Las Petunias surfinias, comúnmente conocidas como petunias o surfinias colgantes, son una especie de planta que se caracterizan por poseer flores en forma de trompeta, muy similares a las petunias mexicanas. Son muchas las especies que conforman este género, y se distribuyen ampliamente desde el sur de Estados Unidos hasta Brasil y Argentina, por su llamativa belleza suelen ser usadas para decorar y ambientar terrazas y balcones, muy especialmente en cestos que cuelgan. Esta variedad de combinación de las petunias se muestran en una gran gama de colores, resultando ser muy decorativas y llamativas.

Indice De Contenido [Ocultar]
Descripción de las Petunias surfinias
Esta especie de plantas son perennes, con resistencia a distintos tipos de climas y suelos, pueden medir de 15 a 45 cm de altura, posee hojas curvadas de 15 y 45 cm de altura, las hojas son ovaladas, algo oscuras y viscosas.
Las flores de petunias surfinias tienen una forma muy semejante a una trompeta, miden entre 5 y 13 cm, su periodo de floración no se muestra de forma temporal ya que puede durar suficiente tiempo. Esta da inicio a principios de la primavera perdurando hasta comenzar el otoño. de forma efímera, sino que se mantiene con el tiempo. Ésta comienza en los primeros meses de la primavera, extendiéndose hasta los meses iniciales del otoño.

Estas hermosas plantas se pueden exhibir en una gran variedad de colores, desde un rojo intenso, tonos violáceos, rosados, hasta un blanco luminoso o en combinación con varios colores que desprenden un agradable aroma. Lo más atrayente de esta planta es que tienen tanta abundancia de flores que cubren casi por completo sus hojas. Por lo cual se deben eliminar las flores marchitas para puedan nacer nuevas flores.
Cuidados de las petunias surfinias
Estas plantas subsisten muy pocas veces al frio invierno. No toleran el viento y la lluvia. No obstante, hoy en día se pueden encontrar variedades de estas plantas mucho más resistentes a climas desfavorables. Son fáciles de sembrar a través de las semillas por lo básicamente se cultiva como una planta anual.

Pueden estar expuestas directamente ante el sol desde cultivadas en maceta como en un jardín, pero es recomendable tener especial cuidado a la hora de regarlas, pues las flores no se deben mojar ya que por su fragilidad resultarían dañadas, no obstante se deben regar abundantemente sin llegar al exceso ya que adquiriría un color amarillento y podrían aparecen hongos. Estos riegos se deben realizar en verano.
Muy similar a la Petunia limbo, sus cuidados son exactamente iguales, para su buen desarrollo requieren de suelos bien drenados, con adecuados nutrientes y utilizar fertilizantes en forma líquida, el cual se aplicará cada dos semanas en el transcurso del mes de mayo, y cada semana durante el mes de junio, mezclando este líquido con el agua para el riego.
¿Cómo podar petunias surfinias?
Las plantas de petunias surfinias, están formadas por abundantes flores, que si las tenemos colgadas en la alguna maceta, sus hojas pueden llegar hasta el suelo, inclusive eso le da una especial belleza, no obstante es de especial importancia realizar una poda cuando tengan muchas ramas y hojas marchitas o dañadas y también cuando su espacio en la maceta es insuficiente debido a su constante crecimiento. Podarla permite mantenerse sala y así se desarrollaría con normalidad.

Para su correcto desarrollo es importante realizarle una limpieza en el mes de mayo, para eso se deben quitar todas las flores y hojas amarillentas o marchitas, que impiden el crecimiento de otras nuevas. Sin embargo, se le puede hacer opcional una poda después de su floración por primera vez para que pueda florecer con más vigor.
Semillas de petunias surfinias
Las semillas de las petunias surfinias, están situadas en la base de las flores que se han secado. Una vez que la flor esta seca es importante quitarla, se puede observar una especie de grano puntiagudo de un color verde, que adquirirá un color amarillento a medida que pasan los días, exactamente en ese momento se tienen que recolectar, ya que se produciría su ruptura y se corre el riesgo de que las semillas se propaguen dentro de las hojas, lo cual será imposible de recuperar.
A veces es recomendable recogerlas verdes y reservarlas en un frasco de vidrio y exponerlas al sol hasta que se sequen, una vez que adquieren el color amarillo ya se le puede retirar la semillas. Sin embargo, no en todas las flores que se secan se pueden conseguir capsulas, hay épocas en las cuales consigues y en otras no. Lo mejor de todo es que en una sola cápsula puedes encontrar decenas de semillas.
Petunias surfinias colgantes
Es muy frecuente plantar las petunias surfinias en cestos colgantes o jardineras de gran tamaño. Por lo que es importante contar con suficiente tierra donde puedan crecer y desarrollarse adecuadamente ya que su crecimiento es muy rápido.

Se trata de plantas que son muy usadas en jardinería debido a su abundante floración, y que se desarrollan en macetas colgantes, es por ello que necesitan adecuados nutrientes y abundante agua, son los dos factores más importantes; debe contar con una tierra muy fértil y bien drenada. Para su adecuado crecimiento se le deben hacer abonados cada 8 a 10 días, con fertilizantes ricos en fósforo y potasio.
El riego es importante, hay que dejar secar ligeramente la tierra entre riego y riego, pues de esta manera se evitaría la proliferación de hongos. En cuanto a su poda, la misma se realizara eliminando las hojas y flores dañadas. Una vez que florezca se le da una poda profunda para promover la salida de una nueva floración más abundante.