La gerbera, es una planta ornamental, pertenece a la familia Asteraceae, establecida en África hasta Madagascar, extendiéndose por Oceanía y América Central, así como Costa Rica, Alajuela y Cartago, entre otros lugares.
Indice De Contenido
Características de la gerbera
Comprende unas 150 especies descritas y de estas, solo 38 aceptadas. Las plantas gerberas son rizomatosas, de origen perenne, de un grupo de más de 149 especies de las solo 38 están aceptadas totalmente reconocidas.
Es una planta de características muy particulares, a simple vista son plantas sencillas y delicadas, cada una de sus flores están compuestas por cinco pétalos, colocados de manera dorsal, son el centro de atracción para las abejas y abejorros.
Estos insectos son los responsables de su transportación, al colectar su néctar y polen, los cueles siempre están presentes en esta flores gerbera, es una de las flores más delicadas en cuanto a su manipulación, por lo que se debe tener mucha cautela al recolectarlas. La recolección de las flores de gerberas se debe hacer en la mañana, antes de que el sol se pronuncie con más fuerza.
Un hecho bastante llamativo en esta planta son las diferentes clases existentes, las cuales difieren en forma, color y tamaño, pueden ir desde el blanco, rosa, rojo, naranja y amarillo, hasta llega a tener una combinación de varios colores en sus pétalos, por lo general el centro es de color oscuro, puede ser marrón o negro.
Generalmente, para realizar el corte de las flores de gerberas, se debe esperar un tiempo aproximado de dos o tres semanas, es un proceso bastante delicado, hay que sujetar muy bien la base del pedúnculo e ir buscando una separación, a través de un movimiento giratorio suave, tratar de que se desprenda sin dañarse para que no surjan proliferaciones de microorganismos en las plantas gerberas.
La gerbera se debe supervisar frecuentemente, ya que son muy atractivas para el acercamiento y ataque de insectos y plagas como trips, mosca blanca, nematodos y ácaros. Llega a enfermar fácilmente de Rhizoctonia y Verticilium, las cuales son producidas por hongos afectando su tallo y hojas, por lo que se recomienda no tenerlas en zonas demasiadas húmedas y con poca ventilación.
Cuidados de las gerberas
La gerbera es una planta muy bonita de origen Africano, sus mayor atributo son sus flores, las cuales son utilizadas en gran parte para realizar arreglos florales, por lo que esta planta merece ser cuidada con mucha precaucion.
Las gerberas necesitan estar en temperaturas que oscilen entre 17 y 25 grados, deben permanecer en lugares ventilados, no deben recibir luz directa. Por ser de origen tropical es importante que estén en lugares húmedos, el semi sombra. Si esta en regiones como el Mediterráneo pueden estar afuera, pero protegidas.
Éstas plantas gerberas necesitan mantenerse con un riego moderado, en verano y primavera se debe mantener su suelo húmedo y que el agua drene correctamente. En esta temporada se deben abonar con determinados fertilizantes especiales para mantener y extender su floración. Te dejamos este hermoso video sobre las gerberas.
En la temporada de invierno y otoño se debe reducir considerablemente el riego, solo regar cuando esté totalmente seco, así mismo el abono del suelo no debe ser aplicado en este tiempo.
Las flores de gerberas están extendidas por casi todo el mundo, debido a su gran capacidad de adaptación , se encuentra dispuesta en diferentes países de forma privilegiada, ya que es una hermosa flor de fácil cultivo, está el caso de las gerberas en Ecuador, donde las condiciones climáticas están dadas para producir las mejores gerberas naturales, de tallos largos, flores grandes y despampanantes colores, cuentan con el privilegio de ser los mejores productores de flores de gerberas en todo el mundo.La biodiversidad geográfica del Ecuador, es una de sus mejores ventajas.
Las gerberas en Costa rica iniciaron el cultivo de estas plantas se inicio en el 1984, con especies americanas, incorporándose paulatinamente variedades francesas y holandesas, ha sido cultivada en diversas zonas, logrando una excelente adaptación, manteniéndose plantaciones de hasta cuatro años, con buena calidad y producción, no obstante cada planta de gerbera llega a tener un promedio de cuatro flores por mes, siendo un buen promedio, de igual manera se obtiene más demanda en la temporada vegetativa.
Las gerberas en Monterrey han sido una de las más buscadas, por su hermoso colorido y belleza, se ha mantenido su producción hasta un 70%, en estos últimos años se han sembrado más de 97 hectáreas, para obtener un rendimiento de más de un millón de flores de gerberas, lo que significa que va en ascenso, a esta lista se suma la producción gerberas en chile, la gerberas en Ecuador entre otros países. La gerberas Bogotá es cultivada desde hace muchos años, fue a partir de los 90 cuando logran su mayor auge en el oriente Antioqueño y la sabana de Bogotá. Obteniendo una mayor producción, comercialización y exportación de flores de gerberas. Aqui podras ver la siembra de la gerbera.
Las gerberas en Guatemala, se ha cultivada en extensas zonas obteniendo las mejores gerberas naturales, en el año 2006 se obtuvieron las mejores cosechas, cuando fue introducida en la horticultura de Guatemala, donde se ha ido proliferando hasta llegar a la comercialización y exportación de gerbera.
De igual forma se estableció la gerberas el Salvador, llegando a grandes producciones de estas plantas, pasando a ser una zona de grandes cultivos.
Las gerberas en Venezuela están plenamente establecidas en seis estados, donde son cultivadas en grandes cantidades para su exportación hacia otros países como Rusia, de igual manera es comercializadas en los diferentes estados a precios asequibles.
El estado de mayor cultivo de las gerberas es Aragua, concretamente en la Colonia Tovar, de igual forma prevalecen en grandes cantidades en el estado Miranda. Asimismo, en el estado Mérida, el estado Táchira, Trujillo y cerrando con el mayor auge en el municipio Galipan del estado Vargas.
Cultivos de las gerberas
Para poder mantener la gerbera en buen estado es importante cuidar la ubicación, debe ser un lugar donde llegue la luz solar indirectamente, debe quedar protegida en caso de las heladas en el tiempo de invierno, al igual que la gardenia, quien debe mantenerse en lugares húmedos, además de ser una de las más utilizadas en la jardinería para realizar arreglos florales. El suelo de la gerbera debe ser bien drenado, con pH medianamente acido.
La gerbera al igual que la gardenia gummifera, se desarrollan perfectamente en macetas, algo positivo para estas plantas, ya que de esa forma se pueden proteger en el verano cuando llegan las elevadas temperaturas, de igual forma quedan protegidas de las heladas en el invierno.
La plantación de las gerberas se realiza preferiblemente en la llegada de la primavera, se deben hacer con una preparación adecuada del terreno un buen mantillo que ayudara a mantener la floración por mucho tiempo, para realizar el trasplante de un lugar a otro, hay esperar un tiempo prudente de dos años más o menos.
Riego
Se debe supervisar el riego, ya que estas plantas no soportan que sus raíces permanezcan humedecidas, ya que podrían dañarse definitivamente. Por lo tanto, es importante que si va a permanecer en una maceta esta tenga muy buenas perforaciones y un fondo bien drenado con arcilla y grava.
Poda
Una de las cosas que hay que hacer periódicamente es quitar las hojas marchitas, esta técnica ayuda a que la planta reciba mayor cantidad de luz y poder evitar medianamente el ataque de plagas y enfermedades.
De igual manera se pueden ir quitando las flores que estén marchitas para que surjan nuevos brotes rápidamente.
Reproducción
La planta gerbera se puede multiplicar a partir de semillas, preferiblemente en el mes de mayo hasta el mes de Octubre, de igual forma se pueden hacer divisiones en la planta y expandir la misma a otros lugares o macetas.
Fertilización
Un suelo con abono nitrogenado es indispensable para que la gerbera obtenga un excelente desarrollo, de la misma forma la nutrición nitrogenada, ayuda en la duración de las flores. Por lo tanto, se deben escatimar un equilibrio en el uso del nitrógeno, ya que puede acarrear consecuencias desfavorables.
Todos los elementos orgánicos juegan un papel interesante en el desarrollo de la gerbera, tanto el hierro como el potasio son importantes pero deben ser controlados, todo lleva una medida adecuada.
Semillas de las gerberas
La gerbera es una planta muy hermosa, la cual es sembrada más que todo en la primavera y llegando el verano, por lo que sus semillas se obtienen en ese mismo periodo, en todo caso todo va a depender de la zona de ubicación.
Para poder obtener una producción de las gerberas se debe preparar un buen semillero, se puede hacer en bandejas para obtener varios ejemplares, estas bandejas van llenas de sustrato para cultivo, cuidar muy bien la salida del agua, que la bandeja este bien drenada.
Enseguida se colocaran dos semillas en cada alveolo y se cubrirán con el sustrato, de manera que estas no se puedan observar. Mantener el riego considerablemente en el lugar, debe permanecer húmedo, jamás encharcado, en un lapso de tres semanas ya estarán las gerberas germinadas.
Cómo cultivar gerberas en macetas
La gerbera es una planta ornamental la cual puede permanecer sin ningún peligro en macetas, solamente se deben guardar ciertas normas y requerimiento que harán que las plantas gerberas se mantenga hermosas y bien floradas.
Las flores de gerberas son unas maravillosas flores que cuentan con características únicas en su estilo para darle un toque especial a cualquier arreglo floral, para darle vida a un jardín o un huerto en especial.
La gerbera es una planta muy conocida en casi todo el mundo, además de ser muy utilizada en todos los viveros, por la capacidad que tiene estas flores de darle vida y color a los diferentes usos que se le quieran dar. Te regalamos este video para que cuides muy bien tu gerbera.
Los colores de estas flores son muy peculiares van desde el rosa hasta el violeta, amarillo, naranja, muchas veces se ven con una mezcla de todos estos colores. Es una planta perenne, lo mismo que la flor de campanilla, quien se mantiene floreada casi todo el año.
La gerbera cuyo nombre científico es jamesonii, es una planta de larga vida, puede permanecer muchos años en macetas si son bien cuidadas, mantenerlas en lugares airados, donde tenga sol y sombra a la vez, no exponerla al frio total o a las heladas en el invierno. Para mantener su crecimiento debe estar a una temperatura de unos 25 grados aproximadamente.
Características del suelo
Para el cultivo de la gerbera en macetas, es necesario que el suelo sea acondicionado con arena y tierra, lograr que estos dos elementos sean de buena calidad.
Cuidar muy bien el drenaje y ventilación para que haya una buena circulación de agua y oxigeno. Estas plantas no resisten encharcamientos, por lo que es importante controla, totalmente el riego, utilizar riegos cortos y más frecuentes.
Supervisar el tipo de agua que se le vaya a administrar a la planta gerbera, si es posible mejor utilizar el agua de lluvia, las aguas calcáreas son dañinas para ellas, estar muy pendiente del drenaje en las macetas para evitar que se acumule agua por mucho tiempo.
Cumpliendo con todos estos requerimientos se evita que la planta se asfixie y enferme para luego morir rápidamente. Se deben administrar nutrientes al observar el inicio de la floración y continuarlo en la seguida de esta.
Plagas y enfermedades
Al igual que en las mayorías de las plantas ornamentales la gerbera está expuesta al ataque de enfermedades y de insectos chupadores que se postran en el envés de las hojas y los tallos de estas gerberas naturales
La gerbera es perseguida por la mosca blanca, estas son visibles en el envés de las hojas, están extraen la savia y causan debilidad en la planta gerbera. Esta el pulgón, que al igual que la anterior chupa la savia de la planta. Seguidamente están los minadores, son iguales de dañinos, ya que se meten dentro de las hojas, son capaces de hacer excavaciones.
Como secar gerberas
Al igual que la mayoría de las flores la gerbera se seca de mejor manera a través del aire al inicio de su abertura, mientras se van abriendo, van secando a la vez, ya que secar una flor completamente abierta se corre el riesgo de que pierda sus pétalos.
Este método es de mayor efectividad para las flores de menor tamaño y las más resistentes como el delphinium. Para realizar el secado de la gerbera es importante tomar las mejores muestras, ya que luego del secado quedan más visibles los daños que ocasionan las plagas y las enfermedades.
Se preparan las flores en ramos, retirando las hojas de los tallos, pueden ser ramos de más de ocho flores, ya que no son de gran tamaño, cuidando siempre el tallo que suele ser más delicado. Se atan bien con hilo o goma elástica, es importante mantenerlas bien unidas.
Observa este video para que aprendas a cuidar las gerberas.
Es casi seguro que haya que atar nuevamente a mitad del proceso de secado. Luego habrá que esperar más o menos un mes, se supervisa hasta que estén crujientes, quizás pueda tardar un poco mas de tiempo, todo va a depender del lugar que se esté utilizando y de hacer correctamente el procedimiento.
Esta gerbera se puede conservar utilizando laca, se puede rociar ligeramente, quizás con sellador, función de igual forma, esto hará que tenga mayor durabilidad.
Gerbera hybrida
La gerbera híbrida, igualmente ornamental, usada en el interior, en macetas o plantada en el suelo, sus flores son utilizadas para arreglos florales. Es una planta de mucha vida comercial, dándole paso a muchas variedades de menor tamaño, mejor compactación y abundante floración.
La gerbera híbrida es excelente para mantenerla en macetas, debido a su tamaño y sus espectaculares flores, son ideales para ambientar jardines, huertos y casas. Esta planta, es conocida también como Margarita africana o Margarita del Transvaal.
Prácticamente la gerbera hibrida, actualmente corresponde a una planta de laboratorio, ya que sus variedades de cultivo, tienen que ver con las hibridaciones con las especie de gerbera viridifolia y la gerbera jamesonii. Esta planta que mide casi medio metro de alto y puede durar muchos años
Gerberas mini
Se necesita de muchos cuidados para su desarrollo y crecimiento, especialmente cuando este plantada en macetas, esta planta hará que se puedan disfrutar por bastante tiempo de la floración más hermosa durante meses.
Los cuidados de la gerbera mini, al igual que las demás gerberas, serán sencillos, solo habrá que prestar un poco de atención para poder obtener las mas hermosas flores.
Lo más importante es mantenerla en un espacio protegido del sol directo, a media sombra, la entrada de luz solar es importante para mantener su floración y los colore sean mas intensos
Por lo tanto, si está en el interior debe buscarse un lugar airado donde entre luz, el drenaje es importante al igual que su riego, no debe ser constante, solo regar cuando esté totalmente seca.
El tiempo de mayor floración es en el verano y la primavera, este periodo favorece mayormente su crecimiento, mas aun si esta en temperaturas de veinticuatro grados centígrado, la cual es la ideal. Sus flores no deben ser regadas, ya tienden a dañarse aceleradamente.
Utilizar un fertilizante indicado ayudara a la salida de flores manteniendo la gerbera mini más fuerte. De igual manera, si se utilizan fertilizantes compuestos por microelementos, se podrán evitar que sus hojas se tornen amarillas.
Gerbera daisy
Es una planta de originaria de China, cuyo nombre científico Chrysanthemum frutescens, de la familia de Compositae, la cual lleva como nombre común Crisantemo, Margarita, Margaritón. Forma parte de un hibrido complejo, es una planta ornamental, se cultiva en gran forma en Japón, donde tiene un gran valor, es considerada como una flor santa a la cual se le rinde veneración.
Esta flor es usada en diferentes ceremonias como una representación de larga vida, ha incursionado a Europa y Francia. La gerbera Daisy es una planta estilo leñoso, perenne, con hojas simples color verde grisáceo, sus flores son de pétalos grandes, sus colores son variados, van desde el blanco, amarillo, lila, rosa, melocotón, caoba entre otras mezclas. Te mostramos este video sobre el cultivo de las gerberas.
Floración
Su mayor floración ocurre en el verano e inicio del otoño. Estas flores una vez que son cortadas pueden durar hasta tres semanas, realizando un tratamiento adecuado, cambio constante del agua e eliminación del follaje muerto. Es una planta que se puede ubicar en el interior, igualmente en el exterior, ya que se adapta fácilmente a cualquiera de ellos. Se puede usar en macetas a medio sol.
Se deben cuidar más que todo del frio, en tiempo de floración, se deben proteger de los vientos, colocarse en terreno drenado o una maceta con condiciones de drenajes adecuados.
Antes de realizar cualquier plantación de la gerbera daisy se debe preparar el terreno con suficiente abono orgánico, cuidar que se mantenga bien drenado y húmedo. Utilizar paja, turba o compost de jardín. Se debe regar intermediario, sin mojar sus flores.
Estas plantas solo deben ser fertilizadas tres veces al año, para poder controlar su crecimiento. Si se quiere una planta de mediana estatura se deben despuntar los brotes salientes, muchas veces durante su crecimiento, lo que hará que haya un estimulo en su floración.
Al eliminar las yemas de corona que se asomen por primera vez, quizás uno todos los días, esta lograra un mejor desarrollo de manera fácil y natural. Las flores secas se deben ir eliminando para darle paso a la nueva floración. Cuando termina la floración, se puede comenzar a podar la planta comenzando de la parte baja.
Propagación, plagasy enfermedades
La propagación de esta planta se logra a través de esquejes y divisiones, siempre es mejor hacerlo al finalizar la primavera. Esta planta por lo general es atacada por la mosca Liriomyza trifolii, la araña roja, Nemátodos del suelo, entre otros. Las más comunes son pudrición del tallo, pudrición de la raíz, Verticilosis, entre otros.
Gerberas para regalar
Las gerberas al igual que las demás flores, además de ser obsequiadas por su belleza, estas transmiten un mensaje, por lo general no se regala una flor solo por regalar, este hecho lleva consigo una series de acciones que es muy notorio poder reflejar ante cualquier eventualidad.
Es increíble poder detallar con tanta exactitud el motivo de regalar una gerbera, se trata de poder demostrar un sentimiento o aprecio hacia alguna persona, quizás sea para conmemorar un evento en particular.
Puede ser que solo nos agrade obsequiar flores para festejar un acontecimiento importante, pero lo que sí es cierto es que estas flores desencadena un montón acontecimientos llenos de sentimientos y magia, llegan a sobre pasar los limites de las palabras, Existen tantas historias tejidas alrededor de las gerberas, que ya no representan un simple regalo, sino aun mas que un mensaje.
Como hemos dicho con anterioridad, la gerbera está representada en una de la más tierna y sensible flor, esta dispuesta en diferentes colores, cada uno de ellos con un significado diferente, las gerberas son unas hermosas flores de origen africano, específicamente de Madagascar, Sudáfrica y gran parte de Asia.
Estas flores tienen una linda historia de aparición, se dice que invadían las praderas de manera exorbitante, actualmente sabemos que es una flor muy importante alrededor del mundo, debido a su capacidad de adaptación, se puede encontrar en el rincón menos esperado.
Estas flores las podemos encontrar de varios colores, exceptuando el azul, verde y negro, han sido trasladadas por medio mundo, es una de las flores que no puede faltar en un vivero para realizar un arreglo floral.
Al regalar una gerbera, estas enviando un mensaje de inocencia, estas flores son la mejor representación de la ingenuidad, generalmente son regaladas a un primer amor, son regaladas a niños y jóvenes, por tratarse de una flor que significa apoyo y cariño a lo largo de la vida.
La gerbera es símbolo de pureza, al regalar esta flor estas demostrando amor genuino, estas expresando interés romántico hacia una persona en particular, son las flores más perfectas para dar inicio a una relación sincera. De la misma forma estas flores son símbolo de alegría y buenas vibraciones.
Sus tonalidades y vivos colores solo reflejan alegría y buenos augurios, son flores significativas llenas de buenos deseos.
Al regalar una flor de gerbera, le estás demostrando a otra persona que te importa, que su presencia llena de alegría tu vida. De igual forma representa el deseo de estar bien con un ser amado.
La gerbera son plantas llenas de vibraciones positivas, por lo que son obsequiadas a personas en convalecencia, llenar una habitación de flores gerberas hará que la persona enferma recupere rápidamente la salud, o que sienta una mejoría repentina.
En todo caso, las flores de gerberas, son lindas representaciones de nuevos acontecimientos llenos de alegría y prosperidad. Un hecho curioso sobre estas flores es que la Asociación Sueca adopto a la gerbera como símbolo de su causa que es el día internacional contra el tabaco, que es el 31 de mayo a nivel mundial.
Las gerberas son entregadas a personas que se encuentran atravesando serias dificultades, ya que con ellas se demuestra una determinación de no rendirse, de seguir adelante hasta lograr el objetivo.
Gracias por leer nuestro artículo sobre la gerbera, te invitamos a seguirnos.