El ficus bonsái corresponde al género de las plantas moráceas. En la actualidad existen muchas versiones de cuántas especies de la ficus existen, según algunos estudios está alrededor de las 800 a 2000 especies de ficus diferentes. Es una planta tropical que existe en todos los continentes.

Indice De Contenido
Descripción
El ficus bonsái es uno de los ejemplares más buscados para ser trabajado como bonsái, por su gran belleza y porque existe una variedad de ejemplares. El ficus especialmente es caracterizado porque cuando es cortado drena un líquido lechoso, estas especies tropicales son perennifolios, es decir, duran por mucho tiempo, como bonsái es ideal.
Hay ficus que incluso florecen y pueden dar bonitas flores. Sin embargo casi todas desarrollan flores a las que llaman ocultas, estas se encuentran en pequeños receptáculos de los que más tarde se produce un fruto.
Es un árbol que solo puede ser polinizado por las avispas, son las que realizan el proceso de polinización en estas flores ocultas. Los frutos pueden variar de color, algunas los dan de color amarillo, otras verde, rojo y también azul. En tamaño igualmente varían, van desde milímetros hasta unos centímetros, como por ejemplo el ficus carica.
La planta de ficus es muy peculiar, gran parte de los bonsái pueden desarrollar raíces aéreas, en las que se pueden crear maravillosos ejemplares, con muchas raíces, se ven como pilares conteniendo las ramas, también se pueden crear varios estilos como el enraizado sobre las rocas. Para que se desarrolle con normalidad sus raíces aéreas deben mantenerse húmedas en un 100% aproximadamente.
Para este proceso se pueden aplicar métodos de hibernación, como colocar un revestimiento que la cubra, una pecera también se puede usar o incluso una bolsa de plástico transparente cumplen la misma función.
Estas raíces se desarrollan debajo de forma vertical desde sus ramas y cuando pueden llegar al suelo se convierten en troncos muy fuertes. Si el ficus bonsái crece en un lugar donde esté provisto de un buen clima tropical, éste logra distribuirse tomando un parecido al de un bosque en el que puede cubrir casi todo su espacio.

Las hojas del ficus bonsái poseen una punta, principalmente marcada lo que ayuda a que reciba agua de lluvia, y que esta caiga con suavidad. Las hojas pueden medir entre 2 y 50 centímetros de largo lo que equivale a 20 pulgadas aproximadamente. El tronco generalmente es de color grisáceo en la mayoría de las especies de los ficus.
Cuidados del ficus bonsái
La ubicación es muy importante, ya que son respetados árboles de interior esto quiere decir, que no le gustan las zonas con mucho frío, si pueden estar fuera de las casas en la época de verano cuando las temperaturas son mayores a 15°C, ya que esta especie requiere de mucha luz. Puede recibir luz directa del sol poco tiempo, ya que esta se puede quemar. (ver artículo: Acacia visco)
De manera que se debe tratar de llevar este proceso de forma gradual, teniendo presente que la sombra no se recomienda, y la temperatura debe ser equilibrada, no debe variar.
Sin embargo los ficus pueden soportar poca humedad, gracias a sus hojas que son muy gruesas y cerosas, pero estos casos es mejor que se eviten, así que lo más recomendado es mantenerla siempre húmeda para que crezcan muchas raíces.
Riego
El riego del ficus bonsái se realiza normalmente, esto quiere decir que cuando su tierra se vea ligeramente seca, se le debe administrar el agua necesaria para que se mantenga humedad, en ocasiones puede aguantar los riegos excesivos, sin embargo estas son cosas que no pueden pasar ya que si es muy alto el exceso del vital líquido, pueden podrirse sus raíces y por lo tanto el árbol muere.
El agua de origen natural así como su temperatura es lo ideal para esta especie, es importante que se le apliquen los procedimientos de nebulización o efecto invernadero para ayudar a que se mantenga humedad y un sano crecimiento de sus raíces.

Fertilización
La fertilización se hace cada semana o dos en las épocas de verano, en este caso se realizan entre cada dos y cuatro semanas aproximadamente, en la época del invierno si el crecimiento no para, se pueden utilizar los fertilizantes líquidos o quizá las bolas de abono orgánico, son las más recomendadas para estos casos.
Poda
La poda es requerimiento para mantener saludable al ficus, en especial cuando se está estructurando como bonsái, se van podando sus hojas de acuerdo a su crecimiento, al comenzar se pueden eliminar dos hojas cuando ya algunas de sus ramas aún pequeñas estén más fuertes entre unas 6 a 8 hojas.
También se pueden mantener con poda, llamadas defoliado es decir, podas de las hojas, estas son específicamente para manejar el tamaño del árbol así como sus hojas, ya que en la mayoría de los ficus se desarrollan con gran tamaño. En el caso que se desee un tronco más grueso se puede dejar desarrollar de forma más libre, por un tiempo de uno hasta dos años. (ver artículo: Tronco de brasil)

Después de este tiempo si requerirá de cortes, un poco más fuerte el cual no afectará a este árbol, es todo lo contrario, ayuda a que nazcan nuevos brotes en su madera que ya está vieja, las heridas que sean muy grandes deben curarse con pasta selladora de cortes, esta se puede conseguir en las tiendas de jardinería.
Alambrado
El alambrado se realiza en las ramas que estén delgadas, así como las que se encuentren un poco fuertes, en los bonsái de ficus este procedimiento es fácil ya que la misma es muy flexible. Estos alambres tienen que examinarse de forma regular, al tener un tiempo se puede incrustar en la corteza.
En estos procesos de estructuración del bonsái, se recomienda posicionar con tensores ya que de este modo se pueden dejar en el árbol más tiempo.

Son muchas las técnicas que se pueden aplicar para lograr lo deseado ficus bonsái, el ficus se puede adaptar con facilidad a la presión que se le ejerce. Las ramas, raíces y su tronco si se prefiere se pueden juntar y crear bellos arreglos del ejemplar. Estos mismos procedimientos se pueden emplear, con las plantas que estén jóvenes y lograr que se junten, para así formar un tronco único que sea grueso y a su vez muy fuerte.
Esta especie además se renueva bien mediante injertos de acercamiento a sus ramas y también a las raíces, así como se pueden desarrollar con facilidad otras técnicas que más tarde logran los mismos resultados.
En ambientes sanos se pueden cortar parte de sus raíces áreas y a la vez utilizarlas como injerto, a la posición que se desee. Para que las heridas qué sean muy grandes sanen más rápido se puede aprovechar esta para injertar las ramas más jóvenes, los brotes o bien las raíces.

Es una especie con la que se puede jugar con la creatividad y lograr hacer grandes diseños únicos, esto hace más grande su atractivo como planta de bonsái.
Trasplante
Los trasplantes se realizan en la época de la primavera por cada año, en la que se utiliza una mezcla común como es la base de su suelo; la multiplicación se puede llevar a cabo por esquejes, si se prefiere este se puede hacer en la época del año que se desee, pero los mejores resultados se ven en la época del verano.
El procedimiento del acodo aéreo es mejor en la primavera, que corresponde a los meses de abril y mayo. Las semillas también ayudan a su multiplicación cultivada, cultivadas en la primavera es exitoso generalmente.

Hay algunos casos especiales, especialmente cuando los ejemplares son comprados que traen defectos graves, como feas cicatrices de los alambres que se incrustan en la corteza e incluso viejos alambres que ya están oxidados y olvidados, formas poco atractivas, a menudo ramas mal injertadas que se sitúan en posiciones malas que dañan el ejemplar.
Los comerciantes que tienen conocimiento en Bonsái venden gran variedad de plantas, desde las plantas jóvenes, los que llaman pre-bonsáis o ficus que están empezando a desarrollarse, en la mayoría de los casos se debe estar pendiente de que estén sanos y que sea de buena calidad.

Plagas y enfermedades
Muchas de las especie de ficus, son muy fuertes y resistentes a las diferentes plagas. Todo depende de algunos factores, que pueden detonar algún tipo de enfermedad o plaga, como lo es el invierno.
Ya que el aire seco así como la falta de luz, degenera al ficus muy rápido, lo que ocasiona caída de sus hojas y muchas de las plagas aprovechan esto para su beneficio, en especial las cochinillas y ácaros.
Estos son insectos que les gusta alimentarse de la savia que tienen las plantas logrando que éstas se debiliten muy rápido, ayudando a que se manifiesten en ellas diferentes hongos, para eliminar esta plaga normalmente hay muchos tratamientos como la pulverización, también muchos tipos de plaguicidas especiales para este tipo de problema.
Una de las medidas de prevención que se puede usar, es una barra insecticida que es clavada en el suelo así como insecticidas en aerosol, son tratamientos con grandes resultados y que no afectan al ficus bonsái.