El roble, es un árbol con majestuosa presencia, conocido desde la antigüedad y en algunas culturas respetado como un árbol sagrado. Posee incontables propiedades medicinales, su madera es preferida en carpintería, ebanistería, y construcción de barriles para la conservación del vino.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es el Roble?
- 2 Origen
- 3 Características
- 4 Propiedades
- 5 Infusiones del roble
- 6 Taxonomía
- 7 ¿Para qué sirve el Roble?
- 8 Hoja
- 9 Fruto y Semillas
- 10 Valores nutricionales de la bellota
- 11 Beneficios
- 12 Variedades
- 13 Cultivo y Reproducción
- 14 Cuidados del Roble
- 15 ¿Qué tipo de planta es?
- 16 Flor de Roble
- 17 Madera de Roble
- 18 El Roble y el vino
- 19 Contraindicaciones
- 20 Opiniones
- 21 Ficha técnica
¿Qué es el Roble?
El roble es un majestuoso árbol caducifolio, tiene una gran vistosidad por su presencia firme y fuerte, pertenece a la familia Fagáceas. El vocablo roble, es usado para para señalar que corresponde a un conjunto de las variadas especies de arbustos, que pertenecen al género Quercus. Este árbol comúnmente es conocido con los nombres de Roble, roble atlántico, roble inglés, roble carballo. (Ver Artículo: Quercus Cerris)
El género Quercus, al que corresponde el árbol roble, posee unas 800 variedades de plantas, que además tiene la posibilidad para producir híbridos, alcanzando un promedio de 500 especies, y que poseen un calificativo del vocablo roble.
Esta variedad de árboles, les gusta desarrollarse en terrenos ácidos, frescos y abiertos, necesita de mucha luminosidad para su buen crecimiento, es una planta que crece de manera espontánea formando enormes bosques, a unos 1500 metros sobre el nivel del mar. Este majestuoso árbol, por lo general habita en densos bosques.
El roble, es reconocido como una especie micorrizado, que se refiere a un fenómeno natural que tiene la capacidad de relacionar tipos de hongos con el suelo y las raíces de las plantas, formando una simbiosis. Lo que significa, que el hongo que habita de la asociación simbiótica con las raíces y el arbusto, le permite almacenar nutrientes para resistir épocas de sequías y el ataque de algunas plagas e insectos.
![Roble 2](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-2-1024x683.jpg)
Desde que se conoce la existencia del roble se ha considerado como el líder de la flora, por lo que da cabida a conseguir distintas historias relacionadas a este espectacular árbol.
En las épocas arcaicas, los alemanes consideraban a esta especie de planta como un árbol sagrado, quienes en su cultura lo veneraban como un símbolo de Thuor o Thor, el dios del trueno. Mientras que en Inglaterra, se veneraba como parte de su cultura y religión.
La cultura eslava, también lo consideraban como el dios del trueno, lo respetaban y tenían dentro de su creencias. En la ciudad rusa conocida como Novgorod, encontraron un símbolo tallado de este árbol, que de acuerdo a sus ritos, indicaban que debería de mantener una luz permanente en su honor.
Los estonios, en el siglo VI, realizaban sacrificios a un árbol roble que lo untaban de sangre de animales, y lo ofrecían al dios Taara, que según su creencia les proveía de permanentes lluvias, lo que hacían que tuvieran abundantes cosechas.
En el pueblo vasco de España, justamente en el mes de agosto del año 2003, surgió una fuerte ola de calor que termino con la existencia del último árbol de esta especie, que para ese momento tenía una data de 146 años, que se encontraba plantado en la ciudad de Villa Vasca de Guernica y representaba un símbolo para el pueblo.
![Roble 3](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-3.jpg)
La especie de este roble, pertenecía al género Quercus robur, que no tuvo la capacidad de aguantar la ola de calor, es muy probable que pudo haber sido por los hongos que lo torturaban desde hacía muchos años, y que su tratamiento fue en vano. Había subsistido, el bombardeo de la batalla alemana, hecho ocurrido en abril de 1937, durante la guerra civil española, que cuentan que uno de las misiones era exterminar este significativo símbolo para la ciudad.
Dentro de las historias europeas, consideran el árbol del roble como el héroe principal, los celtas lo respetan como un signo de gran fortaleza, como el arbusto más poderoso y fuerte entre todos, con la capacidad de hospedar buenas deidades y transmitir su energía a quienes estuvieran a su alrededor.
El árbol del roble, goza de incontables propiedades y utilidad para el ser humano y para el planeta tierra, desde las que se pueden señalar como medicinales, su madera, que estaremos dando a conocer en párrafos siguientes.
Origen
El roble es un árbol es originario del hemisferio norte (continente europeo y norte de África). El vocablo roble proviene del latín robur, que distingue a especies europeas de Quercus.
![Roble 4](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-4-1024x768.jpg)
La palabra roble-duir en el lenguaje Ogham, quiere expresar Puerta, por lo que los druidas lo estimaban como un canal entre el conocimiento y la comunicación, con las entidades divinas y los seres de la naturaleza.
El roble es un árbol que se encuentra en gran parte de Europa y Asia occidental. Así como, en la Península, que se propaga por los diferentes territorios conocidos como atlánticas: norte de Portugal, Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco y Navarra. Igualmente se localiza en León, La Rioja, Palencia, Huesca y Cataluña, sur de Salamanca y norte de Zamora.
El roble, tiene un habitad tan extenso que se encuentra plantado en todo el hemisferio norte, pero, igualmente se puede encontrar en climas cálidos de diferentes territorios.
Actualmente, esta especie de árboles conocido como el roble, está en riesgo, a causa de la tala sin control, y por su lenta forma de reproducción, esto ha llevado a varias actuaciones de índole proteccionista para su mantenimiento y preservación. (Ver Artículo: Salix)
Características
Los robles, son arbustos que se reconocen como plantas de las especies que gozan de gran fuerza, temple y además por ser hermosos, con su gran follaje de color verde claro, pueden llegar alcanzar tamaños hasta de 45 metros de alto, siendo una de tantas características y bondades que identifica este espectacular árbol.
![Roble 5](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-5-1024x767.jpg)
Son árboles, con características perenne, su tronco es orondo y grueso, tiene unas medidas hasta de 2 metros de ancho, con ramas y tallos son rectos y de enormes tamaños, sus hojas son alternas, lobuladas, sésiles, con lóbulos redondos y peciolo corto, grandes y caducas, durante la época de invierno estos árboles desprenden de sus ramas las hojas marchitas, por lo que las cambian anualmente, los frutos tienen un sabor agrio.
La primordial característica que identifica este arbusto es la madera que es dura y maciza. (Ver Artículo: Roble Negro)
El roble, tiene características físicas diferentes, que varían de acuerdo, al territorio donde se desarrollan, bien sean en bosques o lugares tupidos o en espacios aislados. Al hablar, que crecen en lugares tupidos, se forma como un arbusto que su tronco es liso y recto, con ramificaciones que nacen a partir de los 15 metros de alto. En el caso que se desarrolle en lugares aislados, la copa del árbol se extiende de forma irregular, sus ramas nacen torcidas y dobladas.
Este árbol se le forman una agallas que se refiere a un abultamiento anormal que aparecen en cortezas de algunas plantas, y los robles no se escapan de producir esta anomalía producto del habitad de ciertos parásitos, pero tienen la particularidad que no le causan daño a la madera del árbol. Estas rarezas se forman por la influencia de insectos de himenópteros cinípidos con el roble.
En los árboles roble, estas particulares agallas, tienen figura como si fueran una peloticas, y se conocen con el nombre de gallarita o gallaruto.
El tronco de este árbol, es de un color gris, en algunos casos pueden tornarse de color amarillento y marrón, con el pasar de los años, y en cuando están jóvenes su tono es de color blanquecino, cambia la textura de la corteza y comienza a agrietarse, estas fisuras son profundas. Posee ramas gruesas, suavemente perpendiculares al tronco, con ramitas pequeñas pubescentes, yemas de forma ovoide que miden de 3,5 milímetros de largo.
![Roble 6](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-6-1024x768.jpg)
El desarrollo de este árbol es pausado, y durante su evolución continua creciendo inclusive hasta que alcanza los 200 años de su existencia. Las raíces son tan tenaces que tienen la condición de profundizar en los terrenos hasta 1,5 metros. Cuando el roble alcanza los 8 años de su existencia, sus raíces comienzan el proceso de crecimiento hacia los lados. (Ver Artículo: Vitex Negundo)
Nombre científico
A este majestuoso y fuerte árbol, científicamente se le conoce con el nombre de Quercus robur L.
Cuando nos referimos al vocablo, para identificar este espectacular árbol, podemos dar a conocer los nombres en sus diferentes idiomas, con que también se denomina en algunos países del mundo:
Idioma Nombre
Inglés Oak, hol oak or holly oak
Francés Chêne, chêne vert ou l’Yeuse
Alemán Eiche, Stein-Eiche
Italiano Quercia, leccio
Portugués Roble Carvalho
![Roble 7](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-7-1024x576.jpg)
Hablando del nombre científico Quercus, con el que conoce el roble, podemos citar algunas de sus variedades:
Quercus Alba: Se refiere al roble de color blanco americano, que su presencia es sencilla. El roble blanco habita, especialmente en los Estados Unidos, puede llegar alcanzar un tamo entre 25 a 30 metros de alto.
Quercus Prinus: Este arbusto, también se conoce con el nombre de roble castaño o roble de montaña. Es propio de los Estados Unidos, logra medir entre 20 a 30 metros de altura.
Quercus Aliena: Este árbol, es distinguido como Roble de hoja grande, así como Roble blanco oriental, puede alcanzar un tamaño desde los 10 a 15 metros de alto. Posee hojas que miden de 10 a 25 centímetros de longitud.
Quercus Faginea: Este árbol con el nombre Quercus Faginea, igualmente se denomina como Roble carrasqueño, Rebollo, Roble valenciano.
Quercus Ilex o Encina: Este roble, en el mundo de las plantas, también es denominado como carraca, chaparra o chaparro. Es un árbol mediterráneo, llega a tener una altura entre 16 a 25 metros.
Este roble, en el mundo de las plantas, también es denominado como carraca, chaparra o chaparro. Es un árbol mediterráneo, llegar a tener una altura entre 16 a 25 metros.
![Roble 8](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-8.jpg)
Propiedades
El roble, su nombre es masculino, siendo un árbol de corteza dura con su color que da entre rojizo y marrón, goza de excelentes propiedades que benefician al hombre, el medio ambiente, y en otros factores que son importantes en la existencia del ser humano.
La experiencia sobre las propiedades que posee este árbol, se encuentra en todas las partes que conforman esta planta, sin embargo, se tiene que su principal virtud la goza su maravillosa corteza, que es empleada en distintas formas sobretodo en el aspecto medicinal. (Ver Artículo: Sauce Blanco)
Medicinales
Desde que se conoce el roble o Quercus robus L., históricamente ha sido un árbol muy estimado, por sus distintas propiedades naturales y medicinales, así por su gran relevancia ecológica, que según se cuenta puede habitar dentro de él más de 500 tipos de insectos.
Las propiedades medicinales, que posee este majestuoso árbol, se le atañe y provienen de su alto contenido en diversas sustancias químicas, como taninos, flavonoides, que proveen propiedades astringentes, antisépticas, de acción constrictora, anti-inflamatorias y hemostáticas.
El roble es considerado como la planta que tiene un alto nivel en tanino, siendo el más potente y con más concentración, lo que lo dignifica, como uno de los óptimos medicamentos astringentes, y se encuentra en robles que datan con más de 10 años de existencia.
![Roble 9](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-9-1024x768.jpg)
Las sustancias medicinales como el tanino, se encuentran en la corteza con un porcentaje de un 20%, y en las hojas en un 10%. El ácido gálico, catecol, pirogalol. Las agallas que tienen estos árboles, igualmente poseen tanino (ácido tánico y galotánico en un 20%), que puede ser empleado en fitoterapia.
Igualmente, este árbol posee un componente en el mundo medicinal, conocidos como flavonoides que son quercetina, catequinas, galocatequinas, leucocianidina, leoucodelfinidina, que se encuentran en la corteza del arbusto. Así como su corteza, también contiene fibra soluble: pectina.
La corteza del roble, tiene acciones curativas para tratar afecciones relacionadas con la diarrea, también es un excelente refrescante para el aparato digestivo. Igualmente, tiene propiedades para preparar infusiones para hacer tocamientos y gárgaras contra las infecciones de la boca y la faringe.
También se preparan infusiones de este árbol, que resultan beneficiosas para lavar las manos y los pies, cuando son afectados por efectos del frío extremo. Preparar compresas con té de este árbol, y colocarlos en los ojos ayuda para desinflamar específicamente esta área del rostro; también tiene virtudes curativas para tratar afecciones de eczemas, quemaduras y algunas úlceras que son infecciones en las articulaciones del cuerpo humano.
![Roble 11](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-11-1024x631.jpg)
Astringente
Las propiedades que posee este árbol como astringente, se deben a su alto contenido de niveles de los taninos que es ácido gálico, y de las catequinas, lo que le otorga el calificativo como planta medicinal, o medicamentos astringentes porque reduce los tejidos corporales, los que son usados en dos aspectos, a saber:
- En el cuerpo humano, tiene la facultad de disminuir las secreciones, reducir inflamaciones y paralizar sangramientos.
- Actúa para sanear la piel, que tiene la propiedad de endurecerla, bloqueando los fluidos, mientras que la nueva piel y tejidos van renaciendo y se torna la piel sana.
Hemostáticas
Se conoce el término hemostático a cualquier elemento que funcione para paralizar el flujo sanguíneo, y la corteza de este árbol goza de esta propiedad, a lo que ayuda en tratamientos de detener hemorragias.
Con la corteza del roble, se pueden preparar infusiones, que ayudan a contrarrestar dolencias y malestares en el aparato digestivo, controlando diarreas, y gastritis, inclusive para tratar enfermedades malignas que han sido diagnosticadas en los intestinos. Igualmente, consumir tres vasos diarios de infusión de la corteza de este árbol, es beneficioso para mejorar la incontinencia urinaria, así como para afecciones relacionadas con el flujo vaginal.
Las bellotas son usadas y son de gran utilidad para combatir el colesterol. En la actualidad el alimento a base de bellotas, se limita a quienes no tienen la costumbre de degustar el particular sabor.
![Roble 12](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-12.jpg)
Las bellotas, poseen el mismo sabor que tienen las almendras, sólo con la diferencia de un toque agrio, por su contenido de taninos. Es importante resaltar, que también las bellotas poseen alto contenido en grasas saludables y carbohidratos, por lo que ayudan aportando energías al cuerpo humano.
El roble y la Medicina tradicional
En cualquier lugar como jardines, o espacios abiertos como parques, se puede encontrar un árbol de roble, muy exclusivamente en regiones de climas templados a fríos.
Existen muchos mitos europeos, donde el roble es el protagonista principal, es venerado por los celtas como un signo de fortaleza, energía y fuerza, estaba comprendido como el árbol con capacidad de amparar espíritus con buenas vibraciones.
De acuerdo a la cultura de los celtas, las especies de robles eran utilizadas en remedios populares, que extraían la corteza que estuviera verde, de un árbol con existencia de por lo menos 25 años, la procesaban deshidratándola y la convertían en polvo.
Igualmente podían hervirla en infusiones, que usaban para tratar dolencias y enfermedades como diarreas, hemorragias internas, prolapsos del útero, prolapsos anales, para sanar hemorroides, hemorragias vaginales, eczemas y dermatitis, entre otras.
![Roble 13](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-13.jpg)
Infusiones del roble
Numerosos usos se les puede conseguir a la ingesta de infusiones de partes de este árbol: entre ellas raíces, hojas y sobretodo corteza, a continuación presentamos varios de sus usos principales:
Diarrea: Se hierven por 10 minutos, 10 gramos de la corteza del roble en 200 ml de agua, se deja enfriar, y luego se cuela para que quede el liquido puro, se endulza al gusto, y se ingiere en dosis de una cucharadita cada hora. (Ver Artículo: Bertholletia Excelsa)
Sabañones: Se hierven 30 gramos de corteza o 40 gramos de las hojas del roble, la infusión se deja enfriar y se cuela el liquido, en èste se introducen las manos, los pies o la zona afectada con picor o sabañones, se deja secar al aire libre, se debe repetir varias veces al dìa, lo que ayuda a mejorar la dolencia.
Dolores menstruales y leucorrea: Se hierven por espacio de 10 minutos 100 gramos de la corteza en un litro de agua. Se deja enfriar, se filtra y se usa como duchas o lavados.
Molestias intestinales: Se prepara un vino a base de la corteza del roble, se toman 30 gramos de la corteza se cortan en trocitos finos y pequeños, se introducen en un litro de vino tinto que sea de buena calidad, junto con 10 gramos de clorhídrico medicinal. Ésto se macera por un tiempo de 6 días, que luego se cuela, y se ingiere de tres a cinco cucharaditas diarias, obteniendo excelentes resultados. (Ver Artículo: Plantas Medicinales y sus Propiedades)
![roble](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-24-2.jpg)
Hemorroides: Se mezclan por partes iguales corteza del roble, milenrama, galbulos de enebro y castaña de Indias, se hierven estos ingredientes juntos por 2 minutos en dos litros de agua, se deja reposar, y luego esta cocción se aplica en la zona afectada a temperatura ambiente, y se conseguirán resultados óptimos.
Úlceras y heridas: Se preparan infusiones con las agallas, hojas secas y raíz, que luego de estar cocidas se dejan macerar, y las agallas se preparan en polvo que luego se aplican sobre las ulceras y heridas.
Taxonomía
El roble o Quercus robur, un árbol que posee una majestuosa y hermosa presencia por su tamaño y propiedades de que goza este arbusto, también cuenta con su propia clasificación dentro de las plantas, de acuerdo a la siguiente información:
Dominio: Eucariontes, organismos con células eucariotas
Reino: Plantae, plantas y vegetales
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Filo: Tracheophyta, tracheobionta
Subfilo: Spermatophyta, espermatofitas, fanerógamas
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae, fagaceas
Género: Quercus
![Roble 14](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-14-1024x680.jpg)
¿Para qué sirve el Roble?
El roble, es considerado en distintas culturas, como un árbol sagrado, especialmente por la cultura celta. Además por su longevidad, su enorme tamaño, y elegante porte, lo admiran como un signo de protección. Es probable que por su energía protectora es el único arbusto que no le afectan los rayos. (Ver Artículo de: Tejos)
El árbol del roble, simboliza la existencia en evolución, que emana de su apariencia quieta y tranquila, la inmortalidad, es la conexión que existe entre el cielo y la tierra, debido a que sus raíces se introducen en lo más profundo de la tierra, y su tronco se observa, recto y firme, con sus hermosas ramas y copo semejando que tocan el firmamento, tiene la habilidad de germinar, desarrollarse, florecer, dar frutos y morir.
Por todo lo antes expuesto, este maravilloso y enigmático árbol, tiene grandes usos que se utilizan en el mundo de la construcción, ebanistería para la elaboración de muebles, pesados, y livianos que suelen ser elegantes y majestuosos, que duran y tienen aspectos pomposos.
Las bebidas como el vino, que contienen privilegiados y exquisitos sabores están fermentadas en barriles de roble, por lo que su madera también sirve para fabricar este tipo de instrumentos.
Cuentan que los árboles robles, eran confidentes y testigos de los grandes hechos que han ocurrido en la humanidad, y que han estado presentes en algunos lugares específicos, almacenan en sus raíces registros arcaicos, y elevan solicitudes de plegaria al cielo desde sus hermosas ramas.
![Roble 15](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-15.jpg)
Desde tiempos arcaicos, se consideran como vigilantes de la tierra, además que poseen conexión con lo sublime, con el Altísimo, y con las entidades místicas propias de la naturaleza. Su enorme copa y estructura, invita a muchos a descansar bajo su sombra fresca y cálida, que muchos se apoyan cómodamente en sus francos y hermosos troncos para conectarse con lo divino mediante la meditación.
El roble, simboliza el conocimiento, la paz y la libertad, donde se ubicaba un roble era el lugar ideal para realizar actividades culturales y sociales. Su vistosidad, genera valor, fuerza, emoción y respeto.
Hoja
Este frondoso árbol conocido como roble, posee hojas caducas, sencillas, alternas que miden de 2 a 5 centímetros de largo, son membranosas, su forma es variada así como su tamaño, escasamente pecioladas, aovado lanceoladas o puntiagudas, y su base es suavemente de forma asimétrica, posee márgenes pocos ondulados, frágilmente lobulados, con bordes serrados o dentados, la nervadura se visualiza fácilmente en el envés y tiene un toque de pilosidad.
Las hojas que posee este árbol, emergen cuando ha pasado la época de invierno y las temperaturas cambian con un poco de calor, tienen forma elíptica, cuando nacen tienen un color verde claro, a medida que van madurando su color se vuelve verde oscuro, cuando están se van secando cambian a color castaño y se desprenden de las ramas.
![Roble 16](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-16.jpg)
Los lóbulos de las hojas en sus puntas se extienden a cada lado desde el centro simulando la forma de estrella. Los lóbulos tienen formas redondas. Las hojas de los robles de color blanco generalmente poseen formas como hundidas que se alternan entre profundas y superficiales; y las hojas de robles rojos pueden poseer hendiduras bien pronunciadas o no tenerlas.
Las hojas de los robles, pueden variar dependiendo de la época del año, en otoño presenta cambios. Las hojas de la carrasca o encina que son derivados de los robles, tienen un tono color verde brillante que permanecen presentes durante todo el año. Mientras, que las hojas de la gran mayoría de los robles sufren cambios en la época de otoño.
Fruto y Semillas
El roble produce unos frutos conocidos como bellotas, que están agarradas y cuelgan a lo largo de los pedúnculos, que miden entre 6 a 8 centímetros en gajos de dos a cinco. Estos frutos denominados bellotas, tienen adentro las semillas del árbol roble, que contienen una por cada bellota. Las frutas maduran en la época de otoño, se usaba en algunos lugares como alimento y engorde del ganado.
Las bellotas son frutos de sabor agrio, esto se debe al contenido de la propiedad conocida como tanino, es bueno recalcar que existen otras especies dentro de los robles que producen sus frutos de sabor dulce, que forman parte de la cadena alimenticia de algunos animales silvestres como ratones, ardillas y jabalíes.
![Roble 17](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-17.jpg)
El fruto del roble, conocido como bellotas dulces, en algún momento formaron parte como alimentos en algunos pueblos nativos, entre los cazadores y recolectores.
Durante el mes de septiembre, es cuando en el roble o Quercus robus, las bellotas están formadas y en el mes de octubre, es cuando comienzan a desprenderse del árbol y caen el suelo, en señal que están listas para consumirlas.
Las bellotas para poder alcanzar exitosamente el proceso de germinación, deben experimentar un clima frío, siendo el más ideal, que la temperatura esté por encima de los 5º C.
Valores nutricionales de la bellota
Los frutos conocidos como bellotas, poseen componentes que sirven como nutrientes, y que varían según la madurez del roble, a continuación se detalla su contenido nutritivo:
- Agua: 30%
- Hidratos de carbono: 52%, 9% de fibra
- Proteínas: 5%
- Lípidos: 8%
- Calcio: 70 mg/100 g
- Potasio: 600 mg/100 g
- Fósforo: 80 mg/100 g
![Roble 18](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-18.jpg)
Además poseen altos contenidos de magnesio, potasio, calcio, fósforo y una variedad de aminoácidos. Este fruto, al librar suavemente sus propiedades energéticas, minimiza con rapidez el nivel de azúcar que contiene la sangre, lo que resulta beneficioso para las personas que sufren de diabetes.
Beneficios
El roble, posee grandes beneficios para el ser humano, entre los que se encuentran principalmente en la corteza, y en las ramas frescas que se producen en la época de primavera, y sus hojas en el mes de junio durante la época de otoño. (Ver Artículo: Cytisus Laburnum)
Entre tantos beneficios que puede concebir este maravilloso arbusto, se encuentran los medicinales para tratamientos y sanación de molestias estomacales como la diarrea, picazón como los sabañones, intoxicaciones, hemorragias, para el cuidado del cabello, leucorrea, angina, hemorroides, fisuras en la piel, quemaduras, conjuntivitis, contracturas musculares, anemias, picaduras de serpientes, para mejorar las molestias de sudor excesivo en los pies.
También es importante resaltar, otros beneficios con que cuenta este árbol, de sus brotes sirven como lechuga para ensaladas y se presenta en dos formas: las de hojas de color rojo y otras de color verde.
![Roble 19](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-19.jpg)
La corteza del roble, tiene grandes y aporta excelentes beneficios, por su contenido en los elementos activos que pueden emplearse en remedios caseros, como la preparación de infusiones, que pueden ser ingeridos como té, decocciones para baños y lavados que deben ser usados como gárgaras y compresas en las áreas del cuerpo humano que se encuentre afectado por alguna lesión o enfermedad.
La corteza del fruto conocido como bellota, se expone al sol para que se seque e igualmente goza de beneficios curativos que pueden emplearse como tónicos y antisépticos.
Los seres humanos que sufran de algunas molestias como úlceras gastroduodenales, afecciones cardíacas, fiebres altas o cualquier tipo de infección no deben ingerir infusiones del roble, debido a que no le resulta beneficioso para su salud. Sin embargo, las personas que por otra causa y en otras condiciones de salud puedan tomar infusiones de este árbol, se recomienda que la ingeniera luego de haber comido.
Es recomendable, que antes de ingerir cualquier infusión a base de plantas o árboles, sea diagnostico por un galeno de la medicina, a fines de evitar contraindicaciones o resultados no deseados, sobre todo cuando se trata de mujeres que se encuentran embarazadas, o en períodos de lactancia a bebes.
![roble](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-20-1.jpg)
Los árboles, plantas o hierbas, siempre resultan una buena opción, como ayuda ante cualquier dolencia o malestar, que pueda tener el ser humano, y se debe considerar que generalmente su uso es beneficioso para la salud, sin embargo, se debe tener en cuenta algunas recomendaciones para no incurrir en errores.
Variedades
En el mundo de las plantas, y árboles existen gran variedad, clases, tipos y especies de robles, al igual que las quercíneas, encina, cocoja, alcornoque, etc., aunque todos corresponden al mismo género Quercus. Estos árboles, poseen hojas perennes, marcestentes que quiere decir que cambian sus hojas, y caucifolios, de la misma familia Fagaceae.
Tienen una característica común y es que poseen una altura similar, sus hojas son alternas, flores femeninas y solitarias, y masculinas en amentos, su frutos es la bellota, y se encuentra en zonas naturales como las templadas y frías.
Entre tantas variedades de robles, vamos a descifrar algunos de ellos, tales como:
![Roble 21](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-21.jpg)
Roble blanco
El roble blanco o americano, es conocido científicamente con el nombre de Quercus alba, es un tipo de roble que pertenece a la familia Fagaceae. Es originario de las Antillas. El nombre de este árbol es otorgado por un indígena brasileño, y su nombre se basa por la variedad en el número de sus pequeñas hojas.
Características
Esta especie de roble blanco, puede alcanzar un tamaño de 60 pies, posee un tronco de 2 pies de ancho. Tiene una copa que su forma es cilíndrica. Sus hojas poseen cinco hojas más pequeñas, las hojas tienen un tamaño más grande miden hasta 6 pulgadas de largo.
Cuando este árbol se desarrolla en terrenos secos con poca agua, las hojas pequeñas pueden minimizarse entre 1 o 3 hojas como máximo. Las flores que produce este roble blanco, tienen unas medidas de 2,5 pulgadas de largo y nacen en grupos, justo al final de los tallos, poseen un color suave rosa, que varían sus tonalidades entre blanco hasta rosa fuerte, todo depende del lugar a donde haya crecido el árbol.
Las frutas que produce este árbol, pueden llegar a medir 8 pulgadas de largo, y se rompen por ambos lados para soltar gran cantidad de semillas aladas. En la época de invierno, este árbol se queda desnudo, es decir sin hojas, y se cubre totalmente con sus hermosas y suaves flores en la época de primavera, igualmente produce flores algunas veces durante todo el año. Igualmente, sus frutas las mantiene vigentes durante todo el año.
Taxonomía
Este árbol, tiene su propia taxonomía o clasificación dentro de las distintas especies de los robles, a saber:
- Nombre científico: Quercus alba
- Género: Quercus
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fagales
- Familia: Fagaceae
- Reino: Plantae
Roble de los pantanos
El roble de los pantanos, es un tipo entre la familia de los robles que pertenece a Fagáceas, género Quercus, y corresponde a la especie Palustris, son arbustos de una magnífica y espectacular presencia. Se plantan para lucirlos en jardines, como variedades ornamentales, así como árboles de uso forestales.
Este roble de los pantanos, que científicamente es conocido como Quercus Palustris, también se identifica como Roble palustre americano, roble alfiler, ciénaga de roble español y por supuesto roble de los pantanos.
Este gigante árbol, es originario del este de Norteamérica, sur de Georgia, al igual del sur de Canadá, posee unas características que lo identifican por su tamaño que alcanza hasta 25 metros de alto; su diámetro es de 8 metros. Sus hojas son sencillas, se muestran de formas variadas y son persistentes, marcescentes lo que significa que se marchitan en sus propias ramas en el árbol.
![Roble 23](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-23.jpg)
El tronco de este roble de los pantanos, puede llegar a medir 1 metro de ancho, cuando está joven tiene la forma de la copa cónica y ancha, tiene muchas y pequeñas ramas en el centro. Una vez que ha alcanzado la madurez, varias de sus ramas superiores, cambian su aspecto a grandes y la central desaparece, las ramas que están situadas más abajo del tronco poco a poco se marchitan y caen.
Una de las características más notorias de este árbol, se pueden apreciar en la forma organizada que tienen sus ramas; las ramas inferiores miran hacia abajo, las ramas medianas se quedan en forma horizontal y las superiores su forma es vertical.
Las hojas del roble de pantano, son caducas, miden entre 5 a 16 centímetros de longitud y de 5 a 12 centímetros de ancho, poseen de 5 a 7 lóbulos, con profundos orificios dentro de los lóbulos que cada uno de éstos posee de 5 a 7 púas. Las hojas tienen una textura lisa, en algunos casos tienen una tonalidad naranja pálida por el envés, donde se observa el lóbulo que se une a la vena central, que al llegar la estación de otoño, toman un color rojo oscuro.
Esta especie de roble de pantano, pierde sus hojas, y muchas de éstas toman colores llamativos en la época de otoño. Sus hojas, poseen un color verde claro cuando comienzan a brotar, y luego al llegar la época de invierno, su tono cambia a rojos.
![Roble 24](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-24-1.jpg)
Este árbol conocido como roble de pantano, produce sus frutos que son unas bellotas planas y escamosas, de forma semiesféricas que miden entre 10 a 16 milímetros de longitud y 9 a 15 milímetros de ancho. El color de las bellotas es verde, y una vez que están maduras toman un color pardo pálido, la piel de esta fruta es de sabor agrio.
Generalmente, es una variedad entre los robles que se desarrolla en lugares pantanosos, no goza de tener longevidad, posee una raíz difusa, superficial y fibrosa, lo que lo hace diferente a otro tipo de robles, permanece plantado en suelos ácidos, y no le agradan los suelos calcáreos.
Taxonomía
La taxonomía de este roble conocido como roble de pantano, se encuentra en su calificación de la siguiente manera:
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Hamamelidae
- Orden: Fagales
- Categoría: Especie
- Clasificación superior: Encinos
- Familia: Fagaceae.
- Género: Quercus
- Especie: Quercus palustris
![Roble 25](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-25-1024x681.jpg)
Roble sedoso
Dentro de la variedad de los arbustos de los robles, se encuentra el conocido roble sedoso, que científicamente se identifica con el nombre de Grevillea robusta, también se le asignan diferentes nombres como roble sedoso, roble australiano, roble plateado, árbol de fuego o pino de oro. Este árbol es originario del este de Australia.
Características
Este árbol, conocido como roble sedoso, es un arbusto exuberante con elegancia por su gran verdor constante, se instala con facilidad y de crecimiento rápido. Su tronco tiene forma cilíndrica y es recto, la corteza es de color marrón grisáceo oscuro y con fisuras, la copa es piramidal. La frondosidad de sus hojas con forma lanceoladas alternas, la superficie tienen un color verde oscuro y el envés es de color grisáceo.
Las inflorescencias se producen en ramilletes de flores que usualmente tienen un delicado color amarillo dorado que son llamativas por su hermosura. Producen suficiente néctar que son atractivos para diferentes tipos de aves e insectos quienes se alimentan de su exquisito líquido.
De este roble sedoso, nacen unos frutos que en color son negruzcos, con forma de cápsulas, que poseen al final de unos de los extremos una punta curva, las semillas que contienen en su interior son aladas.
![Roble 26](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-26.jpg)
Esta variedad de roble, tiene muchos usos entre los que se pueden nombrar la utilidad que presenta su madera en la fabricación de todo tipo de muebles, para la elaboración de chapas, puertas, ventanas, envases, piezas con formas de curva, zócalos, molduras y juguetes infantiles.
Usos y Beneficios
Entre otros usos y beneficios, se pueden mencionar las flores de este roble sedoso es especial en las actividades de apicultura, debido a que son elegidas por las abejas. Su madera también puede ser usada como leña y carbón vegetal.
Igualmente del tronco de este árbol se puede extraer una goma o resina que es propia para trabajos de mucha resistencia a la hidrolisis, o en algunos aspectos industriales.
Se debe tener en cuenta que los capullos, frutos y semillas pueden resultar venenosos, que mediante su contacto con el follaje, pudiera ser que existan personas sensibles y puedan ocasionar alergias.
![Roble 27](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-27-1024x732.jpg)
Este árbol roble sedoso, genera una sombra muy particular a las siembras de café y té. Sus grandes ramas son útiles para usar como rompevientos.
Taxonomía
Este roble sedoso, cuenta también con la clasificación dentro de las plantas:
- Nombre científico: Grevillea robusta
- Familia: Proteaceae
- Categoría: Especie
- Clasificación superior: Grevillea
- Especie: Grevillea robusta
- Subfamilia: Grevilleoideae
Roble venenoso
El roble venenoso, también es conocido como hiedra venenosa, zumaque venenoso, en su savia se encuentra presente una sustancia que provoca irritaciones y es aceitosa, conocida como urushiol.
Esta sustancia está contenida en todas las partes que conforman este roble como son las hojas, tallos y raíces, y aún estando el árbol cortado y muerto persiste dentro de él este zumo venenoso.
![Roble 28](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-28-1024x768.jpg)
Características
El roble venenoso, alcanza un tamaño de 1 metro de alto, posee gran similitud a la hiedra venenosa, sus hojas se asemejan a la de un roble, la parte inferior de las hojas tienen un color verde, que varían su tono verde en la parte superior, y está cubierto por una vellosidad fina. En la época de primavera, las hojas de este árbol son de un tono verde brillante, que al llegar el verano se tornan de un color verde amarillo.
Cuando llega la estación de otoño, las hojas toman un color amarillo y terminan en tono marrón. Las hojas se desprenden de los tallos durante el invierno. El roble venenoso, es un árbol leñoso, cada uno de sus tallos tienen aproximadamente diez hojas formadas en pares. El hábitat de este árbol son territorios lluviosos y pantanosos.
Los tallos de este árbol, están cubiertos de finas vellosidades, lo que le da una apariencia peluda, no es recomendable que tengan contacto debido a que también contienen urushiol.
Este árbol roble venenoso, produce sus flores durante la época de primavera, son de color amarillo con alguna tonalidad verde suave, que están alrededor de las bayas. Sus flores son de mínimos tamaños que miden 1 centímetro de diámetro.
![roble](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-21-1.jpg)
Las bayas que produce este árbol son de color verde con blanco y están cerca de las flores, que únicamente están presentes cuando culmina la época de primavera. El roble venenoso, tiene una particular forma, es parecida a una planta enredadera que se posa desde el suelo, no se desarrolla en forma vertical como crecen la mayoría de estas plantas. (Ver Artículo: Lacaranda)
Recomendaciones
Se aconseja evitar en lo posible tener contacto con el roble venenoso, se debe prever en usar vestimenta adecuada como pantalones largos y camisas de manga larga.
Si la persona tuviera contacto directo con este árbol, la piel puede ser afectada con el zumo venenoso, causando un sarpullido o alergia, sintiendo una molestia como la piel quemada y puede llegar a supurar, situación ante la cual se debe frotar con suficiente alcohol y después lavar con agua fría.
![Roble 30](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/Sin-título-1-2.png)
Roble centenario
Con el nombre de roble centenario o roble mayor, se conoce Major Oak, para referirse a esta variedad de roble del Quercus robus, esta especie se encuentra en el bosque de Sherwood, muy cerca del lugar Edwinstowe, en Nottinghamshire, Inglaterra.
Según las leyendas propias de los pueblos, este árbol se aprovechaba como resguardo para Robin Hood y sus acompañantes.
El nombre de mayor Oak, quiere expresar en el idioma español, roble mayor o roble centenario, fue que conocido originalmente por el mayor llamado Hayman Rooke, este hecho ocurrió en el año 1790.
![Roble 31](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/Sin-título-3-2.png)
Características
Este árbol tiene una presencia parecida a una cortina que alcanza 28 metros de alto, y su tronco tiene unas medidas de 10 metros de ancho. Tiene un peso aproximadamente de 23 toneladas, y puede llegar a tener una existencia útil entre 800 y 1000 años.
Roble bonsái
El roble bonsái, tiene como significado que goza de fuerza, poder y energía, como si fuera un árbol de tamaño normal. Posee un tronco de forma escalada, sus ramas igual son fuertes, cónicas, nudosas, sus hojas igualmente son serradas y alternas, que mayormente aguantan hasta 2 años antes de desprenderse de las ramas.
El follaje es tupido y de forma irregular, las raíces también son fuertes. Sin duda alguna esta especie, se presta por sus características imponentes, para la elaboración de bonsái.
A este roble bonsái, cuando le nacen sus hojas nuevas, especialmente en la época de primavera, debe posicionarse en un espacio que le llegue el sol, lo que le permite y ayuda a desarrollar adecuadamente sus ramas fuertes, con las hojas fuertes y de buen color.
En las estaciones de verano, este particular arbolito debe ser instalado en lugares de sombra, aunque es una especie que tolera el calor, sin embargo, se debe considerar que las raíces se hunden en el suelo en épocas frías.
![Roble 32](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-32.jpg)
Este pequeño arbusto, conocido y preparado como roble bonsái, se puede exponer tanto en las épocas de otoño y primavera a la luz del sol, lo que hace que la planta se adecue para el próximo período de invierno. (Ver Artículo: Bonsai de Azalea)
Roble sin hoja
Cuando un roble se queda al desnudo sin hojas, es ocasionado principalmente por un hongo, conocido como Ceratocystis fagacearum, este patógeno agrede a la gran mayoría de los robles, al igual que otros árboles chinos.
El roble se marchita, y en la gran mayoría de casos lo padecen los robles rojos, que son sensibles a estas enfermedades, en el caso que contraigan la dolencia, ésta se produce en un tiempo de un año.
Los árboles de las variedades del roble blanco, suelen tener más resistencia ante este hongo y enfermedades. Estas afecciones los afecta de forma localizada, por lo que siendo tratados, tienen la opción de vivir muchos años. También el marchitado de los robles, puede ocurrir cuando se hacen los injertos desde la raíz, de los animales, herramientas utilizadas y los insectos y plagas.
![roble](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-50-1.jpg)
Se debe tener en cuenta, que la enfermedad en el roble rojo, puede llegar a ser progresiva, luego de ser atacado por la infección, por lo que la especie comienza a marchitarse desde la parte superior hasta la raíz y le causa la muerte.
Las hojas comienzan a tomar un color verde pálido y se debilitan, por lo que luego el borde hasta la nervadura comienza a tomar un color bronce. Las hojas se disminuyen, a lo que se enrollan y se secan. Los efectos de necrosis, igualmente comienzan a suceder desde el inicio de la hoja hasta el pecíolo.
La muerte de la hoja, comienza desde la punta hacia la parte final, que en su totalidad la convierte entre un tono verde a marrón. Según la enfermedad vaya progresando en el árbol, las hojas superiores se vuelven amarillas y se desprenden, así como las hojas verdes también se caen. (Ver Artículo: Acacia Pycnantha)
Roble australiano
El roble australiano, también es conocido como Grevillea robusta, roble sedoso, árbol de fuego, o pino de oro, es un arbusto que tiene su origen en las costas de la región subtropical del este de Australia. En estos lugares se puede apreciar su presencia en forma de bosques que se conjugan con especies de Araucaria.
El roble australiano, es un género que pertenece a la familia Proteaceae, que comprende unas 370 especies que son aceptadas como plantas y árboles, su gran mayoría son originarios de Australia.
![Roble 34](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-34ç.jpg)
Características
Dentro de sus características, es un árbol perennifolio, que tiene la copa de forma cónica, puede alcanzar una altura entre 18 a 25 metros de alto, su copa puede medir entre 7,5 a 15 metros de ancho. La corteza que posee este árbol es agrietada o surcada, es de color gris.
Las hojas son compuestas, pinnadas o bipinnadas y de textura sedosa, posee un color verde claro brillante por la cara principal, y su reverso tiene un color verde plateado.
Las flores son hermafroditas, zigomorfas, se desarrollan en ramilletes paniculados, tupidos y llamativos, su color es un hermoso dorado y anaranjado, filamentosas, que producen suficiente néctar. El cáliz está formado por 4 sépalos cortos, 4 estambres de anteras sésiles que emergen directo encima de los sépalos y con un estilo largo. Las flores se reproducen entre los meses de abril a junio.
Los frutos son folículos coriáceos, que tienen un tono marrón fuerte, y de textura aterciopeladas, que miden aproximadamente de 1,2 y 1,6 centímetros de longitud, que están maduros en la estación de otoño, contienen unas semillas que tienen la forma planas aladas.
![Roble 35](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-35-1024x768.jpg)
Esta clase de roble, tiene un gran uso ornamental, debido a su majestuoso porte, colores llamativos y follaje, y de sus hermosas y espectaculares flores. También se usa para forestar, tierras secas y arenosas y para la elaboración de cortavientos. Igualmente, se usa en los jardines como un árbol solitario, debido a su gran tamaño y crecimiento, también puede ser utilizado en lugares como una planta de interior.
Es un roble melífero por su gran abundante y producción de néctar. La madera de esta especie por su elasticidad, es utilizada como un producto excelente en las actividades de carpintería, ebanistería y en la fabricación de instrumentos musicales.
Entre tantas variedades de robles que existen en el mundo de las plantas, también existen dos grandes grupos a saber, que no podemos dejar de mencionar.
![Roble 36](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-36.png)
Roble Francés
Este árbol también es conocido como roble Limousin Quercus robur o Quercus pedunculata, abarca dos grandes territorios para su fecundación, pero con géneros que se diferencian, son arbustos de formas anchas, de tamaños pequeños, su tronco posee un enorme tamaño. Pueden plantarse y desarrollarse en suelos que sean fértiles.
La madera de este árbol tiene una textura porosa, con separación entre las líneas, que a su vez facilita la interrelación con el exterior durante el proceso de evaporación y oxidación. Posee un alto contenido en tanino, su aroma es parecido a la almendra tostada y caramelo. Se usa para la elaboración de licores como el Cognacs y Armagnacs.
Igualmente, se encuentra el Quercus sessilis o Quercus petraea, se trata de una especie que se encuentra con más abundancia en los bosques conocidos como Allier, Nevers y Tronçais. Para su crecimiento y como hábitat le gustan los suelos pobres y arenosos, lo que genera unos árboles de gran tamaño, el tronco tiene un tamaño más pequeño. Este árbol posee poca cantidad de tanino, y es adecuado para elaborar vinos. Su aroma es especial, que emana un olor a clavo dulce.
![Roble 37](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-37-1024x768.jpg)
Roble americano
Esta variedad de roble, corresponde a las especies de Quercus alba o roble blanco. Se produce y crece en los estados de Ohio, Missouri, Virginia, Wisconsin, Illinois e Iowa.
Es una especie de roble que posee una textura fuerte y dura. De todos los robles es el que tiene menor cantidad de tanino, pero tiene un alto contenido en aldehídos que es un aroma exquisito a vainilla, y lactonas que su aroma es especial a coco. Tiene mínima cantidad de eugenol que es el aroma a clavo dulce. Produce un espectacular y oloroso aroma a madera.
Cultivo y Reproducción
Para el cultivo y reproducción del roble, se deben emplear semillas que están dentro de las bellotas. Se recomienda, que deben ser usadas para su cultivo cuando están frescas, la experiencia sobre el cultivo de este árbol, indica que la semilla cuando está seca, pierde todas las propiedades que le hagan germinar.
Lo más ideal es sembrar las semillas en terrenos donde pueden desarrollarse como frondosos árboles. Para lograr un éxito en la germinación de la semilla del roble, se debe emplear la técnica de escarificación, que consiste en efectuar un pequeño corte en la semilla con una pequeña cuchilla filosa, lo que permite que la humedad penetre y facilita que la semilla germine.
![Roble 38](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-38.jpg)
A los robles les agradan para su hábitat terrenos que contengan humedad, sin embargo, no prefieren lugares que sean charcos. Igualmente, es importante que estos robles, donde se encuentran posean una adecuada humedad del ambiente en general. Los climas calientes, y las estaciones de verano, no son recomendables para el cultivo y crecimiento de esta clase de arbustos.
Los robles, son árboles que pueden tolerar climas de bajas temperaturas, hasta los -15ºC. Las temperaturas más idóneas, que generan un rápido desarrollo de estas especies, se encuentran entre los 18 a 20ºC. El riego a esta clase de plantas, puede ser suficiente, siempre y cuando se tenga cuidado y se debe evitar los encharcamientos. Esta clase de árboles, no necesitan que sean podados, es suficiente que las ramas que estén marchitas o dañadas pueden ser cortadas.
Cuidados del Roble
El árbol roble, Quercus robus, es el rey de los bosques o montañas, es una planta que está esparcida en todo el hemisferio norte de Europa, así como en Asia y en América, también se encuentra en Centroamérica, Cuba y Colombia.
Esta es una especie de árbol, que exige cuidados y se debe estar pendiente de su cuidado. Cuando se decide plantar una especie de roble, se debe considerar que la bellota esté madura, si fuera el caso que se siembre mediante la semilla; lo más idóneo es sembrar un árbol pequeño. Se debe buscar y elegir una especie cuyas raíces sean abundantes, ya que se deben incrustar profundamente en el terreno con suficiente agua.
Es muy importante saber que estas especies deben plantarse en la época de otoño, en un ambiente que sea adecuado y lo ayude en su crecimiento, el terreno debe tener características propias y un sistema de drenaje, también puede ubicarse a la luz de sol, o en su defecto donde exista sombra.
Se debe considerar que si recibe exceso de sol, le puede causar daños, sobretodo cuando el árbol está comenzando sus primeros años de vida, siendo vital el agua en esta etapa.
En cuanto a la poda, no es obligatorio que se le haga, sin embargo, se pueden cortar algunas ramas que se encuentren al alcance con facilidad. También, es importante destacar que los fríos fuertes no representan peligros para su buen crecimiento, debido a que esta especie tolera bien las zonas heladas.
¿Qué tipo de planta es?
El roble es un árbol, que desde que se tiene conocimiento de su existencia, es un planta con un significado de gran energía y entereza. Es un árbol robusto que muchos de estos pueden sobrepasar el milenio de su existencia. Es una planta que dentro de su categoría existen diferentes tipos de robles, como son: encinas, coscoja, alcornoque, melojo, quejigo, entre otros, todas estas especies pertenecen al mismo género Quercus.
Flor de Roble
Las flores que produce este árbol, surgen aglomeradas en inflorescencias aisladas en el propio arbusto, de este árbol brotan dos tipos de flores: las masculinas, que nacen como amentos de forma alargada y tienen un color verde y amarillo, y las flores femeninas, que tienen un aspecto redondo y son de color blanco, nacen de a dos en un mismo pedúnculo. Las inflorescencias se producen en el mismo momento en que aparecen las hojas.
Las flores del roble, tienen una forma particular parecida a la forma de campana, son hermafroditas, miden aproximadamente 15 cm de largo, son escamosas, su cáliz es de color blanco verdoso, tubular que mide de 2 a 2,5 cm de largo, su corola igualmente, tiene unas medidas de 7 a 10 cm de largo, es tubular en la base que se extiende en la parte de arriba en un limbo, son de tonos lila, rosado suave o rojo púrpura.
A través del tiempo, cuando los árboles se van formando como adultos, producen sus flores de forma ordenada durante la época de primavera, que viene siendo entre los meses de febrero y marzo. Durante estos meses, del árbol se desprenden todas las hojas, y la copa toma un color blanco a rosado suave, por lo que el árbol se visualiza con una hermosa apariencia muy llamativa.
Igualmente es bueno resaltar, que las flores del roble producen abundante miel, que es una especie exótica dentro del mundo de la apicultura. Esta miel contiene especiales propiedades medicinales y terapéuticas.
![Roble 39](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble39.jpg)
La miel obtenida de las flores del roble, es conocida con el nombre de mielato de roble, su color puede variar de oscuro fuerte a tonos suaves como amarillo, goza de una textura ligera y líquida. No es un secreto, que aporta grandes nutrientes y un exquisito sabor al paladar.
Entre las propiedades que aporta esta miel obtenida del roble, se puede considerar apropiada para mejorar la digestión, alivia malestares y dolores en la garganta, es un excelente emoliente natural y ecológico, regula la tensión arterial, ayuda a mejorar la anemia, así como es un producto privilegiado en las mesas de los hogares.
Sus propiedades y beneficios cautivan nuestro organismo y sentidos, que igualmente nos ayuda a obtener una vida saludable y con bienestar.
Madera de Roble
El roble Quercus robus, produce una excelente madera que es preferida por tener características especiales, por su excelente calidad, apariencia, es resistente y muy sencilla para trabajar, es una de las elegidas por los carpinteros, ebanistas y los consumidores.
![Roble 40](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-40.jpg)
Dentro de las características que posee la madera del roble, se puede decir que es versátil, su color puede variar entre los tonos marrones, colores blanquecinos, rojizos o amarillos. La madera del roble es una madera tan fuerte que es resistente a hongos y termitas.
La madera del roble, por siempre ha sido una excelente opción para la fabricación de muebles y distintos utensilios, vale la pena destacar que desde la antigüedad, usaban los troncos de este árbol, para la elaboración de armas, así como la construcción de viviendas para habitar el hombre.
Esta madera, tan especial es resistente a los rigores del tiempo como son la sequedad, la humedad y posee un gran aguante al agua, debido a esto la empleaban en la industria naval para construcción de embarcaciones. Igualmente es empleada en la industria ferroviaria, es tan noble que soporta altas vibraciones.
La madera del roble, posee una gran elegancia y belleza por lo que es preferida y apreciada para decorar ambientes interiores en viviendas y otros espacios. Los muebles y otros productos elaborados con la madera de roble también son muy estimados.
![Roble 41](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-41-e1548427233279.jpg)
Es importante señalar, que la industria química también hace uso de esta noble madera del roble. El tanino se obtiene de su corteza y de las bellotas, que son empleados en la industria de la curtiembre de pieles.
El Roble y el vino
Nos podemos preguntar: ¿cuál es la relación que existe entre el roble y el vino?, siendo una madera exquisita no sólo por ser un tipo de madera fuerte y dura, sino que tiene un aroma particular que no resulta ser toxica, por lo que es empleada en la fabricación de barriles y toneles en la industria del vino y otras bebidas alcohólicas.
Los conocedores de esta madera tan mágica, no dudan en difundir el gran valor que tiene para añejar bebidas alcohólicas en barriles elaborados a base de roble. La principal causa es por ser una madera resistente a la humedad y además por su particular aroma lo que contribuye a que los vinos, obtengan un sabor espectacular, y no sólo es utilizado para añejar vinos, igualmente, se usa para whisky, jerez, coñac.
Se puede indicar que la madera del roble, aparte de poseer tanino y aromas especiales, que agregan sabor a vainilla, coco, chocolate, tabaco, caramelo y café, todo esto depende del tostado de la madera, así como aporta oxígeno mediante sus poros, lo que la hace una madera útil, exclusiva y con gran nobleza para la fabricación de barricas.
Las barricas elaboradas con el roble, tienen la particularidad de que permiten atenuar la textura del vino y estabilizar su sabor. Los barriles elaborados de madera de roble, en su gran mayoría son usados tanto para vinos tintos y blancos como el Chardonnay. En el caso que se trate de vinos de guarda, mientras que duren en barricas de roble, contribuyen a que el vino evolucione, esto es por sus pequeñas porciones de oxígeno que ingresan y están en contacto con las bebidas.
Cenizas de Roble
A la madera del roble la calificaban en Galicia como un elemento en los fuegos sagrados. En las épocas de navidad, y justo en la fecha de solsticio de invierno se encendía trozos de roble en algunas poblaciones. Según sus tradiciones y ritos, limpiaban con esmero las viviendas y colocaban un gran tronco de roble, que luego lo prendían en candela para atraer la buena suerte, tanto a las casas como a sus habitantes.
Luego que el tronco se quemaba, se le apagaba el fuego y se guardaba como tizón, que volvían a encender en el caso que los habitantes o la casa estuvieran en peligro.
Las cenizas del tizón del roble, poseían muchas condiciones benéficas, que podían ser usadas para combatir el mal de ojo, como fertilizante para las plantas, protegerse de las tragedias, enfermedades, y para calmar tormentas naturales.
Igualmente, las cenizas del roble, poseen interesantes elementos como el potasio, magnesio, calcio, sodio, y elementos minerales como el fósforo, azufre, silicio, hierro, que son beneficiosas para las plantas.
![Roble 43](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-43.jpg)
También las cenizas producto de la leña del roble enriquecen la tierra, incrementa el pH, por lo que aporta oligoelementos, que son nutrientes para las plantaciones que se abonan en mínimas cantidades.
Roble y Encina
El roble, probablemente es el arbusto que ha sido más investigado en el mundo, cuando denominaban en latín como Quercus a esta especie de plantas. Los robles son maravillosos árboles, que tienen una presencia majestuosa por su gran tamaño, extensas ramas que si crecen en libertad pueden llegar a tocar el suelo.
El roble es un árbol, que necesita de espacios abiertos, para su crecimiento, las ramas tienen la particularidad de que cuando están en bajas alturas se abren y extienden con facilidad, su plantación está limitada a plazas y parques.
El roble es un árbol fuerte y posee gran energía, su desarrollo es lento. Espectacular y su hermosa floración ocurre en el mes de septiembre.
![Roble 44](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-44-1024x708.jpg)
Cuando hablamos de encina, se trata de un árbol cuyo nombre científico es Quercus ilex, es un arbusto que pertenece a la familia de las fagáceas, también llamado comúnmente como carrasca, chaparra o chaparro.
Dentro de sus características es un árbol perennifolio, originario de los territorios mediterráneos, se puede mostrar como un gran arbusto. Se adapta a las condiciones de los terrenos donde se encuentre plantado.
Es un especie dentro de los robles, la encina tiene un tamaño que puede ser mediana o pequeña, que llega a medir entre unos 16 a 25 metros de alto. Su hábitat es preferiblemente en bosques, al comienzo de su desarrollo la copa tiene forma ovalada, y luego se van extendiendo hasta quedar en forma redonda aplastada.
La copa de esta encina, se puede podar para optimizar la producción del fruto. Cuando la encina está fresca y joven pueden observarse como plantas arbustivas que puede engañar como si se tratara de la coscoja que es la Quercus coccifera, y otras veces puede permanecer como un arbusto, esto depende de las condiciones del clima donde se desarrolle.
Las hojas de la encina son perennes, y llegan a mantenerse en el árbol por un tiempo de 2 a 4 años. Son plantas coriáceas y de color verde oscuro por el haz, y el envés posee un tono verde más claro. Poseen espinas en todo su alrededor, cuando están comenzando a crecer las ramas son bajas; una vez que llegan a ser adultas pierden sus hojas.
El envés de las hojas, está cubierto de una lana color gris que se elimina cuando se frotan y es una característica particular cuando están jóvenes. Las hojas son duras, impiden la gran transpiración de la planta, esto le admite habitar en lugares secos, y pueden recibir sol permanentemente.
La corteza de la encina es lisa, al igual que los tallos son de color verde, en la medida que van creciendo el tono se oscurece, cuando alcanzan entre los 15 o 20 años, se agrietan todas sus partes, lo que hace que el tronco tome un color oscuro como el tono negro.
La encina, es una especie del genero Quercus, es una planta monoica, tiene cierta similitud a dioecia que quiere decir que produce flores tanto masculinas como femeninas.
![Roble 45](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-45.jpg)
Las flores masculinas se producen en amentos, son tupidas y agrupadas en ramilletes que están presente durante todo el año, al comienzo se muestran rectas y al pasar el tiempo cuelgan, su color es amarillento que se va tornando con el tiempo color anaranjado, y cuando llega a la madurez su color pasa a ser pardo.
Las flores se producen en toda la copa, hay especies que prefieren aparecer en la parte inferior, y otras producen flores femeninas en abundancia, por lo que son pocos generadores de frutos. Las flores femeninas son de tamaños pequeños, nacen en grupos de dos, encima de los brotes, y en un pedúnculo muy corto.
Generalmente, la floración se produce durante los meses de marzo a mayo, que es cuando la temperatura llega a los 20ºC.
El cultivo de las encinas, se realiza mediante sus frutos que son las conocidas bellotas. El color de las bellotas es verde brillante, y una vez que maduran toman un color marrón oscuro. Igualmente, se diferencia de la coscoja, por la cáscara de las bellotas, debido a que estas las cubre hasta la mitad, y el exterior tiene un aspecto punzante.
Estas frutas maduran entre los meses de octubre a noviembre, e inclusive pudiera ser en el mes de diciembre, lo que retrasa la caída de la bellota hasta el mes de enero, esto no sucede con frecuencia.
![Roble 46](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-46.jpg)
La encina siendo una planta de las fanerógamas, posee asociación simbiótica con distintos hongos del suelo que se transforma en micorrizas. Existen tipos de hongos del género tuber conocido como Tuber melanosporum, que son exquisitas en la gastronomía.
Roble y Cedro
En esta parte, vamos a hablar sobre el Cedro, es un hermoso árbol de gran presencia que pertenece a la familia de las pináceas, y al grupo de la coníferas. Posee una copa que tiene forma cónica. La madera del cedro tiene un característico aroma, y es usado en muchas partes del mundo como una planta ornamental.
El origen del centro, es del Oriente Medio, el Himalaya y el norte de África. En el Líbano, representa el árbol ncional, y su simboloso se encuentra en la bandera nacional de esa nación. Su madera es muy preferida en actividades de la carpintería y ebanistería.
Entre las características que posee el Cedro, se puede decir que pueden alcanzar un tamaño de 25 a 30 metros de alto. Sus hojas son perennes y tienen la forma de agujas muy finas, son de color verde, y tienen unas medidas aproximadamente de 4 cm de largo.
Las hojas se producen aisladas y van emergiendo en brotes desde las ramas más frescas y jóvenes que tiene el árbol, y se producen en ramilletes sobre las ramas que alcanzan un año de su existencia.
Las semillas que provienen del cedro son femeninas y en forma de conos, en algunas culturas se denominan piñas. Estas semillas maduran cuando llegan a un año, en este momento el cono se desintegra y las semillas maduras se esparcen por todo el terreno, generando la reproducción de otros árboles de cedro.
Las flores del cedro, se producen en inflorescencias, son de tamaño pequeñas y con un desagradable olor semejante al ajo. El fruto, tiene forma de cápsula que dentro tiene abundantes semillas aladas.
Los árboles cedros, se reproducen especialmente en climas húmedos y cálidos, es muy importante para su desarrollo que la temperatura sea estable. Los terrenos donde se desarrolla deben ser frescos con un buen sistema de drenaje y suelos profundos, para que sus raíces puedan crecer y extenderse sin problemas.
![Roble 47](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-47.jpg)
El cedro es una especie de planta longeva, que puede alcanzar fácilmente una existencia de 2000 años.
La madera del cedro es muy usada y tiene distintos usos, su color es de un tono rojizo, es compacta, ligera y goza de tener un buen olor, es una madera estable y fácil de manipular para la fabricación de muebles y otros artículos, como muebles finos, puertas, guitarras y otros instrumentos musicales.
Los ebanistas la usan para la elaboración de cajas de habanos, diferentes juguetes, productos de precisión y molduras.
Curiosamente, el cedro aparece en las sagradas escrituras, donde se narra que el rey Salomón, edificó sus templos, con vigas de madera de cedro.
Igualmente, el cedro tiene propiedades medicinales, que son usadas como remedios caseros, preparando infusiones con sus raíces y cortezas, que ayudan para combatir afecciones de los bronquios, catarros, y problemas del aparato digestivo y diarreas.
Se cuenta, que en los tiempos antiguos los egipcios, usaban los aceites resinosos propios del cedro, para obtener exquisitos perfumes, así como en sus actividades de embalsamamiento. Esta cultura egipcia, fabricaba sus propios sarcófagos con la madera de cedro.
![roble](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-22-1.jpg)
Igualmente, los religiosos tibetanos lo usaban como inciensos para limpiar y purificar los templos sagrados.
En la actualidad, este espectacular árbol de cedro, es muy distinguido y estimado para decorar majestuosos jardines y parques.
Contraindicaciones
El roble posee enormes propiedades curativas que pueden ser usadas en adultos y niños, sin embargo, el uso de las partes de este árbol puede representar en algún momento no la más acertada por lo que se debe de consultar a un galeno de la medicina.
Las personas que padecen sensibilidad en el organismo pueden ser afectados por algún componente activo que posea el cedro, en estos casos no es recomendable su uso.
Igualmente, en el caso que se use para algunas de las afecciones anteriormente citadas, no debe de sobrepasarse de las dosis, porque pudiera ocasionarle náuseas, vómitos y otros síntomas de intoxicación al organismo.
![Roble 50](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/roble-50.jpg)
No es recomendable para mujeres que estén embarazadas, así como personas que sufran de estreñimiento severo, hemorroides y alguna otra patología intestinal.
Opiniones
Los árboles robles, forman una gran tesoro biológico, ya sean en bosques sólo con robles o acompañados con otras variedades de arbustos.
Las personas, comentan acercan de la madera del roble, como una especie formidable y apta por ser fuerte y resistente para la construcción de viviendas, y en la fabricación de vistosos muebles y otros.
Igualmente, existen opiniones sobre las propiedades terapéuticas que contiene su corteza por poseer elementos astringentes, antisépticos, anti-inflamatorios y hemostáticos, lo que ha sido utilizado históricamente.
En muchas culturas y pueblos, el roble es considerado como un árbol sagrado, siempre lo han asociado con fuentes de energía y poder. Cuentan que la tabla redonda, estaba elaborada en base de madera de roble; el Árbol de Guernica, en Euskadi, es el sitio donde se aglomeraban los pobladores para festejar sus asambleas, que según sus costumbres, bajo la sombra del roble sagrado, es donde se controla y aplica la justicia.
Ficha técnica
El roble es un hermoso y frondoso arbusto, que pertenece a:
Especie: Roble
Nombre científico o latino: Quercus robur L.
Nombre común: Roble, Carballo, Roble pedunculado.
Pertenece a la familia de las: Fagaceae
Es propio de los territorios Europeos.
Su distribución se encuentra en la Península Ibérica, a mitad del norte: Cornisa Cantábrica, Galicia, noroeste de Portugal, también se encuentra en algunas zonas de Navarra y catalana de los Pirineos. Es un árbol caducifolio.
El tronco del roble, tiene su corteza que al comienzo de su vida es de color gris y algunas veces es blanquecina y de textura lisa, luego se torna de un color pardusco, escamoso y con fisuras.
Las hojas de este árbol son obovadas, caducas, suelen ser desteñidas, su color es verde oscura por el haz, y el envés con un verde azulado.
Las flores del roble son masculinas en amentos, mientras que las flores femeninas son aisladas. Su fruto está recubierto de una corteza, pedúnculo con una medida de 12 centímetros.
Los frutos conocidos como bellotas, representan un alimento exquisito para distintos animales.
La corteza, su madera y los frutos poseen alto contenido en taninos que se emplean para el curtido de cueros.
La madera resulta ser un excelente combustible que es usado como leña, y carbón vegetal.
La madera del roble, es propicia y preferida para la fabricación de envases como barriles para almacenar bebidas alcohólicas, especialmente el vino.
La madera de este espectacular árbol, es empleada en actividades de la construcción, fabricación, carpintería, ebanistería, en distintas industrias. Antiguamente se usaba la madera para la construcción de barcos, carros, ruedas, carretas, piezas de máquinas, y vagones.
Para su crecimiento necesita suelos profundos, y húmedos.
Soporta épocas frías.
No necesita poda.
Se cultiva mediante semillas que especialmente estén secas.
Pueden existir robles en lugares ornamentales, y extrañamente puede ser atacado por insectos o plagas, por lo que escasamente puede enfermarse.