Wampi, es una especie muy poco conocida, tanto el árbol como su fruta comestible, pero tiene unas características y usos muy interesantes; te invitamos a conocer y aprender más sobre esta especie.

Indice De Contenido
¿Qué es el Wampi?
El Wampi es el fruto de un árbol que proviene de la familia de los cítricos, es resistente al frío ya que puede soportar inviernos que lleguen hasta los – 2 º C, de igual forma se puede adaptar a climas del Mediterráneo muy bien. Es una especie originaria del sur de China, y en países como en Vietnam es muy apreciado. (Ver artículo: Anacahuita)
Descripción
El Wampi es un fruto de un árbol cuyo crecimiento es variable, pudiendo ser rápido o lento, esto va a depender del ejemplar que se cultive, es una especie muy llamativa que llega a medir alrededor de 6 metros de altura, tiene unas ramas que son largas y están dispuestas en dirección hacia arriba, además de que son flexibles.
Su corteza tiene un color marrón grisáceo, que al tocarlo tiene una textura áspera. En cuanto a sus hojas estas son perennes, es decir, que pueden llegar a vivir más de dos años y que además producen semillas más de un vez.
Estas hojas están dispuestas en espiral y son resinosas, llegando a medir entre los 10 a los 30 cm de largo; son pinnadas (hojas compuestas de numerosos folíolos, siempre más de tres) y presentan entre 7 a 15 hojas que son elípticas u ovaladas que miden entre 7 a 10 cm de largo y en la base están inclinadas de manera transversal u oblicua.
En la base presentan bordes que son ondulados y que superficialmente están dentados, son delgados y pubescentes (que tiene vellos) en las venas, su nervio es de un color amarillo que es verrugoso y prominente en la parte inferior, de la misma manera son los pecíolos (unión de la hoja con el tallo). (Ver artículo: Tamarindo)
Sus flores tienen un dulce aroma y están divididas en 4 o 5 partes, llegando a medir 1,25 cm de ancho y sus colores son entre el blanco y el verde amarillento, de igual forma nacen unas panículas (inflorescencia racimosa que tiene racimos que van disminuyendo el tamaño en dirección hacia el apéndice) que son delgadas, peludas y que miden entre 10 a 50 cm de largo.
Si se habla de los frutos se tiene que saber que estos cuelgan en grupos que son llamativos, en tallos que miden entre 0,6 a 1,25 cm que van formando racimos que están ramificados. Tanto el árbol como el fruto son llamados Wampi. Este fruto puede ser cónico, oblongo o redondo que mide unos 2,5 cm de largo y tiene unas 5 débiles crestas que son pálidas y que se van a extender a una corta distancia desde el ápice (el extremo superior o punta del fruto o de la hoja).

Tiene una piel que es delgada y flexible, sin embargo esta es dura y presenta un color amarillo claro, tiene una fina capa de pelos, que además está salpicada en pequeñas y levantadas glándulas de un aceite que es de color marrón. Se puede pelar de manera muy fácil y tiene grandes cantidades de resina.
Su pulpa está dividida en 5 segmentos que puede llegar a tener tonalidades amarillo blanquecino o incoloro, muy semejante a la uva. Cabe destacar que es mucilaginosa, de agradable sabor, jugosa, y puede ser dulce, agria o ácida. Dentro del fruto se va a encontrar entre 1 a 5 semillas (De un color verde claro, que en la punta es de un color marrón) que son oblongas (alargadas) y gruesas que llegan a medir entre los 1,25 a 1,6 cm de largo.

Características
Esta especie como ya se ha mencionado anteriormente es originaria del sur de China, que luego se extendió por la parte septentrional de lo que se conoce como la antigua Indochina francesa, que va desde el norte y el centro de Vietnam. También llegó a aparecer en varias de las regiones de Filipinas antes del año 1837, sin embargo después de ese tiempo casi desaparece el Wampi hasta que se logró reintroducir para el año 1912.
En algunas ocasiones se puede ver esta especie en la India y en Ceilán. Los chinos que habitaron zonas como el sur o en el archipiélago de Malasia y en Singapur comenzaron a sembrar el Wampi en los jardines de sus hogares. En lugares como en Queensland (Australia) y en Hawaii (Estados Unidos) su siembra es limitada, sin embargo con respecto a este último desde el año 1908 se ha visto esta especie en muchos jardines aunque esto no puede considerarse como un cultivo general.
En ese mismo año entró como una especie desconocida en Florida (Estados Unidos) que luego para el año 1914 recibió semillas de Hong Kong. Desde ese momento empezaron a crecer varios ejemplares del Wampi en Florida, sin embargo, era desconocida la fruta para la mayoría de los habitantes de la región.

Existen variedades de esta especie, esto se debe a que en el año 1936 una obra de origen chino se traduce, para conocer que en ella se mencionan unas 7 variedades del Wampi, las cuales se diferencian debido a su forma, número de semillas, tamaño, al sabor y a su época de maduración. (Ver artículo: Pata de Vaca)
Estas variedades son: el Niu Shen que significa Riñón de vaca, y tiene un sabor amargo; el Yuan Chung que significa Variedad globular, y tiene un sabor que es sub-ácido; el Yen Sheng que significa que Crece silvestre, y su sabor es amargo; el Suan Tsao que significa jujube agrio, y que tiene un sabor amargo, considerado de mala calidad.
El Hsiao Chi Hsien que significa el Corazón de pollo chico, y su sabor es ácida; el Chi Hsin que significa corazón de pollo, y su sabor es dulce, considerada la mejor de todas las variedades de Wampi; por último y no menos importante el Kua Pan que significa Sección de melón, y tiene un sabor que es ácida.

Cultivo
El árbol del Wampi puede llegar a crecer en lugares tanto tropicales como subtropicales. Cuando son jóvenes o maduras presentan una fuerte resistencia a los climas con temperaturas bajas que varían entre los – 2,22 a – 1,11 º C, sin embargo pueden llegar a morir cuando se encuentran en temperaturas que estén por debajo de los – 6,66 º C.
Esta especie puede crecer en muchos tipos de suelo, siendo bastante tolerantes a los suelos que tiene piedra caliza o arena profunda, sin embargo, cabe destacar que llegan a desarrollarse y crecer mejor en los suelos que tienen arcilla. Cuando se encuentre en las estaciones de sequía se tiene que regar constantemente, pero teniendo sumo cuidado ya que no toleran el mal drenaje.

Los Wampi se pueden propagar de manera rápida por medio de las semillas, las cuales van a germinar a los pocos días. Aunque también se pueden distribuir por medio de los esquejes (específicamente aquellos que tengan madera blanca) y por los acodos aéreos (es una técnica en donde de corta una raíz de la rama, separándose de la planta madre, con la finalidad de que se tenga un árbol nuevo pero que sea independiente).
Los frutos comienzan a madurar desde julio hasta agosto en lugares como en Florida, en cambio en el continente asiático ocurre entre los meses de junio a octubre, de igual forma en Queensland ocurre entre los meses de noviembre y diciembre. Además se tiene que saber que luego de ser cultivado luego de pasar unos 5 u 8 años va a comenzar a producir los frutos, llegando incluso en una temporada a producir unos 45 kg de fruta.

Usos
Cuando el Wampi está maduro, se pueden pelar y está destinado para la creación de alimentos que pueden ser tanto dulces como ácidos. Si se comen directamente, es decir, crudos tienen un sabor agradable, al cual se le debe retirar las semillas (puede ser una o varias dependiendo del ejemplar).
La pulpa sin las semillas se puede agregar a las gelatinas, a las ensaladas de frutas o algunos postres, e inclusive con él se pueden hacer tanto mermeladas como tortas. En cuanto a la jalea esta solo se puede hacer cuando la fruta sea todavía joven y los ejemplares sean ácidos.

En algunas partes de China se coloca el fruto sin las semillas junto a un plato de carne. En el sudeste de Asia generalmente se fermenta la fruta con azúcar para luego extraer el jugo y embotellarlo, con la finalidad de consumirlo su sabor se puede comparar con el champagne.
Entre sus usos medicinales, el Wampi tiene efectos refrescantes, que además actúan como un vermífugo (expulsa o elimina a los gusanos intestinales). Si se consumen los frutos inmaduros pero que estén cortados a la mitad y que luego sean secados al sol ayudan a aliviar la bronquitis y si se trituran las raíces secas también ayudan a tratar esta afección.
Inclusive si se utiliza la decocción de las hojas para el lavado del cabello se puede eliminar la caspa y preservar el tono del mismo manteniéndolo hermoso y sano.
Con base en lo anterior se puede afirmar que el Wampi, tanto el árbol como el fruto, contienen numerosas virtudes aprovechables por el ser humano, conocerlas puede ser beneficioso para la salud.
