Cuando escuchamos el nombre Macadamia, podemos pensar que así se llama algún exótico lugar en el mundo. Pero no, es el nombre que se le da a un árbol maravilloso que está provisto de unas singulares nueces. Este fruto se conoce como Nuez de Macadamia.
Indice De Contenido
¿Qué es la Nuez de Macadamia?
La Nuez de Macadamia no es más que un fruto seco, que utilizaban los nativos de Australia en la antigüedad. Sin embargo esta nuez, no era muy conocida, hasta que en 1828 Allan Cunningham (botánico y explorador de origen británico) se encontró en una de sus exploraciones por el mundo con el arbusto ya conocido como Macadamia.
Luego de conocerse el extraordinario sabor de su fruto, se comenzó a cultivar sin esperar demasiado para su uso comercial. Actualmente la Nuez de Macadamia se cosecha en diferentes zonas donde el clima es cálido y tropical. La Nuez de Macadamia es de origen australiano, sin embargo hoy en día se siembra y cultiva en países como Nueva Zelanda, Hawai, Sudáfrica, Malawi, Brasil, Israel y Kenia, entre otros.
Este arbusto no era muy conocido en España, hasta que su fruto se convirtió en el ingrediente principal más solicitado para una muy conocida marca de helados. La Nuez de Macadamia es muy parecida a la avellana (fruto del árbol de avellano común), cuyo color marfil y su sabor bastante cremoso y dulce se ha apoderado del paladar de los más refinados comensales en todo el mundo.
La Nuez de Macadamia, es familia casi directa de los frutos de varios nogales, sin embargo no representa mucho parecido con las otras nueces, a excepción de ciertas propiedades y beneficios. En realidad pasa más bien a tener el reinado en cuanto a estos diversos frutos secos, debido a su alta demanda y costo en el mercado culinario.
Origen
Los nativos indígenas de Australia denominaron a su fruto Kindal-Kindal o jindilli luego de pasar por varios nombres, en 1983 se llamó Nuez de Macadamia. Luego se propagó por países como México, Colombia, Madagascar y Venezuela, entre otros. (Ver también: Coco Plumoso)
Características
Esta planta de tipo arbóreo, pertenece a la familia de las proteáceas (árboles y arbustos siempreverdes de hojas alternas), de la que se conocen unas 14 especies diferentes pero sólo 5 son comestibles.
Llegan a medir entre 2 y 14 metros de altura y poseen unas hojas a manera de lanza más anchas cerca del ápice (tallo que une la hoja con la rama) y más estrecha hacia la punta, de unos 30 centímetros de largo por 12 de ancho, cuyos bordes pueden ser lisos o aserrados.
Sus inflorescencias (conjunto de flores que están dispuestas en el mismo tallo), son terminales y tienen una longitud de cinco a 30 centímetros, acopladas en ceñidos ramos. Posee flores hermafroditas (se encuentran ambos sexos en la misma flor) y pediceladas (tallo largo y delgado con una sola flor).
Las flores de este árbol, se denominan Tépalos (toda sus partes son idénticas) de colores diversos como blanco, púrpura y rosado.
Fruto
La Macadamia (Macadamia integrifolia), posee unos frutos bastante cremosos y crujientes que se encuentran en la categoría de frutos secos. La Nuez de Macadamia está compuesta por una cáscara de textura bastante dura que se encuentra protegiendo el interior de la nuez. (Ver también: Ciruelo Rojo)
Esta nuez de sabor exótico contiene un 80% de aceite. Cuyos nutrientes para el organismo poseen múltiples beneficios. Este fruto cuyas semillas son comestibles en algunas de sus especies, tiene un folículo (fruto simple y seco con espacio interno para semillas), de textura leñosa y fuerte, tradi-dehiscente (apertura espontánea al madurar), en forma de pequeño globo con un ápice o punta en un extremo, normalmente con una sola semilla en su interior.
Distribución
La Nuez de Macadamia, se encuentra localizada entre Australia, Nueva Caledonia e Indonesia. Actualmente debido a su alto valor, se comercializa también en diferentes países. En Perú es usada como cultivo alternativo gracias a un programa de FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social). Si la situación ecológica es favorable su cosecha es muy rentable. La macadamia se utiliza en la industria cosmética y culinaria. También como ornamento en jardines.
Variedades
Solamente dos de sus variedades tienen uso comercial ya que poseen frutos comestibles y fueron exportadas hasta China (M. integrifolia y M. tetraphylla), el resto son consideradas tóxicas por su alto contenido de glucócidos cianogénicos (moléculas compuestas de glúcidos).
Macadamia integrifolia: es una planta de hojas perennes, con bastantes ramas abiertas, de una altura no mayor a los 15 metros. Sus hojas poseen pecíolos gruesos (tallos que unen las hojas a la rama), que crecen agrupados de a tres con forma de espátula, cuyo tamaño es de 25 centímetros máximo.
Las flores de esta variedad de macadamia, crecen en ramos colgantes en conjuntos de cinco, que salen de los nudos que forman la hojas cerca de la rama. Estos racimos de flores pueden medir hasta 25 centímetros de largo llegando a contener hasta 300 flores.
Posee flores únicas por péndulo y sus colores oscilan entre en blanco y un rosado pálido. Tiene un fruto redondeado, casi simétrico, que cuando madura se suelta de la planta gracias a una abertura espontánea en el centro, dando lugar a una única semilla generalmente. (Ver artículo: Crotón)
Macadamia tetraphylla: conocida como nuez de Queensland. Sus dimensiones oscilan entre los 10 metros de alto por unos 10 metros de ancho. Esta planta utiliza antófilos (hoja floral, modificada en el curso de la evolución en cuanto a su ayuda reproductiva), para poder polinizar las hermosas flores color marfil que posee.
Taxonomía
Toda especie vegetal posee su propia clasificación dada por la ciencia de acuerdo a sus características, en el caso de la planta que da origen a la nuez de macadamia corresponde a la siguiente información:
Nombre científico: Macadamia integrifolia
Familia: Proteáceae
Orden: Proteales
Subclase o clase: Rosidae
Hábitat
Esta especie de árbol se adapta mejor a suelos húmedos con alto contenido de nutrientes, cuyo mayor enfoque de riego es en verano, sobretodo si el árbol es joven, ya que las plantas maduras aguantan bien las épocas de sequía. De igual manera pueden llegar a adaptarse a climas más fríos que los habituales. Siendo óptimo su crecimiento y el desarrollo de la Nuez de Macadamia sobre temperaturas de 20 o 25 grados.
Necesidades
Plagas y enfermedades
Aunque no son muy conocidas las enfermedades que atañen a este tipo de árboles, existe un insecto que perfora la nuez (ecdytolopha torticornis), Trips (insectos depredadores) y Botrytis (hongos de diversas variedades que ocasionan malformaciones).
También suele presentar un problema para los cultivos de la Nuez de Macadamia la diversidad de roedores que se alimentan con este fruto, como son las ardillas, ratas, etc.)
Dato curioso
Propiedades
La Nuez de Macadamia tiene infinitas propiedades para la salud y tanto a nivel culinario como farmacéutico es bien acogida. Su valor nutricional es bastante importante debido a todos los nutrientes que aporta. La Nuez de Macadamia está compuesta de fitoesteroles que bloquean la absorción de colesterol en el intestino, lo que permite controlar los niveles de plasma.
Contiene ácidos grasos como Omega 6 y Omega 3, proteínas de origen vegetal, vitaminas B3, B9, C y E. La Nuez de Macadamia también tiene un alto aporte en cuanto a minerales como potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio. Y una gran porción de fibra necesaria para nuestro organismo.
Nutrientes que aporta
Cada 100 gramos de Nuez de Macadamia según los valores diarios, aportan a nuestro sistema los siguientes nutrientes en las proporciones destacadas:
- Kilocalorías: 715
- Carbohidratos: 14,2 g
- Fibra: 8,6 g
- Grasas: 75,8 g
- Omega 3: 206 mg
- Omega 6: 1296 mg
- Proteína: 7,9 g
- Potasio: 368 mg
- Fósforo: 188 mg
- Magnesio: 130 mg
- Calcio: 85 mg
- Aceite: 78,2 %
- Vitaminas:
- B1: 1,2 mg
- B2: 0,2 mg
- B3: 2,5 mg
- B5: 0,8 mg
- B6: 0,3 mg
- Vitamina C: 1,2 mg
- Vitamina E: 0,5 mg
- Ácido fólico: 11 mcg
- Sodio: 5 mg
- Manganesio: 4,1 mg
- Hierro: 3,7 mg
- Zinc: 1,3 mg
- Cobre: 0,8 mg
- Selenio: 3,6 mg
- Niacina: 16,0 mg/kg
- Tiamina: 2,2 mg/kg
- Riboflavina: 1,2 mg/kg
¿Para qué sirve?
La Nuez de Macadamia es indudablemente un maravilloso fruto seco que nos brinda la naturaleza. Un fruto pequeño en cuanto a tamaño, pero inmenso en cuanto a sus beneficios y propiedades para nuestra salud. Sin embargo, se debe tener en cuenta que como todos los alimentos hay que consumirlo en forma moderada. A continuación varios de los usos para esta nuez:
- Protege el sistema cardiovascular de nuestro cuerpo.
- Posee efectos antiinflamatorios.
- Al aportar calcio nos ayuda a mantener los huesos y dientes saludables.
- La Nuez de Macadamia protege la piel de los radicales libres.
- Indispensable para combatir el estreñimiento.
- Gracias a sus componentes sirve para fortalecer el sistema inmunitario.
- Favorece el óptimo funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
- Una de sus cualidades es que actúa como suavizante en nuestra piel y brinda elasticidad.
- La Nuez de Macadamia posee efecto antioxidante.
- Por sus nutrientes son saciantes, lo que las hace cómplices en las dietas hipocalóricas (limitando su consumo a cincuenta gramos diarios).
- Tiene la cualidad de colaborar con la depresión moderada.
- La Nuez de Macadamia ayuda a quemar grasa corporal más eficientemente.
- Los componentes de su aceite son utilizados en cosmética, sanando el cuero cabelludo y el cabello opaco y sin vida. Se puede tanto tomar como aplicar en las superficies dañadas. (Preferiblemente aceite ecológico que se prense en frío).
- Al tener un alto nivel proteico, es esencial para deportistas y niños.
- La manera más eficaz de aprovechar sus nutrientes es consumir la Nuez de macadamia cruda (sin tostar ni salar) colocándola en remojo por unas 6 horas, luego se escurren para consumirlas, añadiéndolas en ensaladas, etc.
Una vez que nos damos cuenta de todo lo que la Nuez de Macadamia puede hacer por nuestro organismo, sólo queda disfrutar de su agradable sabor y aprovechar de sus múltiples bondades. (Ver artículo: Corozo)
Beneficios
Como todos los frutos secos, la Nuez de Macadamia aporta muchísimas calorías y grasas, aunque son principalmente insaturadas (aportan beneficios al corazón). También tienen ácidos grasos insaturados, que ayudan a bajar los niveles de colesterol en la sangre.
Investigadores de la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos (Universidad de Pen State), desarrollaron un estudio para verificar si las nueces australianas tenían lo mismos efectos en el organismo. El estudio se basó en controlar los niveles altos de colesterol en un grupo de voluntarios.
Mientras duró el estudio, a unas personas les pidió que hicieran su dieta diaria normal. Y a otras, que sustituyeran algunos alimentos por Nuez de Macadamia, haciendo que el aporte de grasa diaria fuera igual en ambos grupos de personas. (Ver también: Labiérnago)
Transcurridas cinco semanas se demostró que la dieta basada en la Nuez de Macadamia, había reducido considerablemente el colesterol y los triglicéridos en las personas que las consumieron. Siendo además un aporte sin sacrificio, ya que poseen un sabor extraordinario.
Otro de los beneficios de la Nuez de Macadamia, es la cantidad de nutrientes que ayudan en cuanto a cosmética para la piel y el cabello, ya que se ha constatado que es un hidratante de origen vegetal muy eficaz. Este fruto contiene ácido palmitoleico (C16:1 presente en todos los tejidos del cuerpo humano, principalmente en el hígado) Omega 7, ácido linoleico (debe ser adquirido por consumo de alimentos) los cuales nutren, suavizan y tienen efectos calmantes.
Al contener entre 75 a un 80% de aceites, la Nuez de Macadamia es perfecta para aliñar ensaladas, pero también se usa en diversos platos alimenticios, como suculentos postres. El turtó (residuo sólido), que resta al extraer su aceite es usado como pienso para los animales de engorde.
Para adelgazar
La Nuez de Macadamia es perfecta para las dietas donde se requiere bajar de peso. Si bien es cierto que poseen alto contenido de grasas, tiene la cualidad de saciar, por lo que consumiendo aproximadamente unos 50 o 60 gramos de las nueces, al día será suficiente para activar el metabolismo.
Pero para poder aprovechar todos sus nutrientes, es recomendable su ingesta en crudo, ya que bajo cocción pierden propiedades y se destruirían sus beneficios nutricionales.
Recetas
Son múltiples los usos culinarios de la Nuez de Macadamia, siendo un fruto considerado exótico de agradable sabor y textura entre cremosa y crujiente, es perfecto para la elaboración de platos salados y dulces. A continuación algunas recetas que deleitarán el paladar del más exigente consumidor.
Queso vegano curado de Nuez de Macadamia
Auqnue pueda parecer increíble, es posible elaborar queso a partir de una nuez, en este caso la nuez de macadamia, a continuación detallamos el proceso:
Ingredientes:
Para elaborar el llamado Rejuvelac (agua proviótica)
- Un puñado de quinoa fresca
- Suficiente agua destilada
Para el queso
- 1 Taza de Rejuvelac
- 200 gr de nueces de macadamia
- 1 Pizca de sal
- 3 cucharadas pequeñas de miso blanco
- 3 cucharadas soperas extras de Rejuvelac
Preparación:
Día 1
- Se activan las semillas remojándolas en un bol con agua por 10 horas aproximadamente.
Día 2
- Al estar hidratada la quinoa, se escurre y se coloca sobre un paño o papel absorbente, colocando por debajo un envase para no perder el agua que suelta. Se debe tapar para que no le de la luz del sol. Se deja así por 24 horas, mojandola con agua para aclarar e hidratar por lo menos dos veces.
Día 3
- Se procede a colocar las semillas germinadas en un frasco limpio, se añade agua limpia y se tapa el frasco con una gasa o tela para que pase el aire, se aprieta con una liga y se deja reposar por 24 horas para que fermente.
- Aparte se deben dejar en remojo las nueces de macadamia por un día.
Día 4
- Primero se debe observar que al golpear el frasco salgan burbujas hacia la superficie, eso significa que ya está fermentada el agua.
- Hay que unir el rejuvelac con la quinoa y se guarda en la nevera tapado herméticamente.
- Colocamos en la batidora una taza de rejuvelac, una pizca de sal y las nueces. Se bate hasta formar una pasta cremosa. Se puede añadir más agua si está muy espeso.
- Cuando la mezcla ya tenga la consistencia adecuada, se debe colocar en una gasa para hacer queso vegetal y se anuda, lo suficientemente apretado. Se debe apretar hasta que escurra todo el líquido.
- Se coloca colgado de manera que se puede apretar durante todo un día hasta que no escurra más agua.
Día 5 al 11
- Al estar listo el queso, lo retiramos de la gasa, a manera de observar una bola consistente.
- Con las manos le damos la forma deseada.
- Debemos colocar el queso sobre papel de hornear en un plato.
- El mijo blanco lo unimos a un poco de rejuvelac hasta formar una pasta y con ayuda de un pincel forramos los laterales del queso y la parte superior.
- Dejamos reposar el queso durante 3 días y realizamos el mismo procedimiento forrando la parte que faltaba, dejando por tres días más.
- Según los días de curación el queso tendrá más o menos sabor.
¿Cómo abrirlas?
La Nuez de Macadamia es sumamente difícil de romper para abrir. Aunque ya hayan sido cocinadas o tostadas. Los utensilios tradicionales no son capaces de abrirlas y si se usa un martillo, sólo se logra pulverizar la nuez del interior de la cáscara. Aunque se pueden comprar semi abiertas o ya sin cáscara.
Es necesario tener ciertas herramientas a la mano, como un martillo de base plana, un cincel amplio o una barra de hierro, una superficie dura para apoyar y unas pinzas de precisión. Con ayuda de las pinzas se sujeta la Nuez de Macadamia de forma que la costura de la cáscara quede hacia arriba.
Se apoya sobre la superficie donde se va a golpear, y con cuidado se coloca la barra o cincel sobre la costura de manera que al proceder a golpear la nuez se puede rajar por ahí. El golpe con el martillo debe ser certero y delicado, tal vez sea necesario hacerlo un par de veces hasta saber la fuerza que se debe aplicar sin romper la nuez interna. Una vez que la cáscara se rompa, retirar la Nuez de Macadamia es fácil.
Leche de Nuez de Macadamia
La leche de Nuez de Macadamia tiene múltiples beneficios para la salud. Para las personas intolerantes a la lactosa, el consumo de leches de origen vegetal es primordial ya que reciben los nutrientes necesarios. La leche vegetal no contiene ningún ingrediente que provenga de un animal y son fuente sustancial de ácidos grasos insaturados y bajas en sodio, entre otros beneficios nutricionales que se destacan a continuación.
Beneficios
1. Nutritiva: Tiene un alto contenido en proteínas, calcio, hierro, magnesio y vitamina E, siendo el complemento perfecto de los alimentos.
2. Antioxidante: Posee propiedades antioxidantes que favorecen a nuestro organismo, fortaleciendo el sistema inmune para prevenir diversas enfermedades.
3. Reduce el colesterol: Al tener gran cantidad de grasas saludables, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares regulando los niveles de colesterol en sangre.
4. Evita el estreñimiento: Al poseer aceites esenciales que lubrican el intestino favorece la circulación.
5. Sabor: La leche de la Nuez de Macadamia es suave y cremosa, con agradable sabor dulce.
¿Cómo prepararla?
Elaborar la leche de Nuez de Macadamia es relativamente fácil. Y resulta interesante debido a sus nutrientes y demás beneficios. De esta leche se pueden hacer diferentes recetas, entre ellas helados cremosos. También puede utilizarse en cosmética.
Ingredientes:
- 100 gramos de nueces de macadamia crudas
- suficiente agua para remojarlas
- 600 mililítros de agua para la leche
- un colador de tela
Preparación:
1. Se colocan las nueces en el agua remojando por toda una noche.
2. Al día siguiente se escurren y se bota el agua.
3. Con ayuda de una batidora o licuadora se prepara la leche, licuando a alta velocidad.
4. Al estar bien licuadas, con la ayuda del colador de tela se van escurriendo y apretando hasta ya no sacar líquido.
5. Si queda bastante pulpa, se puede volver a licuar y colar nuevamente.
6. Puede guardarse en envases herméticos de vidrio en la nevera por 2 o 3 días.
7. La leche que resulta de esta preparación tan sencilla, tiene un color blanco con suave aroma y sabor a la Nuez de Macadamia, se puede endulzar al gusto o combinarla con otros frutos secos o fruta.
¿Sabías qué?
La Nuez de Macadamia ha dado origen a las galletas rellenas más vendidas a nivel mundial y que luego comenzó la producción de un turrón, llegando a ser tanta su demanda que una de las marcas más famosas del mercado en cuanto a helados la ha comercializado hasta el punto de producir unos treinta mil quintales de nueces al año.
Siendo el helado más vendido en restaurantes, farmacias, hoteles, supermercados, pastelerías y tiendas de regalos para el 2008. Lo que para ese año generó la ampliación de la planta industrial, sacando en producción dos nuevos sabores. Actualmente en diversas presentaciones.
Esto ha ocasionado un impacto socioambiental, ya que a la par esta empresa genera una iniciativa con un proyecto de producción de miel de abeja, cuyo objetivo principal es mejorar la polinización de los árboles de macadamia y reestructurar la genética de las abejas en peligro de extinción.
El proyecto de reforestación, implementa al cultivo del árbol de macadamia cuyas raíces tan profundas (hasta 2 metros dentro del suelo), ayudan en la retención hídrica de los suelos y controlan la evaporación del agua en ellos mismos. Su siembra fija el carbono y reduce la erosión, ayuda al cultivo agrícola con la siembra intercalada de otros cultivos.
Aportando miles de trabajos a gran cantidad de obreros, con la siembra masiva de más de 450 hectáreas de terreno. Aunque es uno de los frutos secos con mayor costo en el mercado, su demanda no ha bajado. La macadamia es el único cultivo originario de Australia que se ha logrado comercializar mundialmente, siendo Australia su mayor exportador para el 2012, seguido por Sudáfrica.
La Nuez de Macadamia no es fácil de cosechar, debido a que es un fruto que no cambia de color al estar maduro, raramente se torna marrón, por lo que se suele esperar a que caiga del árbol. Es un fruto seco perfecto como derivado de quesos veganos.
En definitiva la Nuez de Macadamia, reconocida internacionalmente es sin duda alguna el fruto seco con más auge, por todas sus propiedades y beneficios, tanto a nivel culinario como cosmético y ambiental, ya que la macadamia es un árbol que ayuda en mucho a la reforestación porque retiene el agua ayudando a la conservación de la biodiversidad, y capturando el Co2.