≡ Menu




Petunia limbo: Todo lo que debes saber de esta especie

La petunia limbo es una planta de exterior muy común por su fácil cultivo y por la gran cantidad de flores que ofrece durante primavera y verano El limbo es la única enana natural no estirante grandiflora Petunia en el mercado.

petunia limbo

Características de la petunia limbo.

Pueden ser de diversos colores, de bordes lisos u ondulados y además algunas variedades son olorosas.Los tonos más comunes son el rosa y el rojo, pero también hay azules, violetas o con franjas en dos colores. Las hojas de la planta o petunia limbo son ovaladas y de color verde claro. La altura de la petunia oscila entre los 30 y los 50 cm. y crece formando macizos por lo que se suele utilizar para crear borduras y parterres en el jardín. También se cultiva en macetas y jardineras.

Necesita riegos abundantes y diarios durante la floración, en primavera y sobre todo verano. Es importante no mojar las flores al regar y evitar hacerlo durante las horas más soleadas. En la época de floración también es preciso abonar cada 15 días con un fertilizante rico en fósforo. No exige suelos demasiado fértiles, pero agradecerá una tierra con buen drenaje.

La petunia limbo debe estar ubicada en un lugar muy luminoso, a ser posible a pleno sol. La temperatura debe ser alta en verano y suave en invierno ya que no soporta el frío ni las heladas. Prefiere un clima seco ya que la lluvia es perjudicial para sus flores.

Cultivo de la petunia limbo.

Lo que hace tan atractivas a la petunia limbo es que tienen una floración constante que va desde la primavera hasta finales de otoño. Es una gran cualidad de cara a disponerla en el jardín porque florecerá cuando otras plantas comienzan a marchitarse llegado la temporada fría.

A pesar de que les encanta los climas tropicales en donde no hay diferencias grandes de temperatura en toda su temporada de floración, se acostumbran bastante rápido al frío y no es una planta particularmente sensible a las heladas. Lo que si tenemos que procurar es renovar periódicamente la planta con podas más o menos intensiva, sobre todo con el objetivo de mantener la mayor floración posible en la planta.

Si con el paso del tiempo vemos a nuestra petunia débil y con aspecto de senectud, podemos aprovechar para realizar una técnica de rejuvenecimiento . Lo que vamos a hacer es podar sin miedo toda la planta al 50 %, es decir, reducir el volumen de la planta hasta la mitad. Esto lo haremos cuando acabe la floración a finales de otoño. En pocas semanas veremos cómo se renueva la planta y aquí es buena idea intentar que no le falten nutrientes o agua a la planta.

Si buscamos bien entre la petunia una vez que termina la floración y los pétalos comiencen a caer, veremos que queda descubierto una especie de cápsula donde en su interior estarán almacenadas las semillas de esta planta.  Cuando esta cápsula comience a secarse es el momento de extraer las semillas y comenzar a plantar. Lo podemos hacer en una maceta con una mezcla de tierra, compost y arena, humedeciendo el sustrato periódicamente y controlando su temperatura.

Un consejo es disponer un plástico con agujeros o un cristal encima de la maceta para que actúe a modo de invernadero y acelere la germinación. La fecha para hacerlo es a finales de invierno o justo a inicios de primavera, y tardarán entre 1 y 2 semanas en germinar dependiendo de las condiciones climáticas.

Cuidados de la petunia limbo.

Elimina las flores marchitas de las petunias conforme aparezcan. A finales de verano puedes aprovechar para cortar algunos tallos. Las nuevas ramificaciones aportarán nuevas flores. Esta planta es muy glotona, así que es conveniente que le apliques abono para plantas floridas de junio a octubre.

Los riegos deben ser regulares e intensos durante los días más calurosos del verano, pero nunca excesivos, ya que corres el riesgo de eliminar la acción de los fertilizantes.

Las petunias son flores muy resistentes y coloridas que se adaptan bien al cultivo en recipientes como pueden ser macetas o cestas colgantes. Sin embargo, tan en cuenta que hasta la planta más sana y vigorosa necesita recibir cuidados básicos, particularmente si quieres mantenerla floreciendo durante todo el período de crecimiento. El cuidado de una linda maceta colgante de petunias no es para nada laborioso, pues sólo requiere de unos cuantos minutos cada día.

A medida que la flor comienza a morir, tómala firmemente justo debajo de la diminuta capucha verde y arráncala del tallo. Esto se conoce como «descabezado». Ten en cuenta que al remover las flores y no las pequeñas capuchas verdes de los extremos, no estás promoviendo el crecimiento adicional, pero si invitando a la planta a reponer la flor. Las petunias son muy olorosas y liberan una especie de savia pegajosa cuando se realiza el descabezado. Si esto es un problema para ti, usa tijeras para eliminar las flores secas.

Leave a Comment