≡ Menu




Papayo: propiedades, frutos, vitaminas y mucho más.

El Papayo o papaya, es un arbusto de gran tamaño de origen tropical, cuya fruta es comestible y muy sabrosa. Posee una pulpa de textura suave y jugosa, bastante dulce, principalmente de color anaranjada. Es un arbusto muy apreciado en América. A continuación presentamos todo acerca de él.

Papayo

¿Qué es el Papayo?

El Papayo es una planta originaria de Centroamérica. En la actualidad es cultivada en casi todos los países americanos, primordialmente en los continentes africano y asiático. Históricamente, antes de que los europeos llegaran a América, era conocido en México como chichihualtzapotl, que en el dialecto náhuatl significa «zapote nodriza».

Este arbusto era sembrado en la antigüedad, en casi todos los terrenos de las aldeas mexicanas, ya que lo asociaban con la fertilidad. Es una planta de gran tamaño, llegando a medir hasta diez metros por treinta de diámetro.

De tallo prolijo y bastante delgado, recto y de forma cilíndrica, con un color verde grisáceo,  hueco y bastante esponjoso al tacto, que suele ser sencillo, aunque puede presentar ramificaciones. En él se pueden observar gran cantidad de marcas que se forman al perder las inflorescencias. Posee hojas grandes conformadas por lóbulos mixtos. (Ver también: Mangifera)

Papayo

Este arbusto tiene una vida corta, al dar todos sus frutos muere. Tiene una particularidad, puede tener flores femeninas, masculinas o ser hermafroditas. Su fruto es conocido con diferentes nombres como lechosa, fruta bomba o melón papaya. Las plantas hermafroditas son las que poseen mejores frutos.

El Papayo es un árbol siempre verde que tiene un tallo no leñoso. Sus hojas y tronco, secretan una sustancia leñosa al ser lastimados. Fueron los españoles los que inicialmente trasladaron esta planta hacia las islas caribeñas y del Pacífico en el siglo XVIII, llegando hasta México, Indonesia, India, Nigeria y Brasil.

Nombre científico

Este arbusto herbáceo perennifolio, cuyo tronco normalmente no está ramificado, pose largas hojas pecioladas. Denominado como Papayo papayón, cuyo nombre científico es Carica Papaya (Carica del griego «karike», nombre que se le da a una higuera y Papaya, nombre Maya = «páapay-ya», de significado zapote jaspeado).  De la familia de las Caricacceae, de las Eucariotas cuya clase pertenece a la Magnoliopsida. Del reino plantae. Conocido como el «árbol de las lágrimas de oro», según una leyenda antigua.

Reproducción y variedades

El Papayo o papaya, florece todo el año, en tierra rústica, siempre que el clima sea cálido con temperaturas de 22 grados centígrados, y durante el invierno si las temperaturas son mayores a 4 grados centígrados, preferiblemente a finales de la primavera. La tierra muy húmeda no permite el crecimiento de esta planta.

Papayo

Las plantas cuyas flores son hermafroditas se auto polinizan, las que creen de manera silvestre son plantas dioicas (tienen un solo sexo), siendo unas plantas masculinas y otras femeninas. Estas plantas necesitan crecer junto a otras para poder ser polinizadas y dependen para ello del viento o los insectos. (Ver artículo: Tamarindo)

El método más usado por los que cultivan este árbol frutal, es la reproducción con semillas, ya que estas son muy consistentes y de rápida germinación. Tardan aproximadamente entre doce y veinte días en brotar, una vez sembradas cuando el clima es óptimo.

El Papayo también puede propagarse a través de esquejes. Entre todas las variedades existentes, las más comunes son: Solo, Waimanolo Solo, Maradol y Higgins, siendo esta la más cotizada comercialmente hablando.

Papayo

Cultivo

Lo ideal para cultivar papayas, es que la tierra sea rica en nutrientes, que tenga un pH entre 4,5 y 8. Es necesaria una mezcla de composta con un 25% a 50% junto a la tierra de jardín. Cuya textura no influye mucho en su siembra, siempre y cuando el suelo tenga un drenaje adecuado, ya que la planta no es partidaria de suelos muy húmedos, prefiriendo tierras arcillosas o rocosas.

Las semillas se deben enterrar a 1 cm por debajo del nivel, a una distancia de 5 cm de separación. Se deben plantar cierta cantidad de semillas, para reducir el riesgo de obtener puras semillas masculinas. Lamentablemente no existe la forma de saber a ciencia cierta cuáles son femeninas, masculinas o hermafroditas. Al transcurrir unas dos semanas, las mejores semillas estarán brotando como pequeñas plántulas. (Ver artículo: Lapacho Blanco)

Y así poder retirar las más débiles, que se observen marchitas o enfermas. Debe quedar una sola planta en la maceta o a un metro de distancia en el suelo. Procurando dejar unas diez matas hasta saber su disposición en cuanto al sexo.

Papayo

El Papayo no requiere de mucha agua, se debe regar cada quince días únicamente para que el suelo permanezca húmedo, puede aplicarse el sistema de goteo.

Estas plantas soportan las épocas de sequía, pero al final de su producción. En el primer ciclo de la planta, alrededor de los primeros seis meses desde su plantación, se debe aportar nitrógeno junto con el riego. Luego el aporte se reducirá a una vez por año.

Cuando se vaya a trasplantar directamente en el suelo, es necesario incorporar a la tierra sulfato de potasa y superfosfato de cal, para un óptimo desarrollo de la planta. Fertilizando el árbol cada dos meses durante el primer ciclo de vida. Luego la fertilización puede ser cada seis meses.

Papayo

Dependiendo de la variedad, el Papayo puede tener formas muy diferentes, desde pequeñas y con apariencia de pera hasta alargadas. Y su peso oscila desde los 100 gramos hasta los 5 o 6 kilos. La pulpa toma diferentes tonalidades desde amarillo o naranja, hasta rojo.

Las dimensiones de las plantas cambian según la especie. La Cartagena puede llegar a tener una altura de más de 4 metros, la Maradol no sobrepasa los 65 centímetros del suelo. Todo dependiendo de que no contraigan ningún virus.

Ambas variedades se originan de la misma especie, la Carica papaya. Si la siembra se hace en conjunto, pueden llegar a cosecharse papayas intermedias, como resultado del cruce entre ambas plantas.

Sin embargo, la distancia entre plantas sembradas es lo que va a determinar en realidad la altura del árbol. Si se desea que sean plantas muy altas, se deben sembrar a tres metros de distancia entre ellas, si por el contrario, se desea que produzcan más frutos, se deben sembrar juntas.

Se debe tener en cuenta que al ser ubicadas muy juntas, se complica el mantenimiento de las plantas. Si los procesos de fumigación, para controlar las plagas y la maleza son realizados por personal obrero, la distancia debe ser de 2,5 metros entre planta. Si por el contrario, el proceso de fumigación es con tractores, la distancia de siembra debe ser la adecuada.

Las plantas de Papayo, se adaptan a cualquier tipo de riego, por surcos, goteo o microaspersión. Si se decide utilizar el sistema de goteo, es recomendable colocar acolchado plástico para mejorar las propiedades del suelo, al igual que evita el crecimiento rápido de maleza. Mejora las raíces del árbol y se ahorra agua.

Papayo

El cultivo de lechosa o Papayo, es sumamente sensible a los herbicidas que suelen aplicarse directamente al suelo. Estos deben colocarse sobre la zona afectada sin que lleguen a tocar el tallo de la planta. Algunos herbicidas, como el glifosato, deben ser utilizados solo en plantas de gran tamaño, para que no toque sus ramas o frutos.

Preferiblemente se debe utilizar el procedimiento manual para desmalezar las zonas aledañas a las plantas. Si se va a usar otro método, hay que tener sumo cuidado de no lesionar el tallo del Papayo.

En cuanto al control de plagas y enfermedades, se debe tener en cuenta que este árbol es susceptible a una gran cantidad de enfermedades como los virus y la antracnosis en sus frutos. Los áfidos también dañan bastante al Papayo.

Papayo

Cosecha

Al transcurrir nueves meses aproximadamente, se pueden cosechar los primeros frutos del Papayo, teniendo en cuenta que dependerá del tiempo que tarden en llegar al consumidor. Para obtener mejor calidad del fruto, se deben cosechar maduros, sabiendo que son más delicados al transportar.

Una vez que el fruto esté listo, se trata con fungicidas para controlar ciertos hongos. Al Papayo se le baja la temperatura para poder transportarlo al comerciante. Algunos agricultores maduran los frutos con etileno, pero se debe controlar el manejo.

Propiedades

El Papayo es un árbol cuya fruta contiene importantes nutrientes con muchos beneficios para la salud. Su pulpa es abundante y jugosa, dulce al paladar, necesaria en nuestra dieta diaria. Posee gran cantidad de vitaminas, minerales, ácido fólico y antioxidantes. (Ver también: Lecitina de Girasol)

Papayo

Las enzimas digestivas que tiene esta fruta, son sumamente importantes para el aparato digestivo. El licopeno que se encuentra en la papaya, ayuda en la prevención del envejecimiento prematuro, evitando también los ataques al corazón, porque controla la oxidación del colesterol. Posee propiedades astringentes y controla la psoriasis.

El principal beneficio de la papaya, es que ayuda a la fácil digestión de los alimentos debido a la enzimas digestivas que contiene. La papaína previene los dolores abdominales y las náuseas, por eso es recomendable su ingesta después de los alimentos principales.

El consumo de lechosa o Papayo, también es importante para prevenir la inflamación del sistema digestivo, ya que gracias a la misma enzima de papaína, se combate el estreñimiento. Además por las cantidades de fibra que posee la pulpa, mejora la movilidad intestinal. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda consumir aproximadamente cuarenta gramos de fibra diariamente, para el óptimo funcionamiento de los intestinos.

Los alcaloides que están en su pulpa previenen los gases. Las semillas de esta fruta contienen niveles altos de la enzima proteolítica y alcaloide denominada carpaína, la cual es importante para destruir las amebas y los parásitos intestinales. Posee gran cantidad de nutrientes beneficiosos para la piel, protegiéndola de los radicales libres que oxidan causando envejecimiento prematuro y dañando las células.

Su consumo mejora la visión y el flujo sanguíneo. Es una fruta con bajas calorías, por lo que puede incluirse en dietas hipocalóricas. La papaya es perfecta para tratamientos de enfermedades cutáneas como cicatrizante, por su contenido de fibrina.  Las hojas del Papayo se utilizan de manera tópica para sanar heridas evitando infecciones y mejorando la cicatrización.

Papayo

Hoja

Las hojas del Papayo son largas y en forma de palma, de color verde brillante, marcadas por hendiduras amarillentas. Sus beneficios para la salud, son impresionantes. Tanto usadas como tópicos o ingeridas. Hace diez años se viene realizando un estudio referente a las propiedades que poseen con tratamientos contra diversos tipos de cáncer.

El extracto de las hojas de papaya tiene un uso eficaz contra diez tipos de células cancerígenas, ayudando a controlar y prevenir tumores en el cuello uterino, hígado, páncreas, pulmón y mama. El resultado de los estudios con la papaya demostró que las células malignas se redujeron al utilizarla.

La papaína descompone la proteína, rompiendo la pared fibrina de las células cancerígenas. Lo que causa que estén más indefensas a los tratamientos de quimioterapia. Al consumir el extracto de la hoja da Papayo, la acción antioxidante de los glóbulos rojos de la sangre, aumenta significativamente.

Con los resultados que se obtuvieron en cuanto a este estudio, se pudo constatar que el uso del té de la hoja de Papayo, sirve también para aliviar los síntomas de úlcera gástrica. Además de estimular el apetito ayudando a digerir la proteína que posee el gluten de trigo, en personas con problemas alimenticios.

¿Cómo consumir la hoja?

Es recomendable su ingesta por períodos alternados de cinco a nueve días, tomando en ayunas un batido de dos hojas tiernas de Papayo, tres cucharadas de cristales de sábila y medio vaso de agua. Se debe licuar todo y luego colar, tomándolo al momento de su preparación para que no pierda sus propiedades. A las hojas siempre se le deben quitar las nervaduras.

Para preparar el té, se colocan a hervir unas diez hojas por dos litros de agua. Se toma en el transcurso del día. Para usarlas como tópico, se muelen cinco hojas hasta formar una pasta y se cubre la herida con una gasa.

PapayoFruto

Los frutos del Papayo son extremadamente carnosos y jugosos, bastante dulces según la variedad. Llegan a pesar hasta 9 kilos, sin embargo lo normal es que pesen aproximadamente 600 gramos. Su forma es ovoide, casi cilíndrica y con ranuras longitudinales en la parte superior.

Su color varía al estar maduro dependiendo de la especie, siendo amarillo o naranja principalmente.  Internamente contiene una cantidad significativa de pequeñas semillas de color negro. Las cuales están dentro de una capa transparente individual. Los frutos del Papayo desprenden las hojas al comenzar a crecer, lo que los deja al descubierto en la planta.

Vitaminas

La papaya contiene mucho más vitamina C que una naranja. Ayudando a la absorción de hierro en la sangre aumentando las defensas de nuestro organismo, impulsando la producción de colágeno, lo que promueve la reparación de los tejidos que se dañan en el cuerpo.

Esta fruta posee grandes cantidades de vitaminas A, E y Beta-caroteno, esenciales para nuestra piel, y ayudando a proteger el envejecimiento muscular. Adicionalmente ayudan a controlar los niveles de colesterol en las arterias. Se pueden aprovechar 80 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de pulpa de Papayo.

La vitamina A de este fruto, ayuda a nuestro sistema inmunitario a resistir las enfermedades, promoviendo la sintetización de la melamina. Y contiene luteína y zeaxantina, previniendo el desgaste muscular y las cataratas, que se asocian con la edad.

El Beta-caroteno que se encuentra en este fruto ayuda en el bronceado de la piel y al tener un 90% de agua es considerado un buen diurético. El flavonoide criptoxantina que posee este fruto es un antioxidante que combate los radicales libres. Los flavonoides previenen las enfermedades cardiovasculares.

Papayo

El Papayo es una fuente de minerales como potasio, calcio, magnesio, azufre, silicio, sodio y fósforo, que restauran el equilibrio ácido-base de nuestro cuerpo. Si bien esta fruta no contiene altos niveles de proteínas y grasa, la papaína que se encuentra en ella ayuda a la absorción de la misma. El fruto de papaya verde tiene acción bacteriostática.

La pulpa de este fruto también contiene altos niveles de vitaminas B1, B2, B9, Vitamina K y Niacina, que ayudan a regular el sistema nervioso, brindan nutrientes al cabello y la piel y son fundamentales para el crecimiento.

En definitiva, comer el fruto del Papayo, trae una innumerable cantidad de beneficios a nuestro organismo, al igual que la mayoría de las frutas es recomendable su consumo para mantener una vida saludable.

Papayo

Calorías

Si se piensa empezar una dieta hipocalórica es recomendable acudir a una de las frutas más exóticas y nutritivas que existen. El Papayo, es ideal en cuanto a los aportes que proporciona a nuestro organismo, por sus múltiples beneficios.

Brinda a nuestro sistema una cantidad considerable de agua y fibra siendo muy baja en calorías. Aporta únicamente 27 Kcal por cada 100 gramos de pulpa, equivalente a unas 130 calorías aproximadamente por papaya.

Una porción de esta fruta, regala a nuestro cuerpo menos calorías que una manzana, posee el doble de vitamina C, potasio y beta-carotenos y no contiene colesterol, ayudando a regular el flujo sanguíneo.

Recetas

Como hemos explicado anteriormente, la papaya o Papayo, posee muchas propiedades, vitaminas y minerales necesarios para llevar una vida saludable. Por tal motivo en la industria culinaria y cosmética, es un ingrediente importante. Con su pulpa se preparan platos tanto dulces como salados, normalmente de fácil elaboración y mascarillas para nutrir la piel y el cabello.

Batido de Papaya, mango y lechuga

Esta receta constituye una rica alternativa para disfrutar de una bebida refrescante y nutritiva y además es muy fácil de preparar.

INGREDIENTES:

  • 1/2 taza de pulpa de papaya madura
  • 1/2 taza de mango maduro
  • 1 taza de lechuga
  • 1/3 de taza de leche de coco
  • 1 taza de yogur natural
  • 1 cda de miel
  • 2 cucharadas de endulzante natural
  • hielo suficiente
  • una pizca de sal

PREPARACIÓN:

Se lavan y pelan las frutas, cortándolas en cubos. Luego se licúan junto con el hielo, la lechuga, la leche de coco y el yogur, se añade la sal y la miel. Cuando la mezcla esté homogénea se coloca en vaso altos y se sirve bien frío decorado con trozos de fruta y nueces.

Papayo

Ensalada de papaya, aguacate, champiñones, salmón y camarones

Además de bebidas y postres, también se pueden utilizar las frutas como ingredientes de ensaladas tropicales, especialmente el papayo.

INGREDIENTES:

  • 100 gramos de papaya
  • 150 gramos de camarones cocidos
  • 50 gramos de salmón temporizado
  • 100 gramos de aguacate
  • 50 gramos de champiñones fresco
  • 50 gramos de nabos frescos
  • 10 gramos de semillas de papaya
  • 10 mililitros de aceite balsámico
  • vinagre
  • sal y orégano

PREPARACIÓN:

Lavar y trocear los nabos, cortar en lajas la papaya y el aguacate. Saltear en una sartén los champiñones cortados junto con los camarones hasta agarrar color. En un plato para servir, colocar capas de nabos y champiñones, aguacate y papaya. Por encima colocar los camarones y el salmón, rociar con aceite balsámico, vinagre, y las especies. Por último esparcir las semillas de papaya.

Papayo

Pollo frito sobre judías con chutney de papaya

El papayo también puede servir como ingrediente base para acompañar otros platillos principales, esta es una buena opción para disfrutar de sus nutrientes en compañía de otros alimentos.

INGREDIENTES:

  • 2 pechugas de pollo sin piel
  • 300 gr de judías verdes
  • 50 gramos de nueces picadas
  • 1 huevo
  • aceite de oliva
  • sal
  • harina
  • pan rallado
  • 2 trozos grandes de papaya tierna
  • 1 manzana
  • 1/2 pera
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • un puñado de pasas
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • jugo de un limón grande
  • vinagre de sidra
  • 1 cucharadita de salsa de soja
  • una pizca de jengibre en polvo
  • perejil picado

PREPARACIÓN:

Para preparar el chutney, se sofríe la cebolla y el ajo, luego se añaden las frutas troceadas. Se aderezan con el jengibre en polvo y el resto de los ingredientes. Aparte se pican las judías y se llevan a escaldar. Cuando estén listas se escurren y se colocan en una sartén con el aceite y las nueces.

Se pican las pechugas y se sazonan. Luego se pasan por harina, huevo y pan rallado y se llevan a freír hasta dorar. Se sirve colocando las judías en la base del plato, por encima el pollo frito y se cubren con el chutney. Nota: si se desea se puede añadir unas gotas de picante.

Papayo

Galletas de papaya y anacardos

Opciones dulces o saladas, el papayo es un fruto con versatilidad que ofrece alternativas infinitas. A continuación presentamos la receta ideal para la merienda de los niños.

INGREDIENTES:

  • 250 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de queso crema
  • 200 gramos de azúcar glas
  • 1 huevo
  • 1 lata de leche condensada
  • dos cucharadas de jugo de limón
  • 300 gramos de harina integral
  • 60 gramos de harina todo uso
  • 100 gramos de papaya confitada
  • 100 gramos de anacardo
  • sal
  • gotas de chocolate

PREPARACIÓN:

Cremar la mantequilla y el queso crema, luego se le añade poco a poco el azúcar glas y la sal. Se une el huevo y la leche condensada. Poco a poco y en forma envolvente con una cuchara de madera, se procede a mezclar las harinas. Por último se unen los trozos de fruta confitada, las semillas de anacardo y de papaya.

Se mezcla bien y se dejan reposar por treinta minutos. Pasado ese tiempo se engrasa y enharina una bandeja para galletas. Se estira la masa con rodillo y se cortan rectángulos pequeños. Luego se ponen sobre la bandeja un poco separadas unas de otras. Se hornean a 300 grados centígrados hasta dorar, aproximadamente por 15 minutos. Y listo.

Papayo

Recetas de belleza

Las propiedades del papayo no solo se pueden disfrutar a través de la cocina, también ofrece infinidad de opciones saludables aplicables de forma externa que benefician enormemente nuestra salud y apariencia. A continuación presentamos algunas de ellas:

Mascarilla nutritiva para cutis seco

Se debe triturar un pedazo de papaya madura y mezclar con miel. Se lava el rostro evitando que queden residuos de maquillaje  y se coloca esta mascarilla por toda la piel, se deja actuar por diez minutos y se retira con abundante agua tibia. Repetir una vez por semana. Esta mascarilla nutre y aclara la piel.

Para combatir la celulitis

Se machaca pulpa de papaya madura junto con azúcar moreno y residuos de café. Durante el baño, pasar por las zonas afectadas esta mezcla, haciendo círculos por unos cinco minutos y luego enjuagar. Esta preparación es exfoliante y actúa sobre la zona afectada, reduciendo la apariencia de piel de naranja.

Para nutrir el cabello seco

Con una mezcla de pulpa de papaya bien madura, miel y aguacate, se cubre todo el cabello desde la raíz hasta las puntas, dando un leve masaje. Se procede a cubrir con un gorro térmico. Se deja actuar por treinta minutos y se lava el cabello como de costumbre. Aplicar cada quince días.

Papayo

Crema astringente contra el acné

Se mezcla la pulpa de papaya, con miel, aguacate y yogur hasta hacer una pasta homogénea. Se puede conservar en la nevera por una semana bien tapada en envase hermético. Aplicar con una brocha de cerdas suaves sobre toda la superficie del rostro y cuello, dejando actuar por veinticinco minutos. Lavar con abundante agua tibia y luego aplicar hielo sobre toda la superficie. Se debe usar dos veces por semana.

Acondicionador para el cabello maltratado

Mezclar la pulpa de papaya con yogur, sábila y miel. Se licúa todo hasta espumar y se coloca en un envase con tapa. Se debe mantener refrigerada máximo por una semana. Aplicar sobre el cabello después de lavado y dejar actuar por quince minutos. Enjuagar con abundante agua tibia. El cabello quedará brillante y sedoso. (Ver también: Shampoo de Macadamia)

Papayo

Las semillas de papaya también son beneficiosas para nuestra salud y se pueden aplicar tanto en mascarillas de uso cosmético como en platos de comida. Para la piel sólo se machacan con un mortero hasta sacar el jugo y se unen con miel, se puede aplicar por quince minutos, frotando de vez en cuando de manera ascendente y luego se enjuaga con agua fría.

¿Sabías qué?

Existe una leyenda antigua, que narra una guerra entre españoles e indígenas. Cuenta que un capitán de la armada española se enamoró perdidamente de la hija del jefe de una tribu indígena. Un día fue ante el padre de la muchacha a pedirle su mano, y éste accedió viendo que su hija le correspondía.

Sin embargo, un día mientras caminaban por el bosque, un indio que estaba enamorado de la hija del jefe, celoso mató al capitán. La muchacha comenzó a llorar tristemente y queriendo vengar a su amado corrió tras el indio; pero este asustado también la asesinó. La tribu los enterró juntos y se dice que donde fueron asesinados creció un planta de frutos amarillos como el sol y en forma de lágrima. Por eso el Papayo es conocido como el árbol de las lágrimas de oro.

Leave a Comment