≡ Menu




Rosas trepadoras: Cuidados, variedades, poda y mucho más

Cuando hablamos de rosas, nos referimos al  género como tal, que está compuesto por numerosos grupos de arbustos espinosos y con una gran variedad de colores, rosas negras, rojas, blancas, amarillas, rosadas, rosas trepadoras, en fin una gran gama de colores y tonalidades, todas ellas  pertenecientes a la familia de las rosáceas. Se conoce como Rosa a la flor y rosal a la planta.

En esta oportunidad resaltaremos el concepto de la planta treparadora o rosal trepador,  que son un conjunto llamo rosas modernas de jardín. Pero es importante tener en cuenta que cualquier tipo o clase de rosas, tanto las llamadas modernas como las antiguas, tienen las características de plantas trepadoras, por lo que los tallos de estos arbustos son más largas y flexibles que las que tienen formas arbustivas.

rosas trepadoras

La cantidad de especies de este género se estima que puede llegar a 100,  una gran mayoría son nativas de Asia, y un pequeño grupo originarias de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Estas plantas, en cualquiera de sus formas se pueden cultivar como ornamentales, debido a su belleza y su aroma, al igual que las Impatiens new Guinea, que a pesar de no pertenecer al género de rosas tiene una gran variedad de flores ornamentales, llamativas y especiales para adornar.

Descripción de las Rosas trepadoras

Estas especies básicamente son espinosas y se caracterizan por ser rosas trepadoras perfumadas,  que pueden medir de 2 a 5 metros de altura, y algunas hasta pueden alcanzar los 20 m si llega a subir  sobre otras plantas.  Sus tallos son bastante fuertes casi leñosos, rígidos y a veces se les puede ver arrastradas en el suelo, debido a que sus  tallos son largos esto le permite trepar por pérgolas, vallas, paredes, arcos, cepas decorativas y arcadas, algunas son de textura arrugada y escamosa.

rosas trepadoras

Las rosas son la parte más llamativa de estas plantas trepadoras. Generalmente tienen 5 pétalos, quizás otras pueden tener algunos más, especialmente las que están mezcladas o cultivadas poseen mayor cantidad de pétalos. Sus pétalos muestran 2 lóbulos y por debajo tiene de 4 o 5 pétalos más, esto varía de acuerdo a la especie de la planta. En cuanto a sus colores pueden variar desde el banco blanco hasta el rojo con especies de colores rosado, amarillo, entre otros.

El fruto de la rosa trepadora se le conoce como escaramujo, está compuesto por diversos frutos secos pequeños, y los separa un receptáculo rojizo muy llamativo cuando está maduro.

Distribución y Hábitat de las Rosas trepadoras

Este tipo de rosas se pueden reproducir en todas partes del mundo, pero específicamente se dan en zonas templadas, subtropicales y muy escasamente en sitios fríos. En el caso de las especies silvestres están son oriundas del continente asiático. En la actualidad los rosales son nativos del noroeste de África, Norteamérica, Europa, Asia y parte de Oceanía.

Este tipo de plantas trepadoras son adaptables a los suelos profundos, bien preparados para su cultivo, es decir, con suficiente abono orgánico o natural, se debe dejar de 2 o 3 ramas  y cortadas a 10 o 12 cm del punto de injerto. Esta planta por lo general soporta los lugares bien soleados. No obstante, alguna de ellas se puede adaptar fácilmente a lugares con sombra.  La plantación de rosas trepadoras se puede realizar a partir del mes de noviembre hasta mediados del mes de abril.

Es recomendable cortar suficiente los tallos, es una manera de asegurar un buen agarre a la hora de cultivarlo. Se debe plantar el rosal muy profundo a punto de injerto,  y solo con un riego bastará para que se fije bien las raíces con la tierra.

Cuidados de las rosas trepadoras

Las plantas de rosas trepadoras son perfectas para adornar cualquier espacio, bien sea en forma horizontal como vertical. Estas plantas pertenecen a cualquier tipo de rosa que pueda crecer sin control hasta hacerse un gran arbusto extenso y voluminoso si no se arreglan, y para que adquiera la forma de trepadora habrá que guiarla por alguna estructura y lograr que trepen ordenadamente.

rosas trepadoras

Estas plantas crecen fácilmente en zonas tropicales. Sin embargo, se tiene que tener especial cuidado cuando se cultivan en otros tipos de suelo. Para cultivar estas plantas trepadoras, se debe escoger un lugar que contenga vallas o algún tipo de estructura que les permita desarrollarse. Requieren de la luz solar, por lo menos exponerse como mínimo hasta 4 horas diarias, por lo cual se recomienda cultivarlas a pleno sol y en sitios abiertos. Asimismo, evitar otras plantas a su alrededor que le impidan de alguna manera recibir los rayos solares.

Si deseamos multiplicar la planta de rosa trepadora, se debe podar por lo menos una vez  en el mes de mayo. Ya  cortados los tallos los podemos sembrar de una vez en el jardín o también en una maceta.  Ahora bien, plantamos  el tallo en una bolsa para posteriormente trasplantarla  en el sitio deseado, es importante que no se mueva la planta mientras se mantenga en la bolsa, ya que se pueden dañar las raíces y provocar la pérdida de tallo.

Se recomienda regarlas de manera regular en primavera y durante el verano. Es importante estar seguros de que las plantas estén lo suficientemente hidratadas, porque si no impediría su florecimiento.  Sin embargo, no se les debe hacerle riegos muy prolongados ni abundantes ya que esto  acabaría por pudrir sus raíces. La idea es regarlas y no dejar que se inunden, tampoco dejar que se seque mucho el suelo entre riegos.

Para su adecuado crecimiento se le deben aplicar fertilizantes orgánicos. Sin embargo, se pueden adquirir algunos especiales y muchos más seguros para este tipo de plantas. Pueden ser fertilizadas cada 15 días.

Las rosas trepadoras son plantas que necesitan contar  con espacios amplios y alejados de malas hierbas para obtener un excelente desarrollo, por lo cual se deberá contar con un espacio que mida por lo menos un metro cuadrado, únicamente para esa planta. Debemos asegurarnos que no existan raíces de otras plantas que puedan dañar su crecimiento. Es importante resaltar que una planta de rosal trepadora en un espacio muy reducido y con plantas alrededor no tendrá las mejores de las floraciones.

Cuidados de la rosa iceberg trepadora

La rosa iceberg es una planta de rosas floribundas, que son mezcladas con otros tipos de rosas y como resultado tendremos flores con una belleza y una gama de colores única.

Su cultivo puede hacerse en los bordes o en macizo y también disponer de un lugar donde puedan crecer como trepadoras, bien sea una estructura, muro o arco, entre otros.  Es muy fácil su cultivo, solo  requiere de mucho sol, por lo menos hasta cuatro horas al día serían suficiente para su adecuado desarrollo. Asimismo contar con un suelo preparado con fertilizantes y un poco ácido. Sus riegos no pueden ser prolongados, solo cuando la planta lo requiera y quizás un poco más pero sin exagerar ni inundar sus raíces.

rosas trepadoras

Esta planta se caracteriza por su color blanco perlado. Sin embargo existen rosas iceberg de color rosa y rojo purpura. Es una planta que no se enferma con frecuencia, pero en algunas ocasiones se puede ver afectada por alguna enfermedad proveniente de hongos, como la mancha negra, y esto sucede cuando son cultivas en sitios muy húmedos que no tenga buena circulación de aire.

Variedades de las rosas trepadoras

Existen diferentes tipos de rosas trepadoras, que poseen tallos largos necesarios para poder trepar por terrazas, muros, cercos, arcos, columnas, entre otros. Sus variedades están conformadas por tres tipos de plantas:

rosas trepadoras
  • Las reflorecientes que son las que poseen flores de gran tamaño.
  • Las reflorecientes con flores pequeñas y que muestran formas de ramilletes
  • Las no reflorecientes, estas rosas florecen solo una vez al año, en primavera, son muy abundantes y pueden cubrir toda la trepadoras en ramillete de flores pequeñas. Sus rosas son iguales a las rosas de arbusto. Sus tallos son muy fuertes y suelen expandirse por grandes superficies. También se pueden cultivar como rosas trepadoras en macetas o jardineras con una profundidad adecuada para decorar terrazas. Este tipo de rosas trepadoras pueden crecer sin ningún tipo de problemas en cualquier lugar fuera del trópico.

Estas plantas cuando se encuentran en climas calientes y secos, se desarrollan de una manera impresionante y su floración se vuelve abundante, por lo cual llegan no llegan a vivir mucho tiempo, y más que todo cuando no se le brindan los cuidados necesarios, entre ellos un descanso en la época de verano. Cuando no son regadas adecuadamente privándolas de un flujo correcto de agua,  ellas llegaran a un estado de reposo y comenzará a perder sus hojas en verano, para luego florecer nuevamente en otoño.

Las rosas trepadoras están distribuidas por muchos lugares en el mundo, por ejemplo las rosas trepadoras en Chile que están formadas por un gran número de ejemplares tales como la Rosa peace, una hermosa rosa de color amarillo con matices rosados que posee un agradable aroma.

Esta especie es muy fuerte y trepa rápidamente por paredes, cercas, arcos, enrejadas o terrazas. Para su buen desarrollo necesita de suelos húmedos y bien drenados, una buena poda y un adecuado abono con estiércol seco, tierra abonada o compost. El éxito de su crecimiento y belleza se debe a la exposición ante el sol y sus riegos con abunda agua.

Poda de las rosas trepadoras

Las rosas arbustivas como las rosas trepadoras perennes, estas últimas son las más comunes y  consideradas el adorno más hermoso y delicado de cualquier jardín, debido a su belleza, su excelente fragancia y su gama de colores.

Son los primeros años de las rosas trepadoras los que son considerados de mayor importancia en lo que se refiere a la poda.  En estos primeros momentos habrá que guiarlos, cortando  severamente hasta lograr la forma que deseamos para poder cubrirla  de manera severa hasta conseguir la forma deseada y tapar cualquier tipo de superficies adecuadas como por ejemplo, las terrazas, paredes, muros, arcos, entre otros.

Culminado este tiempo, solo debemos tratar que sus brotes de desarrollen en forma horizontal, manteniendo siempre un equilibrio bien sea de madera o de otro material y eliminar cualquier rama que se pueda entrecruzar en la enredadera que se está formando.  Cada rosa es diferente, por lo cual es necesario informarse de las  características de cada una,  ya que realizar una poda en los momentos no adecuado, es decir, hacerlo demasiado pronto o muy tarde, afectaría totalmente a la planta.

En lugares con climas suaves, se puede podar en  invierno, pero en zonas más bien frías, o con  heladas intensas, es más recomendable hacerla  finalizando el  invierno cuando haya menos frío.  Por lo cual es necesario hacerlo adecuadamente ya que  lograríamos un crecimiento óptimo de la vegetación  y floración de esta planta.

A estas plantas se le debe quitar las ramas secas y dañadas por alguna enfermedad. Una forma de conocer si una rama está muerta, es observando el borde que queda tras cortar el tallo, si este es de color marrón estará muerta y si muestra un color blanco está viva.

Quitar las flores marchitas y frutos que estén marchitos. Las flores que están pasadas le restan belleza a la planta consumiéndoles energía necesaria para formar los frutos. Estas flores se den eliminar cortándolas más debajo de la segunda hoja. Es recomendable que cuando se hagan cortes estos sean totalmente limpios, por lo que se debe utilizar herramientas muy bien afiladas.

Rosas silvestres trepadoras

Desde la antigüedad la Rosa ha sido objeto de una extensa selección y mezcla con el solo fin de crear nuevos ejemplares con diferentes formas y colores, es considerara la plantas más elaborada que existe.  Son reconocidas hasta más de 30.000 especies de plantas a nivel mundial.

Estas rosas silvestres trepadoras, suelen crecer en la naturaleza; es de ellas que descienden todas las rosas, por lo cual se pueden hallar de diferentes tipos, entro ellas podemos mencionar una que lleva por nombre:

Rosal de Banksia o Rosal de Banks,  cuyo nombre científico es  Rosa banksiae, está caracterizada por ser un rosal trepador con tallos duros y arqueados, tan largos que pueden medir de 3 a 6 m de altura, que necesita un soporte o guía para poder trepar. Posee hojas perennes, carece de espinas y sus flores no despiden ninguna fragancia.

rosas trepadoras

Esta planta suele florecer en primavera, sus flores en forma de ramilletes pueden ser blancas o amarillas y de pequeños tamaños de hasta 2 cm de diámetro. Son unas de las  primeras plantas que florecen abundantemente cada año. Para su apropiado florecimiento esta planta necesita estar expuesta siempre a la luz solar,  y en cuanto al suelo requiere de suelos húmedos pero que se encuentren bien drenados y fértiles, para lo cual se necesita de un buen abono orgánico finalizando el invierno y de un abono mineral fácil de disolver, en primavera.

Este tipo de rosal es tolerante ante la sequía pero, sus  riegos deben ser de forma moderada tanto en primavera como en el verano. Se debe  podar una vez que florezca, de esta manera se controla con exactitud su tamaño real, también se le pueden y hacer podas de formas regularmente para darle más fuerza a la planta.

No es propensa a sufrir de plagas. No obstante, se pueden ver afectadas por algunas enfermedades fúngicas, es decir, causadas por algún hongo, por ejemplo el Oidio.

Rosas trepadoras para cercos

En la actualidad hay una gran variedad de plantas de rosas  trepadoras que se pueden guiar sobre un cerco, arco o cualquier otra estructura que nos brinde una agradable vista decorativa.   Estas plantas trepadoras son ideales para decorar pérgola, debido a que sus tallos son flexibles lo cual es más fácil para guiarla  sobre la estructura. Algunas de estas rosas trepadoras las podemos mencionar a continuación:

La Rosa Albertine

Esta planta es un tipo de rosas de color rosado que florece abundantemente solo una vez en primavera. Crecen muy rápido y pueden tener flores dobles con un aroma increíble, que adornarían cualquier espacio con su abundancia y fragancia. Esta planta crecerá perfectamente en lugares donde haya suficiente sol y sombra, lo que las hace más fuertes para trepar cualquier valla o incluso un árbol.

rosas trepadoras

La Rosa Constance Spry

Estas rosas también florecen una sola vez en primavera y su floración es abundante con un perfume muy suave. Esta planta es bastante sana y su crecimiento es fuerte.  Este tipo de rosa trepadora es de origen inglesa que produce una rosas de gran tamaño, posee una fragancia de mirra que la caracteriza.

rosas trepadoras

Rosa Pierre de Ronsard

Esa es otra rosa trepadora muy popular ya que posee también flores bien abundantes que se muestran desde la primavera y siguen floreciendo hasta el otoño, tienen un delicado color crema con sus bordes en color rosa carmín con una fragancia muy suave.  Tiene un aspecto rígido y sus hojas son medianas, de color verde oscuro y un poco abrillantadas.

rosas trepadoras

Por supuesto que en todos los casos aunque se trate de variedades de rosas reflorecientes, siempre la primera floración de la primavera es la más importante.

Rosas trepadoras amarillas

Entre la gran variedad de rosas trepadoras de diferentes colores, formas y aromas, formadas con  tallos largos que utilizan para poder trepar por terrazas, muros, cercos, arcos, columnas, entre otros. Podemos describir dos tipos de estas hermosas rosas trepadoras amarillas.

La Allamanda Cathartica

Sus nombres comunes son  Jazmin de Cuba, Almanda, Trompeta amarilla, Trompeta dorada, y pertenecen a la familia de las Apocynaceae, son originarias de América tropical y se caracterizan por poseer unas hermosas flores amarillas en forma de trompeta, su floración se realiza durante todo el año y especialmente en verano hasta otoño, posee hojas perennes de color verde claro. Esta planta puede alcanzar hasta 5 m de altura.

rosas trepadoras

Para su crecimiento esta planta se adapta mejor en sitios con poca sombra que expuestas completamente al sol, por lo que se pueden hacer turnos para que pueda pasar horas en el sol, en la sombra o protegidas por algún árbol. En canto a su temperatura, no soporta el frío, necesitando de un clima moderado.

Es una planta adaptable a suelos húmedos pero que tengan suficientes drenajes y deberán ser regadas por lo menos dos veces a la semana durante el verano, y en invierno los riegos deben ser menos frecuentes. Se debe abonar en primavera y verano aproximadamente cada 15 días, ya que se correría el riesgo de que sus hojas se pongan amarillas por la falta de nutrientes.

Podar los tallos del año anterior y limpiar cada año las ramas secas, son necesario para promover la floración.

La  Solandra máxima

Sus nombres comunes son Trompetas, Solandra, Trompetero gigante, Copa de oro, Copa dorada, Planta trompeta, perteneciente a la familia de las Solanaceas, es originaria de México, caracterizada por ser una planta trepadora de contextura robusta, cuyo crecimiento es rápido. Tiene ramas duras y puede medir hasta 60m. Posee hojas perennes verdes abrillantadas grandes de un aspecto tropical.

Sus flores son muy grandes y en forma de trompeta, de color amarillentas con manchas violáceas y producen unas sustancias alucinógenas que fueron utilizadas en ceremonias sagradas de la antigüedad. Pueden medir hasta 20 cm. Su floración se realiza en casi todo el año en clima cálido.

Tienen un aroma especial que solo se puede percibir por las noches. Estas plantas debido a su frondosidad producen abundante sombra. Para su correcto crecimiento se debe exponer al sol o poca sombra, es poco exigente con respecto a suelo, solo debe contar unos suelos bien drenados y cubiertos por el sol, y es similar al tulipán dicho crecimiento es vigoroso y muy resistente a enfermedades.

Es una planta con cierta resistencia a la sequía, por lo cual su riego en verano deberá ser semanal, de manera abundante pero sin encharcar, en la temporada de inviernos reducir el riego. Con respecto al abonado, este de ser moderado ya que en exceso produciría más hojas en vez de flores.

Rosas trepadoras blancas

Como su nombre la describe estas rosas trepan por paredes, columnas, arcos, verjas y como en forma vertical se  pueden colocar en zonas reducidas; para dar vida a cualquier espacio o simplemente para tapar superficies poco llamativas. También proporcionan sombras y dan frescura en el verano si se colocan en pérgolas o terraza. Hay una gran variedad de trepadoras, algunas miden poco centímetros como también las hay de  15 a 20 metros, realmente escogeremos la que más se adecua al espacio que queremos cubrir. Podemos elegir dos tipos diferentes de estas rosas trepadoras blancas.

La Rosa Virgo

Es un tipo de planta originaria de Bélgica, de crecimiento rápido y de flores dobles color blanco, que contiene de 17 a 25 pétalos, forradas con un follaje verde oscuro, sus hojas son caducas y un poco perennes, puede medir hasta 3 metros de altura. Esta planta cuando se cultiva se hace en sitios con poca sombra ya que así acentúa su color.  Su época de floración se realiza a partir de la primavera o verano, hasta las heladas de otoño. Es resistente a las heladas hasta -8 grados. Para su crecimiento adecuado necesita ser regada con abundante agua, pero siempre expuestas directamente al sol.

rosas trepadoras

Las Rosas virgo son adaptables pero se dan mejor en sitios abiertos, soleados y fértiles, con suelos suficientemente húmedos. Se utilizan para adornar cercas, cubrir paredes o muros que no sean llamativas o simplemente arboles viejos.  Para cuidar la salud de esta planta trepadora es importante podarlas cuando están en reposo, preferiblemente en primavera antes que crezcan los brotes jóvenes, se debe eliminar las hojas muertas, dañadas y enfermas. Sin embargo,  en verano se recomienda podarla de manera suave para que dure su floración hasta la llegada del otoño.

Para cultivar flores con una calidad óptima se deben fertilizar después de podarla, con estiércol seco, tierra abonada o compost.

Rosa Wichuraina

Reconocida como rosa luciae, es una especie de rosa nativa de Asia oriental, específicamente de China, Taiwán, Japón , Corea y  Filipinas. La Rosa trepadora wichuraiana posees flores sencillas con cinco pétalos, de color blanco, con estambres amarillos que sobresalen, tienen un aroma agradable y pueden medir de 1,5 a 3 cm, son flores solitarias o agrupadas en ramilletes. Se caracteriza por su hábito rampante o trepador y por su brillante follaje de color verde oscuro.

rosas trepadoras

Su  floración se realiza a finales de la primavera hasta mediados del verano. Los tallos están formados por nodos y sus hojas son largas, lisas y brillantes.  Se suele cultivar como planta de adorno, en jardines, como cubre suelos y en este caso como trepadora de árboles o superficies como arcos, terrazas, paredes, muros, etc.

Rosas trepadoras rojas

Este tipo de rosas trepadoras son caracterizadas por tener la capacidad de trepar superficies estructuradas o naturales, algunas pueden ser enredaderas porque sus tallos son largos y flexibles y con racimos de flores, y otras como trepadoras con tallos firmes y flores muchos más grandes. Existen de tipo trepadoras una gran variedad de flores con hermosos colores, formas, tamaños y olores y de las cuales mencionaremos solo tres tipos de rosas trepadoras rojas.  El significado de las rosas es de especial importancia, más cuando se trata de una rosa roja cuyo simbolismo significa romance y amor.

Rosa Soraya

Esta planta es originaria de Francia, posee hermosísimas flores dobles  de gran tamaño  y de un color rojo anaranjado, formada por 30 suaves pétalos, y una exquisita fragancia. Sus hojas son caducas, sus tallos son largos lo que le permite trepar por estructuras formadas, paredes, cercos, arcos y muchas superficies más.

rosas trepadoras

Esta planta puede medir hasta 3 metros de altura. Su crecimiento es rápido,  fuerte y no es exigente, realmente no requiere de cuidados especiales. Solo debe contar con riegos con suficiente agua, y para su buen crecimiento necesita estar expuesta a los rayos solares directos, esto hace que su color se intensifique. Es muy resisten a las heladas de -8 grados.

En cuanto a su poda,  se debe hacer limpiando y eliminando hojas secas, muertas y enfermas, específicamente iniciando el invierno. Sin embargo, se le puede hacer una poda suave en verano, para que su floración dure hasta otoño.

En cuanto a su fertilización, esta se debe hacer después de la poda, usando fertilizantes adecuados  de estiércol seco, tierra abonada y compost. Su floración es muy abundante y se realiza a finales de la primavera, estas rosas trepadoras tienen la particularidad que  florecerá repetidamente a lo largo de la temporada.

Rosa Altissimo

Esta planta es originaria de Francia, y suele medir  hasta 4 m de altura, se caracteriza por la simplicidad  de sus flores que son planas y que pueden medir hasta 12 cm de diámetro, la forma de sus pétalos es redondeado, de un color rojo brillante y con sobresaliente estambres color oro y con un suave aroma. Sus hojas son caducas, grandes y de color verde oscuro.

Su floración  no es abundante  pero si vigorosa, ya que en lugar de brotar cantidades de flores pequeñas, se limita a mostrar flores relativamente grandes y distribuidas por todos lados, representando una belleza única en cada una de ellas.  Su floración se realiza en la temporada de primavera. Sin embargo, suele florecer repetidamente al inicio del otoño.

rosas trepadoras

El crecimiento de estas rosas trepadoras debe ser en espacios abiertos, su cultivo puede ser como arbusto si se podan con profundidad  y también como trepadora, para esta es necesario contar con estructuras donde se le pueda guiar para trepar, también es utilizada ornamentalmente para decorar arcos, terrazas, muros, paredes, cerco, entre otros.

Esta es una planta de crecimiento rápido, con preferencia en suelos húmedos pero  bien drenados, su exposición directa al sol  fortalece su desarrollo e intensifica su color. Debe hacérsele riegos abundantes pero sin encharcar, es muy resistente a la heladas de -5 grados. En cuanto a su poda, es importante saber que se debe aplicar una poda de formación durante su primer año y así eliminar las ramas dañas o débiles. En los años venideros se deben sujetar para guiarlas a trepar, se despuntan sus ramas principales a los dos primeros años.

Leave a Comment