona se encuentra bajo una medicación de diuréticos no es aconsejable que consuma dichas infusiones, ya que este puede ser uno de los casos donde se presenten los efectos adversos.

pata-de-vaca-40

Otro ejemplo podría ser el uso de las hojas de este árbol, científicamente conocido como Bauhinia forficata, en las heridas pero de manera interna, es decir, las heridas grandes y profundas. Porque sí resulta beneficioso para desinfectar y cicatrizar las heridas, pero solo las superficiales.

Según estudios realizados por expertos, las infusiones de las hojas de pata de vaca pueden ayudar a reducir los niveles de azúcar que haya en la sangre. Sin embargo se debe tener muy en claro que esto no puede reemplazar al tratamiento que el especialista asigne, por ello resulta necesario e importante consultar primero con el médico.

Pata de vaca durante el embarazo

Se puede decir que el consumo de estos preparados en base a este árbol de pata de vaca no ocasiona problemas de toxicidad en las mujeres embarazadas o que se encuentren en su período de lactancia, ya que hasta el momento no se han registrado este tipo de casos, no obstante siempre se recomienda bajo supervisión médica.

¿Dónde conseguirla?

Para saber quién comercializa, distribuye y vende las hojas de pata de vaca, o productos que contengan un poco de ella, es necesario saber que hay vendedores que en ocasiones son los mismos fabricantes, exportadores, proveedores y distribuidores de este producto, la pata de vaca. Para dar con ellos, se puede buscar la información para contactarlos por búsqueda online, debido a que se muestra una larga lista de vendedores.

Al ser un producto natural, también suele encontrarse en tiendas de venta de medicinas naturistas o de tendencia alternativa como la homeopática.

pata-de-vaca-38

Problemas frecuentes

Este árbol en general se puede catalogar como resistente sin embargo no está exento de que algún huésped pueda dañar su cultivo.

Las problemáticas que pueden presentarse, estarían estrechamente ligadas al exceso de riego, al encharcamiento, el cual por extensión puede hacer que se enferme la planta desde la raíz o que se pudra y el árbol muera. Los insectos y otras plagas, por otro lado, son fáciles de detectar y eliminar, ellos no son un peligro que ponga en riesgo la vida de la planta.

Dosis

La dosis de la pata de vaca va a depender de una serie de factores, como por ejemplo, el peso del usuario, la edad, la salud, entre otras condiciones. Una vez aclarados estos factores se determina un rango apropiado de esta medicina para que sea consumido.

Resultado de imagen para pata de vaca arbol

Hay que tener en cuenta que al momento de calcular las dosis de los remedios naturales debe tenerse mucha precaución pues no existe información científica que ayude en estos casos. Se deben seguir las instrucciones pertinentes y previamente consultar con algún especialista en la materia, es lo más recomendado.

Importante

Es importante tener en claro que no es lo mismo “pata de vaca» que “lluvia de orquídea”, ambas plantas cuentan con aspectos muy similares pero sus principios activos son considerablemente diferentes. Las hojas de la lluvia de orquídea tienen los extremos redondeados y estos caen en invierno dejando únicamente los tallos vacíos.

No presenta espinas en sus ramas. Sus flores son bastante vistosas debido a que sus pétalos son anchos, y al igual que el árbol de pata de vaca, sus flores son blancas y algunas rosadas, sin embargo estas se consideran levemente tóxicas.

Imagen relacionada

Leave a Comment