Aunque muchas personas no conocen las caracteristicas de la cala de colores, todos quieren cultivarlas en su jardín para que llenen de alegría su hogar.
Te recomiendo nuestro artículo clasificacion taxonomica del clavel, para complementar esta lectura.
Muchas personas conocen esta bonita planta, no solo por su nombre científico, sino también por todos los nombres comunes que posee.
Pero son pocos quienes saben las caracteristicas de la cala de colores, y por ello su fracaso en el cultivo.
Cuando nos decidimos sembrar una planta en nuestro hogar, debemos documentarnos todo lo posible sobre ellas.
Porque esto nos puede garantizar al menos el 50% de probabilidades de tener éxito en el cultivo.
Algunas personas creen que cultivar una planta es sembrarla, regarla, y ya.
Están muy lejos de la realidad, porque aunque una planta no requiera tantos cuidados, los que necesita, es necesario cumplirlos al pie de la letra.
No es lo mismo una planta que crezca con los cuidados necesarios de abono, riego, luz, y temperatura.
A otra que crezca nada más que con agua y sol, y a la buena de Dios.
Para que las plantas se desarrollen sanamente y tengan un período de floración en su máximo esplendor, deben estar bien cuidadas.
Por esta razón es necesario conocer las caracteristicas de la cala de colores, si es el caso suyo.
O si no, conocer las características y necesidades de cualquier planta que usted decida cultivar.
Si usted quiere saber cuales son las clases de margaritas más comunes que se cultivan, entra en este enlace.
Indice De Contenido
caracteristicas de la cala de colores
La cala también es conocida como lirio cala, aro de Etiopia, Alcatraz y cartucho.
Tiene un origen es africano, y en este continente crece de forma espontánea en los pantanales.
El cartucho o cala, pertenece al género de Zantedeschia, siendo una planta herbácea perenne.
Ella tiene la particularidad de crecer a través de un tallo o rizoma subterráneo, que se desarrolla de manera horizontal.
Este, además de ser la raíz de la planta, también es su órgano de multiplicación.
Sus hojas nacen dierectamente de el rizoma, y son grandes y verdes con formas acorazonadas y sagitadas.
Aunque en algunas especies pueden tener las hojas ovales y lanceoladas, teniendo márgenes ondulados.
La flor de la cala o cartucho, tiene forma de embudo, pero mucho la describen como una campana.
Aunque en realidad, lo que comúnmente llamamos flor, es una bráctea, ya que son hojas que envuelven la inflorescencias.
Estas son anchas hacia las extremidades, y tienen una punta encorvada hacia abajo
Una de las principales caracteristicas de la cala de colores, es que es una planta monoica.
Lo que significa, que puede tener flores de ambos sexos en una misma planta.
Si la inflorescencia esta en la parte alta de la flor, entonces son flores masculinas.
Y cuando la inflorescencia está en la parte baja, quiere decir que las flores son femeninas.
Esta planta puede alcanzar un metro y medio de altura, y los frutos que produce se llaman bayas.
Su nombre científico responde a Zantedheschia Aethiopica.
Fue el botánico alemán Kurt Springel quien la bautizó así, en honor a su colega italiano Giovanny Zantedheschia.
Y su segundo nombre Aethiopica, corresponde a un epíteto por el nombre de donde fue vista por primera vez, Etiopía.
Leyenda de la cala
Uno de los nombres comunes por el que es más conocida la cala, proviene del griego Kalo, y quiere decir bello, o belleza.
Según la leyenda de la mitología griega y romana, la cala representa a la diosa Hera.
Ella relata que una vez Zeus, que era su esposo, con la intención que su hijo Hércules obtuviera sus poderes trató que bebiera de su leche, mientras ella dormía.
Pero Hera al percatarse de ello, apartó con violencia al niño, y la leche salió despedida.
Con la leche de la diosa Hera que salió despedida, se formó la Vía Láctea.
Pero con las gotitas que cayeron a la tierra, se formaron las más bellas flores que se hubiesen visto jamás.
Venus, quien era la diosa romana del amor y la lujuria, al ver tanta belleza se enfureció.
Y ciega por sus celos provocó un conjuro, e hizo que creciera un pistilo grande en el centro de ella.
Con la finalidad de afear su imagen, pero no le resultó, porque la flor se vio aún más bella.
Para las dos antiguas culturas, la cala representa la belleza de la mujer, y simboliza el amor y la fertilidad.
Conoce los beneficios de la pasiflora o flor de la pasión de Cristo, en este enlace.
Como cultivar las calas de colores en macetas
Todo el mundo sabe, que las calas blancas son las flores de esta especie mas cotizadas en el mundo.
Sin embargo, las de colores también tienen muchos adeptos a ellas.
Más aún, hoy en día, cuando son empleadas para realizar arreglos de flores modernos.
Que pueden ser utilizados en las decoraciones eclécticas en muchos lugares del globo terráqueo.
Gracias a lo colorido de sus flores, estas no pueden faltar en los jarrones de decoración.
Y en cuando a las flores cortadas, estas son unas de las más cotizadas.
Estas plantas son muy resistentes, pero no soportan para nada las heladas.
Necesitan que su tierra esté siempre abonada, para que le brinde los nutrientes que ella necesita para desarrollarse.
Para ello necesita utilizar una mezcla de tierra, con abono orgánico, que usted misma puede preparar en casa.
Esta planta se se reciente muy fácilmente con los rayos solares.
Por ello debe ser cultivada a la sombra, o semisombra, debido a que la luz directa marchita sus flores, y puede secar nuestra planta.
Presta especial atención al riego, ya que ella requiere que su suelo se mantenga húmedo, más no encharcado.
Puedes colocar tu maceta cerca de una ventana, para que la luz del sol no le falte a tu planta.
Si no tiene la cantidad de luz que ella requiere, nunca veras tu planta florecer.
Te recomiendo nuestro artículo principales caracteristicas de la lavanda.
Dios te bendiga.