≡ Menu




Descubre todo sobre la Sterculia Foetida y sus características

La Sterculia Foetida es una especie arbórea, que posee una madera blanda y puede llegar a medir unos 35 metros de altura, es decir 115 pies. Fue definida en el año 1753 por Carl Linnaeus. Este árbol es conocido con los nombres de almendro de la India, el olivo de java, el almendro silvestre entre muchos más.

Sterculia Foetida

Descripción

Es un árbol que se adecua a las zonas del trópico húmedo y trópico subhúmedo. Se desarrolla desde el sur de México y Centroamérica, incluso en Perú y Brasil. Se ha introducido hasta en Jamaica y Trinidad así como existen muchos cultivos al sur de Florida en Estados Unidos, Cuba, entre otros lugares.

Se desarrolla en los bordes de muchas carreteras, en algunos potreros, en terrenos rectos; también en áreas muy pronunciadas y selvas. En donde puede crecer naturalmente y muy saludable, esta especie de árbol prefiere los lugares cerca de alguna fuente de agua. (ver artículo: Tronco de brasil)

Progresa en muchos tipos de suelo, provistos de material calizo, también los suelos profundos, es una especie que prefiere los suelos arcillosos con rocas. Es complaciente con los suelos que tienen mal drenaje, es un árbol que en definitiva se adapta muy bien a diferentes ambientes y suelos.

Es un árbol de estructura grande, caducifolio es decir, que sus hojas caen en las estaciones secas, generalmente puede medir entre 15 y 25 metros, pero hay casos en los que este ejemplar ha llegado a medir de 30 a 40 metros de diámetro.

Sus frutos son rectos, de forma cónica o cilíndrica, las raíces son angostas y un poco aplanadas, son altas pero no anchas, estas se desarrollan por encima del tronco. Posee muchas ramas horizontales, la corteza es de textura lisa y un poco escamosa, su color es verde, en ocasiones gris un poco oscuro.

Tiene un revestimiento en su parte interna de color blanco, que si es cortado o entra en contacto con el aire se tiende a oscurecer. Tiene savia que es transparente y muy pegajosa, la corteza llega a medir de 5 a 25 mm.

sterculia foetida

Fruto

Los frutos de la Sterculia Foetida son semillas de gran tamaño, negras y muy brillantes que miden entre 2.5 por 1.5 centímetros, este contiene grasa. Su forma es esférica, se agrupa en cinco carpelos (hojas reproductivas), que miden 15 centímetros de largo, son leñosos, si se desarrollan en el exterior su color es pardo, en el interior es de color rojo.

Su piel es gruesa pero se puede acceder a él, las semillas que contienen en su interior son negras y un poco aceitosas que miden 2 centímetros. Esta tiene una capa de pelos que no se nota con facilidad.

Cultivo de la Sterculia Foetida

El inicio del fruto señala el momento en que se debe recoger, la semilla se queda dentro del fruto, lo que representa un beneficio para su cosecha. Para manejar bien los frutos y sus semillas, en el proceso de recolección, de secado así como de limpieza, se debe usar protección como anteojos, filtros respiratorios y guantes protectores.

Las semillas pueden absorber con mucha facilidad el agua, por esta razón es recomendable que si se guardan se mantengan en empaques herméticos, que tengan una humedad baja.

La Sterculia Foetida es un árbol que se utiliza para dar sombra, en las casas y como alimento para los peces así como en muchas granjas, es una especie que ya contiene las suficientes vitaminas para su desarrollo. Es un árbol muy buscado para su cultivo, acepta bien las zonas de clima tropical caliente.

Al plantar esta especie se debe estar seguro del lugar donde finalmente será sembrado, que cuente con las condiciones necesarias para ello, si la zona es muy fría y la temperatura es constante no se recomienda que sea plantada. Su cultivo normalmente se realiza de dos formas: por sus frutos secos que no estén procesados es decir, sus semillas o con los árboles jóvenes y sus brotes. (ver articulo: El Palmito)

sterculia foetida

La última opción, es un poco costosa pero es la que mejores resultados tiene, en el caso de que su cultivo sea por medio de las semillas, éstas deben germinar primero en un ambiente que esté controlado.

Al árbol de Sterculia Foetida le es de gran ayuda el sol directo y mucha luz, así como un buen drenaje de su suelo, para ayudar a que el agua no se acumule en las raíces y pueda provocar la pudrición del mismo.

En general esta especie arbórea, puede crecer en suelo con un buen drenaje, el cual se aconseja que se le mantenga con arena, cascajo y también tierra negra. Con buenos cuidados así como su poda, sus resultados van a ser muy buenos.

sterculia foetida

Madera

La Sterculia Foetida es un árbol que desarrolla una madera liviana, un poco blanda y esponjosa. Cuando el tronco es recién cortado se puede ver una gran diferencia de colores entre un amarillo y rojizo a marrón oscuro. Cuando esta madera ya está seca su tono final es amarillo pálido y un pardo rojizo. Por lo general este árbol no tiene olor y tampoco sabor que lo caractericen.

Es una madera con la que se puede trabajar con facilidad, el moldeado, taladrado y también para lijar. Pero su torneado es muy deficiente, es un material que seca rápido y se puede observar.

Esta se maneja de forma tradicional en construcciones en especial las rurales para interiores, como postes de cercas, para la elaboración de canoas, para los palos de fósforos, las paletas de los helados. Para la elaboración de algunos muebles y algunas artesanías.

sterculia foetida

Usos

Es una especie que se emplea para las reforestaciones y restauraciones, ya que ayuda a las zonas degradadas de selva a su conservación y recuperación. También lo manejan en sistemas agroforestales en los que se aplican en los cultivos con múltiples usos.

Sus semillas se consumen crudas, cocinadas y también asadas, cuando estas se asan tienen una sabor parecido al maní. Las semillas son molidas, para utilizar en preparados de bebidas refrescantes. Son muy buenas ya que contienen mucho almidón y grasas.

De debe evitar consumir agua después de ser consumida su bebida ya que esta puede ocasionar males digestivos como diarrea. Son alimentos para los monos en la selva.

La semilla está compuesta casi en su totalidad de un 50% de aceite no secante, este es bueno para engrasar las piezas de relojerías, y variedad de maquinaria fina, también lo usan en las industrias de jabón.

Las flores, corteza así como sus hojas se utilizan como remedio, por ejemplo la corteza la usan como parte de los tratamientos para problemas respiratorios y aliviar los problemas de catarros. Con la flor se prepara un té que sirve para la tos y atacar el insomnio, también con esta se elaboran jarabes indicados para la gripe, tos seca y el asma.

sterculia foetida

Sus hojas son preparadas en infusión para el reumatismo, las semillas como estimulantes. En sus raíces se hicieron numerosos estudios que han confirmado que de ellas se puede obtener materia prima para cortisona, es un compuesto con el cual se tratan enfermedades como la artritis y el reumatismo.

Plagas

Son muchas de las plagas y enfermedades que afectan a la Sterculia Foetida en especial porque son árboles que se encuentran en los exteriores y por tal motivo están más propensos a padecer de algún tipo de enfermedad, las que se mencionan a continuación son las más comunes:

El pulgón

Son un grupo de insectos que se alimentan de la savia de estos árboles, cuando atacan lo hacen en grandes grupos incluso se unen junto a las hormigas ya que éstas también aprovechan la sustancia azucarada del árbol de Sterculia Foetida.

Sterculia Foetida

No solo roban la savia del árbol sino también el agua que posee y los nutrientes, con esto le causa grandes daños y lo debilita rápidamente si no se trata a tiempo, es recomendable cuando se presenten estos casos tratar con insecticidas o si la planta aún es pequeña se puede utilizar una mezcla compuesta con agua y jabón en partes iguales, esta se coloca en la áreas afectadas y por todo el ejemplar si es necesario.

La roya

Esta enfermedad normalmente se produce por hongos, se conoce por las características que la planta presenta al ser contaminada, se pueden ver las hojas, tallos, flores e incluso sus frutos, que cambian de color a marrón, anaranjado y rojo dependiendo de la gravedad en que afecte a la Sterculia Foetida.

Sterculia Foetida

Por lo general se pueden apreciar en las hojas manchas de color amarillo, y en la parte de atrás una especie de bultos. Cuando es muy fuerte la infección se pueden llegar a caer sus hojas. Son muchos los tratamientos que existen para eliminar esta infección, los más eficaces son los pulverizadores, se puede utilizar el aceite de neem con bicarbonato sódico o fungicida de leche.

La podredumbre radicular

Es una enfermedad que afecta en especial a las hojas cambiándolas de color y marchitándolas hasta que se caen, es una infección que hace que la Sterculia Foetida muera porque llega a su raíces y se pudren.

Esta se puede evitar manteniendo los debidos cuidados a estos ejemplares como un buen abono, el cual reciba los suficientes nutrientes necesarios para su sano crecimiento y fuerza para enfrentar las posibles enfermedades.

Leave a Comment