La naturaleza nos ofrece infinitas especies para nuestra salud y alimentación, algunas agradables y aromáticas y otras no tanto, cuyo olor y sabor tienden a ser despreciadas por lo fuerte y rancio de su producto. En este caso hablamos del Noni, una planta cuya fruta es beneficiosa al 100% pero puede llegar a ser insoportable para su consumo. Conoce más acerca de esta planta medicinal.

Indice De Contenido
¿Qué es el Noni?
El Noni es una planta a la que también se le da el nombre de morinda y posee unas 200 clases con cualidades similares. La de mayor cantidad de nutracéuticos es la morinda citrifolia cuyo árbol produce una fruta que los polinesios le pusieron Noni.
Según los médicos naturistas, esta planta o su jugo debe o puede tomarse desde los primeros meses de vida hasta los últimos años y la cantidad en cómo debe tomarse depende de lo que la persona sufra o lo que le haya diagnosticado el médico.
El desconocimiento de las propiedades y el poder curativo o preventivo que posee el Noni no ha permitido que el ser humano se beneficie al 100% de ella.
Las propiedades curativas del Noni son infinitas, muy parecido al ginseng, que se sabe lo beneficioso que resulta para mejorar condiciones de salud, pero su sabor o aspecto no es agradable del todo.
Es calificado como un fruto distinto a todo lo que se haya probado e inclusive por sus poderes ha salvado la vida de muchas personas con ciertas condiciones de salud en deterioro o enfermedades.
El Noni es un descubrimiento que se fue perfeccionando hasta que llegó a ser un producto milagroso para tratar enfermedades y debe ser cultivado en tierras vírgenes preferiblemente frente al mar por ser el espacio más idóneo y que absorba los nutrientes y la salinidad y minerales para poder generar sus mas de 160 fitonutrientes que generan un efecto farmacológico.
El Noni es calificado por los doctores de la medicina tradicional y natural, así como los grandes comercializadores e industrias de la alimentación como un producto maravilloso, nutricional y natural y se diferencia del resto de los frutos de la naturaleza porque contiene en sus elementos un bioactivo.
Estos bioactivos son componentes químicos que optimizan la condición de salud del ser humano de forma integral y aseguran que existen muy pocas plantas medicinales cuyos frutos otorguen la cantidad de beneficios y provean la increíble bioactividad que produce el Noni.
El Noni es una especie que entre sus componentes se encuentra el iridoide que son los potentes bioactivos producidos por un pequeño número de plantas que generan la defensa contra las infecciones y demás alergias o amenazas.

Este fruto además es una especie de la naturaleza que posee un alto contenido de iridoide que provee una elevada gama de actividad biológica que luego de un sinfín de evaluaciones, análisis y estudios en laboratorios se ha comprobado que mejoran la resistencia física, ampliar los niveles de energía, favoreciendo el sistema inmunológico, manteniendo las medidas y valores saludables del colesterol, así como optimiza la salud cardiovascular.
La ciencia trata de mostrar que muchos de los poderosos iridoides que posee el Noni no se puede encontrar en ninguna otra planta por más medicinal que se haya calificado.
El Noni es una planta medicinal reconocida repleta de fuertes iridoides bioactivos distintos, y esto se debe a que se conservan estables y así se mantienen cuando son procesados, o fermentados o manufacturados por las industrias.
Estos bioactivos sobreviven intactos al contacto de la luz, o del oxigeno, el calor o al procesamiento, así como a los largos períodos de almacenamiento y conservación.
La razón por la que el Noni ataca varias enfermedades se debe a los niveles de estrés oxidativos y esto responde a la cantidad impresionante de agentes contaminantes que existen en el medio ambiente y que enferman y dañan al cuerpo humano y abarcan una gran cantidad de patologías.
Por ejemplo, si una persona se enferma de artritis, el noni podría tener beneficios para contrarrestar esta patología porque es una fruta que interfiere en todas las células del sistema del organismo y es por esto que el Noni puede ser ingerido por cualquier persona y a cualquier edad, es decir no tiene limitaciones porque es un compuesto natural.
Sin embargo, las personas que consumen de forma natural cruda la fruta tienden a sufrir de pérdida de esmalte porque este producto en su estado natural activa dos ácidos que actúan en las principales capas de la boca y podría crear cierta irritación por la acción agresiva de dichos ácidos.
Origen
La naturaleza sabia colocó el árbol de Noni en Polinesia en el pacífico sur de la Oceanía y en abundancia se da esta especie que luego de los estudios correspondientes a sus resultados benéficos para el organismo se llevó e importó a otros continentes para sacar mayor provecho a sus propiedades y utilizarlos de infinitas maneras.

En estas tierras se encuentran juntas muchas propiedades naturales que no se encuentran en ningún otro lado del mundo. El agua es pura, no existe polución ni industrias que contaminen el ambiente de ninguna manera y son tierras volcánicas pasivas.
Es decir que los volcanes, hace miles de años no tienen actividad. Esto quiere decir que si las plantas de las tierras volcánicas activas toman los minerales que el organismo lo necesita, no producirá salud sino todo lo contrario, podrían hacer daño.
Los orígenes del Noni se remontan a la formación del planeta tierra. Los polinesios en sus dos mil años de historia han estado usando esta planta y su fruto y no se enferman y pueden llegar a cien años sanos.
Otras historias y documentos explican que el Noni llegó en la segunda expedición de los ingleses en la segunda guerra mundial con el árbol de pan en 1700, en donde tenían colonias con poblaciones con mucha escasez y poca comida y en ese tiempo conocieron el árbol del pan y habían escuchado del noni como una fruta medicinal.
Los ingleses viajaron a Haití y se trajeron el Noni y el fruto del árbol del pan. El Noni ya tenía su clasificación hecha por los polineos en varias categorías para reproducirlas en las islas de Jamaica para luego distribuirlas a otras regiones. Esta es una referencia básica del origen del Noni, que la tenían como un médico general que aliviaba dolores y malestares a personas de todas las edades.

En esa época en la que existían esclavos y animales que trabajaban cargando y arrastrando cultivos y maquinarias, las heridas abiertas eran el pan nuestro de cada día, y para eso era utilizado el Noni, para cerrar y curar esas lesiones en la piel y regenerar los tejidos maltratados.
En esas investigaciones se vio lo útil y el uso medicinal que se daba al Noni para los animales de carga pesada tales como se explicó anteriormente, y hasta los animales domésticos, como perros y gatos.
Otra referencia que se encontró con el uso del Noni y su historia en los orígenes es que era usado para alimentar a los peces porque según los estudios este fruto posee un 8 o 9% de proteína, lo que le hacia un alimento completo y apto para estos animales desde el punto de vista de su alimento como proteína económica.
Luego surgieron otros usos estéticos como para la piel o la caída del cabello o para quemaduras.
Taxonomía
Esta fruta fue descrita por el botánico Carlos Lineo en el año 1750, quien también era experto naturalista y se destacaba como científico y reconocido director de un zoológico en Suecia y en 1753 publicó un documento respaldando esta especie y otras más de las que hoy día es referencia para el resto de los estudios y los botánicos en cuanto a plantas medicinales se habla.

En la taxonomía que describe a esta especie se le conoce también como morinda agustifolia, multiflora, nodosa, macrophylia, tinctoria, áspera, bracteata, elliptica, liptoralis, liguiata, mudia y otras quince menciones más según la región en la que se dé y los botánicos que la identifiquen.
Nombre científico
El nombre científico del Noni como planta es Morinda citrifolia y está relacionada con algunos términos de las hojas de limón de la India y otros términos relacionados con la fruta por su color y tamaño.
En otras regiones es llamada pro otros nombres, como por ejemplo guanábana, mora de la india, fruta del diablo o la milagrosa, precisamente por todas las propiedades con las que es reconocida y utilizada desde su descubrimiento.
Significado
A la Morinda los polinesios le pusieron Noni, que significa traducido al español vida. Vida para ellos está representado en un producto que genera calidad, sanación y prevención, por lo que ya está en su dieta y cotidianidad el consumo habitual del Noni, cuyas propiedades son a tal punto de favorecedoras, que inclusive en esa parte del mundo se dedican a realizar constantemente charlas, encuentros y reuniones en las que se promocionan sus cualidades.
Características
Una de las características principales de este árbol que pertenece a la categoría de plantas medicinales, es la cantidad sorprendente de frutas que produce en todo momento. El árbol tiene la capacidad de tolerar la salinidad y las sequías de los suelos en los que se reproduzca.
Su tronco fuerte puede alcanzar un diámetro de 10 centímetros y la fruta posee un olor y sabor fuerte poco agradable para muchos pero con el tiempo puede la persona acostumbrarse a consumirlo, pensando en los beneficios que se obtienen y aprendiendo otras maneras de prepararlo.

Es similar a la forma de una papa, pero el color y la textura de la pulpa y hasta sus semillas son bastante parecidas a una guanabana. Es de color blanco amarillento que se vuelve completamente blanco cuando ya alcanzó la madures completa.
Su sabor es amargo y desagradable y el olor es igual.
Planta
Es una planta que puede crecer hasta unos cuatro metros, es recto y largo.
En esta especie se puede ver con frecuencia la relación simbiótica de la planta con las hormigas fornica, que son las obreras que expulsan un ácido pero que al parecer disfrutan de las flores y del grupo del Noni, a pesar del sabor desagradable y del olor a descomposición que puede alcanzar el producto de esta planta.
Sus flores pueden verse durante todo el año, es decir, las temporadas no le afectan y se puede observar frondosa siempre. Puede crecer y mantenerse sin intervención de la mano del hombre en suelos drenados.

Es una planta que los productores en su mayoría procuran no agregar aditivos químicos, ni fertilizantes fuertes en la tierra ni a los cultivos, precisamente para tratar en lo posible de mantener libre de contaminantes de este tipo a la planta y que cumpla la función para lo que será cosechada.
Además de esto, en los cultivos del Noni, estratégicamente los agricultores a un costado de la tierra siembran el Nin por tratarse de una planta además también de beneficiosa para la salud actúa como repelente de mosquitos o moscas que pudieran entorpecer crecimiento de la fruta del Noni.
Según también algunas investigaciones de la planta de Noni, el más alto poder regenerador de tejido y fluidos está en la raíz y la corteza del árbol, sin embargo, se conocen muy pocos productos de esta parte de la planta que se da y crece en terrenos drenados y tolera la salinidad y sequías.
Esta planta ha sido incluida en el ornato herbóreo de muchas casas y conjuntos residenciales, así como en avenidas y calles de las ciudades.
Hojas

Las hojas del Noni son elípticas, bastante grandes de color verde intenso, venas gruesas, bien marcadas y fuertes y con un brillo natural que simula mucho a las plantas de plástico o de adorno.
Los extractos de la hoja del Noni es utilizada con fines cosméticos y lo llaman el suero de la hoja del Noni y es muy costoso. Las recomendaciones que hacen para el uso de la hoja del Noni es que puede usarse preparando un brebaje y posee elementos naturales repotenciadores y regeneradores para cualquier parte del cuerpo.
¿Para qué sirve?
Científicamente ha quedado demostrado que el Noni ataca las células cancerígenas en el cuerpo humano. Se ha demostrado que cuando se consume el Noni se genera una mayor cantidad de citoquinas que son las proteínas del sistema que trabajan y mejoran las funciones de las células del sistema inmunológico, como por ejemplo los leucocitos, los glóbulos blancos de la sangre, mencionándose también la interleucina, el interferón para combatir enfermedades degenerativas.

Todo esto se logra al comenzar a consumir el Noni porque sus ingredientes tienen las claves, no para curar el cuerpo, sino para que el cuerpo pueda asimilar los sustancias para él mismo curarse.
El cuerpo es una máquina perfecta creada con todos los componentes necesarios para combatir cualquier tipo de desorden. Lo que no se tienen son los ingredientes para despertar los sistemas que han sido dormidos o suspendidos o atacados por una mala alimentación, hábitos de vida dañinos, los vicios, el sedentarismo, el estrés, exceso de trabajo o pesimismo.
En el sistema nervioso específicamente el Noni sirve para conjugarse con las hormonas como la melatonina y la xerotonina. Lo que quiere decir que con la ingesta del Noni se regula la temperatura corporal, regula en el sistema inmune el sueño, logrando un descanso reparador, sirviendo además para mejorar los humores o estados de ánimos porque facilita la generación de sustancias en el sistema nervioso para estabilizar el funcionamiento.
Toda enfermedad, aunque lo médicos le han puesto nombres no son más que desequilibrios de los diferentes sistemas del cuerpo.
El Noni también puede servir para personas sanas, no para las que padecen enfermedades únicamente. Quienes deseen tomar el Noni -una vez conocidos sus beneficios y aporte al cuerpo- puede hacerlo siguiendo las indicaciones del producto.

El Noni sirve como suplemento alimenticio y se incorpora sin complicaciones a la dieta diaria de una persona.
Hace miles de años, cuentan algunos historiadores de la botánica y la jardinería con fines curativos con plantas medicinales, los ancestros le daban infinitos usos medicinales al Noni y a la planta, que tenía una tradición histórica.
Más de 150 años atrás hablaban de sus usos medicinales pero que eran restringidos o secretos y lo que sí se sabía a ciencia cierta era que la planta y el fruto era utilizado para alimentar a los cochinos o marranos, así como a los monos pero era llamado también el asesino del dolor porque era consumido por los humanos para aliviar los malestares.
Para el Cáncer
Cuando aparece el cáncer en el organismo es porque no se produce la sustancia llamada xeronina, que es un alcaloide de la sintetización química de dos componentes, la proxeronina que es una molécula extraña que contiene ácido nucléico ni azúcares y es la precursora de la reacción química y el segundo componente de nombre proxeronaza que es un encima que se encuentra en alimentos sanos y frutas.

El problema se presenta por la escasez de la proxeronina, Las frutas en general la contienen pero en cantidades mínimas y ella regula la rigidez y forma de las proteínas y activa las proteínas inactivas.
Millones de personas en el mundo han logrado combatir el cáncer porque el Noni actúa en el mismo espacio en el sistema celular. El anticancerígeno y demás nutracéticos y la proxeronina actúan elevando las defensas.
En algunos estudios realizados en laboratorios y en universidades reconocidas de países como Costa Rica, Argentina y algunos europeos se comprobó que el Noni contiene un elemento que podría provocar un efecto reversivo en cuatro tipos de cáncer en su etapa inicial; el de mama, el de útero, hígado y próstata.
Para la quimioterapia
El jugo de Noni o el consumo de Noni en cualquiera de sus presentaciones, según informaciones y testimonios aportados en documentos y escritos medicinales con respecto al cáncer y el tratamiento de quimioterapia, esta planta contrarresta la acción de las defensas y las aumenta.
El tratamiento con jugo de Noni y la quimioterapia logran los resultados en personas con esta terrible enfermedad. El organismo tiene la facultad de eliminar las células malas, pero se bloquea por la falta de xeronina y aquí una célula cancerígena se reproduce haciendo metástasis con las consecuencias conocidas.
Lo que hace la xeronina es rejuvenecer las células y dar al organismo la facultad para eliminar las células que ya no son susceptibles de recuperar.

Para adelgazar
Este producto de la naturaleza calificado como milagroso es utilizado para adelgazar o perder tallas siempre y cuando se combine de la manera ideal con una alimentación balanceada y la práctica de algún tipo de ejercicios o caminatas de quince minutos diarias.
Entre los componentes nutricionales del Noni que sirven para el tema de adelgazar está que ayuda a que se tenga un mejor colesterol previniendo la absorción del colesterol malo evitando que se produzcan placas en las arterias de las venas manteniendo oxigenado al cerebro.
Además de esto, el Noni ayuda al sistema digestivo por su alto contenido de fibra, lo que se traduce en que cuando se programa una dieta balanceada y se incluye el Noni, éste promueve en la persona una buena digestión y evita los gases.
De esta manera la persona puede mantener su estómago saciado luego de cada comida, mientras va eliminando con el Noni el colesterol malo, pero siempre teniendo en cuenta que se debe eliminar los excesos de grasas y dulces.
¿Pero cómo bajar de peso usando el Noni? Veamos, como hemos descrito hasta ahora, esta especie de la naturaleza es una fruta que causa efectos positivos únicamente por la sinergia de sus elementos que lo componen.
Esta fruta posee propiedades que ayudan al cuerpo a regenerarse incrementando las defensas de forma segura manteniéndolas sin alteraciones ni bajas y permite que la persona pueda bajar algunas tallas según su edad.
Esto se debe a su composición natural que corresponde a la cantidad de concentrados en zing, hierro, potasio, y vitaminas A y C que son parte importante en el proceso de adelgazamiento de una persona que busca calidad de vida y sentirse mejor con su cuerpo saludable.
La digestión y el cuidado del sistema digestivo es bastante importante para que el interesado en bajar de peso lleve un tratamiento digno de mantener para lograr su cometido, y el Noni es un acompañante vital si se desea consumir porque es una herramienta bastante eficaz para eliminar gases, que son los molestos bultos que se forman y engrandecen el abdomen.
Estas propiedades desinflaman todo el aparato digestivo y le proporcionan una mejoría significativa al cuerpo humano, otorgándole además un bienestar integral motivador para continuar con la dieta sin que se pierdan los ánimos.
Sumado a todo esto, entre los beneficios del Noni utilizado para perder peso se tiene que los elementos que componen la fruta hace que la digestión sea fluida y que el organismo absorba los nutrientes de la dieta que se comenzó como tratamiento para perder los kilos demás.
Es importante también destacar que el jugo de Noni si se consume con regularidad y se hace como un hábito, permite la desaparición de la gastritis si la persona padece de estos síntomas.
La manera en cómo preparar esta fruta con fines dietéticos y para perder peso, es la siguiente: debe lavarse bien las piezas a usarse y colocarlo en la licuadora. Se puede combinar con algunas porciones de uvas, lechosa o piña, que también resultan frutas con un aporte importante de vitamina C y otros nutrientes que potencian el licuado, otorgando mayor fuerza y permitiéndole a la persona mantenerse saciado por más tiempo y con mucha energía.
Este preparado puede tomarse una vez antes de cada comida, y este vaso además le aportará los nutrientes que necesita, bajando la intensidad del hambre, promoviendo que sean menos las porciones de comida que se lleve la persona a la boca porque precisamente se sentirá satisfecho con rapidez.
Evidentemente, al iniciar o planificar una dieta para perder peso, la persona debe mentalizarse en los objetivos que se desea lograr. La parte emocional o mental juega un papel importante porque el cerebro tiende a jugar sucio y tratar de sabotear las acciones para que se desista de la idea de bajar de peso.

Esto pone a prueba la fortaleza y la firmeza en tomar la decisión y es cuando la persona debe someterse a una rigurosa prueba cada día tratando de no titubear y mantenerse informado con respecto a la pérdida de peso y sus beneficios.
Al mantenerse enterado de los pormenores y beneficios de la pérdida de peso, conocer las horas indicadas para comer, conocer a su vez la manera correcta de combinar los alimentos y saber la cantidad de agua para mejorar la digestión, es el complemento ideal.
El hacer ejercicios o simplemente dedicarse a caminar unos quince minutos luego de cada comida también pudiera ser una herramienta que respalda la alimentación, y acelera así la quema de la grasa y la eliminación de las toxinas con el sudor y la puesta en movimiento de los músculos y las articulaciones.
No saltarse las horas de comida y tomar el habito de comer en las meriendas frutos secos o semillas como el maní, las almendras o el merey también incorporan el suplemento vitamínico y nutricional beneficioso en todos los aspecto.

Para la gastritis
Una inflamación en el sistema digestivo corresponde a una gastritis que puede ser atacada con un tratamiento a base de Noni que permite desinflamar la zona afectada y proporcionarle a la persona una tranquilidad determinante y sin recurrencia.
Con ello se obtiene un excelente resultado usando de dos a tres Noni en el proceso de fermentación o simplemente si la consumían como una fruta cualquiera, a pesar del sabor y olor poco agradable que tiene esta especie de la naturaleza tan milagrosa.
Infinitos estudios y análisis del fruto han arrojado resultados productivos y positivos con respecto a su poder antiinflamatorio que se debe a su contenido de vitamina E y las del grupo del Complejo B, complementos muy parecidos a los que se encuentran en el Té de Hierbabuena. Estos elementos al entrar en contacto con el cuerpo humano logran darle a la persona una sensación de relajación, considerando el fuerte malestar que aqueja cuando una gastritis está en pleno proceso.
Es importante que antes de consumir el Noni para tratar problemas estomacales, se haga una consulta previa con el medico de cabecera para evitar luego irritaciones o laceraciones si el Noni no resulta tan beneficioso para la persona, considerando el metabolismo de cada ser humano y su recepción para los productos de la naturaleza.
Para la diabetes
Al consumir el Noni, la persona puede recibir múltiples efectos beneficiosos y para los diabéticos no es la excepción. El Noni, tal como se ha explicado en anteriores oportunidades, ataca con hincapié y éxito en cuatro enfermedades específicas que son el cáncer en la fase inicial, hipertensión arterial, artritis y diabetes.

Resulta verdaderamente sorprendente los resultados del Noni en las personas que padecen de diabetes porque logra disminuir de forma significativa los niveles de azúcar en sangre en el organismo.
Es importante destacar que en el año 2008 un grupo de científicos médicos investigadores se dedicaron a estudiar el efecto del Noni en la sangre de unos ratones y se demostró que respondieron mejor a la insulina y se evidenció de forma significativa la disminución de la glucosa en la sangre.
Para el cabello
Debido a las propiedades curativas y rejuvenecedoras del Noni. este producto si se consume con frecuencia o se hace un hábito en la dieta diaria, permite que sus componentes fortalezcan el cuero cabelludo y por ende endureciendo la raíz aportando las vitaminas necesarias para ello.
A partir de ahí depende del cuidado que se le dé al cabello, que comenzará a tener un brillo y una suavidad combinada con la fuerza de cada hebra desde la raíz hasta la punta.

La alimentación en este caso también es parte esencial, porque se estaría complementando el valor nutricional del Noni con el resto de los elementos vigorizantes de los vegetales, frutas o proteínas saludables.
En las propiedades del Noni se mencionó que posee hierro y Vitamina A y estos son ideales para el crecimiento sano del cabello y la piel.
El uso del Noni para el cabello se debe a que este fruto contiene ácido ursólico, que es un elemento altamente positivo popara regenerar el folículo piloso y fortalecer el cuero cabelludo y por ende revertir la caída del cabello.
Para el acné
La planta de Noni es utilizada desde las hojas hasta la raíz, y esto se debe a sus potentes propiedades que han sido utilizada desde su descubrimiento para cuestiones de salud y estética.
El Noni y sus componentes también son utilizados para tratar problemas de acné o exceso de grasa en la piel del cutis. La recomendación que dan para iniciar un tratamiento y corregir las malformaciones y granos llenos de grasa en el rostro es tomar un par de hojas de Noni, calentar agua y ponerlas a hervir unos minutos. Una vez que alcance el estado tibio, puede hacerse lavados del rostro tres veces al día.

Es importante combinar esto con una dieta baja en grasa, frituras y aumentar el consumo de frutas y verduras, así como los dos litros de agua al día para depurar el organismo.
Para la próstata
En los hombres, la hormona llamada testosterona es la que aporta la información, que cuando es buena evita en los hombres todos los problemas de próstata, infertilidad, impotencia etc.
La infertilidad consiste en que la información que están dado las hormonas de testosterona no son adecuadas para crear un nuevo ser. Cuando la información se mejora con el consumo del jugo de Noni, se logra el cometido.
Para embarazadas
Los estudios han sido amplios con respecto a los resultados del consumo del Noni, pero en el caso de las mujeres embarazadas, la recomendación e que se abstengan de ingerirlo o consumir su fruto porque no se han podido estudiar suficientemente sus efectos sobre el feto, aún cuando se sepa de las propiedades altamente positiva.
Propiedades

En el sistema endocrino, el Noni estimula la glándula pineal que es la encargada de producir varias hormonas, que es la melatonina que mejora la calidad de sueño para quienes sufren de insomnio y acelera la producción de melanina que es la que regula todos los problemas de la piel como la psoriasis o vitiligo.
Entre las propiedades, el Noni contiene gran cantidad de hierro, potasio, vitamina A, zing, cobre y además es un poderoso antioxidante. En los tiempos de mucha contaminación ambiental, este producto permite al cuerpo humano desechar todas las sustancias toxicas que se acumulan.
Es antiinflamatorio y antihistamínico regula la presión arterial con las propiedades antes mencionadas y además es buen anticancerígeno.
Se puede consumir para prevenir el cáncer y actúa en una etapa temprana para frenar lo desmanes de esta enfermedad.
Otra de las propiedades saludables son los adaptógenos, que se promueven por el alto nivel de los iridoides en el Noni. Los adaptógenos son agentes naturales que corrigen desbalances en el cuerpo sin producir efectos secundarios.

Estos agentes mejoran la habilidad general para adaptarse a diferentes niveles de estrés. Las propiedades adaptógenas del Noni lo hacen el mejor suplemente inteligente. Que toma un enfoque personalizado para mejorar con seguridad la salud y función del cuerpo.
Más aún cientos de estudios confirman las propiedades saludables de los iridoides encontrados abundantemente en el Noni. Pero lo más esencial son los estudios clínicos humanos que se han realizado de la fruta, hablando de estudios clínicos reales que demuestran la posible acción de un agente en el cuerpo.
Los resultados hechos hasta ahora del Noni indican que las propiedades benéficas de la fruta y la planta son conservadas en los productos y pasan al consumidor sin alteración. Los extraordinarios beneficios se confirman en la protección cardiovascular, apoyo antioxidantes, en articulaciones, mejora energía, resistencia, apoyo inmune y proyección de la piel, entre otros.
Beneficios
Hablando de los orígenes del Noni y sus beneficios se puede mencionar que los polinesios no se enferman y tienen el índice de vida mucho más alto del resto del mundo.
Cuando los estadounidenses en la segunda guerra mundial acantonados en los barcos se enfermaban con diarreas y vómitos, en los hospitales de la polinesia se encontraban los chamanes que se encargaban de preparar brebaje y té o demás alimento utilizando el Noni y de inmediato se reponían los soldados por los beneficios de este fruto.
Cuando comienzan a llegar los informes médicos a Norteamérica el departamento de salud nombra una comisión de médicos para que llegasen hasta la Polinesia a investigar las cualidades del Noni por los resultados obtenidos de la fruta en el organismo de los soldados.
En estos resultados se evidenció que el Noni posee el 100% de la proxeronina necesaria para la producción de xeronina, una molécula escasa.
La piña era la fruta con mayor contenido de proxeronina pero el 1% era lo necesario para la producción de xeronina.
El Noni entre sus muchos beneficios también mejora la vista para que persona que están perdiendo dicho sentido o capacidad empiecen a ver mejor.
También produce la hormona del bienestar llamada endorfina. Y es la responsable del potente efecto analgésico del Noni y la hormona humor que regula la parte líquida del organismo.
Otra de las glándulas que se ven favorecidas con el consumo del Noni es la tiroides que es la encargada a través de la hormona tiroidina estabilizar el metabolismo para conseguir de acuerdo a la edad y estatura un peso apropiado.
La glándula timo, por su parte, maneja el tema de la inmunología, es decir, el tema de virus bacterias y hongos. Esta glándula controla el sistema a través de los nutracéuticos mediante los jugos del Noni.
La glándula Timo también produce las antraquinonas que son las hormonas que llevan en formación al sistema celular evitando el sida y demás bacterias. La glándula páncreas que es la producción de insulina.
Otras de las glándulas beneficiadas con el consumo del Noni en jugo son las glándulas suprarenales que son las que producen la hormona escopoletina que tiene función vasodilatadora y constrictoras que impide el Alzheimer, parkinson, migrañas, depresión e hipertensión.
En cuanto a la hipertensión, el problema radica en que los vasos sanguíneos se van cerrando por la insuficiencia de escopoletina y lo que hace el Noni con el gran contenido de la sustancia es que los vasos sanguíneos se dilatan, mejorando el flujo sanguíneo evitando que el corazón trabaje de manera forzada

En la parte sexual, en la mujer hay dos hormonas que son las progesterona y el estrógeno y momentos previos a los períodos o la menstruación de la mujer, los malestares son infinitos aunado a la incomodidad y los dolores que esto ocasiona.
Se ha comprobado entonces que las mujeres que comienzan a consumir el Noni o el jugo de Noni experimentan sensaciones totalmente distintas a las acostumbradas con los dolores menstruales, es decir, una mejoría significativa.
Cuando un organismo empieza a recibir el jugo de Noni revitaliza las glándulas para que estas produzcan y distribuyan las hormonas inteligentes que puedan dar la información correcta los diferentes conjuntos de células llamados tejidos.
Otro de los beneficios que se pueden contar que produce el Noni en el cuerpo humano es la liberación de sustancias inmunológicas, es decir, las defensas se fortalecen, disminuyendo el desorden hormonal, encimático y celular.
Todas las partes que se pueden desequilibrar y provocar enfermedades pueden ser atacadas de forma natural y directa con las sustancias que segrega el Noni en el organismo.
En cuanto a la parte de la hipertensión, baja la presión el extracto de la raíz y la regula la producción de oxigeno nitroso en el organismo, generando un efecto vasodilatador que controla todo el sistema.
Por otro lado el fruto del Noni con su sustancias antioxidantes neutrailizan los células y moléculas nocivas en los tejidos que reciben el nombre de radicales libres y esto previene la arteroesclerosis y también reduce el avance del envejecimiento y daños de las articulaciones y huesos.
De igual forma en los estudios realizados científicamente se demostró su efecto sobre células de leucemia cultivadas en laboratorio y esto se debía a un efecto antitumorial por elementos glucosidos, logrando una cura de 25 a 30%.
En animales también se ha hecho el uso de esta planta medicinal para curar heridas o lesiones en la piel, así como problemas en deterioro de sus órganos afectados por cáncer u otras enfermedades de las que los animales no están exentos de sufrir.

Para la salud
Para la salud, las investigaciones que se han establecido son resultados óptimos con el uso del Noni arrojan que es esencial como analgésico para tratar dolores musculares, así como un potente antiinflamatorio para artritis. Es importante mencionar que en la mayoría de las enfermedades se enlaza un cuadro o proceso inflamatorio envuelto, ejemplo, los intestinos o los órganos.
En muchas regiones de Europa el Noni se ha estado comercializando como un producto para la salud desde hace aproximadamente 30 años. En él se puede identificar un alcaloide que estaba contenido en el Noni que se califica como una sustancia causante de ese torrente beneficioso llamado xeronina, que se coloca en la estructura de las proteínas. Estas potencias -con esta conformación estructural- crea encimas vigorizantes.
Por ejemplo, en el cuerpo se tienen unas 700 tipo de encimas y cada encima realiza una función específica y en eso se cuenta la reparación de los tejidos, la dilatación de los vasos sanguíneos, la eliminación de la inflamación, es decir, provocar que se segreguen los promotores de la desinflamación y aumenta el oxigeno de todo el cerebro y evita enfermedades degenerativas, todo con el consumo habitual del Noni.

Se producen una basta gama de beneficios para la salud con el Noni.
Contraindicaciones
El jugo de Noni o el Noni como tratamiento no reemplaza ninguna medicina tradicional ni ningún otro tratamiento indicado por los profesionales de la salud convencional. Es un tema que debe aclararse cuando la persona tiene algún tipo de enfermedad y quiere comenzar a consumir plantas medicinales para aumentar las propiedades curativas de ambos tratamientos y acelerar el proceso de recuperación.
El jugo de Noni es un suplemento alimenticio y solamente el médico es el que puede suspender el tratamiento además se le debe informar al médico que se desea empezar a consumir el jugo de Noni.
Si se le pregunta a un profesional de la medicina natural si el jugo de Noni tiene algún tipo de contraindicación, estos evidentemente aseguran que no por ser un producto netamente natural.
Sin embargo, algunas personas que inicien el consumo del Noni o jugo de Noni posiblemente experimenten un cuadro diarréico leve sin mayor complicación, y esto se debe a que el organismo está limpiándose o desintoxicándose, es decir, una reacción completamente normal y natural.
A otras personas les produce una sudoración poco usual porque mediante los poros se están eliminando todas las toxinas.

Otra recomendación es para las personas que sufren de hipertensión o diabetes, pues, de empezar un tratamiento con el jugo de Noni debe comenzar a medirse la tensión porque ésta comienza a regularse. Si la persona continua el tratamiento de medicina alopática y complementa con el Noni, puede producirse un shock. Igualmente en los diabéticos, debe medirse la cantidad de insulina y a empezar a bajar la que se inyecta previa recomendación de su médico.
Para evitar reacciones adversas, la persona debe consultar a su médico antes de empezar a consumir el jugo de Noni, como cualquier otra planta medicinal, por ejemplo, la moringa.
A ciencia cierta no se conocen contraindicaciones del consumo del Noni, pero sí hacen la recomendación que debe ser tomado en pequeñas dosis estar alerta a los efectos.
Usos
Uno de los principales usos que se le da al Noni o jugo de Noni a pesar de su desagradable olor o sabor es para la tensión o el cáncer. Es importante que las personas sepan las propiedades y los beneficios de esta planta para que comience a consumirla y se prevengan también malestares y enfermedades porque se puede crear con ella un escudo protector ante virus y bacterias.
El uso del Noni ha dado resultados extraordinarios en miles de personas relacionadas con el tema del cáncer.

Es usado también como un energético si se desea hacer algún tipo de prácticas que requiera esfuerzo físico, pero también se usa como relajante para alcanzar el sueño reparador, con un descanso profundo y reconfortante.
Los usos curativos del Noni forman parte de la cultura de Asia y la oceanía en donde emplean toda la planta incluida sus raíces. Los curanderos polinesios utilizan sus propiedades en el tratamiento de infecciones de todo tipo.
Medicinal
El Noni es una fruta que da vida y son muchos los individuos que se ven favorecidos por este regalo de la naturaleza que es utilizado como herramienta a favor de la salud y para combatir la escasez de alimentos en algunos países.
Las propiedades son para toda clase de enfermedades, por ejemplo, quien la consuma logra crearse una barrera de protección, regula los niveles de la sangre, estabiliza los valores. Además el Noni puede combatir infecciones como planta medicinal.
El Noni como medicina es capaz de promover la regeneración celular y posee un suave efecto tranquilizante o sedante, desinflamando cualquier órgano que presente alguna alteración por condiciones externas o problemas internos.
Las personas que aseguran padecer de artritis reumatoides acuden al uso medicinal del Noni y luego evidencian una mejoría significativa cuando inician un tratamiento nutricional con el jugo de esta fruta.
Valor nutricional

La historia de esta fruta empieza con el ingrediente de proxeronina, que es una molécula con forma de tenedor grande. Cuando se bebe el jugo, este elemento pasa y entra al intestino grueso y es enviada al hígado que es el principal almacén para los nutrientes esenciales que toma el cuerpo.
El Noni posee nutrientes efectivos para el organismo y su funcionamiento fluido y saludable y entra en la categoría de frutas cítricas, por lo que contiene vitamina C, B y otras que pertenecen al complejo B.
Es una fruta acuosa, y es por esto que el jugo de Noni es tan valioso en muchos países. De unas cuatro o cinco piezas se puede extraer hasta más de medio litro de agua una vez que se somete al proceso de fermentación.
El hierro y la vitamina E le aportan al cuerpo una resistencia significativa para que los movimientos de las articulaciones sean óptimas para la persona y los huesos no se lesionen cuando se hagan las prácticas deportivas o caminatas largas, generando la fluidez necesaria en los tendones y articulaciones.

Entre sus componentes minerales como parte nutricional del Noni se encuentra el calcio que combinado con el hierro y el potasio fortalece los huesos de todo el cuerpo. Continuando con el tema de la vitamina C y E, se puede agregar que estos elementos son esenciales para el aumento de las defensas, promoviendo la creación de una barrera contra los cuadros virales comunes y demás enfermedades alérgicas.
El valor de los iridoides que contiene el Noni, tal como se comentó al principio del artículo por sus bioactivos son superiores a los de cualquier jugo o fruta medicinal, es decir, por más elementos nutricionales que posea por ejemplo la manzanilla, no se acerca a los potentes valores del Noni.
¿Cómo se prepara?
En primer lugar para preparar un jugo de Noni se debe tener a la mano un recipiente de vidrio o de plástico herméticamente sellado y tener las frutas del Noni previamente peladas y bien lavadas para introducirlas al envase y sellarlo sin que tenga acceso con el oxigeno para evitar la invasión de hongos y bacterias que contaminen el producto.
Luego de esto se dejan pasar unos días y se verá el proceso de fermentación cuya azúcar se convertirá en alcohol para su consumo.
La fruta se comenzará a poner de color como marrón o ámbar al igual que el agua y de inmediato se puede abrir y servir para consumir directamente sin añadirle azúcar u otro ingrediente.
Sin embargo, algunas preparaciones indican que se puede agregar una cucharada de azúcar para acelerar el proceso de fermentación. Con la practica se va mejorando el producto.
Otra recomendación es no exprimir la fruta, sino que por proceso natural solo el Noni suelte los líquidos y estos se vayan depositando en el mismo envase que se va a consumir directamente.
Tocando el tema del azúcar, si la intención es preparar el jugo para una persona que padece de diabetes, entonces debe prescindir de este agregado y tomarlo tal cual se vaya depositando luego de las cinco semanas de fermentación en el frasco.
Fruta
Esta fruta nace del árbol llamado morinda citrafoli que abunda en los climas tropicales. Algunas personas han visto que esta planta crece en algunas partes de Latinoamérica. En la zona de la polinesia los sanadores han utilizado por miles de años los beneficios curativos del Noni. La fruta es rica en vitaminas minerales, encimas, antioxidantes, nutrientes, pero es importante que se conozca que trabaja a nivel celular para el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a que se fortalezca así mismo.

El árbol de esta fruta crece de tres a 15 metros y su historia tras la razón de la comercialización data de muchos años, basados en la ética y la integridad para fortalecer la economía local a través de las zonas.
Para algunas comercializadoras de manufactura pequeña, el proceso inicia con la recolección de la fruta, es sometida a un riguroso proceso de limpieza y lavado para luego ser cortada en láminas y puestas a secar al sol. La mayoría de las empresas lo hacen a mano, sin la ayuda de maquinarias grandes o robots que faciliten el trabajo, lo que aumenta el valor comercial del producto, por ser tratado directamente por sus recolectores.
Existe otra manera de procesar esta fruta y es exprimiéndola a mano y depositando el jugo en contenedores que van recibiendo la supervisión del personal que cuida la pureza del resultado, evitando partículas extrañas o agentes contaminantes en el líquido, que luego pasa a la fermentación por unos dos o tres meses.
Todo este procedimiento trata de mantenerse en el tiempo con la intención de otorgar la seguridad y garantía al consumidor de que corresponde al mismo producto que han estado comprando y consumiendo por tantos años de generación en generación.
Posteriormente a esto se pasteuriza de forma individual y se hacen las entregas y los envíos correspondientes para el mercado que lo demanda.
La fruta del Noni no es para nada agradable, tanto por el sabor como por el olor. Es por ello que los primeros que comenzaron hacer uso de esa fruta para fines curativos y medicinales, optaron por experimentar con las hojas y el fruto hasta que lograron dar con la manera de aprovechar los beneficios del fruto y fue con el jugo.

La fruta tiene semillas muy parecidas a la guanabana, y lo mismo pasa con la pulpa. Inclusive en algunos países es llamado guanabana medicinal, pero su forma y tamaño es lo que la diferencia de como luce una guanabana. Por ejemplo, el Noni es pequeño y tiene una forma ovalada y un poco alargada con algunas verrugas o protuberancias de color marrón
Sabor
El sabor del Noni en cualquiera de sus presentaciones es poco agradable al igual que el olor de esta fruta.
Independientemente de sus valores nutricionales y propiedades curativas, el Noni expide un olor casi putrefacto que evidentemente aumenta cuando se experimenta el proceso de su producto para uso personal o cuando se fermenta para obtener los jugos o la pulpa.
El sabor del Noni, según algunos testimonios al respecto, puede que llegue a gustar pero mucho tiempo después cuando ya el paladar y las papilas gustativas asimilan los componentes de esta fruta. Es decir, la persona acostumbra a su organismo al consumo de este jugo o fruta y ya pasado el tiempo no percibe su sabor desagradable tanto como la primera vez que lo probó, pero el olor sí seguirá siendo el mismo que pocos soportan.

El sabor del Noni y la experiencia de la persona que lo consume puede compararse mucho con la ingesta de un vino, que si bien es bastante agradable y en Europa es costumbre tomar a diario, para una persona que nunca lo ha probado el sabor es desagradable en ese primer momento.
Tal experiencia puede suceder con el Noni, porque su sabor es rancio y bastante fuerte.
En capsulas
Existe gran cantidad de productos que se procesan para la presentación del Noni y su uso según la patología que se presente, es decir, el Noni ha sido comercializado tanto en cremas, como en jarabes, en jugos, en pomadas y procesados para ser utilizados en la cosmética.
Las capsulas es otra de las presentaciones que comercializan el producto para hacer la vida más fácil de una persona si no soporta el sabor o el olor del Noni en jugo, que como bien se ha explicado anteriormente, resulta un tanto desagradable al paladar y por su aroma fuerte a cítrico.
Las capsulas vienen según los miligramos que la persona requiera, y su contenido concentra toda la proteína y todas las propiedades del fruto para intervenir de forma preventiva en el funcionamiento de organismo de una persona y optimizar su calidad de vida y salud.

La manera de tomar estas capsulas que sirven para la estimulación del metabolismo celular, depende de la indicación que el médico haya recomendado y no debe excederse en su consumo. El frasco de las capsulas debe conservarse en un lugar fresco y se debe tomar en cuenta que los complementos alimenticios no deben ser utilizados ara sustituir la dieta que la persona tenga de forma habitual.
Su presentación viene en un frasco de 60 capsulas y la indicación que se muestra en la mayoría de estas presentaciones es que debe tomar tres veces al día con un vaso de agua natural.
Crema
Los polinesios fueron quienes iniciaron los experimentos del Noni en todas sus presentaciones, tratando de sacarle el mayor provecho a la fruta que les otorgaba la salud que requerían según la condición de salud.

Para las heridas o quemaduras por cualquier circunstancia comenzaron a elaborar un material con base en el Noni muy parecido a las pomadas o cremas, y estas las untaban en la piel o directamente en la herida y con unos días de cuidado la lesión desaparecía.
Remedio
Esta planta medicinal favorece en muchos aspectos las condiciones de salud de una persona, que bien pudiera padecer de algún tipo de anomalía o enfermedad, pero también optimiza su salud, repotenciando los sistemas y por ende mejorando en pleno su condición física y emocional.
Como remedio, el Noni ayuda al rejuvenecimiento de la piel, mejora los estados de ánimo porque posee un elemento natural que activa las células causantes de la depresión en una persona tal cual como actúa la planta llamada ambay.

Como remedio aporta altos niveles de potasio y esto aumenta la resistencia en las actividades físicas y a su vez reduce las náuseas o los mareaos por cualquier otro agente externo.
Una recomendación que hacen los expertos y conocedores de los beneficios del Noni como remedio, es que no debe tomarse con azúcar ni con miel. Algunos brebajes que preparan o venden de forma comercial tienen agregado un aditivo dulce con la intención de que la persona lo sienta agradable al paladar, pero como remedio se le estarían restando las propiedades curativas y mermaría su acción en el organismo.
Este remedio tampoco debe tomarse en exceso considerando el nivel concentrado de potasio, que podría crear reacciones adversas.
Antioxidante
Una de las propiedades más importantes que posee el Noni es el antioxidante, y la semilla es muy rica en linoleicos, un 72% más o menos, que lo hace una referencia bastante satisfactoria para productos cosméticos. Por ejemplo, la semilla molida se puede usar para las manos, frotando suavemente un puñado de semillas trituradas y la suavidad que queda es impresionante, y esto es porque su contenido oleico es bastante bajo.

En Japón existe una referencia de un extracto de semilla que al parecer cura cualquier tipo de anomalía por su contenido que por su poder antioxidante tan elevado debe tomarse en gotas. Este componente protege el embrión de la semilla. En una investigación en este mismo continente explican que las semillas de Noni puede permanecer por años en el mar y al llegar a tierra firme se reactiva el embrión y eso es por la sustancia que protegen el embrión, por ser poderosos antioxidantes.
Afrodisíaco
Si bien se ha comentado que el Noni o jugo de Noni es utilizado en muchos aspectos de la salud para la optimización de las funciones de los órganos del cuerpo, también se puede agregar que es utilizado en algunas regiones de la china y su medicina tradicional como repotenciador para los hombres.
No se trata de ser utilizado y procesado como afrodisíaco, sino más bien para ayudar a los hombres en los casos en los que pueda presentar problemas de erección o se sientan inhibidos en el momento del acto sexual y el miembro masculino no responda.

Esto quiere decir, que no se ha demostrado científicamente que el Noni o su jugo pueda tomarse para que cumpla funciones de afrodisíaco, sino que medicamente puede ser coadyuvante en los casos de impotencia sexual.
Es importante que la persona tome las previsiones del caso y antes de consumir el producto del Noni debe consultar al médico porque el Noni debe verse como un suplemento nutricional, no como la solución de problemas avanzados ni como reanimador del deseo sexual. Puedes ver también, la planta medicinal: Malva
Jugo
Para la preparación o el consumo del jugo de esta planta medicinal con fines curativos, es importante que la persona lave bien cada pieza y les quite la concha pata garantizar que el proceso que hará a continuación sea efectivo y se lleve a cabo sin contratiempos según el tiempo en que la fruta se lleve.
Una vez lavada y pelada la fruta de Noni, se debe colocar en un colador y debajo de este colador otro envase. Esto es con la intención de que la fruta con el paso de los minutos logre la exudación una vez alcanzado el estado de fermentación y se salga el líquido de la fruta de forma natural.

Si la persona no le quita la concha a la fruta y tampoco la lava, es difícil que los jugos salgan y esto lo que puede ocasionar es que la fruta se pudra y se pierda el valor nutricional del producto.
El líquido que se va depositando en el envase inferior es el que se puede consumir, inclusive; explican algunos doctores de la medicina tradicional y la natural que este jugo puede combinarse con otros productos naturales como por ejemplo la uva. Esta sugerencia surge por el hecho del sabor exótico y poco agradable que posee la fruta que explicamos en los párrafos de sabor del Noni.
Un dato importante que se debe tomar en cuenta cuando se desea extraer el jugo del Noni, es que las frutas deben colocarse en un envase herméticamente sellado y tenga la menor cantidad de oxígeno mientras se extrae el jugo de forma natural.
Esto tiene como objetivo evitar que la fruta sea invadida por gérmenes y hongos propios del ambiente y los mismos que produce la fruta por los microorganismos, y así se evita que proliferen y contaminen lo más posible el jugo que se va a consumir.

Sin embargo, los profesionales han señalado que si bien surgen de la fruta algunos hongos, no resultaría perjudicial para la salud.
El jugo de Noni es considerado un regalo que Dios puso en naturaleza para la humanidad y que está revolucionando el siglo XIX en materia de salud y dinero.
El jugo de Noni no cura ninguna enfermedad porque hay que tener claridad de que curar es un concepto de la medicina alopática y sanar es de la medicina natural. Curar es cuando un organismo recibe un agente externo para atacar una enfermedad específica y sanar es cuando el organismo de todos los alimentos que consume los procesa para sanarse por sí mismo.
El jugo de Noni es un suplemento alimenticio. La medicina alopática no va a la causa del problema sino a los síntomas, mientras que la medicina natural va a la causa del problema y la elimina.
El jugo de Noni mejora y optimiza los tratamientos de la medicina alopática.
Cuando se toma en ayuno el jugo de Noni es mucho el beneficio que se obtiene cada día porque el estómago prácticamente vacío utiliza estas propiedades y las distribuye por todo el organismo, desde el cabello, hasta la sangre y la piel por ejemplo.
Otro tips importante es que el Noni combate infecciones y esto se demostró en los estudios realizados del extracto del fruto maduro, por su efecto antimicrobiano y ataca las seudonomas aerudinosas o los agentes dela tuberculosis.
Las antraquinonas presenten en el fruto son los responsables de accionar contra las infecciones.
Otra manera de preparar el jugo de Noni es utilizar unas cuatro piezas del fruto de Noni y esperar su maduración y tomar una cucharada de miel.
Se toman los Nonis y se cortan en una tabla con un cuchillo bastante afilado y se colocan en un frasco que esté esterilizado previamente. Algunas piezas a veces no se maduran completamente para el proceso, pero de igual forma pueden incluirse en la preparación.
Es importante saber que el jugo de Noni que venden de forma preparada comercial es en la mayoría de los casos bastante costoso e inaccesible para muchas personas, por lo que es de vital importancia que sepan prepararlo y que se tenga la convicción de su pureza.
Una vez colocados en el frasco, se le agrega una media taza de azúcar, pero esto es a criterio del que lo esté preparando si desea combinar el azúcar y la miel en el frasco con los Nonis.
De igual forma se le puede agregar un chorrito de jerez. Es importante que se sepa que el material en el frasco no se dañará porque precisamente el azúcar es un conservador natural y de esta manera se hacen algunas preparaciones que perduran en el tiempo.
Como todo inicio de tratamiento, es importarte que la persona que está a punto de tomar estos brebajes por cuestiones medicinales, consulte a su médico tanto naturista como tradicional por las posibles reacciones que pudiera ocasionar el preparado en el organismo.

Se sabe que son plantas medicinales que son beneficiosas desde todo punto de vista para el cuerpo humano, pero es importante tener en cuenta que no todos los sistemas responden de la misma manera porque algunos pueden ser tolerantes a ciertos productos naturales y otros no tanto.
En primer lugar, debería la persona hacer una pequeña prueba con un sorbo del preparado antes de ingerir un vaso completo, de esta manera puede evidenciar si tolera la combinación del Noni con otros frutos o si se le agrega miel o azúcar.
De no observar ningún tipo de reacción y una vez que haya comentado su decisión de iniciar un tratamiento al médico de cabecera, entonces si puede proceder a tomar el licuado o jugo de Noni.
Es esencial que se recuerde no suspender el tratamiento medicinal tradicional indicado por su médico al iniciar el consumo del Noni, tanto en jugo como en cápsulas, pues, en los párrafos anteriores se explicó que el Noni no debe ser visto como un salvador milagroso remedio que eliminar todo padecimiento de raíz, sino que se trata de que es un complemento o suplemento alimenticio preventivo.

Antes de adquirir un producto comercial con base en el Noni, debe leerse antes las instrucciones e indicaciones para ser consumido, respetando la dosis que se haya recomendado según la condición física por el que se acudió a esta planta medicinal de uso milenario y preventivo.
Con linaza
Cuando se combina el Noni con la linaza se hace para contrarrestar problemas gastrointestinales y para garantizar la fluidez de las vías digestivas o también para adelgazar. Inclusive existen algunos medicamentos o suplementos alimenticios que se deben consumir cuando la persona está en un proceso de adelgazamiento y lleva una dieta rigurosa con el objetivo de perder los kilos en exceso.
Pero primero debemos describir un poco las propiedades de la linaza y el por qué se puede combinar con el Noni.
Las semillas de linaza pueden consumirse tanto molidas como enteras, pero sus propiedades más beneficiosas las aprovecha el cuerpo se toman germinadas. Moler las semillas de lino puede ayudar a absorber dos tipos de fibra que contiene, al contrario de comerse enteras, porque puede pasar por el intestino sin hacer mucho esfuerzo ni efecto.
También puede consumirse como aceite que es fácilmente digerido y es fuente concentrada de grasa saludable. Las semillas son altas en fibra pero bajas en carbohidrato. Contiene altos niveles de goma de mucilago que es una fibra formadora de gel soluble en agua y se mueve lentamente en el sistema digestivo. Mantiene la comida en el estómago y hace sentir a la persona satisfecha por más tiempo.
Además indirectamente ayuda a que la persona pierda peso, permitiendo que se absorban mejor los nutrientes de las comidas. Son bajas en carbohidratos, alto en fibra perfectas para desintoxicar el colon y combatir el estreñimiento.
Posee altos contenidos de omega tres que son bastante pocos conocidos. Esto ha demostrado una y otra vez que son útiles para una variedad de aspectos como el corazón, la diabetes, el hígado, por lo que las semillas de lino contienen omega tres y altos niveles de este aceite, ayudando a reducir enfermedades coronarias, la hipertensión, reduce la inflamación y promueve la función celular.

Por todos estos componentes es que se combina el Noni con la linaza, porque ambas plantas medicinales, además de otorgarle beneficios para bajar de peso a una persona, le proporciona una calidad de vida óptima con las bondades del Noni.
Con uva
Esta combinación del Noni con la uva es netamente con la intención de hacer agradable el sabor de esta fruta que para nadie ha sido un secreto que es desagradable y sobre todo para personas que lo prueban por primera vez.
Es un aditivo que endulza o le añade un ingrediente que potencia sus propiedades y lo hace agradable al gusto. Esta mezcla combina por un lado las propiedades del Noni que se enmarcan en la Vitamina C, calcio, zing, antioxidantes, antidepresivo natural y desintoxicante, con las de la uva que previene el cáncer de colon, de próstata y el alzheimer, que se deben al resveratrol de las catequinas que resultan ser potentes antioxidantes para el cuerpo.
La manera de prepararlo es bastante sencillo, es decir, se toman unas dos o tres piezas de Noni y un puñado de uvas grandes bien lavadas y se colocan en el procesador o en una licuadora con una taza de agua.
Luego se pasa por un colador para retirar las semillas de las uvas y cualquier otra partícula que se haya desprendido del Noni y está listo para ser tomado en ayunas o por la tarde.
El color del jugo o del licuado será como un púrpura o algo morado debido a la cantidad de uvas que se le hayan incluido al proceso.
Morinda
Morinda es el nombre científico del Noni que viene acompañado con el epíteto latino citrifolia, y lo que se puede complementar al respecto de esta fruta es que es contiene propiedades como una gran cantidades fibras tanto solubles como insolubles y puede ser un apoyo para la disminución de colesterol y triglicéridos y ayuda en el estreñimiento.

Esta planta tiene un factor preventivo, es decir, no se trata de una especie que le vaya a proporcionar a la persona que lo consume un estatus curativo de inmediato, es decir, su uso debe hacerse con frecuencia sin interrupción garantizando que sea parte de los hábitos alimenticios.
Para ello es importante saber cómo prepararlas y qué dosis tomar según para lo que queremos atacar o prevenir.
Según los estudios hechos con respecto a la morinda, han arrojado que tiene un poder que inhibe la acción de bacterias relacionadas con el cáncer, es decir, si puede tener un factor preventivo debido también a la gran cantidad de antioxidantes que posee.
Recomendaciones
Es importante que las personas tomen en cuenta ciertas recomendaciones antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales, no solamente con el Noni, sino también con el resto de las especies que la naturaleza nos da.
Por ejemplo, en primer lugar la persona debe estudiar o leer las propiedades de la planta y para qué está indicada, no simplemente tomarla por referencia de alguien que la usó para otra condición de salud distinta a la propia.
Otra recomendación es que se tiene que tener presente lo avanzado de la enfermedad o la patología del que se esté sufriendo, porque evidentemente si se está en una fase terminal de un cáncer, por ejemplo, el consumir Noni en grandes cantidades no será de ayuda para nada y creará inclusive reacciones adversas.
Otro punto importante es que si se inicia un tratamiento con el Noni se debe estudiar el tipo de interacción que se presenta con el consumo de la planta medicinal.
También los expertos en salud tradicional y natural hacen la acotación de lo esencial de saber que parte de esta plata utilizar, es decir, explican que la raíz puede en algunos casos ser tóxica, y que la parte más utilizada y estudiada es la fruta y las hojas.
Esto quiere decir que cada una de sus partes tiene un uso distinto y propiedades definidas para las patologías.
Otro tema bastante importante es el de la dosis. Si una persona está padeciendo de alguna enfermedad y comienza un tratamiento con el complejo nutricional del Noni, debe respetar las indicaciones del consumo de esta planta medicinal.
Si le recomiendan tomar una onza en ayuno y otra al final de la tarde, debe respetarse esta dosis. Por más beneficiosa que resulte la planta por las propiedades ya descritas en este artículo, no significa que tomando el doble o el triple de lo recetado el problema que padece desaparecerá más rápido. El exagerar su consumo puede acarrear consecuencias.

Para el uso y consumo de la fruta del Noni, la recomendación es utilizar únicamente la pulpa, porque la cáscara y la corteza por ser considerados muy fuertes podrían ocasionar malestares estomacales o diarreas.
Una última recomendación que puede agregarse a este artículo en el que se describen las propiedades y beneficios del Noni para el organismo, es que las personas que deseen adquirir un producto teniendo como base esta planta medicinal, debe tomar en cuenta muy cuidadosamente sus agregados.
Es decir, Si se compra un frasco de jugo de Noni debe cerciorarse que no contenga azúcar, estevia o cualquier otro endulzante, porque estos ingredientes crearían reacciones adversas si la persona padece de algún tipo de diabetes.
Lo mismo pasa con las capsulas, que puede contener otro tipo de elementos químicos concentrados y sus consecuencias podrían ser nefastas si lo que se busca es consumirlo para prevenir.