La menta es una planta restauradora importante y a lo largo de la historia, las utilizaciones extremadamente flexibles que se le han otorgado a esta planta, nos ha beneficiado mucho en diferentes aspectos de nuestra vida. Si quieres saber más de la Menta continúa leyendo este artículo.

Indice De Contenido
- 1 Definición
- 2 Historia
- 3 Origen
- 4 Taxonomía
- 5 ¿Para qué sirve la menta?
- 6 Características
- 7 Propiedades
- 8 Descripción
- 9 Beneficios
- 10 Contraindicaciones
- 11 Usos
- 12 Variedades
- 13 Poleo
- 14 Bergamota
- 15 Nana
- 16 Silvestre
- 17 Te e infusión con menta
- 18 Infusiones y te de Menta y hierbabuena
- 19 Te de Menta y jengibre
- 20 Te de Jengibre, Limón y Menta
- 21 La menta en el embarazo
- 22 Menta para el cabello
- 23 Menta para adelgazar
- 24 Menta para la gastritis
- 25 Menta para la tos
- 26 Menta para gases
- 27 Menta para el estómago
- 28 Menta para la caspa
- 29 Menta Para el hígado
- 30 En la cocina
- 31 Gato
- 32 Blanca
- 33 Lobo
- 34 Verde
- 35 Japonesa
- 36 Aromaterapia
- 37 La Menta Como Repelente
- 38 Menta Deshidratada
Definición
La menta es una planta que tiene un lugar con la recolección de lameáceas o labiadas como el orégano, el tomillo, la salvia, el romero, el roan, entre otros, de la Herbácea: maleza o hierba, que no tiene tallos de madera.
Sus tallos son verdes, se transmiten en medio de la temporada y son sustituidos por nuevos brotes.
Es una planta para distintos usos, ya sea en el té o en mezcla, en pasteles, para morder chicles, como sustento ocasional y en el negocio farmacéutico tanto en productos de remedio como en artículos de excelencia para el cuidado personal.
Tiene una fragancia dulce y tiene un sabor rejuvenecedor como la encarnación de la menta y posiblemente se puede obtener en cualquier lugar del planeta.

Historia
El contexto histórico de esta planta medicinal, de olor dulce, se basa en su utilización en los tiempos antiguos, y es algo que se ha pasado de generación en generación es una planta que ha dejado marca a través de la historia.
En los textos de libros antiguos de los hombres y mujeres que estudiaban las plantas en tiempos antiguos, se puede leer que sospechaban que la menta no tenia uso, ya que la lesión a la que esta era echada no aumentaba su sanación, en esta época esta planta se encontraban en pleno descubrimiento.
Posteriormente en el siglo I fue que se le dio el nombre de ‘Mentha viridis’, generalmente conocida como menta, es un tipo de hierva que posee un olor dulce característico de la familia de plantas Labiaceae.
En el mismo siglo I un conocido médico y especialista en farmacología redacto un libro donde quedaron plasmadas todas las investigaciones realizadas sobre las plantas medicinales y entre ellas destaca la menta.
Dándose a conocer por su nombre menta desde la antigüedad en el mundo mediterráneo por involucrarla como el sabor en la cocina ya que da un toque muy particular a los alimentos.
Opiano en su estudio de esta planta, plantea que esta incita a los deleites del afecto, osea que eleva el deseo sexual, a pesar de que se intensifica el deseo este termina fracasando, si se utiliza para querer quedar embarazada.

Esto es debido a que, deja a las damas infértiles, como podemos ver en lo plasmado en este libro que es muy antiguo es que desde entonces ya se iban conociendo las propiedades y beneficios de esta planta, por ello estas personas de aquella época comenzaron a darle una mala fama, como una planta desagradable y funeraria, así mismo fue en Egipto.
Teniendo en cuenta el hecho de que esta planta en los tiempos antiguos se conocía que las damas lo usaban para ser estériles como preventivo provisional o natural de dudosa viabilidad sin embargo cumplió con la calidad ética del tiempo y las circunstancias en el que fue descubierto esta propiedad.
En sus escritos antiguos se puede apreciar que era para estas mujeres difícil llamar al órgano sexual femenino por su nombre aludiendo a dicho acto de introducir las hojas de menta por la vagina como «puesta bajo», «Impide que la dama se embarace», poniéndolas durante un tiempo antes del acto sexual y a pesar de la mala fama de esta planta la continuaron usando.

En el folclore mitológico de la antigua Grecia, el origen de la menta esta vinculada a una historia y es que una de las tres mujeres principales de adonis del Acheron en el Hades; una de ellas se lamentaba y sentía mucha envidia ya que otra mujer, Demeter yacía en la cama con Adonis.
Ella inicio una pelea, se quejó ruidosamente, enloquecida por el deseo, diciendo que era más digna de elogio y más maravillosa que su rival y se mostró ostentosa de que Adonis regresaría a sus brazos y exiliaría a la otra dama de su habitación.
Demeter en respuesta la demolió violentamente al pisotearla con sus zapatos, donde ocurrió esto, en la tierra salió una hierba frágil que lleva su nombre Menta, mas sin embargo no se sabe con certeza si esta historia verdaderamente es cierta o si solo es una leyenda.
Por otras parte, según Opiano y su investigación en el año 177, los primeros en utilizarlo, continuamente, fueron los pescadores que la combinaron con la carnada que pusieron en sus lazos o anzuelos.

También este dedujo que fue de uso extremadamente regular, ya que veían como la fusión perfecta para mezclar el te de menta con vinagre ya que se daban cuenta que era favorable para una buena absorción de los alimentos y bienestar.
Incluso esta redactado en el libro antiguo de este, el modo de hacerlo y es de la siguiente manera: Eche en un tazón ocho ramas de menta y un par de sextantes de vinagre con pimienta rosada, Palladium creo esta receta refiriendo que mejoraba su atención y vitalidad y que llevaba tomando esta fuente griega por mucho tiempo.
Igualmente Aristóteles en su libro ‘Issues’ hace referencia a esta planta diciendo que no comas menta en la guerra o en el trabajo, ya que eleva el deseo sexual y si se llegare a ejecutar el acto, el cuerpo baja sus defensas por lo que decae la audacia en la lucha y la actividad del hombre.
Además, aludiendo en estos conocimientos antiguos ya hacían mezclas con menta y vino y tenían el conocimiento de que con estas se eliminan las lombrices.

También Aristóteles habla que en la antigüedad hubo una bebida griega clásica producida con harina de flor y menta llamada «cyceón», que se consagró en Eleusis siendo parte de la gastronomía cultural de una ciudad la época griega y además, se consideró vigorizante para los trabajadores.
Muchos y distintas culturas fueron los que la utilizaron mas sin embargo los primeros en usarla fueron los árabes.
Los árabes fueron quienes se dieron cuenta de cómo explotar esta planta en la gastronomía desde hace muchos años, no en vano, ya que en la actualidad se considera parte importante de las especies usadas en la cocina profesional, en la cocina desde su descubrimiento es donde ha estado su área de protagonismo.
A partir de la era de XIV a XVI, la menta ingresa dentro de los alimentos que se enumeran terapéuticamente, posteriormente se organiza dentro del segundo grado en la medida de su calidez y pegajosidad junto con el hinojo, la alcaravea, el perifollo, el jaramago y el berro. (ver articulo de plantas medicinales)

En la actualidad su nombre es conocido en todo el mundo, esta hierba a través de los años pudo cambiar su fama debido a los resultados de sus beneficios, no debería estar ausente en ningún jardín; desde la antigüedad hay indicios de cómo y cuándo se debe plantar y el tipo de tierra que necesita, así como la forma de regarla y transplantarla.
Es extremadamente fascinante el punto en el que entendemos las propiedades de varios tipos de mentas que se han encontrado desde el principio de los tiempos y su sabor es dulce y que no se vuelven amargas, y esa es la razón por la que hacían de su uso prescindible antes y ahora.
De la misma manera lo que sabemos hoy de la menta son conocimientos que han permanecido a través de la historia e igualmente las personas de la antigüedad fueron descubriendo para que servia y curaban mucho los males de los pulmones; incluso en el caso de que pusiera su jugo en sus oídos, quitaba el dolor y mataba las infecciones.

También descubrieron que eliminaba a los gusanos, independientemente de si se ingiere una mezcla con hierba menta o se aplica morteros sobre sus espaldas, en el estómago, estos son conocimientos que se han transmitido a través de la historia y que son nuestra herencia de la medicina natural y nuestro deber es seguir preservando estos conocimientos pasándolo a otras generaciones mas jóvenes.
En la antigüedad no tenían los instrumentos o la innovación maquinaria o industrial para capitalizar esta planta mas sin embargo no por ello obviaron su presencia y descubrieron poco a poco su propiedades destacándola y volviéndola prescindible.
Ellos lo hicieron de otra manera, por ejemplo, al olerla, evacuaban gran parte del terrible hedor de la boca y para esto y para las encías dañadas se lavaban bien la boca con vino o vinagre que se haya cocinado con esta hierba y también limpiaban los dientes y las encías con polvo de menta.
Aquí, estos hombre habían imaginado, unos pocos siglos antes, la pasta de dientes, solo que por no crear un sello y una marca registrada, por ejemplo, dientes blancos y aliento nuevo no les fue tomado en cuenta como que realizaron un descubrimiento.

Con la Reforma en el siglo XVII comienza la disminución de la utilización de la menta en la comida francesa, y por lo tanto en todo el mundo occidental, al igual que en Inglaterra, mientras que en España siguieron guardándola para sazonar sus platos, como también, en la cocina andaluza y que se mantiene hasta el presente.
Después de un tiempo, la menta se encontró con una explotación a la que no me refiero a la luz del hecho de que es conocida por todos si no que, más que en la cocina, se posiciono en los laboratorios para dar un sabor crujiente de limpieza y mentolado a las pastas dentales, chicles, entre otras. La podemos encontrar en un sin fin de productos comerciales.
Origen
Etimológicamente, el nombre de la menta comienza con el nombre de un sprite griego llamado mintha admirador de Plutón y como lo indica el folclore griego, su deseo lo transformó en una planta que es la razón por la que lleva su nombre.
Además, se dice que proviene del cerebro, ya que se imaginó que esta planta fortalece la psiquis que actualmente se utiliza como un estimulante para la fijación y para el estudio.

La menta se origina en el Mediterráneo, un área que incorpora las masas terrestres de África, Asia en el sureste y foco, en Java, Japón, Filipinas, Corea, China; en el sureste de Rusia y en Europa.
Sus descubrimientos provienen de épocas excepcionalmente pasadas, ya que los egipcios utilizaron la menta en las tumbas de sus faraones.
Para Grecia tenía un uso fragante para los olores y los soldados lo utilizaban para propósitos de pociones de amor, dentro del baño, para hacer olores en sus ceremonias religiosas o sociales. Además lo utilizaron en las salsas, con la menta que limpiaron sus mesas antes de servir las cenas.
Mientras que en Roma en el primer siglo surgió en su gastronomía la elaboración de rarezas servidas en platos impecables. Imaginaron que la fragancia de la menta mantenía la amabilidad y la alegría o la dicha y que devorarla los hacía más inteligente o ampliaba la idea.

Los sacerdotes (druida de Galia) de Italia y Francia arrojaron las hojas de la menta al fuego sacrosanto para asustar a los espíritus insidiosos. En Europa lo utilizaron en la respetabilidad de la limpieza individual, mientras que en medio de la estación seca, cuando no había agua para bañarse y evacuar terribles olores. (ver articulo romero planta medicinal)
En el siglo XVII, el especialista Nicholas Culpeper de Inglaterra recomendó la menta para reforzar la memoria. En Arabia ingirieron incrustaciones de menta para proteger su piel de mordiscos o bichos que transmitían irritaciones y cómo los griegos se inclinaban ante el control de su poción de amor.
Taxonomía
Es el estudio de la agrupación, de plantas normalmente, el término que se utiliza para asignar en la Taxonomía Biológica, donde se estudian las hipótesis con respecto a la agrupación de todas las plantas que conocemos.
En la investigación de la clasificación de la menta, se evalúa que tiene de trece a dieciocho especies, a pesar del hecho de que la diferencia entre ellas aún no está determinada, las mezclas entre algunos tipos de mentas suelen suceder.
Se unen a las hierbas aromáticas de la dispersión cada vez más notable y es vigorizante ya que su olor restaura el animo, es fuerte y agradable al respirar.

A continuación te mostramos la clasificación de la menta según la taxonomía:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida.
Aplicación: Lamiales
Familia: Lamiaceae, Nepetoideae
Grupo: Mentheae
Tipo: Mentha
Especie: M. spicata
Especies conocidas
- Menta aquatica
- Menta arvensis
- Menta arvensis var. sachalinensis
- Menta canadensis (palabra proporcional M. arvensis var. Canadensis)
- Menta asiatica
- Menta australis
- Menta cervina
- Menta citrata (palabra proporcional M. odorata)
- Menta crispata
- Menta cunninghamii
- Menta dahurica
- Menta diemenica
- Menta gattefossei
- Menta grandiflora
- Menta haplocalyx
- Menta japonica
- Menta kopetdaghensis
- Menta laxiflora
- Menta longifolia
- Menta pulegium (nombre repugnante, poleo)
- Menta requienii
- Menta sachalinensis
- Menta satureioides
- Menta spicata (palabra proporcional M. viridis, nombre asqueroso, menta, hierba sustancial o menta)
- Menta suaveolens (palabra proporcional M. rotundifolia), nombre Vular, Mastranto o Mastranzo.
- Menta vagans
- Menta paguay

Especies cruzadas
La mitad de las razas vistas pueden ocurrir entre la convergencia de una parte de los surtidos de plantas:
- Menta × Dalmática (M. arvensis × M. longifolia)
- Menta × dumetorum (M. aquatica × M. longifolia)
- Menta × gracilis (M. arvensis × M. spicata)
- Menta × maximilianea (M. aquatica × M. suaveolens)
- Menta × muelleriana (M. arvensis × M. suaveolens)
- Menta × piperita (M. aquatica × M. spicata) – Menta,
- Menta × rotundiolia (M. longifolia × M. suaveolens)
- Menta x Smithia (M. aquatica × M. arvensis × M. spicata)
- Menta × verticillata (M. arvensis × M. aquatica)
- Menta × villosa (M. spicata × M. suaveolens, sin M. cordifolia)
- Menta x villosonervata (M. longifolia × M. spicata)
Nombre científico
El nombre científico de la menta es: Mint Piperita L o Mentha x Piperita L.
La planta menta es una combinación o la raza cruzada que se produce debido a la asociación de la Mentha Spicala o menta con la Acuática Mentha.

Tal vez los cruces principales o las relaciones entre estas dos mentas no tenían restricciones o eran fáciles de manejar en Inglaterra.
En ese momento, los ingleses tuvieron la honestidad de mejorar sus cualidades hereditarias, ya que descubrieron cómo desarrollar en su verdor las plantas con aromas progresivamente encantadores y refinados, esa es la razón por la cual la piperita inglesa es de la mejor calidad.
Su nombre normal o popular es menta, menta Piperita, zap y menta en el dialecto inglés.
¿Para qué sirve la menta?
La menta sirve en muchos ámbitos de nuestra vida diaria tanto en nuestra salud como en la belleza, la comida y productos cosméticos, entre otros.
En lo que respecta a un compromiso saludable, la menta es un sustento con una alta sustancias de nutriente, posee nutriente C, nutriente B9, calcio, fibra, hierro, magnesio, potasio, agua y nutriente B2.

A continuación te cuento como beneficia cada uno de estos nutrientes que nos aporta la menta a nuestro organismo.
Nutriente C, Con las propiedades de refuerzo celular que ayudan a eliminar los radicales libres y eliminar ciertas sustancias letales, disminuye la probabilidad de crear un crecimiento maligno, el nutriente C además reprime el desarrollo de organismos microscópicos inseguros para el cuerpo.
Nutriente B9, se suma al desarrollo de plaquetas y plaquetas rojas, anticipando la fragilidad y mantenimiento de la piel, a pesar de ser básico para la división y el desarrollo de las células correctas básico en medio del embarazo y la adolescencia, el nutriente B9 intercede en la digestión de las proteínas, el ADN y el ARN, lo que disminuye el peligro de aparición de carencias en el tubo neural del feto o niño.
El Calcio, se suma al refuerzo de los huesos, dientes y encías, y apoya la coagulación sanguínea satisfactoria, anticipando enfermedades cardiovasculares, ya que el calcio reduce los niveles de colesterol en la sangre.

Fibra, la cual brinda excelentes condiciones en el cuerpo para el final de ciertas sustancias dañinas, por ejemplo, el colesterol o ciertas sales biliares, y ayuda en la desinfección de la glucosa y las grasas insaturadas en la sangre. Por lo tanto, los sustentos ricos en fibra parecen ser insustituibles en una rutina alimentaria.
Hierro, muy importante para la combinación de hemoglobina, ayuda en la recarga de las plaquetas, por lo que es posible transportar oxígeno desde los pulmones a varios órganos, por ejemplo, los músculos, el hígado, el corazón o la mente, siendo esencial en elementos específicos de lo último mencionado, como la capacidad de aprender.
Potasio que junto con el sodio, gestiona la ecualización de bases corrosivas y la agrupación de agua en sangre y tejidos. Las convergencias de estos dos componentes en el interior y en el exterior de las células de nuestro ser vivo producen un potencial eléctrico que soporta los retiros fuertes y el impulso ansioso, con una importancia extraordinaria en el movimiento del corazón.
Características
Según lo indicado por su variedad o especie, puede desarrollarse a pleno sol o con luz diurna pero no inmediata (a mitad de camino y con sombra).
La menta puede soportar atmósferas frías con temperaturas por debajo de 0 ° C (cero grados centígrados).
La menta tiene una encarnación rica en mentol del 40% al 45%.
Puede gastar tanto crujientes como verdes y, además, secar sin peligro para no perder sus propiedades.

La planta de menta se desarrolla como la hierba, se dice que es intrusiva debido a que se extiende a través de sus rizomas (tallos planos subterráneos) de manera efectiva en recintos de vegetación y en espacios abiertos.
Es excepcionalmente bien conocida por su desarrollo en invernaderos o plantaciones y de vez en cuando, se desarrolla de forma inesperada e incontrolable en los campos, en terrenos con humus (oscuro rico en minerales y maduros), profundo y extremadamente pegajoso.
La menta es accesible en cualquier masa de tierra: en Asia, en África, en América, en Europa y en Oceanía.
Se desarrolla o se produce en atmósferas tranquilas, sin embargo, puede ocurrir en atmósferas calientes o en atmósferas de mucho calor.
En Europa, prolifera el surtido de Mentha x pipertita var Rubescens.

La menta es una planta excepcionalmente adaptable, tiene usos gastronómicos, restaurativos y farmacéuticos y, además, en los negocios de sustento, correctivos y tabaco. Igualmente en opción o prescripción naturopática.
Asimismo, por cada 100 gramos de menta, el ser vivo adquiere 0,9 gramos de grasa, 99 calorías, 3,7 gramos de proteínas y 14,8 gramos de azúcares.
Entre sus suplementos, la menta es una fuente del nutriente C (corrosivo ascórbico) en los nutrientes B: tiene nutrientes B1, B2, B3, B5, B6, nutriente E, biotina, también corrosivo fólico (B9) y nutriente A.
Contiene minerales, por ejemplo, calcio, a pesar del fósforo, magnesio, potasio, silicio, manganeso, cobalto, selenio, zinc, cromo, aluminio y sodio.
La menta es una planta sencilla de desarrollar debido a que tiene un límite indignante con respecto a la hibridación y además, ha estado creciendo en varias partes del planeta desde que su simplicidad de adaptación a la tierra se ha considerado cada uno de estos años atrás.

Entre cada uno de los aspectos más destacados que podríamos apreciar de la menta es el olor que irradia, una de las sutilezas que la mayoría de las personas atrapan en la planta o la aprovechan.
En el caso de que nos detengamos en su fisonomía, podemos decir que alcanza una estatura de hasta 30 centímetros y las hojas son las que les dan el nombre por la forma lanceolada que tienen.
Propiedades
Debido a las numerosas propiedades que tiene, ha recibido el nombre de «menta». Entre las más conocidas están sus fragantes y ventajas gastronómicas, en cualquier caso, también tiene numerosas propiedades terapéuticas. Veremos a continuación cuáles son los fundamentales.
Evita la diabetes
Una de las propiedades que se ha examinado últimamente es la acción del mentol en el control de los lípidos que fluyen en el sistema circulatorio.

En investigaciones con roedores con diabetes inducida, el ingreso de concentrado de menta disminuyó los niveles de colesterol y triglicéridos, lo que puede demostrar una propiedad crítica de evitar la diabetes.
Acción de refuerzo celular
Gestiona el procedimiento de oxidación celular, debido a las sustancias bioactivas presentes en las hojas de la menta. Esta actividad de refuerzo celular.
Por lo tanto evita las formas de irritación y en una admisión estándar unida a otras formas de vida sólidas, puede ayudar a anticipar infecciones degenerativas interminables (por ejemplo, diabetes y enfermedades cardiovasculares).

Impactos antiespasmódicos y analgésicos
La admisión y además, la utilización cutánea del aceite de menta tienen propiedades como relajante muscular. Esto permite así acolchar sensaciones difíciles, un problema que se atribuye a la actividad del mentol. Así, se perciben propiedades para aliviar el dolor.
Propiedad antibacteriana
La menta ha demostrado diversos métodos de actividad en organismos microscópicos y células eucariotas, mostrando propiedades bactericidas distintivas.
Esto podría deberse a la proximidad de los segmentos fenólicos que actúan como oxidantes maestros, que neutralizan el movimiento de los organismos microscópicos. Además, uno de los impactos de las hojas de menta ha sido modificar la acción del marco seguro, que es la razón por la que se ha relacionado con un impacto antiparasitario.

Procesamiento de comidas
La menta puede ser exitosa en la mitigación de trastornos del estómago y reflujo ácido. Los últimos son generalmente provocados por los restos extraídos de sustento en el estómago, en medio de su sección en el tracto relacionado con el estómago.
En este sentido, la ingesta de aceite de menta en las cenas ha sido poderosa en la expansión de la velocidad de entrada de los alimentos; Lo que implica que apoya su asimilación.
Calma la mala digestión y el dolor estomacal
Una de las propiedades más identificadas con el punto anterior es la ayuda de las indicaciones de marca registrada del trastorno intestinal, por ejemplo, tormento estomacal y gas abundante.

El mentol afloja los músculos del tracto relacionado con el estómago, lo que alivia una parte de estos efectos secundarios.
Es relajante
Del mismo modo, con otras construcciones regulares, la menta tiene propiedades vitales como relajante mental. Esto se debe a que puede causar una disminución notable en la tensión aprehensiva posterior a la ingestión en té caliente.
De manera similar, el aceite de mentol, utilizado como bálsamo, tiene propiedades de desenrollado y revitalización. Por lo tanto, se utiliza en presiones sólidas imperativas, como en la ayuda de problemas.
Mejora el estado de quemaduras
Identificado con el punto anterior, el tratamiento con aceite de mentol (especialmente cuando se mezcla con diferentes componentes, por ejemplo, aceite de oliva) puede calmar la hinchazón y el enrojecimiento de las quemaduras. Esto se identifica adicionalmente con sus propiedades revivientes.

Manejar las manifestaciones frías
Suele imaginarse que la menta tiene una propiedad descongestionante.
A decir verdad, algunas de las medicinas farmacéuticas que se compran en una farmacia contienen menta, un concentrado moderado esencial de aceite de menta el cual es indicado por dosis.
En cualquier caso, el mentol en sí mismo no tiene una actividad descongestiva. El efecto de alivio se debe a la impresión de revivir que causa la menta cuando inhalamos.
Potenciar el impacto de actividad
En los últimos tiempos, el aliento interno de aceites básicos de menta se ha identificado con capacidades mentales, particularmente en el mantenimiento de datos transitorios.

Asimismo, se ha recomendado que mejora la preparación y el agotamiento, por lo que podría considerarse como algo fortificante. Sea como sea, se espera que más investigaciones hagan que estos resultados sean decisivos.
Descripción
Alcanza los 30 cm de estatura. Las hojas le dan su nombre debido a su forma lanceolada (spica significa «palo» en latín); Son de olor extremadamente dulce, serrados, glabros, erizados en la parte inferior.
Las flores tienen una taza con cinco sépalos aproximadamente equivalentes y glabra de garganta. La corola es lila, rosada o blanca, y muy glandulosa, de hasta 3 mm de largo. Las raíces son amplias y molestas.
Beneficios
Aquí te cuento algunas ventajas de la menta que probablemente no sabías, Podemos utilizar la menta, aprovechando sus numerosas ventajas. Conoce al más extraordinario de ellos. Aquí hay 10 ventajas de la menta:
Relacionados con el estomago
Fomenta la alimentación para tener una gran absorción y explotarla bien. Debe tomarse 20 minutos antes de cada comida.
Antiespasmódico
Entra en la generación biliar por la vesícula biliar.
Carminativo
Como carminativo, la planta de la menta vigoriza la eliminación de los gases agregados en el tracto relacionado con el estómago, de esta manera es totalmente productiva su utilización en individuos que presentan casos de contacto o meteorismo.

Mitigador
Excita los órganos y tejidos inflamados, por lo que es un compañero brillante en casos de colitis, gastritis, enfermedades de las articulaciones.
Estéril
Para aplicar de forma remota, la menta ayuda a eliminar las ampollas, úlceras, curar heridas, etc.
Relajante entusiasta
Es extremadamente útil en casos de presión excesiva, peso, nervios modificados, frenética, nerviosismo, etc. Posteriormente, es genial para combatir un trastorno del sueño, tomando algo de té de menta veinte minutos después de la cena. El aceite básico, conectado al santuario, disminuye la tensión aprensiva y calma los dolores de cabeza de la raíz ansiosa.

Antidismenorreico
Debido a su estructura compuesta, la menta tiene un éxito excepcional en el tratamiento de casos de ciclos mensuales difíciles.
Antiparasitario
También es viable en casos de inestabilidad, expulsar a los parásitos intestinales (beber té de menta en ayunas, dos recipientes, hasta el momento en que se eliminan los gusanos). A esta desparasitación se le debe unir un régimen alimenticio que se mantenga alejado de toda harina refinada, blanca y Azúcar).
Trata quemaduras
Excepcionalmente útil en casos de consumos, aplicando paquetes de menta en el territorio influenciado. Los paquetes están hechos con dos cucharaditas de té de menta y dos de aceite de oliva. Mojar un apósito y aplicar sobre la región dañada.
Aliviar el dolor
Calma el tormento. Sorprendente en casos de cólicos o tormentos estomacales, para los niños es perfecto, los alienta a expulsar gases y a mantenerse alejados de los tormentos en la barriga. Excepcionalmente valioso en casos de migraña, tormento muscular (para competidores), etc.

Disminuir las evacuaciones liquidas
Es valioso disminuir los efectos secundarios de la flojedad de los intestinos, ya que afloja los músculos del sistema digestivo.
Perfecto para la lactancia materna
El agua de menta disminuye los descansos y el tormento de areola en las madres lactantes, según un examen de la Universidad de Ciencias Médicas.
Mejora tu memoria
Mientras bebe el agua de menta, intente respirar en todo su olor, ya que esto lo alienta a mantener una condición de buena disposición y una dosis decente lo cual lo mantendrá más alerta.

Previene el cáncer prostático
Impide el avance del crecimiento maligno de la próstata. La menta tiene un compuesto como el mentol que disminuye el peligro de experimentar esta neoplasia, según un examen realizado por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl.
Evita el aliento terrible
Una investigación realizada por el Departamento de Biología, la Universidad de Shahed, Teherán, Irán, revela que asesina los gérmenes que causan un aliento bucal terrible.
Cura el estreñimiento
Un examen realizado por el Departamento de Medicina Interna del Hospital General de Veteranos de Taichung, Taiwán, hace referencia al hecho de que el agua de menta mejora la digestión intestinal y el mal desorden interno.

Contraindicaciones
La menta no es insegura ni dañina en su uso moderado, ya que la probabilidad de que la superemos puede provocar un ajuste en los nervios y la privación del sueño.
Ingerir mucha menta puede enrojecer la piel, agravarla, dolor cerebral, alteración de las capas mucosas en el estómago y causticidad.
La menta no puede ser regular en los te en los jóvenes (menores de 6 años), ya que el mentol bloquea el tracto respiratorio y entra en una emergencia debido a la asfixia, y tampoco se puede administrar a lactantes en ninguna de las estructuras.
Si hubiera una aparición de personas afectadas negativamente por el mentol, o el asma desfavorable susceptible no debería usar la menta, ya que causa asfixia si es alérgico.

En casos de pacientes con cálculos biliares o vesícula biliar, debe asesorar al gastroenterólogo. Podría incitar a un tormento agudo, agitar la emergencia o la piedra en el canal.
En pacientes hipertensos (pacientes con hipertensión), en el caso de que se controle con píldoras, la menta podría diferir el impacto de los dos medicamentos y los diferentes componentes de otra hierba o ralladura.
No se puede administrar con bajas dimensiones de hemoglobina (baja creación de plaquetas rojas). La menta mantiene inhibida la absorción de hierro en el cuerpo. Las personas con bajas dimensiones de hierro se deterioran ante la posibilidad de que usen mezclas de menta en exceso.
Usos
Como ya te has podido dar cuenta son muchos los usos que se le puede dar a la planta menta tanto en la industria comercial de productos con marcas famosas como para aplicar alguna mascarilla casera de menta que realce nuestra belleza, en los postres, alimentos salados y en la medicina.

Utilización terapéutica de la menta
La menta es una planta terapéutica que es excepcionalmente exitosa para diversas complejidades o indicaciones que se nos muestran día a día. Aquí hay algunos usos que se le dan a la menta en la parte de la medicina:
Menta para el tormento mental: la migraña, que es un mal que casi todos hemos padecido causa que prestemos poca atención o si se trata de un dolor cerebral o de un dolor pulsátil, puede ser provocada por varias causas una infusión de menta nos relaja y ayuda a que el dolor atenué hasta aliviar completamente.
La mala digestión de la comida o cuando simplemente comemos muy rápido y no tenemos el reposo adecuado después de comer, es una de las causas mas frecuente detrás del dolor de cabeza o el tormento cerebral.
Por ello mismo si tienes este problema de manera muy frecuente se recomienda tomar un poco de infusión de menta una hora antes de cada comida. La menta es una planta útil que puede contrarrestar y moderar el tormento cerebral provocado un alivio eficaz.

Menta para el agotamiento, esta hierba restauradora se utiliza para combatir el agotamiento físico y mental ya que simplemente esta tiene propiedades sedantes en poca escala pero que hacen un excelente efecto si tenemos problemas para conciliar el sueño, una ves con nuestro cuerpo descansando tendrás mas vitalidad para ejecutar tus actividades cotidianas.
Para el desarrollo de piel y uñas uno de los atributos de la menta es hostil ante microorganismos que se puedan encontrar en ella, es decir, se deshace de los parásitos, brindándonos una piel limpia tenemos un mejor cuidado de las células que la compones y obviamente se vera mas sana y hermosa.
Para estos casos, se asocia o se aplica tópicamente la menta o al aceite de menta fundamental mezclado con un aceite base o ungüento en caso de que esté sobre la piel (dermatomicosis).
Puede también aplicar el aceite básico directamente con un hisopo o con los dedos en el lugar donde esté afectado.

La Menta para el agravamiento de la piel, dermatitis y urticaria, puede calmar la irritación de la piel y la urticaria en caso de que la apliquemos por vía tópica y local.
En realidad, para abusar de sus propiedades germicidas, podemos utilizar las hojas de la planta de menta para limpiar las lesiones y los esguinces y para heridas abiertas aplicándola no solo hace el efecto como anti-microbiano sino también como analgésico.
La planta menta para las neuralgias es extraordinaria sabemos que este es un dolor que sigue la irrigacion de algún nervio perteneciente al sistema nervioso central o del periférico.
Para el que tenga conocimiento o haya padecido un dolor causado por una neuralgia sabe que es un dolor muy fuerte y es increíble que la maravillosa planta menta nos brinda el alivio que necesitamos en ese momento solo con tomar su infusión.

Para que ese fuerte dolor se puedan aliviar con la planta menta nos damos cuenta que sus propiedades como analgésico son altas comparada a la de otras plantas y se pueden utilizar tanto en el interior (en mezclas, te o infusiones) como en forma externa (uso tópico con aceite fundamental o con cataplas).
Se puede utilizar para la molestia y accidentes por ejemplo, golpes, esguinces, también para abusar de sus propiedades calmantes para las personas dolores articulares o para cuando presentes un accidente que termina con dolencias extremas que consolidan la exacerbación del dolor como resultado de un mal momento lo podemos aliviar con la planta menta.
También el te de menta es bueno para algunas enfermedades crónicas como por ejemplo la gota, la artritis y la artrosis.
Variedades
Aunque muchos creen que la menta es una planta de una sola especie, esto no es así pues debido a su capacidad de hibridación tan natural se han creado una gran variedad de mentas, a continuación te contamos cuales son.
Piperita
Piperita es de Piper, que en latín es pimienta por su sabor ardiente y específico.

La menta Piperita es una planta fragante y terapéutica perdurable, en ocasiones remotas o antiguas, su uso fue remediador particularmente para problemas relacionados con el estómago, respiratorios y de la piel.
Sus hojas contienen elementos dinámicos de mentol (prácticamente la mitad), fenoles, limoneno o cineol (con flavonoides) y taninos, partes que les dan un valor extremadamente alto en el fármaco, por lo que las hojas se utilizan más. Es la combinación o la mezcla entre La Mentha spicata y Mentha aquatica.
Poleo
Su nombre habitual es poleo, menta poleo o poleo menta
Su nombre de raíz de pelugio del latín pulex se supone a la luz del hecho de que en ocasiones anticuadas esta planta evacua el parásito. Se desarrolla en territorios pegajosos, vías fluviales cercanas a claros y en lagos.
Mide hasta 50 cm de estatura, sus tallos son firmes en el suelo y sus flores son violetas con un tinte azulado, sus hojas dentadas, crespitosas, son ovales y con pelos plateados, sus flores de vez en cuando blancas.

Las flores se recolectan a fines de la temporada de primavera o en otoño, mientras que las hojas se recolectan consistentemente.
Posteriormente a la recolección, se secan a la sombra y se presionan en un compartimiento de vidrio fijo perfecto y seco o en una lata bien cerrada. La planta en sí tiene un olor excepcionalmente impactante. Las raíces son rizomatosas y se desarrollan en humedad.
Impactos de la menta poleo
La menta poleo puede de vez en cuando ser letal, esto es debido a su estructura de mezcla. Las construcciones y el aceite fundamental tienen insuficientemente impactos hostiles:
Los estándares venenosos de la menta de poleo son isopulegone y pulegone, ya que se acumulan en el hígado y pueden influir en ella, otra regla letal que contiene la tujona, ya que estos segmentos o sustancias muy dañinas están contraindicados tanto para la planta como para el aceite.

La disposición de 10 gramos de hierba de poleo seco en un litro de agua no debe tomarse en dosis alta, completamente contraindicada en el embarazo, la presencia del aceite es indignante por su efecto inseguro.
Efectos secundarios
Ingiriendo te causa los siguientes efectos:
- Desorden mental, vértigo e intestinos sueltos.
- Problemas para tragar y dolor de garganta
- Zumbidos en los oídos y dolores cerebrales.
- El aceite fundamental: sed, latidos cardíacos débiles, amortigua los músculos de la respiración, transpiración innecesaria, convulsiones y desaparición por letargos extremos.

- Uso tópico tanto en té como en aceite: hormigueo, malestar, impaciencia, dermatitis y molestias en los ojos, entre otros.
- En la diabetes: produce hipoglucemia (bajo contenido de azúcar), no se mezcla con diferentes medicamentos que tienen impactos similares.
- Enfermedad: esta planta disminuye la presión y mantiene su asimilación.
- Plantas terapéuticas: no se pueden unir con diferentes plantas o medicamentos, ya que fortalece su capacidad.
Bergamota
Se utiliza en pasteles, por ejemplo, pudín, razón por la cual se conoce como hierba pudín. Con respecto a sus fuerzas o aceite básico, está contraindicado ya que han sido inseguros para el cuerpo.

Nana
Es regular o desarrollada en América del Norte, y sus propiedades son posteriores a las de la menta europea. Los indios crudos los utilizaron para propósitos útiles y actualmente es una sustancia agregada para las bebidas.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) presenta a esta planta como destructiva o peligrosa en vista de su sustancia o sus estándares dinámicos, razón por la cual está contraindicada en cualquiera de sus tipos de planificación y usos en el cuerpo.
Silvestre
Mentha Longifolia o Mentha sylvestris, menta salvaje o menta silvestre, es un pasto duradero de las labiadas que tiene hasta 1 metro de altura, tallos rectos.
Olor excepcionalmente extremo, es reconocido de diferentes mentas por sus hojas peludas o lisas de tono plateado. Son puntiagudos de 9 cm de largo, sus picos miden 10 cm más grandes y no tienen pecíolo.

Sus estambres arriba dejan la flor, desde el largo trecho de julio hasta el período de septiembre, crecen sus flores, se desarrollan en la humedad de los arroyos o dentro de sus aguas, se desarrollan a los 2000 metros más extremos sobre el nivel del océano.
La menta silvestre es de sol y brisa, pero no de las brisas de las costas y los océanos.
Además, el grupo de las Lameaceae es local de Europa en la zona norte, florece y se desarrolla en las orillas de las vías fluviales, en lugares bochornosos. La planta de la menta lobo se desarrolla a partir de 30 a 90 centímetros de altura, sus hojas son verdes y brillantes, puntiagudas e inversas con sus bordes puntiagudos.
Las flores son pequeñas, blancas y moradas o púrpuras, brotando en julio hasta el mes de septiembre y la fruta es casi plana.
Te e infusión con menta
Una excelente bebida para tomar una hora antes de comer.
Ingredientes
- Una tetera con agua mineral.
- Dos o tres hojas de la menta por 250 mililitros.
Modo de Preparación
Ponga el agua mineral en el hervidor de té con el objetivo de que la hierba, cuando vaya a burbujear, incluir las hojas de menta, dejar calentar un par de instantes y apagar el fuego, cuelgue de 5 a 7 minutos con el compartimiento asegurado, cuele la mezcla, puedes tomarlo frío o caliente e incluir un par de gotas de limón.

Infusiones y te de Menta y hierbabuena
Tés e infusiones elaborados con menta y hiervabuena.
- El té verde morisco, que a pesar de su olor dulce y vigorizante es extremadamente inquietante, alivia el dolor de garganta y combate la halitosis. En estas reuniones, es uno de esos tés que nunca deben ser deficientes en una mesa para digerir todo lo que hemos comido.
- Mezcla de alquimia ecológica: que puede ser compartida por toda la familia, le permitirá relajarse y mejorar su estructura relacionada con el estómago pero su alto consumo no es tan recomendado.

- Poleo menta: una gran entre las obras de arte, Junto con la manzanilla es uno de los implantes que se encuentran en todos los hogares y bases de cocción para cada una de las ventajas que ofrece, particularmente en lo que respecta al marco relacionado con el estómago.
- Infusión de menta, regaliz, anís: uno de nuestros aumentos más recientes y perfecto para dar un toque dulce, fragante y maravilloso hacia el final de cenas o comidas extensas. Tiende a ser requerido en cualquier inversión y en cualquier edad, lo que lo hace perfecto para compartir en familia.
El modo de preparación
El modo de preparación de todos estos te es simple solo debemos hervir agua en una tetera y agregar nuestro saquito de té, el de nuestra preferencia, dejar reposar un poco mezclar despacio y agregar azúcar si lo preferimos y con estos pasos ya tenemos un rico te que contiene menta y hierba buena plantas medicinales extraordinarias que nos brindan muchos beneficios.
Te de Menta y jengibre
Hoy, les demostraremos esta fórmula que ha sido muy sugerida en la reducción de peso, es la mezcla de té de menta con raíz de jengibre.

Consumir consistentemente este té te ayudará a eliminar la inflamación del estómago, puedes tomarlo frío o caliente, como lo prefieras, tomar un recipiente algo así como 8 onzas de la mezcla después de las cenas.
Modo de Preparación
Colóquela en agua con burbujas, cuando esté lo suficientemente caliente para poner el saco de té de menta y 1/2 pulgada de raíz de jengibre como si fuera otro paquete de té. Tomar frío o caliente, Tome hasta el punto en que obtenga los resultados que necesita, ir con una rutina de alimentación sólida.
Te de Jengibre, Limón y Menta
La combinación de estos tres elementos aporta excelentes beneficios al organismo.

Modo de Preparación
Expulsar la piel de un limón sin la parte blanca, poner en un vaso, incluir dos hojas de menta y un corte fino de jengibre, incluir agua a altas temperaturas y dejar durante 3 minutos, servir después de la comida.
La menta en el embarazo
Tomar un té de menta es súper relajante delicioso y refrescante, si se puede hacer durante el embarazo pero este no debe ser frecuente ya que estimula el útero y puede causar la perdida de la concepción, por lo cual es recomendable que si quiere tomar un té o infusión de esta planta solo por un antojo si puedes tomarlo pero no puede ser tan frecuente.

Menta para el cabello
Muchos son los productos comerciales que usan la planta menta para agregarla en sus formulas ya que esta revitaliza el cabello deja una sensación de frescura, limpieza y además lo deja super brillante.

Menta para adelgazar
La menta ayuda a acelerar el metabolismo ademas ayuda a eliminar los trigliceridos y el colesterol lo que ayuda a mantener una figura delgada y un cuerpo saludable
Menta para la gastritis
La incrustación de menta o tintura se utiliza de manera viable para mejorar la asimilación moderada y abrumadora debido a su efecto identificado con el estómago, lo que ayuda a mantener en buen estado la mucosa intestinal y evita la gastritis.
Menta para la tos
La menta tiene un efecto descongestivo, expectorante y germicida, una combinación de espléndidas propiedades útiles para mejorar los signos de la bronquitis, la gripe y el virus básico.

Menta para gases
Debido a su acción carminativa, la expansión o tintura de la menta es una respuesta de marca registrada para mantener y aliviar los gases del intestino y la hinchazón.
Menta para el estómago
Es beneficioso tomar te de menta una hora antes de cada comida para mejorar el trabajo del sistema digestivo.
Menta para la caspa
Debido a los múltiples nutrientes que posee la menta además de dejar un cabello super fuerte, brillante y sedoso también se deshace de la caspa debido a que esta posee propiedades antimicrobianas que elimina todo tipo de microorganismos de nuestra cuero cabelludo manteniéndolo limpio y saludable.
Menta Para el hígado
Este estimula la producción de bilis lo que aumenta los jugos biliares que nos ayudan con la digestión.
En la cocina
La menta se utiliza en la gastronomía como salsa para dar su sabor y olor excepcionales, crujientes, a diversas elaboraciones. Con sus tallos y hojas se explican las salsas como un adorno que acompaña a los platos de carne, normalmente ovejas.
Además, las hojas nuevas se agregan regularmente a los platos de verduras mixtas y sopas, al igual que las verduras asadas al fuego preparadas, cocidas, a la parrilla o salteadas. En cualquier caso, las hojas secas son cada vez más visitadas en guisos.
Las hojas nuevas también se pueden agregar a las bebidas vigorizantes de las naciones tropicales, por ejemplo, el mojito, mientras que las hojas secas se utilizan en mezclas de té (el famoso té verde del norte de África) que se rellenan como un canapé para cenas sustanciales, lo que produce un estómago bien saludable. (ver articulo de plantas medicinales mas comunes)
En la Región de Murcia hay un sinfín de guisos que en general se han preparado con menta, como el mondongo (con su variedad de mondongo para hombre soltero), estofado de trigo, manos de cerdo con salsa, olla, ropa, trigo, frijoles cocidos delicados, Olla de cerdo o los caracoles ricos en salsa.
Asimismo, están elaborados con concentrados y aceites fundamentales de menta esmerilada, sorbetes, cremas, pastas de chocolate masticables para niños.
Se presenta la utilización de la menta en las cocinas: inglés, egipcio, mediterráneo, indio y afgano. En la India y Marruecos se agrega a las mezclas y sabores aromáticos, por ejemplo, curry tailandés, vinagre de menta y salsa de menta.

De la gastronomía mundial surgen arreglos que incorporan la menta como el Té Moruno del Magreb, distrito del norte de África. Tanto los ingleses como los estadounidenses utilizan la menta para la salsa que va con su pierna de cordero.
En el Líbano es una parte de la conocida tabule, España preparó con menta los guisos más destacados, entre ellos el rover pot, y el cocinado: chiclaneros, de Madrid y Córdoba. Igualmente la menta son las bebidas y alcoholes, por ejemplo, crema de menta (menta frappé) o en el supuesto julepe de menta.

La menta está disponible en postres y dulces, por ejemplo, yogurt congelado, natillas, cremas, alcoholes, gelatinas, chocolates y dulces, por ejemplo, golosinas y dulces.
Para tener un procesamiento superior, la menta Piperita es un amigo increíble para las lentejas, las habas de soja, los frijoles o los granos con sombra (blanco, verde, rojo, pintado) de garbanzos. En guisos de carne y verduras o mezclados, en guisos, en la planificación de ovejas, con papas, quesos, pastas o espaguetis entre otros.
Fórmulas gastronómicas de platos salados con menta
Son muchos los platos salados un sinfín de recetas culinarias a las que se les agrega la menta debido a su olor y sabor dándole un toque particular a los platillos por lo cual en el ámbito de la cocina es muy cotizada esta planta.( ver articulo del Madroño)
Quiche Con Frijoles y Menta
Un plato exquisito para degustar en el almuerzo.
Ingredientes
- Masa para torta
- 300 gr de frijoles
- 2 cebollas
- 10 nuevas hojas de menta
- Queso cheddar molido
- Bacon o jamón (a discreción)
- 3 huevos
- ½ vaso de drenaje
- Sal y pimienta

Modo de preparación
Hervir los frijoles por un par de minutos, cuele. Cortar las cebollas y cocinar en un sartén cuando este de color oscuro en un plato con aceite e incluir el tocino o el jamón. En ese momento, en un bol, mezclamos los huevos con hojas de menta, escurrimos y molemos cheddar. Saborea al gusto y llena la sartén junto con los frijoles.
Cubra la forma con la mezcla y cárguela con la preparación hecha oficialmente en el plato y caliente durante 40 minutos.
En la posibilidad remota que necesites, puedes agregar brochazos de huevo para que puedas obtener un brillo progresivo.
Crema de guisantes y crema de menta
Se puede degustar como plato de entrada en un a ocasión especial.
Ingredientes
- 10 cortes de tocino
- 300 g de guisantes solidificados
- 2 cucharadas de crema de drenaje
- Petróleo
- 150 gr de queso cheddar parmesano
- 1 manojo de hojas de menta
- 10 gr de margarina
- 400 gr de tomate desecado
- Sal
- Pimienta oscura molida

Modo de preparación
Cortamos el tocino y en una plancha con aceite lo ponemos cuando se sofría y este en color oscuro, se incluyen los tomates secos y los guisantes. Saltea y vierte la crema de leche junto a la menta picada.
En una olla ponemos un poco de pasta a hervir. Cuando todavía están un poco firmes, los echamos en la mezcla de guisantes y queso cheddar y de parmesano y salpicamos al gusto.
Salsa de yogurt y menta
Es un rico aderezo para combinar con otros alimentos.
Ingredientes
- Yogurt normal
- 1 diente de ajo
- Jugo de limón
- Sal
- 6 hojas de menta (idealmente nuevas)
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen adicional
Modo de preparación
Pela y corta el ajo, coloque el yogur en un tazón e incluya el limón, un poco de sal, un poco de pimienta, ajo picado y un chorrito de aceite, mezcle uniformemente hasta obtener una mezcla homogénea.

Lave y corte las hojas de menta, agréguelas a la salsa y mezcle hasta que estén incorporadas.
Cuscús de verduras mixtas con tomate, pepino y menta
Es un platillo muy ligero ideal para aquellas personas que les gusta mantenerse saludables comiendo sano.
Ingredientes
- 250 gramos de cuscús
- 2 limones machacados
- 2 tomates
- 1 pepino
- ½ cebolla (cortada)
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen adicional
Modo de preparación
En un tazón profundo poner el cuscús y los limones naturalmente prensados, mezclar y dejar reposar.
Cortar en cuadrados tomate, pepino y cebolla e incluir el cuscús gradualmente, mezclar el líquido y recibir su sabor.

Sazonar e incluir el aceite
Sopa fría de pepino y yogurt con menta
Es un plato ideal como entrada.
Ingredientes
- Hojas de menta
- 3 vastos pepinos
- 450 gr de yogurt regular
- sal
Modo de Preparación
Pele los pepinos, divídalos en partes iguales y evacue las semillas. En ese punto, burbujeamos agua y colocamos la piel (conchas) del pepino durante 20 segundos y dejamos enfriar.
Ponga los pepinos, el yogur, la piel de pepino y la mitad de las hojas de menta en la licuadora, mezcle y agregue sal al gusto.

Ponga la mezcla en el enfriador y deje enfriar por alrededor de dos horas
Pesto de menta con almendras
Es ideal para combinar con otros alimentos. (ver articulo: orquidea miltonia)
Ingredientes
- 100 gr de perejil
- 200 gr de menta
- 100 gr de albahaca
- 1 ajo
- 160 ml de aceite de oliva virgen adicional
- 30 gr de almendras cortadas

Modo de preparación
Mezclar la menta, el perejil, la albahaca, las almendras, el ajo picado. Mientras condensa, incluya el aceite gradualmente hasta que se convierta en una crema, agregue la sal al gusto.
Salmón Salteado Con Aderezo De Menta Y Limón
Ademas de ser ideal para un almuerzo también es afrodisíaco.
Ingredientes
- 4 filetes de salmón
- ¾ cucharadas de sal
- 1 cucharada de menta crujiente
- 1 cucharada de aceite de oliva
- ¼ cucharadita de azúcar
- 2 cucharadas de jugo de limón
- ½ cucharadita de pimienta recién molida
- Partes de menta nueva para adornar.
- ½ cebolla picada
- ¼ contenedor de aceite de oliva
- 1 cucharadita de limón
Modo de Preparación
Mezcle el jugo y el limón en un tazón pequeño con el azúcar, la sal y la pimienta. En ese punto incluir el aceite y mezclarlo gradualmente y en ese punto se incluyen las cebollas y la menta fresca. Mantenemos la mezcla.

Salpimentar el salmón. A temperatura media alta, ponga aceite de oliva en el recipiente, cocine los filetes de salmón hasta que estén cocidos, servir el salmón y humedecer con la mezcla bien dispuesta y embellecer con ramas de menta.
Salsa de Calabacín y Menta
Es ideal para acompañar con otros alimentos o degustarlo como plato de entrada .
Ingredientes
- 3 calabacines expansivos
- 200 gr de tocino
- 100 gr de crema de drenaje
- ½ cebolla cortada en juliana
- 3 dientes de ajo
- ½ medida de hojas de menta
- 4 tomates listos
- 2 cucharadas de cola de tomate o pasas
Modo de Preparación
Saltear hasta que se haga un poco de dorado en el tocino picado, en ese punto a fuego medio incluye la cebolla y el ajo, calabacín cortado en cuadritos. Los tomates son sancochados y derretidos de antemano, se agregan al sofrito y se deja 5 minutos al fuego.

Ponga la cola de tomate o la crema y la mitad de las hojas de menta nuevas bien cortadas. Dejar en llamas durante 5 minutos adicionales sobre calor bajo. Al momento de servir, coloque la pasta o los espaguetis en cada plato y adorne con hojas de menta.
Planificación de golosinas y postres con menta
Hay un sinfín de postres que se pueden realizar con menta a continuación te contamos algunas de estas recetas.
Crema De Menta Para Pasteles
Es una deliciosa crema ideal para rellenar muchos tipos de postres.(ver articulo: lentisco)
Ingredientes
- Menta quintaesencia al gusto
- Sombreado verde (discrecional)
- 300 gr de margarina a temperatura ambiente.
- 200 gr de chocolate
- ½ kg de azúcar en polvo, nevazúcar.
Modo de Preparación
Batir la margarina con el azúcar, hasta que, cuando se incorpore bien en ese punto, debilite la sustancia de la menta y el sombreado verde, continúe batiendo durante un par de minutos.

En ese punto, apague la licuadora e incluya las bases de chocolate y mezcle con una paleta de madera, preparada para el relleno o enriquecimiento de la torta. Mantener refrigerado
Bombones de menta
La combinación perfecta se fusiona en estos bombones ya que están hechos de menta y chocolate.
Ingredientes
- 300 gr de crema de leche
- 300 gr de chocolate
- 100 gr de hojas de menta crujientes
- 100 gr de azúcar
- 100 ml de drenaje
- 1 vaso de alcohol (ron)
- Golosinas aplastadas o avena

Modo de Preparación
Calienta las hojas de menta, corta y absorbe el alcohol, en una olla pequeña, expulsa del calor y evacúa las hojas. En ese punto calienta la crema e incluye el alcohol de menta, el chocolate en trozos y el azúcar.
Mezclar hasta el punto en que la crema tenga una consistencia fina, dejar enfriar, encuadre las bolas y báñelas en el desagüe de chocolate ablandado y a continuación, hágalas pasar por los dulces y por último, refrigere durante 3 horas.
Peras En Crema De Menta
Es un rico postre.(ver articulo: lacaranda)
Ingredientes
- 4 peras firmes
- Agua adecuada
- Un poco de azúcar para cada agua.
- 1 cucharada de maicena
- 1 parte de menta nueva y algunas hojas para enriquecer.
- ½ vaso de vino de oporto
- 100 gramos de propagación
- Un poco de leche para debilitar la maicena.

Modo de Preparación
Para poner en una olla donde las peras entren de pie, extensas y enteras, sin piel, pero con su extremo, cubra con agua hasta la mitad del recipiente, ponga el azúcar y el vino.
Cubra y forme burbujas hasta el punto de poder infiltrarlas delicadamente, con una cuchilla, expulse las peras del agua y colóquelas en un plato hondo o en tazas individuales.
Coloque en agua tibia, incluya la maicena recientemente disueltas mezcle hasta que se espese, incluya la parte de menta y baje el calor, incluya la margarina para que se ablande e incorpore en ese punto bañe las peras con la crema totalmente, deje que las capas salgan.
Deje calentar y refrigerar para que se funcionen bien.
Mojito cubano de Menta
Es una rica bebida.
Ingredientes
- 1 manojo de hojas de menta
- ½ limón
- 1 cucharada de azúcar
- Hielo
- 2 secciones de ron
- 1 sección de refresco

Modo de Preparación
En un vaso largo, ponemos las hojas de menta, el limón (cortado en cuatro) y el azúcar. Agregue hielo para llenar el vaso, vierta el ron y el refresco y mezcle.
Citrus frappe de Menta
Es una bebida refrescante ideal para una tarde calurosa. (ver articulo: canela)
Ingredientes
- Hielo adecuado
- ½ vaso de jugo de limón
- 1 vaso de naranja exprimida
- 4 kiwis despojados
- 4 tallos de célery
- 5 hojas de menta crujientes
- 4 cucharadas de azúcar poco profundas

Modo de Preparación
Mezcle todos los aderezos con 2 hojas de menta, corrija la medida de azúcar y sirva adorne con el resto de las hojas.
Tarta De Chocolate Con Menta
Es un delicioso postre sin duda es una combinación que nunca fallara.
Ingredientes
- 4 huevos
- 150 ml de crema de drenaje
- 80 gr de margarina
- 2 cucharadas de cacao en polvo
- 100 gr de azúcar
- 180 gr de chocolate fuerte o torta
- 100 gr de harina
- 20 hojas de menta

Modo de Preparación
Batir el azúcar con los huevos y reservar un poco para cubrir, incluimos la propagación, la harina y el cacao en polvo, vertemos la mezcla en un plato para pasteles y la llevamos a la estufa en medio de 25 minutos.
Para hacer la cubierta, calentar la crema con las hojas de menta. Nos colamos y vertemos en chocolate picado, la mezcla que habíamos aislado de azúcar y huevos, la incluimos y dejamos que se cocine sin mezclar. Cubrir el pastel y llevarlo a refrigerar.
Chutney Con Menta
El chutney es un colorido sustento que se puede utilizar como respaldo de pan o para vestir carnes. Además, extremadamente prominente en el Medio Oriente, explícitamente de la India.
Ingredientes
- sal
- 1 cereza verde
- 3 dientes de ajo
- 180 ml de yogurt regular
- 1 cucharadita de jugo de limón
- 100 gr de hojas de menta
- 3 gr de jengibre pelado
- ½ cucharadita de semillas de comino

Modo de Preparación
Lavar las hojas de menta, en la licuadora, coloque cada uno de los aderezos aparte del yogur, mezcle hasta el punto en que se adquiera una mezcla homogénea, incluya el yogur y vuelva a fundir, llevar a la nevera y servir cuando esté frío.
Patatas Con Menta
Es un platillo divino sencillo de preparar que puedes degustar en cualquier hora del dia.
Ingredientes
- Nuez de tierra
- 750 ml de drenaje
- 750 gr de papas
- 10 gr de menta seca
Modo de Preparación
Lavar las papas con mucha agua, cortarlas en trozos y pelarlas, en un bol verter el desagüe, la nuez moscada, la menta y la sal, mezclar.

Bañe las papas en la mezcla y páselas a la estufa a 200 ° C durante 30 minutos, cuando esté cocido, déjalos enfriar y dale un poco de perejil para terminar todo y se unen con un bistec.
Gato
Esta planta local en Europa se convierte sin control fuera de las casas abandonadas en ruinas en las montañas o pastos, también se desarrolla en América del Norte y en Asia se crea el nombre Nepeta del latín Nepa que alude a escorpión ya que se confiaba en que esta zarza remendaba los ataques de escorpión.

Es una planta ramificada, con un tallo oscuro de 20 a 60 centímetros de altura, con hojas inversas y peludas en la espalda, con bordes de púas con flores reunidas, irradia un aroma cítrico excepcionalmente suave cuando se rompe. Esa es la razón por la que atrae a los felinos.
Suele conocerse como Catnip, albahaca, gataria, catnip alta, catnip, pasto asmático, menta felina, mea-felinos, mala hierba felina, albahaca felina, nebida, mala hierba felina, yerba ñeta, yerba de los gatos felinos
La catnip o catip o nepeta cataria, es una hierba decorativa muy apreciada por los felinos o felinos residenciales, muy bien puede ser útil como cura en el hogar o para tratar algunas molestias del organismo, sin embargo, no se conoce su uso en la cocina o la preparación para el sustento.
Propiedades de la mata la bronquitis; Alivia el dolor: alivia los dolores cerebrales, musculares y articulares; expulsa el insomnio, disminuye las hemorroides, los felinos lo comen y se relajan; Está relacionada con el estómago, desinfla las amígdalas; Es diurético, mantiene el mantenimiento de líquidos en el cuerpo.

Es expectorante, trata resfriados, resfriados y toma moco del tracto respiratorio, evacua el truco; es antimicrobiano y en aceite es repelente de insectos: termitas, polillas, bichos, cucarachas, insectos y mosquitos.
Blanca
Antes, la menta blanca se identificaba con el misticismo. Influyó en la conexión entre Dios y las personas, se utiliza en agentes de embellecimiento para hacer magnificencia, consideración individual y artículos de aseo personal, por ejemplo, pastas de dientes y enjuagues bucales.
Es una joya en la cocina internacional o en la alta cocina, se escoge con una consideración increíble por su sabor único.

Es la base o el ingrediente de los refrescantes postres o mentas para el aliento, particularmente después de las cenas que dejan olores sólidos debido a sus fijaciones, por ejemplo, pescados y carnes que se envejecen durante la absorción.
Esta menta expulsa la acidez, elimina los gases liberados por la indigestión, desinfla el estómago y elimina los organismos microscópicos y las infecciones presentes solo con la ingesta de té de menta blanca. Esta planta se administra o se desarrolla en regiones o campos silvestres sin contaminación ni segmentos.
Lobo
Su nombre lógico es Lycopus Europaeus, se le conoce por sus nombres normales, por ejemplo, lycopo europeo, marroyo acuático, marihuana marina, té americano, menta de lobo, licopus, menta de jackass, pata de lobo, sabueso de lobo, pie de lobo, hierba. De lobo, valeriana, lycopo y patilobo.
Nivel bajo de yodo en pacientes con hipertiroidismo (capacidad tiroidea debilitada que influye en el desarrollo)

Trata la taquicardia (latidos cardíacos acelerados y continuos). Y diabetes
Tiene un color oscuro que se utiliza para colorear texturas.
Verde
Es una hierba duradera que se estima de 30 a 60 centímetros de alto y ancho, se desarrolla a pleno sol o con sombra parcial.
Las hojas de la menta verde son aún más grandes, por lo que se incluyen enteras en platos de verduras mixtas, molidas o cortadas en té, embellecen los platos de sustento y dan un sabor dulce a las bebidas, por ejemplo, mojito (ron blanco o palo ligero, limón y menta).
Se desarrolla de manera efectiva, pero su desarrollo debe controlarse a la luz del hecho de que crece rápidamente enmarcando plantas enormes y ricas.

Puede plantar la menta verde en la primavera y en la época de la cosecha, sin embargo, no en zonas excepcionalmente frías, ya que sus hojas solo reconocen el delicado frío, esa es la razón por la que se encogen y patean en el invierno.
Japonesa
Su nombre lógico es Mentha Arvensis, es conocido como monte yuyo o limón emoliente. Se encuentra en zonas suaves en Asia occidental y focal, en el Himalaya en el este, en Europa y en Siberia, es una planta en flor: se replica por sus flores y por sus semillas.

Tiene tallos cuadrados, flores blancas, rosadas y moradas. Su utilización es restrictiva a la extracción de aceite fundamental. Se compone de aceite fundamental del 1% al 2% que contiene más de la mitad de mentol, también tiene mentona, derivados del ácido metil acético, entre otros.
Entre los artículos que se obtienen de la menta japonesa están los dulces, enjuagues bucales, cremas dentales, pomadas y fragancias. Sus hojas verdes y nuevas son sabores que pasan las salsas, alegran las golosinas, y es un elemento de los aderezos de las porciones de verduras mixtas.
Es una mezcla perfecta para el aceite de oliva, en quesos, en productos orgánicos cítricos, por ejemplo, naranja, mandarina, pomelo o toronja, también se une con los melocotones y los albaricoques, se consolida extremadamente bien con verduras y verduras, por ejemplo, la zanahoria.
La menta japonesa es un tónico sólido ya que contiene más mentol que diferentes mentas. Esa es la razón por la que inicia la sangre, mejorando su líquido y flujo. Desinfecta y vacía, favorece las capacidades relacionadas con el estómago, es contra el estrés, es antiespasmódico, libera la tensión circulatoria en la mente, alivia el dolor y es expectorante.
Aromaterapia
Es una terapia olfativa que por medio de olores que nos agraden como por ejemplo el olor de la menta nos permite relajarnos y mantener un estado de ánimo tranquilo esto lo podemos realizar simplemente usando el aceite de menta, oliendo el vapor de menta o quemando hojas secas de menta.

Después de un par de largos períodos de tiempo para comenzar a secar las hierbas, los manojos de hierbas obtendrán algo debido a la falta de hidratación que soportan los tallos, por lo que será importante arreglar un poco la cuerda o tira con la que pensamos que estaba atado.
Y cuando estén totalmente secas las podemos guardar y darle el uso que queramos.
La Menta Como Repelente
Debido a su olor característico al frotar nuestra piel con hojas de menta o con infusión de la planta menta este nos proporciona el beneficio como repelente.
Menta Deshidratada
La menta deshidratada nos brinda muchos aportes positivos a nuestro cuerpo, estas hojas las podemos usar para la preparación de nuestros alimentos en la cocina como para preparar infusiones o te.
para deshidratar las hojas de menta lo principal es aislar la menta de olor dulce en pequeños racimos unidos por una pequeña cuerda o rafia, en ese punto corte varios centímetros al tallo de cada rama, con un clavo, un palo o incluso una tira.

Colóquelos en un lugar varado, que puede ser un divisor, un estante, el asa de una mesa o incluso una rejilla de secado, procurando dejar un espacio base de 10 centímetros entre los grupos.
Al enmarcar los paquetes, debemos intentar recoger las mejores ramas, teniendo en cuenta que están en perfecto estado, con un sombreado atractivo, sin manchas y expulsando las hojas que se han marchitado o deteriorado, como cualquier contaminación que puedan tener.
En caso de que sea importante, lávelas tiernamente con agua.
Si te interesa este tipo de artículos te invito a leer el articulo de la tua tua y de la ruda planta medicinal .