El Pino limón igualmente conocido como cedro limón es bastante utilizado por su color verde amarillento, y por su agradable fragancia que hace recordar al limón, es decorativo y se puede tener tanto adentro como afuera de la casa.

Indice De Contenido
¿Qué es el Pino limón?
El cedro del limón, también llamado ciprés limón, ciprés de Monterrey, goldcrest y de vez en cuando pino limón, es un árbol de hoja perenne perteneciente a las coníferas. El follaje de este árbol tiene un matiz verde amarillento y sus hojas tienen una fragancia que recuerda el olor de los cítricos, particularmente el limón.
Es un árbol muy hermoso que lo podemos tener en cualquier parte soleada del jardín, o en un gran jarrón. Se obtiene con facilidad en casi todos los viveros. Se reproducen por semillas y por implantes. (Ver articulo limonero)
El nombre científico del cedro limón es Cupressus macrocarpa y la combinación goldcrest es la que se percibe más ampliamente. Es visto como una conífera por tener estructuras regenerativas consideradas conos que garantizan las semillas, similar a los conos de pino.

En los círculos de siembra se conoce comúnmente como Goldcrest, ciprés de Monterrey o ciprés de California. El sombreado verde amarillento, junto con el núcleo cítrico de sus hojas, cuyo olor se percibe especialmente cuando se cortan, da lugar al cambio de su nombre a pino limón.
Este árbol proviene de Estados Unidos, principalmente del territorio de california. Se adapta bien a una amplia combinación de aires pero se inclina hacia ambientes suaves en los que no hay calor ni frío extremo. El suelo ideal debe estar húmedo y particularmente agitado, razón por la cual varios expertos recomiendan plantarlo en una mezcla de tierra y arena para mejorar los desechos y proteger el agua del estancamiento alrededor de las raíces.
Puede ser sembrado tanto a pleno sol como en sombra, sin embargo,esta variedad de pino suele utilizarse para diseñar jardines también queda muy bien en el interior del hogar en un jarrón. Se pueden utilizar en patios, terrazas o balcones.
El pino limón o el cedro del limón (Cupressus macrocarpa var. Goldcrest) es un abeto particularmente magnífico consigue destacar dentro de su especie por el brillo de su tinte verde – amarillo y el aroma de su follaje y tronco.
Es una planta, que necesita de abundante luz, tiene excepcional resistencia a cualquier tipo de suelos, desde alcalinos hasta ácidos, por lo que puede sembrarse en cualquier tipo de clima. Sus hojas, con una escala de color verde amarillento, emanan un olor a limón. Es una planta que recibe la poda sin problemas.
Es fundamental regar la planta de manera frecuente para mantener la tierra constantemente mojada, pero nunca rociada. En climas de situaciones cálidas y secas, las plantas jóvenes de pino limón deben regarse todos los días. Las plantas más viejas prácticamente no requieren riego todos los días, siempre y cuando la tierra permanezca mojada.

En general, se utiliza como una planta de interior, en cuyo caso se recomienda usar una base con fugas que contengan turba para evitar la formación de manchas. En caso de tratamiento, hágalo solo dos veces al año: en tiempo de recolección y en primavera.
El cedro o pino limón es una planta conífera representada por su sombreado verde amarillento y su irrefutable olor a limón. Es una variedad del Ciprés de Monterrey o «sostenedor de limón» que comienza en la Bahía de Monterrey, en el Estado de California, que tiene lugar en los Estados Unidos.
Tiene una forma cónica, su sombreado es amarillo brillante y huele a limón en sus hojas. Es un árbol que puede alcanzar dos metros y medio de estatura, se crea en una amplia gama de suelos y es muy resistente al viento.
El árbol de limón lleva el nombre de la fuerte fragancia de limón que se percibe cuando alguien cepilla las hojas o aplasta la frondosidad. Este conífero es duradero y puede cultivarse tanto dentro como fuera, puede lograr una altura de cinco metros de alto, la altura máxima de un pino limón enano es generalmente un metro.

Este árbol se siembra para usos decorativos, por su atractivo color y su elasticidad al corte para darle formas decorativas, por lo que es muy utilizado en parques y jardines de todo el mundo. Además, se utiliza para el embellecimiento como una mejora del paisaje.
Cultivo
Para el cultivo de esta planta se debe tomar en cuenta el cumplimiento de las siguientes condiciones:
- Requerimiento de luz: debe estar en un lugar donde reciba bastante luz del sol.
- La temperatura: esta planta se desarrolla bien en áreas frescas y soleadas. La temperatura ideal para cultivar un árbol de ciprés al aire libre es de alrededor de 20 grados C.
- Preferencia del suelo: El suelo puede ser arenoso, franco o calcáreo. Incluso puede crecer en arcilla. Si bien puede crecer en todo tipo de suelos, no sobrevivirá si el suelo no está bien húmedo
- El riego: Si bien la tierra debe estar húmeda, no debe sumergirse en agua. Durante el primer período de crecimiento se debe regar la planta varias veces cada semana. Se puede probar la tierra con un palo o un pincho para ver si, debajo de la tierra, el suelo está seco, mojado o húmedo.
- Fertilizantes: fertilizante orgánico de liberación lenta que tenga una cantidad igual de nitrógeno, fósforo y potasio una vez al mes.
- La poda: en caso de que esta planta se utilice como una cerca, debe podarla de forma rutinaria. Debe ser cortado para mantener la estatura requerida. Use tijeras de podar afiladas para expulsar las ramas que se están formando fuera de la base o dificultando el acceso al árbol.
Sus frutos son semejantes a las piñas, y cuando están verdes son de color rojizo, cuando crecen obtienen un color gris, el tronco es color marrón mide aproximadamente medio metro de contorno es corrugado asiduamente durante su juventud crece por lo menos un aproximado anual de 1,5 metros de altura. Posterior a los 40 años alcanza un tamaño a los 30 metros, incluso hay arboles que miden 50 metros, igualmente los hay enanos esto se debe al ecosistema donde se siembran.
Características
El pino limón es un árbol que se crea en una amplia gama de suelos y es excepcionalmente impenetrable al viento. El follaje de este árbol tiene un tono verde amarillento y sus hojas tienen un aroma que resalta el olor de los elementos característicos de los cítricos, especialmente el limón. Son árboles de 25 a 50 metros de altura.
Este árbol tiene una forma moldeada en forma de cono y hojas con un particular matiz verde amarillento. Esto es lo más característico del pino, ya que las hojas producen el inconfundible olor a limón. El Ciprés limón tiene una forma puntiaguda, sus hojas son sutiles y perdurables de color verde amarillento y se reproduce por injerto o semillas, además existe otra diferencia de tono plateado. Despiden un aroma a frutas cítricas, característico del limón.
Las hojas se crean a partir de un tronco delgado de tonos apagados que tiene varias roturas y arrugas, con un límite de un metro. Las ramas desde la parte inferior del tallo. Pueden crecer hasta 1,5 m. Sin embargo, este factor depende de su poda. Sus frutos naturales se sonrojan cuando están verdes, pero cuando maduran tienen un tono grisáceo. Al igual que la planta en sí, tienen una forma cónica. Miden de 2,5 y 4 centímetros. Estos están protegidos con una especie de «escamas «, así como con algunas espinas únicas.

El nombre científico del limonero es Cupressus Macrocarpa. En virtud de su aspecto llamativo por su sombra y su olor a cítrico que recuerda a limón, fue nombrado cedro de limón. Este olor es generosamente detectable en especial cuando se corta. Se dice que su origen comienza desde el suroeste de los Estados Unidos, fundamentalmente desde la región de California, que se considera el principal productor de limón.
Afortunadamente, cambian de acuerdo con varios tipos de climas , de todos modos se desarrollan mucho mejor en aires tranquilos donde no hace frío ni es demasiado caluroso. La tierra en la que se siembra debe estar húmeda y tener un buen achique es muy importante, especialistas recomiendan que se haga una mezcla de tierra y arena para plantarla, ya que esto tiene una mejor filtración y, por lo tanto, permite que el agua se quede acumulada.
Se recomienda que reciban un poco de sol, esto ayuda a que la sombra de sus hojas esté cada vez más viva. Sin embargo, también se puede tener en la sombra, como dijimos antes, se aclimata a una amplia gama de condiciones.
Una ubicación ideal para plantar afuera nuestro pino limón es que no requerirá de muchos cuidados cuando se trata de una planta madura, esta solo necesita ser podada de vez en cuando para mantener su forma.

Para conseguir mantener robusto el árbol, hay que abonarlo con acidificante. Independientemente de la forma en que el limonero es una planta fuerte, no se salva de la probabilidad de tener un par de plagas, por lo que se recomienda fumigarlo para prevenir la aparición de las mismas.
Esta hermosa planta es impecable al tenerla en una maceta, en caso de que la escoja, garantice podarla la mayor parte del tiempo, para así darle la forma en que posteriormente podrá mantener su tamaño. El pino limón es muy utilizado también como árbol de navidad (Ver articulo: árbol de la vida )
Este árbol es semejante a los otros pinos, tiene una forma puntiaguda y un color verde amarillento igualmente con forma de escamas. La madera impregnada de un olor parecido al del cedro, no es resinosa y se utiliza para leña en la carpintería, ebanistería, artesanía, en la producción de papel, construcción, escultura y armaduras.
Variedades
En esta sección presentaremos información acerca de varias especies de pino, incluyendo detalles característicos que los hacen distinguibles entre sí y datos importantes para su cuidado:
Pino enano
Es una clase de pináceas, que se puede sembrar en porrones, su altura es de 1,5m, necesita del sol todo el día, soporta todo tipo de temperaturas, se recomienda regarlo en verano, no necesita de mucho abono y se podan las ramas grandes .
Pino Sylvestris
Es muy tupido por lo cual lo utilizan mucho como árbol de navidad, el cuido es necesario ya para que no se desarrolle de una forma desordenada, es necesario que lleve los rayos del sol, para retener la humedad echarle un poco de mantillo, regarlos en tiempo de verano, abonarla con fertilizantes granulados, cortar las ramas secas.
Pino Piñonero
Este tiene el tronco derecho y muy fuerte, su cresta es diferente a los demás pinos por tener la copa plana. Tiene que estar expuesto al sol, soporta las altas temperaturas y resiste al frío, regar muy poco y dejar un buen desagüe, no necesita de muchos cuidados ya que estos se encuentran en parques y jardines, no se necesita la poda.
Pino Limonero
Es muy decorativo, tiene forma cónica y una rameada amarilla y con un excelente aroma a limón, este tiene que estar expuesto a luz del sol, soporta cualquier tipo de clima y tiene buena resistencia a los vientos fuertes, no necesita un abono en especial ya que se adapta a cualquier suelo, cortar las ramas hace que crezca mas rápido el árbol.
Pino Norfolk
No crece mucho, por lo que se puede mantener dentro de la casa fácilmente. Este árbol se mantiene siempre cerca de las ventanas, con una temperatura fresca, se mantiene con la tierra húmeda, se abona mensualmente y se le quitan las ramas secas con mucho cuidado preferiblemente usar tijeras de jardinerías.
Estos árboles crecen más que otros, todo depende del ecosistema en el que se desarrollen.
Nombre científico
Nombre científico: Cupressus macrocarpa ‘Goldcrest’.
Familia: Cupressaceae
Género: Cupressus
Categoría: árboles,plantas de exterior y interior
Clasificación superior: cupressus macrocarpa
Especie: C. Macrocarpa
Nombre común: cedro limón, ciprés limón, ciprés Monterrey, goldcrast.
Tamaño: en maceta no suele alcanzar más de 3 metros de altura.
Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)
El nombre científico del pino limón es Cupressus Macrocarpa
El ciprés limón, llamado ciprés Monterrey, cedro limón o pino limón cuyo nombre científico es Cupressus macrocarpa, es un árbol que pertenece al grupo de las coníferas.
Cuidados
Los cuidados para esta planta deberán realizarse de acuerdo a las siguientes recomendaciones para garantizar su desarrollo óptimo

- Iluminación: necesita estar en plenitud con el sol todo el tiempo que sea posible .
- Temperatura:resiste a temperaturas frías como calientes .
- Riego: depende de la época del año, en verano muy a menudo para que siempre se mantenga húmedo, en las épocas secas rociar para que el sustrato siga húmedo.
- Abono: se recomienda los fertilizantes granulados .
- Poda: en el otoño podar las ramas mas grandes , esto hace que las hojas sean mas abundantes y cortas .
- Los abonos deben de contener :
- Fósforo
- Hierro
- Abonos orgánicos
- Nitrato amoniaco
- Nitrato de cal
- Zinc
- Potasio
El mejor momento para abonar nuestro árbol de limón es cuando estamos entrando en la temporada de calor que es la primavera y el verano. A partir de ese momento lo trataremos con calcio y potasio.
No necesita muchos cuidados, solo mantener el suelo húmedo, evitar que se seque el árbol y se caigan las hojas,el cedro de limón no requiere de mucha poda solo para mantenerlo con una forma adecuada. Lo fundamental es recortarlo con el objetivo de que mantenga su forma de triángulo, de vez en cuando abonarlo con acidificantes para vigorizar la tierra y ayudar el crecimiento de la planta(Ver articulo pino pinonero)

También es muy importante mantener la tierra húmeda si está en el suelo, o si está en una maceta coloque un plato con agua debajo de ella para no regar en exceso y rechace humedecer el follaje. Durante los climas fríos que son característicos de diciembre en algunas zonas es cuando puede impactar más un pino o un cedro de limón, ya que sus ramas son sensibles.
Esa es la razón por la que es mejor elegir otro tipo de pino para ser utilizado con motivos navideños ya que este tipo de decoraciones colgadas en sus ramas débiles provoca que se partan. Es de gran ayuda que obtenga rayos de sol, pero no en exceso ya que esto puede ocasionar que se seque y eso no es lo que queremos, se recomienda colocarlo en un lugar donde pueda recibir el sol alrededor de 5 horas de cada día. Para animar su mejora, cortar sus ramas secas.
Si usted observa que el pino se está secando puede deberse a muchas razones, entre ellas: falta de riego, falta de algún nutriente o que esté siendo atacado por algún tipo de hongo.
Problemas frecuentes en los pinos
a)Hojas amarillas, estos suceden por falta de nutrientes o por regar mucho la planta.
b)Hojas sin color, esto sucede por falta de luz.
c)Crecimiento nulo, puede deberse a que están sembrados en porrones muy pequeños.

Enfermedades
Son bien delicados para algunos hongos y plagas, especialmente a los pulgones, cuando se riega mucho producen un hongo llamado Phytophora, es una clase de alga que destroza la raíz del pino y cubre por completo el tallo. Los principales problemas que se presentan son ácaros. (Ver articulo:plantas medicinales)
El limonero se considera una planta dura y segura, sin embargo ella puede ser muy débil con los los pulgones, por lo que se recomienda una fumigación normal como actividad neutralizadora, especialmente en la primavera. Es receloso a varios hongos y plagas,principalmente a los afidos, estos buscan maneras de secarse por falta de magnesio, es indispensable fumigar con insecticidas para evitar que acaben con la planta.
El pino limón puede ser víctima de una enfermedad conocida como ciprés indefenso, en caso de que sea cultivado en una zona caliente y seca. Por su parte, cuando crece en el exterior, tiene tendencia a sufrir de infiltración de pulgón, lo que puede causar grandes daños. En este sentido, se deben tomar medidas para controlar la infiltración en las etapas ocultas.
Es una planta de poco mantenimiento especialmente cuando se siembra en los interiores, si se siembra en porrones hay que asegurarse de cambiarlos cada dos años y que sean cada vez más grandes y regar siempre el suelo para que esté húmedo .

Las enfermedades más comunes que suelen atacar al pino limón son las siguientes:
- Alternari Alternata: Esta enfermedad es causada por la parásita alternaria. Esta enfermedad se caracteriza porque comienza a afectar poco a poco las hojas y el tallo hasta el punto en que está completamente seco, este hongo se reproduce rápidamente por lo cual debe tener cuidado con los riegos continuos.
- Virus de la tristeza: Este es el más peligroso , es capaz de recorrer y acabar con la vida del árbol, en cuestiones de semanas incluso meses, uno de los síntomas es la floración fuera de la época, este virus no tiene cura .
- Exocortis: Este ataca la corteza ocasionando que aparezcan grietas y escamas, aparecen manchas amarillas y verdes, este virus no tiene ningún tipo de cura .
- Psoriasis: Esta enfermedad tiende a ocasionar apariciones de escamas en las ramas y pocas veces aparecen en la corteza del árbol .
¿Cómo saber si está enfermo el árbol?
- El árbol empieza a secarse.
- Crece en mal estado.
- Se va muriendo lentamente.
- Le nacen hongos.
- Aparición de puntos marrones.
- Bolas blancas en la parte interior.
- Hojas amarillas y secas.
- Manchas negras en las hojas.
- Se seca de la mitad para arriba.
Este es un ejemplar que exhibe las características de un árbol enfermo por lo que se recomienda fumigarlos cada cierto tiempo:
Plagas
En esta sección describimos con detalle las plagas botánicas que suelen afectar con mayor frecuencia a las especies vegetales como el Pino Limón, información que será de gran utilidad al momento de identificarlas para proveer un tratamiento oportuno y adecuado a la planta si lo requiere:
- Minador: Es totalmente posible que nuestro árbol de limón comience a indicar problemas por un insecto minador, estas pequeñas criaturas aterradoras atacan fundamentalmente las hojas frescas de forma progresiva esto hace que comiencen a aparecer agujeros en las hojas, haciendo que empiecen a arrugarse y aparezcan en ellas manchas marrones , hasta el punto en que se secan de manera absolutamente impresionante y mueren.
- Pulgones: insectos sumamente pequeños aparecen en los retoños de la planta. Debido a estas terribles criaturas, el limonero no puede continuar desarrollando nuevas hojas y los frutos comienzan a indicar desfiguraciones, lo que sugiere que no se pueden consumir.
- Cochinilla algodonosa: Esta plaga aparece en verano ,le gustan las temperaturas altas, habitan en las hojas y tallos .
- Araña roja: Es un ácaro sumamente pequeño, de color rojo,mayormente aparece en verano, este produce telarañas que ella utiliza para pasar de una hoja a otra, es una plaga no peligrosa pero igual afecta la planta, se alimenta de las células.
Poda
A la hora de podar es preciso tener en cuenta algunas recomendaciones tales como las que continuación presentamos:
- Se poda ocasionalmente ya que la planta tiene una forma de triangulo natural .
- La mejor temporada para podar este árbol es a finales de invierno.
- No podar en tiempos de lluvias y nieve esto evita que aparezcan hongos y insectos.
- Se debe empezar a podar por la parte inferior y luego hacia la parte superior.
- Quitamos las ramas secas y las que nacen en la parte de abajo del tronco
- Eliminar un poco el ramaje para que le llegue luz del sol a la parte más baja
- Realizar un corte en ángulo.
- Podarlo cuando tenga seis años.
La mejor poda es aquella que se da en dos tercios de la altura del tronco, de esta forma da un espacio abierto y profundo. El cedro o pino limón puede ser cortado de varias formas. Una de las más precisas es la forma de espiral. Lo primero que debe hacer es buscar el pino apropiado, preferiblemente de una gran frondosidad, ya que si su boscaje es escaso, no conseguirá la forma deseada.
Riego
Se recomienda regar muy poco, lo importante es mantener la tierra húmeda. Existe una forma de mantener la tierra húmeda en porrones que consiste en colocar un plato debajo de la maceta, este plato debe tener agua para que siempre proporcione humedad a la tierra. Cuando se riega mucho, los cipreses producen un hongo que es una especie de alga que afecta la raíz del pino y cubre por completo el tallo.

Altura
Un cedro de pino limón se desarrolla dependiendo para qué se utilice. Varias personas necesitan tenerlo en porrones y no dejar que crezcan mucho, por lo que normalmente las podan para mantener su pequeño tamaño; Por otro lado, hay veces en que lo plantan directamente en el suelo.
En este caso, alcanza a medir hasta un metro y medio de tamaño, que es lo normal. En cualquier caso, a partir de ese momento parece no tener restricciones. Si el cedro o el pino limonero no están podados, puede crecer hasta 30 m de altura. Independientemente, en regiones silvestres, está preparado para alcanzar los 50 m.
Está tan dispuesto a crecer , que incluso hay registros de algunos que en porrones han tenido la capacidad de lograr 3 m.