≡ Menu




Flor de Azahar: propiedades, beneficios, contraindicaciones, y más

La Flor de Azahar es la flor del naranjo, o comúnmente también se le conoce como flores del limonero, esta flor tiene un aroma exquisito, entre sus beneficios está que combate el insomnio, dolores de cabeza y estomacales entre otros, esto gracias a las propiedades que contiene a las que haremos mención en este artículo.

¿Qué es la Flor de Azahar?

La Flor de azahar conocida con los nombres científicos Citrus sinensis o Citrus aurantium. El nombre de esta flor deriva del árabe al-azahar que tiene como significado flor blanca. Este nombre es asociado coloquialmente a la flor del naranjo, la cual es una de las más consideradas por su aroma,  su belleza y sobretodo por sus propiedades medicinales o terapéuticas.

Por sus grandes propiedades es un ingrediente esencial para la preparación de infusiones y a la vez por su característica principal de sedante. ​ De ella también se obtiene un aceite esencial, el denominado aceite de neroli o de naranjo.

Esta flor se observa generalmente en primavera tanto en los cultivos de la misma, como de forma decorativa en plazas, calles, y además en muchas regiones Españolas como Valencia, Córdoba, Murcia, Málaga, y Sevilla, en las cuales se utiliza como arbusto ornamental, donde su agradable aroma se expande por todo el ambiente urbano. Ver Artículo: Rosas Exóticas

Por otra parte esta flor es muy considerada en épocas de Semana Santa,  principalmente en Andalucía y sobretodo en la Región de Murcia, ya que suelen brotar y desarrollarse de la mejor manera en esa época específicamente.

Azahar-1

Nombre Científico

La flor de azahar, es muy conocida como la flor del naranjo, perteneciente a cualquiera de las especies Citrus aurantium o Citrus sinensis, y a su vez a la familia de las rutáceas.

Al azahar o la flor de azahar se le da este nombre por el color blanco que brota de los árboles de naranja, limón y cidro. Su nombre mayormente está asociado a la flor del árbol de naranja, es muy admirada por su belleza, su espectacular olor y las grandes propiedades que brinda esta  hermosa flor, popularmente se le conoce por sus grandes propiedades terapéuticas, intestinales e incluso sexuales.

  • Nombre Científico: Citrus sinensis o Citrus aurantium
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Caryophyllidae
  • Orden: Caryophyllales
  • Familia: Caryophyllaceae
  • Subfamilia: Alsinoideae
  • Tribu: Alsineae
  • Género: Arenaria

Características

Esta planta pertenece a la familia de las rutáceas, es muy considerada por la belleza de sus flores, aroma, y sobretodo por sus frutos, esta planta es de origen Asiático, especialmente de la región de Indomalaya y China, su cultivo es muy extenso; al igual que en Cuba esta planta es muy utilizada y apreciada por estas cualidades.

Su árbol es de tamaño mediano, su madera es utilizada para la ebanistería, en cuanto a su follaje se ramifica desde su altura, posee hojas que terminan en una punta, son bifaciales, contienen el haz de color verde un poco brillante y a su vez el envés es de color verde pálido lustroso, pero mucho menos que el haz. Ver Artículo: Acacia longifolia

La aromaterapia se conoce como una técnica de terapia alternativa en la cual se emplean tanto esencias como aceites naturales, los cuales poseen grandes propiedades terapéuticas, que nos proporcionan grandes beneficios para cuerpo y mente. De la flor del azahar se puede extraer  este tipo de aceites naturales que pueden ser usados para terapias analgésicas, por su gran contenido de propiedades.

Flor

Las flores de esta planta suelen crecer en grupos de inflorescencias y generalmente son de color blanco. En ocasiones pueden crecer solas en las axilas de las hojas. Son portadoras de un delicado aroma; tanto en la corola como el cáliz están formados por partes de color blanco, lo que tiende a confundir.

Por otra parte la corola contiene en el centro una corona, de la cual surgen los estambres de color generalmente amarillo, lo que muestra un buen contraste con el color blanco de sus otras partes. En esta planta, las flores tienen una vida muy corta, suele durar aproximadamente un mes en el árbol.

flor de azahar

Fruto

En cuanto a su fruto sabemos que es uno de los cítricos más consumidos y distinguidos, ya que la naranja es reconocida a nivel mundial. Esta es una baya globosa, con contenido cítrico muy concentrado.  Es justo en ese momento, cuando los pétalos van cayendo, donde el óvulo de la flor se va convirtiendo en el fruto de la naranja.

Ya ha pasado que se convierte en naranjas en miniatura, pero generalmente no todas las flores de azahar son convertidas en frutas, ya que por su tamaño el naranjo no sería capaz de soportar tal cantidad de naranjas ni mucho menos el peso. Pero de igual forma no es recomendable para la planta poseer tantos frutos, ya que no podrían crecer ni ser desarrollados adecuadamente ocasionando que disminuya la calidad del mismo.

Propiedades

El reconocimiento de esta flor es a nivel mundial, esto debido a sus propiedades ansiolíticas e hipnóticas, lo que la hace ideal para problemas asociados con ansiedad y nerviosismo, de igual manera posee un alto contenido de pectina, el cual es utilizado para combatir malestares estomacales y las agudas diarreas en mayores y jóvenes adultos. Ver Artículo: Ave del paraíso

Por otra parte esta flor de Azahar, también funciona como un complemento natural que regula los niveles de colesterol, en combinación de una adecuada alimentación. De igual manera por sus efectos sedantes mencionados anteriormente, combate el insomnio y los dolorosos cólicos menstruales.

También sus propiedades funcionan para aliviar migrañas y dolores de cabeza, entre otras afecciones y dolencias, esto se debe a que se le han atribuido mucha confianza a las infusiones preparadas con esta flor, ya que muchos la definen como la flor milagrosa, permite el alivio de muchas dolencias musculares y estomacales. Ver Artículo: Passiflora caerulea

Medicinales

El poder medicinal que contiene esta flor es único, ya que con ella se realizan productos a través de su destilación, entre ellos se encuentra el agua de azahar, por el cual se crea el aceite esencial de la flor de naranja amarga. Esta agua ha sido usada por décadas como producto de belleza y en la cocina, su uso fue promovido por la noble francesa María Antonieta. Es por ello que aquí mostraremos varios de sus usos medicinales.

  • Tónico para la piel: El agua de azahar es un complemento ideal para la piel, su suavidad y delicadeza le permite incluirse en los ingredientes de productos para bebés. Se puede aplicar como loción tónica para la piel, pero en este caso es de suma importancia utilizar solo las puras y naturales destilaciones del agua.
  • Es un relajante baño: Al mezclar un aproximado de 3 a 5 tazas de leche caliente, luego media taza de agua de azahar y a su vez dos cucharadas de miel, para agregarlo a la mezcla del baño, se podrá conseguir una sensación relajante y un aroma delicioso, del cual se obtendrán a la vez grandes beneficios para la piel.
  • Ambientador: Hay tradiciones en regiones como lo es en Oriente Medio, donde los huéspedes son recibidos con un plato de agua de azahar, esto para que puedan limpiar sus manos. Este puede utilizarse como ambientador o un desinfectante con olor para manos luego de una comida, especialmente después de ingerir platillos donde necesariamente se utilizan las manos, como el pescado. Ver Artículo: Madreselva
  • Calma y relaja los nervios: Los beneficios de la flor de azahar son muy amplios y donde más es utilizada es para usos terapéuticos a través de la aromaterapia, por el efecto calmante y sedante que tiene sobre los problemas de ansiedad y nerviosismo. Con solo incluirlo en el agua de baño, podrá aliviar la tensión, relajando y de igual manera aliviando los dolores de cabeza causados por el estrés.
  • Piel suave y lisa: Otro beneficio de la utilización del agua de azahar en el baño, es lograr que la piel recupere su firmeza, brillo y suavidad. Lo cual permite que se hidrate, mostrando sus grandiosos resultados por todo el día. Lo único que se necesita para lograr este efecto es añadir agua de estas flores durante el baño, también puede mezclarse con leche y miel para un efecto más intenso y duradero.
  • Aromatizante: A muchos les agrada el olor de pino para ambientar la casa y suelen comprar ambientadores químicos para conseguir ese efecto, en cambio las flores de azahar tienen un olor muy particular y agradable y con solo utilizar unas cuantas cucharadas de esta infusión y colocarlas en un recipiente con agua hervida el aroma de la naranja invadirá todo el hogar y será un efecto prolongado.
  • Ayuda a Dormir: Ya han sido descritos los efectos relajantes que tiene la flor de azahar, pero al igual que ella, su fruto también posee efectos sedantes y muy reconfortantes. Con solo usar un poco en la ropa de cama y en la misma cama, el olor permitirá que rápidamente se vaya conciliando el sueño. Pero se debe tomar en cuenta que esta agua suele manchar un poco, es recomendable utilizarla en sitios estratégicos donde no se visualicen las manchas.
  • Bebida: El consumir agua durante el día genera una buena salud y ayuda al buen funcionamiento de los órganos, pero sabemos que no todo somos tolerantes a tanto consumo de agua lo que nos llega aburrir en un momento, pero para mejorar el sabor del agua se puede añadir ½ cucharadita de agua de azahar a un vaso de agua fría y así lograr consumir los vasos indicados y necesarios para no exceder el consumo, ya que posee un sabor agradable dulce y muy refrescante, sin añadir demasiadas calorías. Ver Artículo: Rambután
  • Cura heridas de mascotas: Aunque el agua es muy milagrosa, es muy suave ya que es utilizada en productos para los bebes, es por ello que de igual manera puede sanar y curar heridas en animales, ya que ayuda a cicatrizar de manera más rápida impidiendo la posibilidad de infectarse.
  • Alivia las quemaduras: Tanto el agua de azahar, como otros hidrosoles de flores, se logran conseguir en multitudes de lociones para la piel, e inclusive en cremas, esto debido a la capacidad que tienen de lograr una piel más suave y cuidada. Por otra parte cuando la piel ha tenido mucha exposición al sol, puede ocasionar problemas y dolores, esta agua ayudará a calmar las heridas ocasionadas por el sol a la vez reduciendo de gran manera el enrojecimiento.
  • Usos Culinarios: Esta flor es utilizada en preparaciones de comida, mayormente en aderezos para ensaladas, con tan solo 2 cucharadas de aceite de oliva, una cucharada de zumo de limón o vinagre y ½ cucharadita de Flor de azahar y por último un poco de sal y pimienta, se consigue un aderezo ideal para ensaladas verdes.
  • Combate malestares estomacales: En problemas estomacales, diarrea, cólicos, entre otros, es utilizado por sus beneficios sedantes, en el Oriente Medio, es usada en los niños para aliviar dolores de estómago y la indigestión. Ver Artículo: Quercus Humilis
  • Aromatiza la Ropa: Al agregar en la plancha a vapor unas pocas gotas,  al momento de planchar la ropa dejará un excelente aroma a flores, el cual tiene larga duración.
  • Usado en dulces: Esta agua es usada en postres y hasta mezclado con el chocolate, pero se debe tomar en cuenta que no se debe exceder su consumo, por su dulce sabor y su fragancia puede llegar a utilizarse más de lo normal y esto no recomendable.

Es importante señalar que sus usos son extensos, ya que permite el alivio de muchos malestares, pero igual hay que tener cuidado, como solemos indicar normalmente cada vez que se hace referencia al uso de remedios naturales, todos los excesos son malos, por consiguiente hay que evitarlos. Es importante también que cuando se trate de niños se acuda antes a un especialista ya que la automedicación no es lo indicado, mucho menos para ellos.

Aunque se trate de un elemento de origen natural, cada individuo puede reaccionar de manera diferente a sus efectos, por tal motivo siempre es importante que se utilice bajo supervisión medica, ya que puede generar alergias por el cítrico del fruto, y en algunos casos provocar que se agraven los síntomas en lugar de curarlos. En cuanto al consumo de niños debe ser bajo receta medica, y en bebés solo debe ser para uso externo, no es recomendable por ningún motivo el consumo en niños menores de seis meses.

¿Para qué sirve?

Los beneficios de la flor de azahar y su funcionamiento sobre el organismo son muy poderosos, entre sus usos el más frecuente está orientado a combatir los problemas del sueño como ya hemos mencionado, específicamente el insomnio, muchos han combatido contra este problema pero bajo la prescripción de sustancias químicas, el agua de azahar es una alternativa para controlar este problema de forma natural.

Lo mismo ocurre con los problemas graves de ansiedad, nerviosos e incluso cuando los nervios surten efecto a nivel estomacal, el agua de azahar es un ideal sedante y relajante, esto gracias a sus componentes ansiolíticos y además hipnóticos, en los casos donde estas afecciones vengan acompañados de vómitos y náuseas, el agua también permite aliviar estos síntomas.

El consumo de esta infusión es muy saludable, pero siempre se aconseja hacerlo en compañía de otros ingredientes que permiten de igual forma potenciar sus propiedades, entre las combinaciones más utilizadas se encuentran el limón, la miel y  la canela. Es por tal motivo que la unión de estos ingredientes con la infusión, ayuda a los malestares de garganta, combate la molesta tos, y además ayuda al perfecto funcionamiento del organismo especialmente a nivel de los riñones. Ver Artículo: Rosa de Montaña

Su alto contenido de pectina permite combatir dolores estomacales y es un perfecto antidiarreico, ya que procede a aliviar dolores y estabilizar el organismo, de igual manera equilibra los niveles descontrolados del colesterol, esto acompañado de un programa alimenticio adecuado.

Es muy importante recordar que aunque el agua de azahar contenga grandes beneficios, no se recomienda su consumo durante el embarazo en  niños menores de seis meses, personas con padecimiento de gastritis, ni mucho menos en personas que padezcan enfermedades neurológicas, como el Parkinson.

Por otra parte el azahar puede ser usado en la aromaterapia para calmar todo tipo de dolores, así como también puede ser utilizado para estimular a una personas que este desganada o con poco ánimo, esta esencia también se puede utilizar en el ámbito sexual ya que es un gran activador hormonal, y funciona al ser percibido su agradable olor, activando todos los deseos que se encontraban reprimidos.

Beneficios

A continuación presentamos diversas formas de aprovechar los beneficios de la flor de azahar. Dados sus niveles de alcance se pueden obtener sus virtudes a través de infusión, agua, aceite o aromatizante. Ver Artículo: Paulownia tomentosa

Nutre la piel

Esta es una de las grandes bondades y unas de las más atrayentes de la flor de azahar, por su gran  capacidad de generar en la piel suavidad y brillo, el cual es disminuido por muchos factores que a veces desconocemos, de igual forma tiene la particularidad de generar colágeno.

  • Receta: Agregando solo ½  taza de agua de azahar lo que equivale a 125 ml  y 3 cucharadas de miel lo que es igual a 75 g,  en el agua utilizada para el baño, se logrará sentir, como surte efecto instantáneo en la piel.

Reduce la hiperactividad infantil

Como sabemos las propiedades sedantes de la flor, así como permite relajar y combatir problemas de ansiedad y de nervios, es un apoyo para madres y padres que no pueden controlar los problemas de hiperactividad de los pequeños de la casa.

  • Receta: Con solo darle de beber un poco cada día al infante agua de azahar, ayudará de manera eficiente a que el niño pueda contar con sus beneficios calmantes y lo ayude a dormir, así podrá sentirse más tranquilo.

Controla los desvanecimientos

La flor de azahar tiene alto contenido de hierro y potasio. Ideal para tratar casos de anemia y desmayos frecuentes. Ver Artículo: Rosa de Siria

  • Receta: Con la utilización de los pétalos secos de esta flor, se puede preparar una infusión y así lograr combatir estos molestos padecimientos.

Revierte los efectos de la gripe

La flor de Azahar también combate la tos y la gripe pues entre sus propiedades está el contenido de Vitamina C, ideal para combatir resfriados ya que puede reforzar el sistema inmunológico.

  • Receta: mezclando la flor de azahar con un poco de ralladura de limón y miel, se logrará conseguir el remedio ideal para eliminar los molestos problemas y síntomas de la gripe, dolores de garganta y hasta los delicados cuadros de bronquitis. No es un sustituto de tratamientos médicos, pero en definitiva ayudará a aliviar los síntomas más rápido y fe manera efectiva.

Contraindicaciones

Esta agua es muy beneficiosa y muy milagrosa para combatir ciertos problemas, tanto musculares, como estomacales, dolores de cabeza, ansiedad, insomnio entre muchos otros, pero aunque tiene muchos beneficios también tiene contraindicaciones.

Es por ello que es importante tener en cuenta que su uso debe ser siempre bajo estricta vigilancia médica especialmente en casos de mujeres en etapa de embarazo, niños con problemas graves de estómago y en menores de seis años, aunque permite calmarlos en cuestiones de hiperactividad y es aun recomendado, tiene sus desventajas de igual forma y debe administrarse con cuidado. Ver Artículo: Roble Bonsai

Iguales precauciones debe tenerse en personas con problemas de gastritis,  incluso úlceras, y tampoco lo deben consumir personas con enfermedades graves entre ellas el mal de Parkinson, por otra parte tampoco se debe consumir en los casos de alergias a su componente cítrico.

La toxicidad de la flor de azahar es de 0% sin embargo debe tener presente que las personas que tienen problemas de piel sensible, no deben usar el azahar y exponerse al sol, ya que esto provocaría un efecto de fotosensibilidad en la piel que puede generar quemaduras.

Infusión de Flor de Azahar

La flor de azahar es un ingrediente principal en la elaboración de infusiones y aceites esenciales. Esta lidera la gran lista de medicinas naturales que aportan muchos beneficios por sus propiedades a nuestro organismo. De igual forma también es muy usada en el mundo culinario ya que le da el toque necesario a las preparaciones.

Es por ello que la mejor manera de adquirir todas sus propiedades y beneficios es a través de las infusiones. De igual manera se puede combinar con muchos ingredientes donde podemos profundizar y agudizar aún más sus propiedades, entre esos ingredientes tenemos la miel, el jugo de limón, y hasta la canela.

Para realizar los preparados de la flor de azahar, es recomendable recogerla cuando empiezan a abrirse y así poder secarlas, ya que en este momento es cuando se conservan mejor todos los beneficios y propiedades que luego serán aportados para la salud. Ver Artículo: Pecan

La Infusión de azahar, también se puede consumir caliente, solo se necesitan 10 flores por cada taza de 250 ml que se desee preparar, se procede a colar inmediatamente después de que haya hervido, y lista para servir y beber. Ver Artículo: Roble Negro

Para realizar el Agua de azahar, se deben utilizar ya secas las hojas, se toman unas cuantas y se colocan en un envase con agua natural, se deja en reposo a temperatura ambiente por un aproximado de 12 horas. Transcurrido el tiempo indicado ya se tiene el agua de azahar lista para el consumo en cualquier momento del día.

Para la preparación del Aceite de flor de azahar, es muy sencillo solo se necesita aplastar sutilmente las flores para así poder extraer el líquido viscoso que contiene la glándula, se introducen luego en un frasco preferiblemente de vidrio y se agrega hasta el tope de aceite vegetal, puede ser tanto de oliva como de girasol. Se deja reposar en un sitio cálido por tres días. Luego se procede a filtrar el contenido con una tela o gasa para eliminar las flores ya usadas.

Se puede repetir esto las veces que sean necesarias y se obtendrá el beneficioso aceite de flores de azahar, el cual es utilizado como antidepresivo, fungicida, cicatrizante y afrodisíaco. De igual manera es útil en el tratamiento de las estrías, la molestas arrugas y además cicatrices cutáneas.

También podemos preparar como ya mencionamos, los aromatizantes, estos permiten disfrutar de su gran fragancia, se puede realizar casero de la siguiente manera, se necesitará un litro de alcohol isopropílico de 45 grados, se coloca a macerar unas 30 flores de azahar aproximadamente, se deja reposar por unos 6 días, luego se procede a colar y se coloca en un atomizador, y listo. Ver Artículo: Guindo

Esta flor se ha utilizado por mucho tiempo como producto de belleza y para calmar cualquier dolencia del cuerpo, permite mejorar las funciones del organismo y nivela el colesterol, pero bien es sabido que su uso puede ser tan beneficioso como perjudicial si no se tienen las precauciones necesarias, ya que como todas las infusiones no se deben consumir en exceso pues todo alimento en altas cantidades genera descontroles, y puede llegar a ocasionar problemas graves en nuestro organismo.