El cedrón o conocido también como hierbaluisa, es una planta medicinal muy utilizada en la elaboración de tés para calmar los nervios y relajar el cuerpo. Sin embargo, ese no es su principal fuerte, porque a lo largo de este post se darán a conocer más detalles fundamentales.

Indice De Contenido
¿Qué es?
Es una planta medicinal que se halla particularmente en su totalidad por toda América del Sur, especialmente en muchas regiones de Uruguay. Su forma es similar a la de un arbusto, con profundos colores verdosos que la distinguen frente a otras especies. Debido a su popularidad inminente por sus usos, la planta se distribuyó por toda Asia y Europa, quienes agradecen la presencia del cedrón en la elaboración de tés o infusiones.
Generalmente es una planta que presenta grandes proporciones, porque si su cultivo se lleva a cabo de forma positiva, un cedrón es capaz de alcanzar los 2 metros de altura fácilmente, o un poco más de eso. Sus hojas son bastante verdes aunque no muy duraderas en épocas de frío extremo o en estación de invierno; así que esta planta medicinal no entra en contienda por ser una de las más resistentes del mundo, a diferencia de la Malva, que crece prácticamente en cualquier baldío.
Su sabor es semejante al del limoncillo, con un toque cítrico que resulta agradable para el paladar. Si bien sus mayores usos son medicinales y gastronómicos, con cedrón se han preparado una gran variedad de licores en Uruguay.
Pertenece a la familia de las verbenáceas, un grupo de plantas que sólo se ha comprobado sus cultivos dentro del territorio sudamericano. Pese a que el cedrón es una planta muy alta y que sus hojas son bastante alargadas, sus flores son diminutas en color blanco o con tonos tenues en rosado, que se observan agrupadas en panículas de 10 cm de tamaño. En el cáliz se detalla muy bien la presencia de dos labios que se encuentran en los laterales del cedrón, mientras que la corola está acampanada y lóbulos imbricados.

Origen
El descubrimiento del cedrón se halló por primera vez en sudamérica, específicamente en las altas montañas argentinas, como Salta, La Rioja y Caramarca. No obstante, su origen es compartido con otros países como Uruguay, Perú o Chile.
Durante el siglo XVII, cuando los conquistadores llegaron a América, se percataron que el cedrón es un vegetal muy poderoso con múltiples usos, así que no perdieron la oportunidad de trasladar varias réplicas de éste para cultivar en Europa y disfrutar de sus beneficios. Cabe mencionar que en países europeos si ha sabido mantenerse en temperaturas cercanas a los climas templados.
Taxonomía
Aloysia citrodona es la inscripción realizada por Antonio Palau, publicado en uno de sus textos sobre botánica titulado «Parte práctica de Botánica», específicamente en el volumen 1 de la edición dada a conocer en 1784.
Nombre científico
El cedrón se conoce bajo el nombre científico de Aloysia Triphylla en honor de Maria Luisa de Parma. Sin embargo, existen otros nombres que hacen alusión a su nombre científico, o simplemente resultan ser unos sinónimos que se determinan dependiendo de las regiones en su aparición, por ejemplo:
- Lippia citriodora
- Lippia triphylla
- Verbena triphilla
Para explicar un poco más sobre la inspiración a María Luisa de Parma, se sabe que fue esposa del Rey Carlos IV, una mujer de destacadas virtudes que se ganó en poco tiempo el respaldo de sus súbditos.
Significado
Alosya citrodona es el término de Antonio Palau, en primer lugar, para rendir un tributo a la esposa de Carlos IV. Por otro lado, citrodona es común por usarse como un epíteto latino que hace énfasis al aroma del limón. La terminología ha sido mucho más expansible de lo que parece, para darse a conocer en otros países.
- Cidrón
- María Luisa
- Cedrón
- Verbena de las Indias
- Yerba Luisa
- Hierba Luisa
- Lemon Verbena
- Reina Luisa
- Yerba de la Princesa
Características
- Es un gran arbusto que puede sobrepasar los 2 metros de altura. El más pequeño siempre medirá aproximadamente 1.5o metros.
- Los tallos son bastante prolongados de contextura leñosa. Sus formas son redondeadas con ángulos muy bien marcados. Un buen observador de los tallos se dará cuenta que está rodeado por una serie de lineas con formas de rayas.
- Las hojas son de tamaño regular, sencillas sin muchos detalles, con el contacto se sentirá que cada una de ellas son rugosas. Sus vertifilos están conformados por una serie de 3 o 4. A veces es verde claro, pero también existen el cedrón que muestra sus hojas con colores vibrantes de verde.
- Su aroma es muy agradable para el olfato, similar al del limón.
- El aroma de limón también aplica en sus flores, que son el doble de chicas que sus hojas. Su corola es ancha, enseñando un color blanco desde el exterior y un violeta azulado desde el interior.
- Su fruto esconde dos granos que a veces no terminan por madurar. Esto da por entendido que esta estructura del cedrón es completamente vulnerable a muchos factores, especialmente a las temperaturas frías.
- En Argentina, la floración del cedrón se mantiene desde noviembre hasta marzo con buen mantenimiento y con todos sus nutrientes a salvo.
¿Para qué sirve?
Quizá esta es una de las grandes interrogantes que rodean al cedrón, ver hasta dónde son sus alcances, tanto positivos como negativos. En este apartado se darán a conocer los pro y contras que acarrean esta interesante planta, nativa de Latinoamérica, nacida entre las pampas argentinas y las montañas de Uruguay.

¿Sube la presión arterial?
Efectivamente si, cuando una persona dispone a beber un poco de té o infusión de cedrón, podrá experimentar un ascenso notorio en su presión, aunque esto puede ser compensado con una reducción sustancial en los niveles de colesterol. Cuando se procede a la reducción de este factor, el mismo tiende a adherirse a las paredes de las arterias, como una de las causas principales del aumento de la tensión. Otra planta medicinal que tiende a subir la presión es la Valeriana, así que para prevenir ataques inesperados, conoce mucho más sobre ella.
Tampoco hay que ser injustos con el cedrón, porque existen muchas otras causas probables que inciden en un aumento de la presión arterial, por ejemplo, la falta de calcio en el organismo es una razón aparente para el subidón de estos valores. La grasa acumulada en el estómago participa como un activo más que propicia la constricción de los vasos sanguíneos. Desde luego, al beber alguna sustancia acompañada de cedrón, si hará que se eleve la presión, pero no a niveles extremos. De igual modo, antes de usar esta planta, un acto de responsabilidad es acudir al médico.
¿Es malo para el corazón?
Los té o infusiones han sido implementados desde épocas remotas, pese a que no han tenido la misma relevancia como en países orientales como China o Japón, o hasta la propia Inglaterra para hacer mención de un territorio europeo. Otros sectores se cohíben de usar el té de cedrón por miedo a todos los efectos secundarios que pueda generar a los pocos minutos después de haberse consumido.
Ahora bien, para responder la pregunta que nos llama en este apartado es discutible, porque si bien es cierto que el té de cedrón puede ser muy eficaz para el corazón, también hay que tomar en cuenta que existen personas con males cardíacos que deben alejarse de esta sustancia, con excepción de visitar un doctor y dé luz verde para su ingesta.

El corazón recibe todas las bondades que ofrecen las bien conocidas flavonoides. Para quienes no sepan qué son las flavonoides, se tratan de unos pigmentos naturales que están contenidos en la gran mayoría de las plantas medicinales que se conocen hasta la fecha. El cuerpo humano no es capaz de producir este elemento, por lo tanto, para obtenerlo, es indispensable ingerir el cedrón, por ejemplo, para hacerse rico(a) en flavonoides que contribuyan al buen trabajo cardíaco, con excelente ritmo en las palpitaciones.
Los flavonoides no sólo mejoran la actividad cardiovascular, sino también protegen todo el cuerpo de las sustancias oxidantes que emanan otros alimentos, que generalmente son con altos índices de ácidos grasos que interfieren directamente con la presión arterial y el corazón.
Elegir un té de cedrón por encima del café o el refresco es una sabia decisión, porque no sólo te estás alejando de las gaseosas que son dañinas para el cuerpo, sino que se están reemplazando por una bebida de aroma muy agradable que aporta beneficios de manera positiva al corazón. Por su buena función inhibidora de los radicales oxidantes, la sangre se purifica mucho más, liberándola de todas las toxinas que están presentes en el cuerpo como base de una sustancia maligna.
No es necesario pensar si el té de cedrón es más conveniente en el verano o un poco más frío, pues de ambas formas son absolutamente admisibles para el rendimiento optimo del corazón. Si es posible, el individuo que prefiera desayunar con una taza de este té o infusión, es una excelente decisión, porque no hay nada mejor que empezar el día recibiendo los grandes dones que ofrece la mata de cedrón. Para prepararlo sólo basta con tener un poco de agua, sin importar que esté fría o caliente, pues es un té libre de prepararse como lo pretenda el usuario, incluso, beberse frío al sacarse de la nevera.

En el embarazo
El consumo de los tés medicinales basado en vegetales destinados a brindar mejoras en el organismo es bastante antiguo, al presumirse que desde el año 1552 las infusiones estaban de moda en los territorios orientales. No obstante, el hecho que estas bebidas sean netamente naturales, no quiere decir que no genere malestares o efectos secundarios. Un ejemplo es el cedrón que, bajo infusión o té es completamente peligroso para una mujer embarazada, porque en grandes cantidades hace que el útero sea extra-estimulado, trayendo como consecuencia un aborto espontáneo.
Tampoco se puede consumir el cedrón en las comidas, porque trae efectos secundarios desvanecedores para el bebé que viene en camino. Antes de saber si eres una de las afectadas por esta planta medicinal, corresponde un señalamiento por parte de un ginecólogo con cierta sapiencia en el mundo de la medicina natural. En caso de no conocer con exactitud los beneficios del cedrón, en este artículo se darán a conocer otros más para tener en claro para qué otras utilidades son necesarias.
¿Afecta la lactancia?
Hasta la fecha, no se conoce si existen riesgos puntuales al momento de ingerir cedrón durante el proceso de lactancia, por tanto, si tienes dudas sobre si afecta o no, es pertinente visitar al médico. De cualquier modo, los flavonoides son incapaces de intervenir de manera negativa en la lactancia.
Para bajar de peso
La infusión de cedrón es una de las más requeridas para perder peso fácilmente por la vía más natural posible. La Hierba Luisa contiene propiedades depurativas, fungiendo como liberadoras de toxinas que conlleva a la eliminación de la grasa acumulada en el cuerpo, pero primordialmente en el abdomen.

Hasta la fecha no se conocen exactamente todas las propiedades del cedrón, pero lo que si es bien conocido es que son hojas que cumplen con el rol de antioxidantes. Lo más recomendable para esta bebida es que se ingiera lo más caliente posible, para que queme la grasa en menos tiempo y aparte, mejore un tanto la digestión. Será normal que en ocasiones se sienta la necesidad de dormir, pues este té tiene cualidades como sedante. Para hacer este té hay que tomar en consideración los siguientes puntos:
- Tener a la mano dos cucharadas con flores de cedrón
- Una taza de agua, preferiblemente que esté bastante caliente
- Las hojas o flores de cedrón se colocan en un recipiente aparte, mientras que el agua está hirviendo en la taza pequeña
- Cuando la misma alcance el punto máximo de hervor, se anexa el agua a las flores de cedrón
- El agua se deja reposar apenas unos 5 minutos después de apagar el fuego, para que la persona no se queme tomando de esta infusión
- Lo más prudente es beber de este té de cedrón dos o tres veces diarias. Sin embargo, personas con hipertensión deben asistir al médico para saber si son aptos a este tipo de bebidas concentradas en cedrón.
- Es ideal para ser la bebida que acompañe después de cada comida, para aprovechar al máximo sus bondades digestivas y antioxidantes
Ayuda a dormir
Muchas veces, las preocupaciones, el estrés de un mal día o acontecimientos que mantienen la mente ocupada hacen que el sueño no se concilie tan fácilmente. También es responsabilidad por alguna enfermedad externa que no hace a la persona descansar correctamente. El insomnio en momentos puntuales se estrecha la mano junto con la ansiedad, pero lo bueno de esto es que el té o infusión de cedrón es capaz de combatir de raíz todos estos males gracias a su efecto como sedante.
Siempre es aconsejable que la persona beba un tanto de este té antes de acostarse a dormir, para que ayude lentamente a relajar la mente hasta que el sueño se apodere de tu cuerpo. Lo más probable es que al día siguiente ese individuo amanezca activo y sin rastro de insomnios anteriores, para comenzar el día en forma productiva.

Contra el dolor estomacal
El cedrón es un buen digestivo por excelencia, capaz de aminorar los síntomas y el dolor de estómago cuando se está en presencia de platillos muy pesados. Los nutrientes que están alrededor de sus hojas y flores son las causantes de lavar muy bien la pared intestinal con el fin de evitar en gran medida una futura mala indigestión. Una opción adicional aparte del cedrón, es un poco de mate mezclado en la infusión, el cual genera un doble poder para favorecer todos los procesos de digestión.
Si una persona está padeciendo de dolores intensos de estómago o conocido en la tradición médica como espasmos gastroduodenales, con un poco de té se podrá mitigar todos este sufrimiento causado por algún alimento en mal estado o por exceso de comida en los intestinos. Existen maneras diferentes para hacer una infusión de cedrón con el propósito de combatir este tipo de dolores.
- Se colocan dos cucharadas con flores de cedrón en una taza para añadirse luego al agua
- Dicha agua se somete al proceso de ebullición por unos cuantos minutos
- Agregar las hojas de cedrón en agua hasta tapar el recipiente
- Cuando todos los ingredientes ya se encuentren bien hervidos, se deja en reposo toda la sustancia con la tapa encima
- Se cuela la bebida para obtener un agua con el color, para indicar que todos los nutrientes si fueron colados correctamente
La gama de brebajes que ayudan a aliviar el estómago en el que involucra al cedrón se amplía de forma satisfactoria, hasta el punto de involucrar unas pequeñas dosis de alcohol. Para eso hay que tener presente algunas directrices.
- Las hojas de cedrón se deben macerar aproximadamente en una semana, para que estén en condiciones de mezclarse con el alcohol después
- Añadir un toque de almibar, sin abusar de sus dosis
- Se cuela para beber, aunque esta vez se toma en unas copas pequeñas o en vasos chicos

Para la hipertensión
El té o infusión de cedrón no suele ser muy apropiado para aquellas personas con problemas de presión arterial, ya que esta planta se encarga de elevar esta deficiencia. Si se consume en bajas cantidades bajo supervisión médica, seguramente podrás gozar de otros beneficios aislados a esta problemática.
Cedrón y mate
Es un té compuesto por dos hierbas bastante efectivas y que se complementan muy bien entre si. Según opiniones, esta fabulosa combinación tiene un sabor mucho más rico y amigable que cuando están separadas. Por un lado, el cedrón ofrece su mejor arma que es su aroma y sabor, que generalmente se asemeja puntualmente a lo logrado por una planta de limón. La Hierba Luisa cuenta con la ventaja que sus hojas una vez que estén secas, se pueden guardar en la nevera para mantenerlas frías y disponibles en cualquier momento que se desee utilizar.
Hacia el otro extremo se halla el mate, una planta capaz de eliminar cualquier sabor amargo que tenga el cedrón. Y no sólo queda allí, porque además anexa nuevas propiedades medicinales que son fundamentales para retribuir al cuerpo más bienestar, salud y calidad de vida. Si el mate es consumido en cualquier tipo de infusión de manera individual o junto al cedrón, será un gran propulsor para enaltecer mucho más la indigestión, suprimiendo por completo cualquier malestar de pesadez o llenura gracias a comidas fuertes.
El té de cedrón con mate es muy recomendado para todas aquellas personas que tienen problemas de insomnio bastante agudo, en el cual no se puede conciliar el sueño bajo ninguna circunstancia, al ser un bebedizo doblemente concentrado. Para prepararse, sólo basta con tener a mano apenas unas 3 o 4 hojas de cada planta medicinal a la mano que, por supuesto, deben estar secas. De preferencia, cada una de estas hojas se pueden triturar para añadir al agua hirviendo, en lugar de hacerlo con todas sus hojas enteras.

Si hacer este té o infusión mixta fue totalmente de tu agrado, para tu tranquilidad se puede conseguir de manera detallada en cualquier abasto naturista dedicado a vender este tipo de productos con finalidades curativas.
Elimina los piojos
Uno de los grandes males que afectan la edad infantil es la aparición de los famosos piojos, produciendo enfermedades graves al panel capilar llamada pediculosis. Los piojos por lo general son muy molestos e insoportables cuando se hallan en grandes cantidades en la cabeza, porque genera mucha picazón en cualquiera de sus zonas; además, es muy complejo localizarlos para matarlos, debido a su minúsculo tamaño. No te preocupes, con un poco de cedrón en modo de loción será más que suficiente para alejar a estos pequeños seres que pueden generar grandes daños en el cuero cabelludo.
Uno de los fuertes dilemas es que las lociones comerciales para el cabello, o champúes especializados en suprimir con este mal, lamentablemente están a un precio poco asequible en el mercado, teniendo otras opciones como una loción hecha con cedrón más efectiva y dinámica por hacer. Si no estás conforme con todo lo descrito, el Shampoo de Macadamia es eficaz para hacer extraordinarios lavados en el cabello.
La loción se obtiene de un Cedro Santo, que es una planta muy similar al cedrón, pues se trata de un arbusto que también nace en sudamérica, especialmente en Argentina y ciertos lugares de Paraguay. Una de sus principales armas es de implementarse como insecticida, además de combatir directamente a la pediculosis. Lo ideal es macerar un poco de esta planta, apenas unos 40 g de la misma para obtener un machacado.
Una vez machacado se debe fundir con un poco de alcohol rectificado. Lo más correcto es dejar esta mezcla durante menos de 3 días. Una vez que todo esté listo y se haya cumplido el lapso de tiempo prudente, se toma un algodón para untar de esta sustancia por todo el cuero cabelludo, sin dejar a un lado ninguna zona, por cualquiera que sea, ya que los piojos rondan prácticamente por toda la cabeza.

Lo más notable de estas aplicaciones es que deben hacerse por 4 o 5 días máximo sin necesidad de enjuagarse el cabello. Como parte fundamental, es indispensable que el lavado de cabello se haga al aire libre, porque el olor de esta mezcla es muy concentrado y puede provocar náuseas en los niños, hasta el punto de terminar vomitando si le resulta completamente desagradable el macerado, pese a que este aroma no es repudiable.
Cuando la loción se encuentre en el cabello debidamente aplicado, se pasa el peine reiteradamente hasta efectuar un peinado, de manera que se difumine la sustancia en cada rincón en la que se hallen los piojos y así removerlos con el desplazamiento del peine o simplemente matarlos con su olor. Si ya no existen los piojos en el cuero cabelludo, también se puede dar fin a este tratamiento, aunque igual sigue siendo efectivo sin la presencia de las liendres.
Cedrón y manzanilla
Otro buen aliado para combatir el insomnio y la ansiedad es el té de cedrón con manzanilla, gracias a que sus dos aromas al fundirse conllevan a traer la paz y relajar la mente de la persona involucrada. La función de esta bebida es muy parecida a la que ejecuta el té de tilo, pues conduce a un descanso pleno y necesario para liberar todo tipo de estrés que no dejan a la persona conciliar el sueño.
Sumado a lo anteriormente dicho, el té de cedrón y manzanilla actúa como antiespasmódico y un excelente digestivo, para regular todo tipo de alimentos que caen pesados en primera instancia durante el intervalo de la digestión. Se ha dicho que los griegos fueron los primeros en utilizar esta mezcla después de cada comida para relajar el estómago, pero se percataron que la sustancia asiste a conciliar el sueño perdido.

Sin duda, para replantear mucho más el verdadero valor que tiene este té mixto, se recalca su importancia para eliminar todo tipo de impurezas encontradas en el estómago, a su vez, relaja todo el cuerpo para auspiciar el descanso. No sólo se bebe al transcurrir cada espacio de alimentación, sino además sirve muy bien en las noches antes de acostarse. Hacer uso de esta infusión no es sólo para el consumo, sino para causar un placer emocional con los ricos aromas que contiene.
Homeopatía
El cedrón es un remedio que sirve para combatir la neuralgia orbital, pero para lograr establecer esta alternativa hay que tener en cuenta las semillas de cedrón, que no son las mismas de la aloysia tripylla, sino de la simaba cedrón, que es un arbusto homónimo de similares dimensiones a la de Hierba Luisa. Sin embargo, al igual que la alosya, este cedrón también presuntamente nació en América, aunque sus condiciones están más dadas para crecer en los pantanos o bosques húmedos.
La simaba cedrón es muy poderosa para contrarrestar los efectos adversos producidos por una mordedura de serpiente, con el fin de expulsar de forma parcial o total el veneno concentrado en el organismo de las personas. El poder del cedrón va mucho más allá, pues controla la sintomatología de la neuralgia en los ojos, la cabeza y el oído.
Por esta razón, el cedrón es una herramienta eficaz para mejorar la neuralgia presente de forma orbital, facial y nasal. La secreción en la nariz suele ser muy incómoda si es por un rato prolongado, al igual que el lagrimeo en los ojos y los zumbidos ruidosos que nuestro oído percibe. Si se presenta fiebre alta con dolor en los miembros íntimos tanto de hombres como en mujeres, el remedio con cedrón funcionará con la misma eficacia que con veneno de serpientes y neuralgias.

Muchos de estos trastornos neurálgicos se presentan en horario comprendido entre 6 de la tarde y 8 de la noche y por ello de vez en cuando causa escalofríos por todo el cuerpo. La anemia, síntomas relacionados al paludismo y espasmos son solucionados con amplitud al hacer uso del cedrón. Para hacer un breve paréntesis, un vegetal muy importante a destacar por sus cualidades como edulcorante es la Stevia, de la cual no puedes perder ningún detalle.
Para comenzar con el tratamiento contra la homeopatía, es un requisito que se tome 3 gránulos de cedrón por 3 veces al día, es decir, en la mañana, durante la tarde y finalmente en la noche. Ahora bien, si se trata nada más de los zumbidos molestos, no es necesario aplicar el cedrón 3 veces al día, sino 2, en cualquiera de los turnos que el paciente lo disponga. Si el involucrado se encuentra bajo un cuadro de fiebre serio junto a dolores en los músculos, lo ideal es una dosis más fuerte de este arbusto, aproximadamente de unos 15 CH es más que suficiente para el día.
Aunque no se ha comprobado esta utilidad del todo, se supone que el cedrón ha ayudado a luchar contra el estreñimiento y suavizar aquellos alimentos basados en harina que obstruyen los intestinos. En cuanto a epilepsias, aun afectado que padezca de esta enfermedad podría terminar siendo beneficiada ampliamente con unas cuantas dosis de este material, al igual que los involucrados con migrañas constantes y difíciles de calmar.
Propiedades
La Hierba Luisa goza por tener bastantes propiedades favorables a la salud, especialmente en casos estomacales y digestivos. Asimismo, si existe un problema vinculado a los riñones seguramente también hará su labor salvadora, pero tampoco abandona a las personas que sufrieron algún tipo de heridas con compleja cicatrización. Generalmente, una persona que se provee del cedrón no correrá mayores riesgos, al ser una planta medicinal de minúsculas contraindicaciones.
El sabor del cedrón es el adecuado para elaborar infusiones de carácter dulce, siendo muy rico para el paladar, además que su aroma contribuye bastante a amenizar cualquier preponderancia al asco y las náuseas. La naturaleza brinda un sin fin de plantas que son infravaloradas por la gente, pero al igual que el cedrón, ofrece un aroma increíble difícil de pasar por alto, como el caso del Noni. Ahora si, sin más se conocerán las propiedades más destacables del cedrón o Hierba Luisa.
- Para mejorar la digestión, siempre es indispensable beber una infusión de cedrón al menos una vez por día. Una de sus grandes virtudes es eliminar los gases retenidos en el estómago, como por ejemplo las flatulencias. Con un poco de tratamiento constante, se limpiará con mucho éxito el tubo digestivo.
- Si los desórdenes digestivos siguen presentes, entonces se puede ampliar un poco más el uso del cedrón, para combatir directamente el estreñimiento crónico o agudo.
- Incide directamente sobre los nervios, conllevando a controlar los ataques de ansiedad que sufra una persona con trastornos nerviosos y hasta mentales.
- Las contusiones o heridas se ven eliminadas con una aplicación de esta maravillosa planta, favoreciendo con grandes mejoras en la cicatrización. También actúa eficazmente contra las quemaduras leves y agudas.
- Si una persona está padeciendo de cólicos, el cedrón es un remedio rápido para salir de situaciones incómodas, por ejemplo en el trabajo o en la escuela, con ingerir un poco de Hierba Luisa, desaparecerán los dolores incómodos.
- En las mujeres representa un gran alivio el hecho de poder controlar los procesos menstruales, antes y después del mismo. El cedrón representa una herramienta útil para las féminas con descontrol en sus días menstruales.
Medicinales
- Es un maravilloso antiespasmódico, capaz de controlar todo tipo de diarreas en los peores momentos. El cedrón lo puede consumir tanto niños como grandes.
- Un gran carminativo, porque ayuda a expulsar todo tipo de gases acumulados en el cuerpo, particularmente aquellos que generan flatulencias.
- Un fabuloso cedante, que genera una gran tranquilidad en las personas que padecen ansiedad. Si el insomnio ataca con agudeza, con un poco de cedrón antes de dormir será un remedio infalible. Posee un efecto ansiolítico para relajar el cuerpo de la misma manera que lo hace con la mente.
- Antihistamínico, porque precisamente contribuye a evitar la liberación de la histamina, un elemento que agrava mucho más las alergias. De este modo, el cedrón combate con holgura la presencia de la histamina en el organismo.
- Antiséptico, porque ayuda a desaparecer cualquier rastro de cicatrización frente a una herida superficial o mucho más profunda.
- Analgésico, al fungir como relajante para el dolor de una herida. Incluso, sus propiedades como sedante influye a que la zona afectada no sufra de inconvenientes que produzcan dolores insoportables, sino hace «dormir» esa zona lastimada en específico.

Beneficios
Como muchas otras plantas medicinales replegadas en todo el mundo, la Hierba Luisa tiene sus propios beneficios que son muy acentuados en determinadas enfermedades o situaciones. Gracias a su valor tan versátil como curativo, el cedrón es capaz de aminorar los siguientes aspectos mediante tés o infusiones de esta hierba:
- Gracias a que su aroma y sabor resultan muy agradables, cualquier dolor estomacal se verá reducido en cuestión de minutos al implementar este vegetal.
- Reduce el insomnio en su totalidad, porque gracias a su propiedad como sedante es una de las plantas más compradas para vencer este mal que es más común de lo que parece. Si la mente se encuentra perturbada por muchas horas sin dormir, el cedrón se encargará de relajarla, haciendo lo propio con el cuerpo, haciendo el trabajo de un ansiolítico.
- Es un buen escudo contra los radicales libres, los mismos que promulgan el proceso de envejecimiento. Los daños celulares se ven reducidos al máximo, atrayendo de forma prematura el envejecimiento y la resequedad en la piel, propio de tejidos muertos.
- Expulsa la mucosidad que se encuentra en el cuerpo y en los órganos respiratorios, por lo que se suma una nueva cualidad: la de expectorante. Con un uso moderado y no tan continuo, se previenen enfermedades relacionadas a esta índole como la bronquitis y la neumonía. Hasta una simple gripe se ve bien curada con un poco de cedrón en un vaso con agua, para simplificar cualquier daño.
- Favorece a la digestión lenta, principalmente por ingerir comidas muy pesadas que llenan el estómago con relativa facilidad. Si se está en presencia de grandes carnes o platos fuertes de comido, lo habitual es tomar un poco de cedrón.

- Para garganta irritada y tos es un excelente alivio esta planta medicinal, por ello se bebe en su estado caliente para desinflamar un poco el paladar. Uno de los factores más predominantes para contribuir a este mejoramiento es su espíritu de relajante.
- La Hierba Luisa es una excelente aliada para procurar el buen funcionamiento del hígado, con el fin de evitar la retención de líquidos que desgaste los riñones. Previene la hepatitis o los indicios que esta enfermedad se está presentando en las personas.
- Evita la hinchazón en el estómago, para aliviar cualquier afección relacionada al nivel gastrointestinal. La acumulación de gases produce una gran hinchazón en el estómago, pero con la ayuda de la María Luisa, esto se ve compensado en gran manera.
- Al igual que simaba cedrón, la alosya triphylla también sirve para curar cualquier curación causada por insectos en la piel, sólo basta con añadir un poco del líquido en la zona con la picadora para ver en un lapso breve cómo se desinflama el tejido dañado mediante el acto de la picadura.
Contraindicaciones
La moneda siempre tiene dos caras y en este post se ha hablado exclusivamente de lo bueno, pero también hay que hacer referencia a lo adverso que está vinculado con el uso de la Hierba Luisa.
- Las mujeres embarazadas deben abstenerse al uso del cedrón, al igual que durante el proceso de lactancia, para evitar en la medida de lo posible cualquier complicación, o hasta una simple alergia que afecte la leche materna.
- Tiene un alto contenido de furanocumarinas, una sustancia que suele ser adversa si cae en la piel frente a la exposición solar, generando picazón incómoda de controlar.
- Una persona que es vulnerable a varias enfermedades por problemas en sus defensas deberá evitar el cedrón, para que el remedio no resulte peor que el malestar.
- Personas con desequilibrios nerviosos, mentales y emocionales tienen el deber de consultarse con el médico para saber si su ingesta es propicia. Es cierto que el cedrón relaja la mente, pero también la puede alterar más de la cuenta.
- Gente de la tercera edad debe estar mucho más atenta al cedrón, porque su uso moderado, pero constante podría causarles problemas de hipertensión.

Efectos adversos
Si la Hierba Luisa se consume en cantidades bajas o moderadas, así sea en forma recurrente, no tendrá efectos secundarios a simple vista. El problema radica que muchos fieles a este vegetal abusan de sus dosis y allí surgen los inconvenientes en la salud. Muchos de estos efectos son transitorios y sin causar grandes daños en el sistema corpóreo de los individuos.
Como dato curioso, el cedrón es una planta que contiene un centenar de componentes químicos y aceites especializados en diversas funciones. Uno de esos elementos es el citral, que repercute desfavorablemente contra el sistema nervioso si se ingiere dosis exageradas de la alosya triphylla. Este citral pertenece a los agentes neurotóxicos, que actúan contra el sistema nervioso central y periférico. Si los tejidos nerviosos apenas están en sus funciones normales, el citral se encarga de modificar todo este cometido hasta alterar la labor de los sentidos.
El párrafo anterior se adapta a la perfección al no consumo de la querida María Luisa en el embarazo, porque el citral tiende a destruir los nervios del futuro bebé, así como de alterar los de la madre. El cedrón, al igual que el Eucalipto suelen ser plantas muy tóxicas para las mujeres en todo su proceso maternal.
Para hacer mención de los efectos neurotóxicos provocados por la Hierba Luisa con un consumo inadecuado son los siguientes:
- Somnolencia excesiva, desde luego, una de las funciones más reseñadas del cedrón es su gran labor como sedante, pero en grandes cantidades podría ser perjudicial, hasta el grado que la persona quede «dopada»
- Mareos constantes, sensaciones de vértigo, falta de aire.
- Náuseas que podrían terminar en vómitos.

- Ataques de euforia, en particular si se trata de personas con déficit de hiperactividad.
- Lagunas mentales asociadas a pérdida de concentración y de memoria.
- Movimientos involuntarios del cuerpo, a falta de estímulos en las zonas del cerebro que se encargan de esta tarea.
- Otros componentes del cedrón están más direccionados a provocar alergias y erupciones en la piel, cuya presencia bajo el sol genera una comezón incómoda y difícil de controlar. De todos modos, si padeces de sarpullidos, lo más aconsejable es no rascarse con fuerza para no infectar más las partes infectadas.
- Las vías urinarias también se infectarían en caso que el cedrón no caiga bien en el organismo. Por este motivo, muchas veces cabe la posibilidad que un individuo se queje de mucho ardor al orinar.
Usos
La Hierba Luisa está completamente capacitada para satisfacer todas las necesidades del consumidor. Su uso puede variar, hasta clasificarse en uso interno y externo, ahora corresponde saber cada uno de ellos.
Uso interno
- Son aquellos usos basados en tés o infusiones que ayudarán a subsanar problemas internos del cuerpo.
- La ayuda interna con el cedrón permitirá liberar los gases y deshacerse por un rato de las flatulencias incómodas.
- Es un gran tónico estomacal, que alivia en buena manera los espasmos y dispepsias.
- Excelente tranquilizante para calmar los nervios y estabilizarlos. Su privilegio de ser sedante hará que la persona con insomnio duerma plácidamente, para obtener un merecido descanso.
- Frente al mal aliento, el cedrón es un gran combatiente.

Uso externo
- El uso externo es más sencillo, pues se basa en el agua de la planta, o del propio aroma, que están llamados a buscar la calma, serenidad y tranquilidad de los nervios. Por otro lado, también aplica en la cura de heridas o quemaduras sobre la piel, al rociar un poco de agua de cedrón con un paño por toda la zona.
Otro uso que se puede hacer de esta planta es cultivarla en nuestro hogar, aunque lo más permisible es hacerlo en el interior de la vivienda, pues el cedrón no está apto para soportar temperaturas muy frías en los patios o corredores. En primer lugar, hay que conseguir una maceta que doble el tamaño en anchura del cedrón, para que la hierba no se sienta aprisionada por el reducido espacio de un matero pequeño. Es importante que la maceta tenga los orificios para que el cedrón pueda drenar en caso de ser necesario.
Dos factores para que el cultivo del cedrón se lleve a cabo de forma óptima es la tierra y el drenaje. La mejor tierra que asegurará un mejor crecimiento es la orgánica, por tener los nutrientes esenciales que permitirán un buen desarrollo del mismo en el recipiente.
Es fundamental que la planta esté en contacto directo con los rayos del sol y para eso, un lugar maravilloso para tenerla en el interior es frente a una ventana en el que incidan los rayos ultravioleta, así estará protegida por agentes externos que se hallen en el jardín y además, se vea beneficiada por el calor del sol. De preferencia, también se puede dejar en el corredor o en el jardín en las estaciones que presentan el clima más cálido posible.
Un tips muy importante es mantener la planta de cedrón bastante podada, para que mantenga su forma y un tamaño adecuado, sin que crezca demasiado si la maceta no es tan grande para soportar todas sus dimensiones. Durante el otoño es mucho mejor hacer este tipo de ejercicios, para que la planta no crezca tan rápido por las condiciones de clima.
Constantemente debe estar sometida a procesos cortos de riego, porque es un riesgo bastante considerable que la tierra que la cubre esté seca en su totalidad, porque podría morir en cuestión de días. Como todos los extremos son dañinos, tampoco se puede permitir que su raíz esté empapada de agua, como tampoco la tierra. Es válido que el agricultor o la persona encargada de su cultivo arroje fertilizante de vez en cuando, para procurar un crecimiento mucho más cuidadoso y eficaz.
Durante el invierno, la Yerba Luisa va a perder sus hojas, así que no debe caer en pánico si de repente el vegetal se queda completamente despoblado de sus hojas y flores; si la planta se encuentra en interiores es mucho más frecuente a que ocurra cuando está por fuera de la casa.
Mientras el cedrón se encuentre sin hojas ni flores, hay que regarlo una vez a la semana durante el otoño, hasta ver que las hojas nacientes se dan en la entrada de la primavera. Una vez que la planta esté floreciendo nuevamente, la persona disfrutará de un rico vegetal con un aroma que invadirá cada rincón del hogar.
En cuanto a la cocina, el cedrón se utiliza con las hojas o bien sean secas, o en su mejor estado de frescura. Gracias a su aroma, se logra compactar la carne blanca junto al pescado; en lo último mencionado hace un juego espectacular, ya que el pescado se lleva muy bien con todo lo que esté relacionado con el limón y aunque el cedrón no esté cercano a ser uno en si, su fragancia a limón le da un toque especial a su sabor entre cada platillo.

Como punto y aparte, las hojas frescas cumplen una función completamente distintas, pues fungen para realizar ensaladas y hacer baños con vinagre, entre otros aderezos importantes para que las ensaladas queden muy bien preparadas.
En postres también tiene una tarea cumplidora, al aromatizar ciertas frutas o participar en forma activa en baños con almíbar. Y por supuesto, tienen un papel primordial en la producción de tés o infusiones que se toman en su estado caliente o frío, sin escatimar en este valor, porque ejerce beneficios de la misma manera. Entre una de las recetas importantes se halla la crema de Zucchini con cedrón. Hay que contar con los ingredientes siguientes:
- 2 cebollas
- 2 puerros
- 25 gramos de manteca o mantequilla
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 6 hojas de cedrón, aunque puede ser más cantidad para fines ornamentales de este plato
- 1/2 litro en caldo de pollo
- Yogourt natural
- Sal y pimienta al gusto
- 2 dientes de ajo
Las cebollas, los puerros y los apios deben cortarse con un cuchillo hasta que cada uno de estos elementos queden perfectamente en forma de cubos. Posteriormente, la cebolla se mezclará con la manteca o mantequilla en una olla con el aceite de oliva, todo esto en un periodo muy breve de 3 minutos o un poco menos, el puerro y los apios se añaden a las cebollas bañadas en el aceite y la manteca.
Los Zucchini también se cortan en cubos, mientras que el cedrón también sufrirá de cortes precisos, para sumarlos a la olla con los demás ingredientes a fuego lento. Con una cuchara de madera se hacen movimientos para compactar toda la comida por 5 minutos más antes de agregar el caldo de pollo. Se procede a aumentar el fuego hasta hacerlo alto, para que toda esta receta se cocine con mayor velocidad. Cuando hayan pasado más minutos, toda la comida estará lista para servir, mientras que las hojas sobrantes del cedrón se coloca en los extremos del plato para adornarlo.
Como se dijo en párrafos anteriores, el cedrón es muy útil en la elaboración de postres, entre ellos está el Mousse de Cedrón, el cual es tan suave y aromático que seguramente te encantará. Para hacerlo, corresponde tener sobre la mesa estos utensilios básicos:

- 2 tazas de leche
- 1 taza llena con hojas de cedrón frescas
- 2 o 3 sobres de gelatina sin sabor
- 2 tazas de crema
- 3 o 4 huevos
- 1 taza de azúcar
En cuanto a procedimiento, las hojas de cedrón deben ser hervidas junto a las 2 tazas de leche en un caldero aproximadamente por una hora o un poco más. En otra olla se coloca a hervir la gelatina sin sabor hasta que quede completamente disuelta. Ahora, se calienta por segunda vez la leche, pero retirando los residuos de hojas de cedrón que hayan quedado en el primer periodo de hervor.
Las claras de huevo se baten hasta que queden a punto de nieve, mientras que simultáneamente se añade el restante del azúcar. Una vez que toda la crema esté batida con la nieve y el azúcar, se agrega el merengue. El producto final de este batido se suma en un bol o molde que debe resguardarse en la nevera por unas 2 horas.
La segunda etapa de este Mousse corresponde a la salsa de frutas que va por encima de la crema de cedrón que está ya guardada en la nevera. Para ello hay que tener disponible 800 gramos de frutillas (siempre debe tratarse de añadir una cantidad inferior a 1 kg de frutillas), más media taza azúcar y una cucharada de ron.

Con una licuadora se van triturando las frutillas, al mismo tiempo se van sumando el porcentaje de azúcar y la cucharada de ron correspondiente. Este paso es tan sencillo que sólo basta licuar todos los elementos para colocar encima del dulce y ya está listo para servir.
Alejado un poco sobre el apartado alimentício en cuanto a recetas, se conoce el cedrón como un aliado para formar una tintura de glicerina con base a esta exuberante planta medicinal. Esta sustancia es muy saludable porque no contiene nada de alcohol, haciendo apto para niños que quieran ingerir de ella.
Responde a una bebida con múltiples propiedades hidratantes, además que añade un toque dulce, sin necesidad de recurrir a edulcorantes de terceros. Para lograr en forma óptima este resultado, hay que seguir una serie de procedimientos vitales que cumplir al pie de la letra para evitar un error:
- Las hojas que están alrededor del tallo deben suprimirse, haciendo lo propio con las manchas marrones que le rodean.
- Las hojas que fueron expulsadas del tallo se machacan o trituran para que queden trozos mucho más pequeños de su estado habitual. Después de ello, se meten en un frasco, siempre y cuando se deja una abertura libre para que las hojas tengan oxígeno y espacio para agregar el agua más adelante.
- Al sumar el agua en el frasco, las hojas paulatinamente se empiezan a rehidratar, siempre y cuando se vierta un poco menos de la mitad para no terminar por empaparlas.
- La glicerina vegetal deberá mezclarse correctamente con el agua destilada, hasta rociar todas las partes en las que se hallen las hojas.
- Si existe la presencia de burbujas de aire en el frasco, con un cuchillo se pueden eliminar sin problema.
- Es importante llevar un orden cronológico desde el momento de su preparación. Para ello, se coloca encima de la tapa una pequeña nota sobre papel con los datos del día y hora de elaboración.
- El frasco debe estar en un lugar fresco, pero al mismo tiempo encerrado para que la luz solar no afecte. Todo esto en un periodo máximo de 30 días.
- Cuando se cumpla el lapso de los 3o días, se extrae nuevamente la sustancia hasta pasarla por un colador, hasta sacarle el máximo provecho posible al líquido que pueda contener las hojas.

Medicinales
Ahora, más allá de los platillos y postres, el cedrón tiene un poder medicinal que sobrepasa a cualquier otra planta con los mismos fines, pues se encarga como tónico estomacal, al igual que como sedante y tranquilizante. El cedrón, la manzanilla y el anís van de la mano para curar cólicos molestos, gases insoportables y para liberar las toxinas ubicadas en el estómago que conducen al estreñimiento. Sin más, se dará a conocer un remedio casero apto para los dolores estomacales:
Para lograr este importante brebaje hay que tener los siguientes utensilios a disposición:
- 1 cucharada completa de cedrón o Hierba Luisa, sin tomar en cuenta el estado de sus hojas, entre fresca o seca.
- Un poco de anís, sin escatimar si el mismo es estrellado o no.
- 1 cucharada completa de manzanilla.
- 1 rama de canela.
- Miel, azúcar o stevia para endulzar este bebedizo.
Para preparar, el agua debe colocarse a cocinar, pero sin dejar que ésta termine por hervir. El fuego se apaga por un momento para agregar lentamente las hojas de cedrón, la rama de canela y la cucharada de manzanilla. Nuevamente se deja en ebullición todos los ingredientes con la olla tapada hasta que transcurran 1p minutos antes de colar.
El último paso antes de tomarse este té es endulzarlo y para ello sobran las herramientas para hacerlo, pues un grupo selecciona la stevia como edulcorante número uno, pero hay otros quienes apuestan por la azúcar y la miel natural. Para los cólicos, el paciente tendrá la potestad de beber de tres a cuatro tazas al día con moderado uso del edulcorante, especialmente en aquellos que están en tratamiento contra la diabetes.

Existe otra alternativa muy saludable para aquellas personas que tienen problemas serios con su digestión, porque con cada comida que ingieren, se sienten llenos o el estómago rechaza los componentes de dichos alimentos. Sin embargo, existe un excelente aliado que contiene el poder de 3 factores muy destacables, como la combinación de té verde, cedrón y anís. Cada uno de ellos, por estado separado, posee propiedades que remedian este mal estomacal digestivo, haciendo mucho más ameno el acto de comer sin pensar en las consecuencias más tarde. Para prepararlo, sigue las siguientes instrucciones al pie de la letra:
- 1 litro de agua, lo más pura posible, para evitar cólicos.
- 1 cucharada de té verde, otra de cedrón y por último, la de anís
Se procede a hervir el agua hasta que llegue a su punto máximo, para luego agregar únicamente el anís, por ahora. Cuando el anís ya esté en agua se deja que hierva durante 5 minutos más con el ingrediente tapado correctamente. Se apaga el agua para añadir el té verde junto al cedrón para que se compacte con el anís ya procesado. En un segundo ciclo se coloca a hervir todo por 5 minutos más antes de pasar directo al colador.
En este caso no es necesario usar un edulcorante, pues con esta mezcla, cada una de ellas ofrece un toque de dulce indispensable para hacer gustosa la bebida. Ahora bien, si no es suficiente lo que brinda el té verde, el cedrón y anís, libremente se usa el azúcar o la miel. De tomar la primera decisión es lo más conveniente, pues el té verde posee virtudes como astringente, el anís actúa en pro de los gases y el cedrón se dedica a mejorar los asuntos de la digestión. En definitiva, su sabor es tan delicioso que hará olvidar la falta del azúcar o la miel.
También es una excelente arma para adelgazar en cuestión de días con un poco de té con Hierba Luisa. De hecho, este té es uno de los más solicitados al momento de querer bajar de peso e incluso, se consigue en un precio estándar en los mercados naturistas. Gracias a sus aceites esenciales como el limonero, eraniol y levógiro, estimula a que el metabolismo ejerza su papel de forma correcta en la digestión. Por supuesto, cada uno de estos componentes están presentes en abundancia en el té de cedrón, que servirá para ver los resultados que el paciente tanto anhela en algunos días.

Hábitat
El mejor hábitat en la formación de un cedrón es el interior de los hogares, para evitar que el clima frío sea causante de su propia destrucción. O en tal caso, un jardín con buena presencia del sol será el propicio para que esta planta medicinal crezca correctamente.
De igual modo, una planta de cedrón puede hallarse fácilmente en las pampas argentinas o en territorios limítrofes con Uruguay, aunque no se queda atrás verlo en Colombia, Paraguay, Brasil, Ecuador y demás países que conforman Sudamérica. Para ir un poco más y aunque llegó en forma tardía, el cedrón ha recorrido diversos lugares de Europa.
Semilla
Las semillas del cedrón tienen una particularidad muy importante de mencionar y es que no tiene gran poder para germinar. De esta manera, su multiplicación no se genera por la fuerza de sus semillas, sino por la trasplantación de cada uno de sus cultivos. Los esquejes son una especie de ramificaciones que se cortan de la Yerba Luisa para que crezcan en otro terreno, con las mismas condiciones normales de una planta nativa de cedrón en su propio suelo. Para plantar un esqueje, la medida idónea son los 15 cm o un poco menos de esta longitud.
Estas estructuras no pueden quedar plantadas tan cerca de otro cedrón, sino mantener cierta distancia para que tengan su propio suelo; esta práctica es bastante frecuente en los viveros. En este caso, el suelo sería lo suficientemente fértil como para aguantar una temporada completa de primavera sin sufrir las inclemencias del tiempo. Se presume que la mejor estación del año para trasplantar una mata de cedrón es en otoño, porque su clima cálido asegurará que la cosecha se dé en forma exitosa.

Seco
El cedrón seco es el ideal para hacer el té o infusión que ayudará a mejorar muchos malestares en los individuos, los mismos que han sido señalados en este post. De la misma manera, las hojas secas del cedrón son aptas para preparar o aromatizar las carnes o pescados en el mundo gastronómico. En contraparte, sus hojas frescas apoyan más hacia el lado de las ensaladas y postres.
Planta
Es perenniflolia, es decir, que logra resistir por casi todo el año las grandes variaciones que ocurren por las estaciones del año, aunque en invierno es muy difícil que se mantenga en pie por las condiciones gélidas. Si su cultivo se genera sin contratiempos, es capaz de superar los 2 metros con 5o cm, fácilmente podría llegar a medir 3 metros de longitud; sin duda, un vegetal muy alto de su especie. Su tallo es muy leñoso, pero el tacto logra establecer una sensación mucho más lisa que rugosa.
En los tallos se pueden observar rayas muy finas que atraviesan toda la estructura, siendo un punto positivo para aquellos botánicos que se detienen a observar el aspecto visual de las plantas. Por ser una planta arbustiva, no será muy difícil que el invierno deshaga su cosecha, por lo que es recomendable mantenerla resguardada bajo el alcance del sol.
Componentes químicos
Entre los componentes químicos que se encuentran en el cedrón en forma aislada, se encuentran bajas cantidades de oxidasas y algunos restos de saponinas, en porcentajes de o.1% en sus hojas, flores, raíces y tallos. Añadiendo a eso, contiene una cifra considerable de citral, que abarca desde 2o hasta 35% de su esencia, seguida por elementos como limonero, carvona, genariol y otros alcoholes más.

Aunque no es una cantidad generosa como la del citral, también hay una presencia de verbenona, yendo de un minúsculo 1% hasta un poco más del 5%. El tratamiento del citral hay que tenerlo bajo observación, pues algunas veces reacciona contra el organismo de quien consume cedrón, provocando todo tipo de alergias y malestares generales que si bien no repercuten gravemente en la salud, son incómodos de lidiar.
Bandoni (1988) en su estudio establece que las plantas de cedrón nacientes en Argentina contienen más niveles de citral (40%), de las que crecen fuera del país. Este compuesto es de gran utilidad en el país para fines cosméticos, como producción de perfumes y jabones de baño.
Alimonado
Se reconoce que el cedrón posee un sabor alimonado, pues ejemplifica a la perfección esa mezcla entre lo dulce y cítrico que caracteriza al limón. Esta planta es la ideal para aromatizar y saborizar las carnes y pescados, cumpliendo exactamente el rol del limón. Para ir un poco más allá, su fragancia también se compara con una de las frutas cítricas más consumidas en el mundo, al igual que el Mandarino.
Té
El té de cedrón es uno de los más consumidos a nivel mundial, porque gracias a él, se resuelven muchos problemas relacionados a nuestra salud. Es fabuloso por considerarse un excelente digestivo, al momento de procurar que las comidas no causen pesadez en el estómago. No existe mejor momento de tomar el té o infusión de cedrón que después de cada comida, para así favorecer más la digestión, en caso de estar en presencia de comidas fuertes que requieren de más trabajo al procesarse.

Con un litro entero de agua, con tan sólo unos 20 gramos de cedrón, ya se tiene un sin fin de propiedades que fungen como salvadoras en momentos especiales que se deben combatir, como por ejemplo, en la eliminación de los gases o flatulencias en el estómago, los cólicos y para ir más allá, la propia diarrea.
Es preciso que el agua hierva por varios minutos en el primer proceso, para luego arrojar las hojas secas de cedrón y dejar un poco más tiempo el agua hervida antes de colar toda la sustancia; esto para que el agua se apodere de todos los nutrientes de la Hierba Luisa. Culturalmente, la gente prefiere no añadir ningún tipo de edulcorante, pues la aloysia citrodona contiene un sabor particularmente dulce, sin necesidad de tener la miel al lado para simplificar esta bebida.
Un factor significativo es el público que tomará esta bebida; si se trata de un niño, primero debe acudir a un médico para saber si a su edad es adecuado probar esta infusión; segundo, las dosis deben administrarse en cantidades más pequeñas, como máximo dos tazas de té al día, mientras que un adulto podría estar sometido de tres a cuatro tazas, si se encuentra saludable frente a sus contraindicaciones. Sin embargo, estas son apenas conjeturas, porque no se han establecido parámetros oficiales de uso desde la óptica científica.
Propiedades medicinales
- Como buen antiséptico, ayuda a sanar las heridas en la piel, sin descartar su funcionamiento contra las quemaduras en cualquiera de sus grados. Haz de las cicatrizaciones más sencillas con la aplicación de té o infusión de cedrón.
- Su buena ejecución como antiespasmódico hace que combata directamente los problemas estomacales como cólicos, diarreas, estreñimiento, intestinos contraídos y mucho más. Aparte de los beneficios señalados, también desinflama la pared estomacal para liberar gases.
- El té es un excelente analgésico, para subsanar los dolores producidos por las heridas. De la misma manera, cumple con funciones como sedante en este caso, para adormecer el dolor en zonas afectadas por algún daño externo.

- Significa la bebida ideal en personas que tienen fiebre y no descienden la temperatura, porque contiene propiedades antipiréticas.
- Relajante o sedante, porque actúa frente al estrés y sensaciones de ansiedad. En este renglón también resultan beneficiados todos los individuos que han sufrido a lo largo de su vida con el insomnio, llamando a un mejor descanso y tranquilidad mental. Eso si, antes de probar este té, lo prudente es que estas personas acudan al médico, antes de ser víctimas de la somnolencia profunda o cambios drásticos de humor. Para esta condición, no es necesario suministrar grandes dosis, simplemente con una taza antes de dormir es lo apropiado.
- Los flavonoides que están presentes en esta bebida sirven de gran manera para evitar enfermedades del hígado, tanto a largo como a corto plazo, como hepatitis, por mencionar la más complicada de todas si no se trata a tiempo. Su propiedad como antioxidante es la responsable de salvaguardar la integridad del hígado, para que trabaje correctamente.
- Su poder antibacteriano hace que sea más llevadero enfrentar síntomas de gripe, tos y otras afecciones que generen abundante mucosidad en las fosas nasales. Limpia los bronquios y favorece al trabajo de los pulmones. Para notar mejoras en este apartado, con una o dos tazas de Hierba Luisa bastará para eliminar todo tipo de rastro de mucosidad en el cuerpo.
- Gracias a la intervención nuevamente de los flavonoides, el colesterol y triglicéridos se reducirán a tal manera de volver a sus valores estándar. Sin embargo, es posible que no todos los hipertensos gocen de esta propiedad, porque su presión arterial aumentará de inmediato.
¿Cómo se prepara?
Realizar el té de cedrón es tan fácil que no creerás que con tan pocos ingredientes se obtengan tantas propiedades y beneficios como las explicadas en el punto anterior. Para disfrutar de esta maravillosa bebida, apenas habrá que contar con los siguientes elementos:

- Hojas de cedrón secas
- La taza en donde se depositarán las hojas
- 1 litro de agua
- Colador
- Un recipiente con tapa, en el cual se hervirá el té o infusión de cedrón
Las cucharadas con las hojas secas de cedrón serán vertidas en la olla, la cual debe tener abundante agua al momento de hervir. Luego que se suman las hojas, se procede con el fuego para que las mismas se empiecen a diluir con el acto de ebullición.
Si no se agregó suficiente agua, se puede tomar un poco más del litro restante para evitar que las hojas se quemen con el fuego y la poca agua dentro de la olla. Ahora bien, se tapa el recipiente por varios minutos más hasta observar que el agua cambia de color, dando por sentado que la sustancia absorbió las principales propiedades de la planta. Como acto final, se cuela y se bebe, con o sin azúcar o miel de por medio.
Paraguay
En Paraguay se ubica una de las homónimas a la aloysia citrodona y aunque también sea una planta con forma de arbusto, es completamente diferente a la Hierba Luisa, a excepción de su sitio de origen, pues es considerada al igual que la María Luisa, como un vegetal propio de Sudamérica.
Se presume que sus primeras semillas fueron vistas por primera vez en manos de los indígenas que habitaron Cartagena (o Nueva Granada) en el año 1828, con grandes propiedades médicas y un excelente antídoto contra picaduras de serpientes e insectos venenosos.

Las noticias sobre las maravillosas bondades de la simaba cedrón no se hicieron esperar, hasta recorrer el Departamento de Antioquia, uno de los más grandes de toda Colombia junto a su capital, Bogotá. Las actividades comerciales respecto a esta semilla se dieron en forma recurrente, costando alrededor de 25 centavos. No obstante, existió una fuerte disputa con Paraguay, por declarar que en este país se cultivaron las primeras semillas de la simaba, al igual que experimentaron de ella como un remedio para las mordeduras.
En 1950, una semilla de la simaba fue presentada por Jonard en la Academia de Ciencias en París para verificar el gran poder que tiene esta planta al germinar en su totalidad. Los resultados finales fueron tan efectivos que aparte de descubrirse que si funciona como un antídoto genuino, se llegó a la conclusión que el cedrón de Paraguay y Colombia funge de la misma manera que la Hierba Luisa en sus propiedades digestivas, favoreciendo a reacciones de cólicos y gases. Por otro lado, las fiebres intermitentes fueron curadas en pacientes con cuadro de deshidratación severa.
En una de las ediciones que se llevan a cabo en el Congreso Médico en Francia, nuevamente se sometió a un cedrón de Paraguay para comprobar si es efectivo o no contra la rabia. No sólo acudieron médicos reconocidos, sino personajes de mayor peso en la historia, como el Emperador de Rusia. Una característica importante en esta sesión es que todos voluntariamente se ofrecieron a experimentar con el cedrón, para probar de cerca sus propiedades medicinales o curativas.
No es tan grande en dimensiones como la Hierba Luisa, ni sus hojas son peludas, sino todo lo contrario, porque aparecen desprovistas de vellos. Sus hojas pueden medir entre 10 y 15 centímetros, con el rasgo diferenciador que estas tienen forma puntiagudas. Su peciolo es de forma cilíndrica, con hojuelas impares que le rodean de extremo a extremo. Por su parte, el cáliz donde se encuentran las formas es pequeño, similar a la forma de una copa, con 5 dientes de forma obtusa.

La corola posee 5 pétalos lineales que se extienden por completo, con colores pardos o marrones oscuros. Su fruto es voluminoso, grande y resistente gracias a sus carpelos. Su semilla es igual de voluminosa, capaz de encerrarse en el fruto para estar protegida, pero también se asegura gracias a una membrana particular que le rodea.
Esta planta medicinal no demoró demasiado tiempo en aparecer por primera vez en Europa, aunque en la década de los 60, no existía una absoluta certeza de todos los poderes que se escondían tras su gran semilla voluminosa.
Sus propiedades van dirigidas primordialmente al sistema nervioso en todos sus territorios, asegurando el buen funcionamiento de la memoria, los recuerdos, capacidad de retener información, concentración, entre otras funciones relevantes al trabajo del cerebro. Gracias a este funcionamiento, poco a poco el cedrón se ha introducido en los fármacos más famosos de todo el mundo.
Su difusión se acrecentó hasta aparecer por primera vez en Estados Unidos, gracias a la fama de antídoto y estimulante en el sistema nervioso, hasta convertirse en uno de los medicamentos más anhelados por todos los doctores de Europa.

Su sabor es mucho más amargo, aunque depende del estado de maduración en el que se encuentre la semilla. Si la misma está en un estado envidiable, seguramente la intensidad de este sabor irá en descenso, convirtiéndola en una planta amigable para comer o beber en infusiones.
Chileno
Este cedrón propio de Chile es reconocido como aloysia salviifolia. Al igual que la citodrona, pertenece a la familia de las verbenáceas. Es una planta bastante llamativa, porque posee flores coloridas y hermosas. A diferencia de su hermana más popular, la versión chilena es capaz de soportar climas fríos y áridos, una característica similar al del Araguaney. El cedrón chileno atraviesa todas las oposiciones climáticas existentes, haciéndola más fuerte. Se ha visto con mucha frecuencia en los valles bajos y en la Cordillera de la Costa.
Del monte
Conocida también como aloysia gratissima, vista con mayor concurrencia en el territorio mexicano, pero no la hace exenta de ese lugar, pues pertenece también a Argentina. Estéticamente es una planta más desordenada y con poco agrado al tacto, porque sus ramas son bastante espinosas y pueden cortar un poco si no se sostiene correctamente. Su tallo no tan agradable al tocar se compensa con unas hermosas flores blancas que desprenden un aroma increíble.
Pasto
El cedrón pasto también crece de forma habitual en Paraguay junto a la simaba cedrón, cuya diferencia radica en que ésta última contiene un mejor aroma y por ende, un sabor menos amargo, fácil de digerir. Se adapta a cualquier clima de Paraguay, sin importar la lluvia o el sol.