≡ Menu




Aprende todo sobre el Aceite de Macadamia y sus virtudes

El aceite de Macadamia es muy útil para rejuvenecer la piel y el cabello, siendo conocido mundialmente debido a sus componentes hidratantes y rejuvenecedores, pero no solo porque también se puede utilizar en la cocina, conoce más sobre este aceite.

aceite de macadania

¿Qué es el Aceite de Macadamia?

Antes de conocer qué es el aceite de macadamia se tiene que saber de dónde se origina. La macadamia o también conocida por su nombre científico Macadamia ternifolia, es un árbol oriundo del este de Australia, la cosecha de este fruto se realiza cuando esta cae al suelo, para realizarlo se tiene que mover el árbol durante un período de 2 semanas.

Después los frutos se tienen que descascarillar, para luego secarlos con mucho cuidado dejando que quede muy poca humedad. Cuando ya esté listo quedará la nuez tostada para envasarla al vacío o con la nuez natural convertirla en el aceite de macadamia. (Ver artículo: Aceite de Ricino)

El aceite virgen de la Macadamia es el resultado que se obtiene con el prensado en frío del fruto crudo de la nuez de Macadamia, además tiene un color amarillo claro, llegando inclusive a tener una tonalidad casi transparente, tiene un sabor que es agradable y suave.

aceite de macadania

Cabe desatacar que es el único aceite de origen vegetal que tiene grandes cantidades de ácido palmitoléico, este ácido graso es monoinsaturado el cual es responsable de metabolizar los lípidos. No solo tiene el ácido palmitoléico sino que también cuenta con cantidades elevadas de ácidos oleicos, vitamina E, linoleico y esteroles, los cuales le otorgan características calmantes y suavizantes.

Es un aceite ligero, fino y fluido, generalmente su uso está destinado al ámbito cosmético ya que aporta componentes que son nutritivos y necesarios para tener una piel tanto luminosa como sana, además de que penetra en ella con suma facilidad logrando aportarle suavidad, brillo y una textura sedosa.

De igual forma puede devolver la elasticidad y tonicidad de la piel que se encuentre apagada, y si se combina con el aceite de sésamo o el de ajonjolí es eficaz para cuidar de la piel maltratada, esto se debe a que los aceites se complementan para proteger contra el sol y ayudar a luchar contra la oxidación de las células (es por esto que se le considera que tiene acción rejuvenecedora).

aceite de macadania

Beneficios

Como ya se ha ido mencionando el aceite de macadamia es muy útil y beneficioso no solo porque es ligero sino porque también es apto para cualquier tipo de pieles e incluso para utilizarlo en la rutina de cuidado diario.

Fines estéticos

Tiene varios beneficios que van a depender de la zona en la que se aplique. Cabe destacar que el aceite de macadamia tiene altos contenidos de vitaminas del complejo B, especialmente B₁, B₂, B₃, B₆, B₇, B₉ y B₁₂. Estas vitaminas se encargan de que las células que se encuentran en la piel se regeneren, logrando así evitar la aparición de arrugas y otros problemas que surgen con la edad, igualmente reduce las inflamaciones e infecciones.

aceite de macadamia

Otro aspecto que también se tiene que tomar en cuenta es que contiene oligoelementos como el selenio, que ayuda a proteger la piel de las altas temperaturas o de los rayos UV, el sodio y el cobre, que trabajan en conjunto ayudando a la absorción de los nutrientes, haciendo que la piel se mantenga lisa, es decir, sin arrugas, y que mantenga su elasticidad, el potasio, que hidrata ya sea la piel o el cabello y el zinc que mantiene la piel joven.

También se encuentran presentes proteínas que ayudan a la regeneración celular. Estos componentes en el aceite de macadamia son muy parecidos a los que se producen en la piel de forma natural, es por esta razón que es muy poco probable que cause efectos secundarios en la superficie en donde se aplique.

Para la piel

La piel es una de las partes más importantes del cuerpo humano, además es uno de los componentes más sensibles y delicados por lo que necesita de muchos cuidados, especialmente cuando aumenta la edad y comienzan a aparecer arrugas, falta de brillo y flacidez.

Además de que sirve como cicatrizante natural, útil para tratar problemas  están presentes en la vejez pero pueden aparecer en cualquier edad, como lo son las cicatrices y las estrías. Cabe recalcar que cualquier tipo de piel lo puede utilizar, esto se debe a su consistencia ligera que hace que no obstruye los poros.

El aceite de macadamia es ideal para tratar con todo tipo de problemas en la piel, esto es debido a que tiene propiedades  humectantes, antioxidantes, hidratantes, entre otras. Al usar aceite de macadamia todos los días se pueden conseguir los siguientes beneficios:

  • Suaviza e hidrata la piel, esto se debe a que al ser un aceite fino llega a penetrar y absorberlo la piel con suma facilidad
  • Ayuda a prevenir futuras arrugas en el rostro.
  • Ayuda a eliminar las manchas que aparecen en la piel.
  • Debido a sus altos componentes en antioxidantes contribuye con el aumento de la elasticidad.
  • Eliminación de la flacidez
  • Disminución de las marcas de envejecimiento
  • Tiene un efecto que es calmante y además refrescante por lo que generalmente se aconseja su aplicación después de la depilación. (Ver artículo: Aceite de lavanda)

Puede evitar las estrías, debido a su poder humectante que logra mejorar la elasticidad en la piel, si se utiliza en conjunto con un aceite esencial puede ser útil para aplicarlo en los masajes; es un tratamiento que también se utiliza para las quemaduras que se produzcan tanto por sol como por el fuego.

Si se utiliza el aceite de macadamia como una mascarilla ayuda a dar brillo e hidratar las zonas de la piel que estén secas, de igual forma también ayuda a evitar el desarrollo de las quemaduras o las irritaciones por rozaduras en la piel, generalmente se le aplica a los bebés para protegerlos.

Para el cabello

Para poder comprender los beneficios que tiene el aceite de macadamia en el cabello, se tiene que conocer que uno de los componentes que hace que el cabello se mantenga hidratado, fuerte y suave es un ácido graso que se conoce como palmitoleico, y está presente como parte de los folículos pilosos del ser humano.

Esto quiere decir que se produce naturalmente, pero a medida que van pasando los años y la edad de las personas avanza la capacidad de producción de este tipo de grasas va disminuyendo, por lo que puede se producir resequedad y otros problemas que están relacionados con la falta de hidratación.

Aquí es donde reside la importancia del aceite de macadamia ya que como se ha mencionado anteriormente, tiene grandes cantidades de este ácido, por esta razón puede ser aplicado en los seres humanos como un tratamiento para el cabello.

Además de que podrá hidratarlo, reforzándolo y haciéndolo cada vez más fuerte y sano, de igual forma ayuda a reducir el frizz y puede ser aplicado a cualquier tipo de cabello como el rizado, el seco, el áspero, el liso o el quebradizo.

aceite de macadania

En el consumo diario

El aceite de macadamia tiene una utilidad culinaria, esto se debe a que al añadirlo a las comidas aporta nutrientes básicos, especialmente cuando se le agrega a las ensaladas, esto ocurre gracias a las altas cantidades de las grasas monoinsaturadas que están presentes en el aceite.

Incluso se puede utilizar para adelgazar, ya que si se introduce en las recetas de cada día, ayuda a eliminar la grasa. No obstante, es importante saber que para conseguir que los efectos de este aceite se realcen se deben eliminar las demás grasas o compuestos grasos, que inciden de manera directa en el aumento de peso en el organismo, no es una fórmula mágica pero si una alternativa beneficiosa.

También se puede utilizar para tratar la diabetes, ya que no afecta ni ocasiona ningún problema a los pacientes de esta condición, todo lo contrario, los componentes que tiene el aceite de macadamia, en específico los ácidos grasos saludables ayudan a controlar el nivel del colesterol, así como también su propiedades antiinflamatorias que pueden ser de gran beneficio para ellos.

Contraindicaciones

Aunque el aceite de macadamia tenga muy buenos beneficios para la piel, hay que tener cuidado o cierta precaución cuando la piel sufre dermatitis ya que el aceite no se debe utilizar con frecuencia en aquellas personas que padezcan de este tipo de afección porque puede causar sensibilidad.

De igual forma si se presenta alguna reacción alérgica a las nueces de macadamia o a otro fruto seco, se tiene que consultar con el médico antes de estar en contacto con el aceite, ya que podría ocasionar reacciones desfavorables a la piel. Si se desconoce de alergias a estos frutos, lo ideal es probar en una pequeña porción de la piel y observar la reacción.

Sin embargo si se trata con tiempo y se consulta con un especialista para aplicarlo de manera correcta, es muy poco probable que el aceite de macadamia pueda ocasionar algún inconveniente cuando se emplee tanto en la piel como en el cabello.  (Ver artículo: Aceite de Eucalipto)

Leave a Comment