Se conoce con el nombre científico Eucalyptus deglupta a un árbol que es llamado comúnmente como Eucalipto arcoíris, es un arbusto que posee un mágico colorido natural en su tronco, tiene usos medicinales en la industria de la papelería, madera y ornamental.

Indice De Contenido
¿Qué es el Eucalipto arcoíris?
Al hablar del Eucalipto arcoíris, se refiere a una obra espectacular en el mundo de los arbustos, es un árbol, con una vistosidad única por su gran colorido y belleza que posee naturalmente, y que invita a quienes los observan a admirar sus llamativos colores que presenta en su elegante tronco.
El nombre científico de este encantador árbol, es Eucalyptus deglupta, que proviene del latín eucalyptus, y del griego ευκάλυπτος, que significa, “bien cubierto”. El maravilloso árbol conocido como Eucalipto Arcoíris, es tan encantador que su tronco, sin duda alguna a primera vista, se asemeja a la tabla de un artista especialista en pintar hermosos cuadros.
Todo se debe a la corteza de este arbusto que cambia anualmente, naciendo con un color verde, que luego al pasar el tiempo, se transforma en otros colores como azul, púrpura, naranja, granate, lila, verde y amarillo, toda esta paleta de colores en su tronco, tienen un parecido sin igual a fenómeno del arcoíris.
El árbol Eucalipto arcoíris, es único en su especie en todo el planeta, es una composición de la naturaleza, que tiene la gracia de adornar jardines, bosques, parques y cualquier otro lugar a donde este sea plantado, su espectacular belleza enamora a quienes lo conocen.

Este árbol Eucaliptus arcoíris, tiene en su corteza rayas verticales, que son coloreadas con sus espectaculares colores, lo que lo hacen una planta codiciada para sembrar en jardines y otros lugares distintivos, que buscan diseñar un particular paisaje. Es un arte vivo puesto en un árbol natural. (Ver Artículo: Flamboyan)
Este fantástico árbol Eucaliptus arcoíris, se encuentra plantado en muchas partes del mundo. En la medida que el árbol va cumpliendo años, su tronco va cambiando de colores. El árbol, va desprendiendo pedazos de su corteza en distintas épocas del año, comenzando con un color verde, que luego se oscurece cambiando a tonos: azul, anaranjado y finalmente se torna a un color marrón antes de ser desechada.
El Eucaliptus arcoíris, requiere de un clima que sea tropical y húmedo, crece en ambientes abiertos con toda franqueza. También puede desarrollarse en climas fríos, inclusive puede tolerar heladas suaves, pero no aguanta fríos extremos ni tampoco nevadas.
Origen
Este fantástico árbol denominado Eucaliptus arcoíris, que ha emergido de la naturaleza de la tierra y vegetación, con sus encantadores y mágicos colores, proviene del hemisferio norte de las selvas tropicales de la Isla Mindanao, que es una isla que se localiza en las aguas del océano pacífico, y también se encuentran sus especies en Nueva Guinea, Nueva Bretaña, Seram, Sulawesi Indonesia y Filipinas.

Características del Eucalipto arcoíris
El árbol Eucalipto Arcoíris, posee una hermosa y elegante figura recta, que puede llegar a alcanzar un tamaño de 75 metros de alto, su corteza está formada en cintas papiráceas que quiere decir con textura y consistencia de un papel, de variados colores llamativos, que cada año sus trozos van cambiando naturalmente, esto sucede en cualquier estación del año.
La corteza queda naturalmente al desnudo en un tono verde brillante, y que con el paso de los días su tronco toma un color oscuro hasta que se transforma en distintos colores como azul, púrpura, naranja y después en colores granates.
Los troncos de este árbol pueden llegar a medir entre 50 a 200 centímetros de ancho. Son arbustos perennes, es decir que son permanentes, crecen con rapidez, y que alcanzan su desarrollo de 20 a 25 años. La copa de estos árboles, mientras que están jóvenes tienen la forma cónica, con un ápice es decir una parte muy pequeña, que está bien formada y sus ramas se presentan horizontalmente.
En la medida de su desarrollo, y cuando van envejeciendo sus raíces son fuertes, ramificadas y verticales, que tienen la misión de proteger desde sus profundidades al árbol ante situaciones atmosféricas. Las raíces pueden llegar a tener un tamaño entre un tercio o cuarto de la totalidad de la altura del árbol.

El buen crecimiento de las raíces, se fundamenta en las condiciones que presenta el terreno y los demás árboles que estén a su alrededor. Las raíces no representan ningún peligro para deteriorar caminos, carreteras, o lugares donde existan edificaciones. (Ver Artículo: Roble)
La inflorescencia de este árbol se produce en panículas, es decir en ramilletes de umbelas que es un tipo de flores con terminaciones que miden entre 6 a 9 centímetros cada flor por racimo. El fruto que nace de este arbusto, es grande y de color negro, con una cubierta en uno de sus extremos de color gris azulada, y tienen forma de cápsula o de cúpula que tiene unas medidas entre 3 a 4 milímetros de largo.
El Eucaliptus arcoíris, produce flores color blanco y solitarias, donde su cáliz y corona están unidos por una cubierta, que está sobre los estambres y pistilos, y cuando se abren brotan una gran cantidad de estambres de tono amarillo. El Eucalipto arcoíris, tiene el privilegio de producir sus flores siendo muy joven, por lo general, ocurre entre 3 o 4 años de su pronta existencia, y así va actuando en el transcurrir de los meses. Los capullos de esta especie tiene dentro de sí de 3 a 4 flores.
Semillas
Las semillas, que produce este colorido árbol Eucalipto arcoíris, nacen a partir del nacimiento de sus flores, que tienen un hermoso color crema, éstas se procrean y sus semillas maduran en forma de cápsulas durante un tiempo de 5 a 6 meses. Estas envolturas poseen en su interior de 10 a 50 semillas de tamaños pequeñas. Aproximadamente 18.000 semillas hacen un gramo.Un gran porcentaje de las semillas no son productivas, solamente un 12% pueden resultar fértiles. Las semillas, cuando están en proceso de secado y listas pueden ser guardadas en envases herméticos por un tiempo de 2 años, almacenándolas en espacios oscuros y en temperatura frías.
Este árbol Eucaliptus arcoíris, mientras que esta plantado, desprende sus semillas que tienen sus formas aladas, y que son arrojadas libremente en los distintos espacios donde hayan afluentes de agua y que en su fluidez se siembran de manera natural. (Ver artículo: Lacaranda)
Crecimiento
El Eucalipto arcoíris, es una especie exclusiva en el mundo de las plantas, por la belleza que presenta su corteza, en poseer diferentes colores, es un arbusto que se desarrolla con facilidad, es generoso para crecer debido a que tolera toda variedad de suelos, sin embargo, los preferidos los terrenos arenosos-volcánicos.
Los Eucaliptos arcoíris, siendo unos arbustos de fácil y rápido crecimiento, por lo general son utilizados en grandes sembradíos forestales. Son árboles que para su buen crecimiento y desarrollo, requieren de terrenos húmedos y suficiente sol, no toleran espacios ni lugares que estén a la sombra.

Los bosques, que están formados por los Eucaliptos arcoíris, y teniendo en cuenta que son árboles de gran tamaño y de fácil inflamación, por su corteza fina que solamente miden 3 milímetros, lo que los hace sensibles al calor, al fuego, y cambios de temperatura, lo que pueden generar incendios que no pueden ser controlados con facilidad, que si fuera el caso de incendiarse alcanzan llamas hasta de 300 metros de alto.
Hemos dicho que esta variedad de árboles naturales, que parece mágico por su espectaculares colores, tiene un desarrollo para comenzar su vida de forma rápida. Curiosamente, en Gran Bretaña crece sin tropiezos por lo que en su primer año alcanza de 4,5 a 6 metros de alto. Se puede, aclarar que en su primer año de vida su incremento es veloz, y a medida que va creciendo se reduce proporcionalmente hasta alcanzar su mayoría de edad que es de 25 a 30 años.
También se puede mencionar, que en Hawái, esta especie de arbustos Eucalipto arcoíris, se desarrollan alcanzando 30,48 metros de alto, y 7 años de edad. Existieron algunos árboles que llegaron a medir 67,06 metros de alto, con un tamaño promedio de 19,81 metros de alto.
Hojas
Las hojas juveniles de este llamativo árbol Eucalipto arcoíris, son prevalecientes, es decir que predominan, están sub-opuestas a alternas, su forma es ancha y lanceolada, es decir que son similares a una punta o lanza, que miden entre 8 a 13 centímetros de largo y entre 4 y 6 centímetros de ancho.
Su ápice, que se refiere a la punta o al extremo acuminado, que significa que disminuye gradualmente, con una base cuneada o triangular, y tiene pecíolo doblado, que es la parte donde su une el tallo.

Las hojas del Eucalipto arcoíris, pueden llegar a tener un tamaño de 3 metros de largo, en un año, son sésiles (que no poseen soporte), tienen su forma ovalada, de color grisáco. Son alargadas, y cuando alcanzan la madurez, tienen un color verde azulado brillante. Sus hojas tienen un aceite, con un agradable aroma balsámico, que es utilizado como un potente desinfectante natural.
Las hojas, pueden alcanzar aproximadamente un tamaño de 12 centímetros de largo, y crecen en forma horizontal, lo que permite la interrupción de la luz solar. Según este árbol vaya envejeciendo, se disipa el crecimiento de la punta, e igualmente la copa consigue una porción superior de forma plana. Las ramas y hojas pueden sufrir partiduras y resquebrajamientos a causa de fuertes corrientes de viento. (Ver artículo: Menta)
Taxonomía
Este encantador árbol Eucalipto arcoíris, dentro del mundo de las plantas, tiene su clasificación a saber, que viene dada de acuerdo a la siguiente información:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Rosidae
- Orden: Myrtales
- Familia: Myrtaceae
- Subfamilia: Myrtoideae
- Tribu: Eucalypteae
- Género: Eucalyptus
- Especie: Eucalyptus deglupta

¿Cómo plantarlo?
Esta única planta Eucaliptus deglupta, y comúnmente llamada Eucaliptus arcoíris, es un arbusto, que para su crecimiento requiere suelos arenosos, además que sean profundos y óptimos, en el caso de que el terreno no se encuentre en condiciones apropiadas, el desarrollo del árbol es lento y no exitoso.
Este vistoso árbol, igualmente puede ser plantado en distintos lugares, a excepción de donde existan fuertes fríos y nevadas. La siembra, se comienza con su semilla y prácticamente no requiere de técnicas difíciles, la germinación se genera en un tiempo de 4 a 20 días, con una temperatura adecuada de 35 ºC. Las semillas no requieren un tratamiento riguroso ni previo antes de su proceso de germinación.

Lo más recomendable e ideal para sembrar estos árboles, es que una vez que los arbolitos comienzan a crecer, se deben trasplantar cuando ya tengan aproximadamente 6 semanas de nacidos, para que crezcan hasta que alcancen de 1 a 2 años, y es cuando se procede a plantarlos en terrenos fértiles y donde les llegue la luz solar.
Una vez que se prepare el semillero, éste debe estar en lugares frescos y con sombra, pero a su vez con gran luz, y el clima debe ser cálido, nunca en condiciones de encharcamiento. Las semillas del eucalipto arcoíris, necesitan de suficiente luz que le permita germinar, una vez que se coloca en el semillero no se debe cubrir, se debe de rociar las semillas y tener un calor adecuado de 20 grados centígrados para su buen desarrollo.
Lo más recomendable para obtener unas especies frondosas, fuertes y que aún se desarrollen más rápido, es que se deben de plantar en lugares donde existan afluentes de agua, como ríos, lagunas u otra categoría.

El árbol Eucalipto arcoíris, se desarrolla en todo su esplendor en lugares donde la precipitación de cada año, sea entre 2000 y 5000 mm. Para efectos de industrialización se cultiva en zonas que la precipitación sea entre los 2500 y 3500 mm.
Para lograr una buena plantación de esta especie, los suelos deben ser fértiles y poseer un buen sistema de drenaje, igualmente tienen la probabilidad de desarrollarse en suelos que tengan cenizas volcánicas y terrenos arenosos. Este arbusto, se puede localizar en sus áreas originarias, desde el nivel del mar hasta los 1800 metros.
La plantación de este árbol Eucalipto arcoíris, puede realizarse en jardines que reciban suficiente sol, además en lugares distantes a construcciones y otros espacios que en conocimiento que sus raíces radicales, laterales crecen en las superficies, no representan amenazas como especies destructoras, pero si se debe tener en cuenta la magnitud de su tamaño cuando es un árbol adulto.
Clima
El Eucalyptus deglupta o Eucalipto arcoíris, es una especie tan especial, que para su buen desenvolvimiento y crecimiento necesita climas cálidos y húmedos, esto se debe a su origen. Pueden tolerar en algunas ocasiones lapsos de tiempo cortos, que las temperaturas estén bajo cero, pero por lo regular su desarrollo prospera en terrenos arcillosos y que siempre contengan agua, si fuera el caso que se planten en terrenos áridos, también los pueden tolerar.
Esta especie de arbusto, necesita climas con terrenos húmedos de manera permanente, por lo que los riegos deben ser considerados, muy especialmente en épocas de verano. Las temperaturas perfectas para su crecimiento debe estar aproximadamente en los 28 ºC, cuando la temperatura alcance grados 0 º, puede representar una amenaza para su desarrollo.
Ubicación
El árbol Eucalyptus deglupta, conocido como Eucalipto arcoíris, es la única variedad dentro de la vegetación que existe naturalmente en el hemisferio norte, igualmente se puede localizar su hermosa presencia en otros espacios del planeta como Nueva Bretaña, Nueva Guinea, Islas Salomón, Samoa, Taiwán, la Costa de Marfil, Costa Rica, Honduras, Brasil, Cuba y Puerto Rico.

Cuidados
Es una especie de árbol muy exclusiva, debido a que no tiene competencia por ningún otro arbusto que posea en su tronco tan mágicos y llamativos colores. Es una planta que requiere estar en zonas húmedas y con constante agua en sus raíces, no es un árbol que requiera ser podado por la mano del hombre.
Lo que si es importante, es que donde se encuentre plantado este majestuoso árbol, se debe tener precauciones con incendios forestales, ya que su corteza es sensible al calor y su madera es de fácil combustión.
Estragos que puede sufrir
Este pintoresco y hermoso árbol, posee su corteza forrando un tronco de forma cilíndrica suave de madera, y siendo un arbusto natural no escapa de que su tallo sufra ataques de distintos humanos donde plasman su creatividad, perjudicando su tronco.
Igualmente, existen varios insectos y plagas entre los que se conoce un caracol gigante con el nombre de (Achatina fulica Bowdich) que se alimenta de la savia de la corteza, y de las plántulas que es una parte de la semilla cuando germina.

Las conocidas termitas, también representan una amenaza y peligro para el tronco de este árbol, desde la etapa de su crecimiento hasta la madurez. Una manera de combatir este tipo de insectos, es proceder a quemar los arbustos para el exterminio de la plaga.
Usos
En los actuales momentos, este prestigioso y hermoso árbol Eucalipto arcoíris, es cultivado generosamente en sembradíos en muchas partes del mundo, este hecho ocurre especialmente por el tipo de madera que posee este arbusto, que su pulpa es empleada en la elaboración de papel. En Filipinas, este árbol predomina especialmente con este uso.
Igualmente, el Eucalipto arcoíris, es muy aprovechado no solamente en la industria papelera, sino en la industria de la madera, y en el proceso para obtener productos químicos, y por su gran colorido y belleza también es utilizado como árbol ornamental en distintos jardines, parques y otros lugares donde su vistosidad sea agradable a la vista de quienes lo admiran.
Por su vistosidad singular, también se le da uso con efectos caleidoscópicos, que quiere decir como identificador de objetos. Su madera también puede ser usada en la fabricación de elegantes muebles, también es utilizada ocasionalmente como leña o carbón, bien sea en uso domestico o industrial. La vistosidad de los encantadores colores que posee su tronco, es usado de forma decorativa en muchos espacios de interés para la sociedad.

De su madera y hojas, se puede extraer un exquisito y aromático aceite esencial, que tiene propiedades curativas y maravillosas para la vista. Igualmente, puede ser utilizado en actividades de aroma-terapia, ayuda a restablecer la parte emotiva por su actuación como estimulante, que sirve como despejante, así como tiene propiedades anti-virales, expectorante y ayuda en malestares en las fosas nasales.
El aceite esencial, extraído de las hojas del Eucalipto arcoiris, es empleado como descongestionante, para atacar afecciones en el aparato respiratorio. También, de sus partes se prepara distintos ungüentos, cápsulas, jarabes expectorantes, vaporizadores. El aceite de este árbol, es usado de forma externa en dolencias musculares y articulaciones, y para tratar afecciones como herpes labiales.
Opiniones
En torno a la presencia y ante la majestuosidad y singular belleza, de este árbol Eucalyptus deglupta, conocido como Eucalipto arcoíris, hay quienes opinan que esta planta se asemeja, cuando un niño toma sus pinturas y colores, y comienza ingenuamente a colorear su tronco, descargando toda su imaginación y creatividad a su propio antojo, debido a que cada árbol se muestra con diseños de sus líneas diferentes uno al otro.
También, existen personas que se refieren al Eucalipto arcoíris, por su colorido natural que donde está sembrado adornando jardines o parques, su presencia da una sensación que estuvieran inmersos en bosques encantados.

Muchas personas que tienen la suerte de conocer y palpar un árbol de Eucalipto arcoíris, manifiestan que es un árbol increíble y mágico, que es tan bello, que desean tener uno para ellos en sus viviendas.
Igualmente, algunos abismados, opinan que no cabe duda que la naturaleza es hermosa, que la aman y se sienten interesados por todo lo que sea bello y natural, inclusive dan gracias por contar con esta magnífica maravilla, que no tenían ni la más remota idea de que existieran este tipo de arbustos, y que mediante investigación han llegado a conocer cosas divinas y escondidas para su conocimiento que están alrededor del mundo entero.
Existe una persona que casualmente, tiene uno plantado en el patio de su casa, que es precioso y cambia su corteza, pero no sabía cómo se denominaba, y que de ahora en adelante lo apreciará y cuidará con esmero.
La gente que conoce este encantador árbol se prenda tanto de su belleza, que le es imposible no emitir algún comentario, entre los que se pueden conocer quien opinan que lo que más les gusta es lo natural de su pintura, además de ser humilde, porque no pide nada a cambio, no es exigente; y que el símbolo y significado les parece totalmente diferente.

Muchos opinan que en el mundo de la vegetación es lo más hermoso que jamás sus ojos habían visto. Otros piensan, que es la obra más hermosa y maravillosa que muestra claramente el amor infinito de Dios, y que lo ha reflejado en su creación.
La gran mayoría de las personas, opinan que, lo que parece es que los infantes se hayan reunido con colores y se hayan puesto a pintar la corteza de este árbol que parece estar alegre, es impresionante ver, que del mismo tronco aparezca esa extensa gama de tonos, y que es una pena, que por crecer tanto, este expuesto a estar condenado por siempre a la mano del hombre, y que ojalá y el hombre se haga el ciego en dañar a este árbol.
Este árbol los tiene encantados, que ver su tronco por dentro debe ser espectacular, y dan gracias a amistades y amigos por enseñarles acerca de la existencia de este arbusto. Otros, comentan que parece que fuese rebuscada su pintura con pinceles, y que mejor ejemplo en pensar que su tronco inmenso fue coloreado por niños. Sea como sea, hay que imaginarse, y que estar de acuerdo en que es un ser vivo, natural y excepcional.
Resumen
El árbol científicamente conocido como Eucalyptus deglupta, y popularmente llamado Eucalipto arcoíris, es un hermoso arbusto que goza de una majestuosa presencia por su tamaño y el grueso de su tronco, además de los multicolores que rodean su corteza, para muchos es un árbol con toque mágico dentro del mundo de los arbustos y la naturaleza.

Entre su belleza, por los coloridos que se asemejan a los tonos del fenómeno natural conocido como el arcoíris, lo que da origen a su nombre. El vocablo «deglupta» proviene de la expresión latina que califica el proceso de cambio de piel, refiriéndose a la transformación de su corteza que va desde el tono verde, que es el color original de su tallo, y que luego se va cambiando en distintos tonos que tiene el arcoíris.
Este maravilloso árbol, se cultiva y desarrolla en ambientes donde hay calor, y que siempre el terreno tenga la humedad apropiada. Principalmente, su uso es ornamental, y por las características de su madera es empleado en la industria del papel y de la fabricación de muebles. Su madera es sensible al ataque bien sea del hombre, o de las plagas o insectos sobre todo la conocida termita.
Finalmente, esta especie de árbol, es extensamente distribuido en otros territorios, independientemente del lugar de origen. Es un árbol con aspecto elegante, majestuoso y exótico.
Los distintos lugares, bosques, jardines y parques, donde esté plantado este árbol, que tiene toques de hechizo, debido a sus rayas con hermosos colores que poseen sus troncos, y que hacen un paisaje con distinción, armonía y belleza. De acuerdo a los comentarios y opiniones, de quienes han tenido la suerte de conocer este magnifico árbol, desean tener unos árboles de estas especies en sus viviendas.
Buenos días.
Por favor, les consulto si podrían enviarme un mapa donde haya un bosque de eucaliptos arco iris que se puedan visitar en Brasil.
Cordiales saludos.