≡ Menu




Conoce todo lo relacionado con el Siempreverde

Siempreverde, es un árbol o arbusto originario de Oceanía, específicamente de Nueva Zelanda, es una especie muy interesante el cual no se le puede dar al ganado ya que presenta toxicidad, conoce más de increíble especie de nombre Myoporum laetum.

Siempreverde

¿Qué es Siempreverde?

EL siempreverde es un árbol al cual también se le puede decir, transparente, gandula, mióporo, miosporo o gandul. (Ver artículo: Para que sirve la Moringa)

Su nombre científico es Myoporum laetum; la palabra Myoporum deriva del griego, el cual significa el Myo (cerrar) y el Porum significa orificio, esto se refiere ya que sus vesículas de esencia llegan a encerrar sus hojas.

El sinónimo de su nombre científico es Myoporum teneifolium el cual se deriva del latín, donde Tenuis significa delgado o fino, y del sustantivo Folium que significa hoja, ya que se refiere a su hoja es delgada.

Siempreverde

Taxonomia

Reino: Plantae

División: Magnoliophynta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Scrophulariaceae

Género: Myoporum

Especie: Myoporum laetum

Siempreverde

Caracteristicas

El Siempreverde llega a crecer hasta uno 10 m de altura, es originaria de Nueva Zelanda, y crece en las  zonas costeras como en los bosques bajos. Si se habla de la Peninsula Ibérica, esta especie de árbol llega a crecer en las Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, Portugal, Cataluña, Andalucia, Murcia, Islas Canarias, Ceuta y en los lugares que tengan un clima cálido.

Llega a soportar las cercanías del mar como los vientos y los terrenos arenosos, el siempreverde está naturalizado para estar en los bordes de los caminos y en los baldíos del litoral, en algunos casos se llega a extender como una plata invasora. Según el Consejo de Plantas Invasoras de California, a esta especie se le considera una planta exótica invasora.

A finales del invierno y a mediados de la primavera esta llega a florecer, sus flores son hermafroditas, pentámeras y subactinomorfas, estas se organizan en cimas auxiliares de entre unos 5 a 10, sus pétalos son pelosos entre sí, tendiendo un color de un blanco con puntos purpuras, tiene un cáliz pentafido y una corola de unos 1,5 a 2 de ancho.

Su estambre son exertos, llegando a tener unos 4 o 5, estos tienen unas antenas violetas, el ovario y el bilocular se derivan de un fruto drupáceo, es decir, un fruto simple, fibroso, coráceo y mesocarpo carnoso el cual es globular brillante de color purpura que tiene unos 6 a 9 mm de diámetro, dentro de esta contiene una única semilla la cual es ovalada o cuadrangular, el cual rodea a un endocarpo petreo o pireno.

Su corteza posee una apariencia pardusca agrietada, en donde sus ramillas son de un color marrón rojizo o verde, estas están desprovistas de pelos, como en casi toda la planta; donde sus hojas tienen bordes enteros o un poco dentados apicalmente, son venenosas y están cubiertas por unas pequeñas glándulas translucidas.

La forma de las hojas son como un hierro de lanza, en su haz tienen un color verde brillante y por la cara inferior son mas pálidas, pero cuando se miran al trasluz se pueden apreciar varias puntitos de color amarillo, los cuales corresponden a los recipientes de esencia. Su semilla es de un color marrón claro o un color marrón anaranjado y llega a medir entre unos 7 a 9 mm. (Ver artículo: Samán)

Generalmente es cultivado como un arbusto o un seto, sin embargo, en algunas ocasiones puede dar ejemplares arbóreos. El siempreverde tiene un crecimiento muy acelerado, en donde durante todo el año se mantiene verde, donde mantiene una capa redonda, la cual tiene muchas ramas.

Siempreverde

Sus plantas son muy utilizadas en el caso de las de mayor porte para formar lo que serían los setos y cortavientos, las de un menor porte son utilizadas como platas cobertoras. El siempreverde llega a soportar tanto el recorte como las podas; sin embrago, no toleran mucho el frío, en especial cuando son jóvenes.

Se le considera una planta invasora por su crecimiento acelerado y por su tolerancia a un amplio grado de condiciones, así como también por su dispersión de frutos por medio de las aves, llegando a encontrase en los parques, plazas, cerco vivo, veredas y jardines.

Posee una gran tolerancia a la sombre esto ha generado que el siempreverde se llegue a desarrollar en los bosques y en los matorrales que están en buen estado de conservación, pero estos lugares terminan sofocados cuando esta especie llega a crecer, así mismo su dominio crea condiciones que dificultan la regeneración y supervivencia de otras especies que ya vivían en la zona. (Ver artículo: Rosas exóticas)

Cuando esta especie invade un lugar se puede notar ya que se encuentra una disminución en la cobertura de los estratos herbáceos y arbustivos, de igual forma llega a presentar una menor riqueza, alterando el banco de semillas del suelo y menor cantidad de especies nativas.

Los frutos carnosos forman un alimento muy importante para las aves, una de estas especies puede ser el zorzal, ya que cuando las plantas no generan las semillas que las aves necesitan estas ayudan a expender al siempreverde, lo cual provoca una alteración en las aves que habitan en la zona.

Tanto así que cuando esta invade un lugar puede generar cambios en los ciclos hidrológicos en los ecosistemas que están invadiendo, lo que hace que la cantidad de agua disponible para su consumo disminuya.

Siempreverde

Propiedades

En su ecología se encuentra que esta parasitada por un muérdago, el cual contiene muchas propiedades medicinales, ya que esta es antibacterial (llega a impedir o matar el crecimiento de algunas clases de microorganismos), antioxidante (pueden prevenir o retrasar ciertos daños que se producen en las células).

También tiene es un estimulante inmunológico, hipolipidemica (disminuye los niveles de lípidos en la sangre), antidiabética (llega a reducir los niveles de glucosa en la sangre), antidiarreal y antihipertensiva (ayuda a reducir la presión arterial).

Siempreverde

Muerdago

Usos

Una etnia polinésica que habita en las islas de Nueva Zelanda, llamada los maoríes o los maorís se frotaban las hojas sobre la piel, para que así los mosquitos no molestaran ni picaran.

Generalmente es utilizado como un ornamento para el exterior, y es naturalizada en los bordes de los cultivos como en los caminos, y se pueden colocar tanto en grupos como aislados; siendo principalmente adecuados para cultivarlos en los jardines costeros.

Toxicidad

En las hojas del siempre verde se encuentra una toxina que llega a dañar el hígado, esta se llama la ngaiona, que puede llegar a causar enfermedad y la muerte del ganado como serian el de los bovinos, los cerdos y las ovejas.

¿Cómo se cultiva el siempreverde?

Para un óptimo crecimiento de la planta se recomienda una exposición plena del sol, aunque también el siempreverde puede llegar a vivir en semisombra, el suelo tiene que estar drenado, aunque también le gusta que el suelo sea rico en turba, ya que con el es capaz de prosperar en los suelos que son pobres y secos; Se pueden multiplicar tanto por esquejes como por semilla.

En el caso de las semillas estas pueden llegar a tardar varios meses para que se germine, pero en el caso de que se desee cultivar más rápido se aconseja que se reduzca el grosor de la capa exterior pétrea ya que si se raspa de manera delicada con un cuchillo o con una lija, se puede reducir el tiempo de germinación.

Si se desea propagar para que las raíces se empiecen a formar entre unos 5 a 9 semanas lo más recomendable es que se realice usando una hormona enraizadora o que se utilicen los esquejes.

Con relación al suelo también se recomienda que tenga un ph ácido, alcalino o que sea neutro, ya que el siempreverde puede soportar los terrenos salinos; en la parte subterránea va a crecer fuertes cuando sus texturas con arcillosas, francas o arenosas.

Los riegos tienen que ser moderados ya que se tiene que tomar en cuenta que esta especie puede sobrevivir bien a la sequía, tanto en los climas subtropicales o atlánticos no es necesario que se tienen ya que obtienen suficiente agua de las lluvias.

Ellos no necesitan de abonos especiales, y al ser plantas resistentes y con un bajo mantenimiento, generalmente no llegan a presentar problemas con relación a las plagas o enfermedades.

Siempreverde

Ficha técnica

Nombre científico: Myoporum laetum

Nombre conocido o vulgar: Siempreverde, transparente, gandula, mióporo, miosporo o gandul.

Origen: Nueva Zelanda

Altura: Llega a crecer hasta unos 10 m.

Usos: Generalmente se cultiva con fines ornamentales, sin embargo, algunas etnias utilizan sus hojas para frotarlas con la piel para repeler a los mosquitos.

Multiplicación: Puede ser por esquejes o por semillas.

Germinación: Dura un periodo de varios meses, a menos que se desee acelerar el proceso, en este caso se recomienda lijar levemente la capa exterior pétrea de la semilla.

Propiedades: Tiene una especie parasitaria invasora, la cual es el muérdago y esta tiene propiedades muy importantes como el antibacterial, el antioxidante, estimulante inmunológico, hipolipidemica, antidiarreal y antihipertensiva.

El siempreverde que puede llegar a resistir muy bien a la sequía, una planta que pude ser usar tanto para decorar como para repeler a los mosquitos, aunque no llegue a tolerar muy bien los climas fríos es un árbol muy hermoso.

Siempreverde

Leave a Comment