≡ Menu




Ginseng: Nombre científico, propiedades, beneficios, tipos, usos y más

Si de plantas multifuncionales se tratan, no cabe duda que el Ginseng es una de las más buscadas por las personas para solventar diferentes dolencias, entre otros usos que se le puede dar. Descubre en este interesante artículo todo lo que esconde el Ginseng y por qué es tan popular en su implementación.

ginseng

¿Qué es y para qué sirve el Ginseng?

El ginseng es una planta medicinal que proviene de la familia «Panax» cuyo crecimiento se da en forma mucho más lenta que el de otras especies. Se presume que este vegetal desde su primera aparición fue muy utilizada en China. El término «Panax» posee connotación del griego «Panacea» que a su vez responde por significado a «la planta que lo cura todo, remedia cualquier mal».

Este vegetal puede desarrollarse en cualquier territorio, aunque en Asia Occidental se dio a conocer por su gran brote en muchos cultivos; esto no quiere decir que el ginseng es exclusivo de ese continente, ya que también se observa en Europa y América Latina. Hay que tener en cuenta que esta blanca fisonómicamente es bastante similar al Gingko Biloba, un árbol bastante antiguo que se dio a conocer en el continente asiático, aunque posee propiedades que en nada se parecen al ginseng. Recuerda que existen más plantas beneficiosas para la salud como la Verdolaga, conócela.

La hierba está adjudicada dentro de las familias de las Araliaceae (de las apiales). Su tamaño es bastante pequeño de contextura herbácea. Generalmente, sus flores están divididas en 5 partes que pueden tornar de distintos colores, aunque en la gran mayoría de los casos se han visto en tono violeta o un púrpura mucho más fuerte. La raíz destaca por ser muy resistente, incluso contra la fuerza humana que dispone despojarla del suelo; así que para remover esta planta medicinal hay que contar con mucha fuerza para arrancarla por completo de la superficie terrestre.

Siempre es recomendable dejar que el ginseng, en cualquiera de sus especies, tenga cierta madurez sembrada, debido a que su raíz mientras más adulta sea, mayores propiedades se podrán encontrar para el beneficio humano, como subsanar malestares, entre otros ejemplos más. Otro dato importante que favorece a los nutrientes de esta planta es mantenerse en climas templados o fríos, porque prolonga más la vida del ginseng. Se han desarrollado inmensos cultivos en China, Rusia,  México, Canadá y desde luego, todo el territorio de Japón.

ginseng

En cuanto a taxonomía, el botánico ruso con descendencia alemana, Carl Anton von Meyer, designó al ginseng como panax ginseng en la revista «Bulletin de la Classe Physico-Mathématique de l’Académie Impériale des Sciences de Saint-Pétersbourg» escrita en San Petersburgo.

Existen diferentes tipos de ginseng como el asiático o el coreano, pero de eso corresponderá hablar más adelante. Lo importante de mencionar este detalle es la gran presencia de esta especie con diferentes usos con diversos valores que hacen de esta planta medicinal bastante útil. Su color es muy variado, como verde, rojo, marrón tostado o blanco (especialmente cuando se corta por primera vez de su raíz).

Una de las principales funciones del ginseng es combatir la anemia y la falta de ánimo corporal, por esta razón, esta flor es considerada como un estimulante para retomar el vigor perdido en cualquier persona. Sumado a esto, la planta medicinal permite quemar grasa, en consecuencia, logra hacer que una persona pueda perder peso con un uso frecuente en la misma.

El ginseng puede consumirse en modo de infusión, o también con hervir un poco de agua y arrojar el vegetal hasta que quede despojada de todos sus nutrientes. De igual modo, en las tiendas de cosméticos puede ubicarse productos con esta especie de planta medicinal.

En el ámbito farmacéutico ha sido de gran utilidad, porque gracias a sus componentes pueden crearse tabletas o té de índole comercial con el propósito de fungir como estimulante o para relajar el cuerpo en caso de tensiones a gran nivel o estrés profundo. Es bastante conocido el caso de la jalea real combinada con ginseng; sin duda, una bebida fabulosa que combate varios males de un sólo sorbo.

Influye de manera positiva en el Sistema Nervioso Central, porque disminuye drásticamente las sensaciones de cansancio y permite mantener a la persona bastante activa en su día laboral. Gracias a que contiene  fenilalanina, el ginseng permite que las actividades vinculadas al cerebro como la retención, memoria y demás procesos cognitivos se vean favorecidos con el consumo de esta planta medicinal. Existen otras hierbas importantes como la Ortiga, porque, aunque su designación de «mala hierba» está instaurada, sus beneficios son altamente recomendables.

Con la alta producción de linfocitos, el ginseng hace que el cuerpo permanezca inmune frente ataques de bacterias que tienden a producir anticuerpos. Es tan vital el uso de esta hierba que logra prevenir enfermedades que bajan las defensas como el dengue, hepatitis o hasta una simple gripe de menor grado.

Al ser una planta que actúa como vasodilatador, el ginseng promueve en mejor forma la actividad sexual, luchando contra sus principales quejas como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz. De esta manera, si una persona presenta síntomas de no responder sexualmente, tiene la posibilidad de acudir al ginseng como alternativa natural para dar fin a este problema.

Ayuda fabulosamente a todas las actividades relacionadas al metabolismo, haciendo que las digestiones en cada comida sea más que satisfactorio. Para acompañar los alimentos, el ginseng es un excelente complemento. Otro aspecto bastante increíble es la capacidad de la hierba para quemar calorías con facilidad, llamando a la pérdida de peso y ganancias en la salud.

ginseng

Para los diabéticos, esta planta es maravillosa, gracias a que sus componentes permiten controlar todas las actividades de las glándulas suprarrenales. De la misma manera, regula las cantidades de azúcar que circulan por el torrente sanguíneo, siendo una buena medida para un paciente con niveles elevados de glucosa en la sangre. La mayor recomendación para que esta planta surta efecto de manera óptima, es beber una infusión de ginseng 40 minutos antes de cada plano que se va a ingerir.

Nombre científico

El nombre científico que hace alusión al ginseng es «Panax Ginseng» un término taxonómico que se puede ubicar en el libro de terminología botánica escrito por Carl Anton von Meyer. Cabe mencionar que todo su manuscrito fue editado en la Academia de San Petersburgo, haciendo énfasis en muchas plantas de distintas familias, inspirado en su profesión de botánico. Gracias al éxito, el texto «Bulletin de la Classe Physico-Mathématique de l’Académie Impériale des Sciences de Saint-Pétersbourg» se editó hasta un máximo de 17 volúmenes.

Historia

En la tradición cultural china, el ginseng es una planta medicinal que ocupa un gran espacio, gracias a los diversos usos que se le puede brindar. Del mismo modo, Shen Nung escribió por primera vez sobre esta hierba en el siglo A.C, dejando en claro que es muy, pero muy antigua y con usos medicinales increíbles.

Los habitantes de China han considerado que el ginseng es capaz de curar prácticamente la mayoría de las enfermedades que aquejan al ser humano, desde una simple gripe, hasta el control necesario de un paciente diabético. Las personas bautizaron este vegetal como Ren Sheng, lo que deriva al español como «raíz del cielo». Incluso, se maneja el mito en Asia Occidental que el consumo del ginseng hace que la vida de las personas se viera más prolongada y doblemente saludable.

ginseng

Es considerado como «raíz» gracias a la forma humana que adapta desde su crecimiento, haciendo que los chinos concluyeran que el vegetal es el más idóneo para suplantar cualquier otro fármaco, gracias a todas las capacidades que se pueden obtener por vía natural. Cabe resaltar que el ginseng no es exclusivo del uso medicinal, porque perfectamente puede ser el complemento ideal para otras bebidas del día a día sin ningún problema.

Por primera vez, en Rusia se estipuló que el ginseng sería una planta considerada como protegida, por causa de su gran escasez en el país. El gran inconveniente para esta planta es su crecimiento lento e inseguro, produciendo en muchos de los casos que no terminan de germinar por múltiples condiciones externas como el suelo o el clima. Incluso, el mediano uso que se da al vegetal es de cultivos bien cuidados, porque son los que brindan mejores resultados para fines cosméticos, en lugar de los procedentes de tierras salvajes.

Gracias a que ha ganado fama de curar todo lo que se necesita, se presume que el ginseng puede crecer con facilidad en el jardín de una casa amplia, aunque del mismo modo, se sigue encontrando su mayoría de especies en China, Japón y otras regiones de Europa.

Propiedades

Una de las propiedades más destacables de esta planta es el ginsenósido, capaz de regular la gran mayoría de las actividades del organismo. Puede contribuir desde la estabilidad del sistema nervioso, hasta la capacidad de suprimir las calorías necesarias para bajar de peso. Siempre es recomendable utilizar los ginseng de más antigüedad, porque la planta en sí misma es capaz de retener todos sus nutrientes por mucho más tiempo, a comparación de un ginseng tierno.

Concentra altas cantidades de ácido cítrico, málico y tartárico. A etas propiedades se suman los poliacetilenos como el falcarinol. En la parte medular de la raíz aguarda un porcentaje importante de paraxanos y betacarotenos. Sin embargo, es la planta que más goza de beneficios por tener gran variedad de minerales como calcio, cromo, cobalto, aluminio, fósforo, potasio, selenio, zinc y sodio.

ginseng

En cuanton a vitaminas, sobresale por contar con su variante A, vitamina B en sus estados B2, B3, B7 Y B5. Para referir a los glúcidos, es una planta rica en fructosa, maltosa y sacarosa. Todas estas propiedades las facilita en su mayoría la prodigiosa raíz del ginseng, que es bastante famosa y completa por todas las razones anteriormente expuestas.

Ahora bien, pasando a los términos científicos, el ginseng es una hierba adaptógena, gracias a sus capacidades como antioxidante, hipoglucémica. hipolipemiante e inmunomoduladora. Gracias a que posee muchas propiedades, la planta medicinal en la actualidad ha sido sometida a muchos estudios y proyectos de investigación, para concluir si esas son todas sus composiciones, o en su efecto, contienen más nutrientes desconocidos hasta la fecha de hoy. Si quieres conocer otro tipo de plantas de altos niveles cítricos, entonces no te pierdas las bondades que ofrece el Mandarino.

El ginseng tiene muchas especies a lo largo y ancho del mundo, siendo esta razón principal para que sus ginsenósidos actúen de manera distinta, motivado por la clasificación de su familia. Por ejemplo, mientras unas de estas hierbas fungen como relajantes para los nervios, existen otros ginseng que promueven en forma más activa los procesos mecánicos del sistema nervioso.

Los ginsenósidos Rg1 y Rb1 son capaces de mejorar la memoria y el razonamiento, para retener mayor información en nuestro cerebro para que no sea olvidado con prontitud. En cuanto a la presión arterial, ciertamente hay que ser cautelosos con el uso del ginseng, porque unas especies pueden disminuir o controlar la circulación, así como hay casos de otras familias que son perjudiciales para los hipertensos.

ginseng

Beneficios

Ayuda a estimular la memoria y refortalecer el aprendizaje. Por esta razón, si eres de esas personas que con frecuencia olvida un dato importante o tienes severos alcances de retención, entonces el ginseng es una planta adecuada para ti. Las funciones cognitivas del sistema nervioso central se ven mejoradas con el consumo de esta efectiva y muy querida planta medicinal.

Permite controlar el sistema inmunitario, con el fin de evitar futuras enfermedades, desde una simple gripe hasta una afección de garganta severa. Si deseas mantener tu cuerpo y mente sanos, es indiscutible que usar el ginseng te fortalece en todos los sentidos, creando un escudo protector en el organismo con el fin de evitar el paso de padecimientos que agudicen o bajes considerablemente los valores de las defensas. En caso contrario, de contraer una enfermedad, la planta hará que sus propiedades te hagan sanar más pronto que tarde, en parte por sus polisacáridos. Se ha llegado a estudiar que el uso de esta hierba es un remedio perfecto para suprimir células cancerígenas del cuerpo.

Tiende a subir el estado de ánimo, en caso de personas que se encuentran en depresión transitoria o profunda. De igual modo, permite curar el estrés y causar más estados de relajación. Otra planta medicinal capaz de hacerte sentir calmado(a) por su rico aroma es el Tomillo, que igual al ginseng, puede usarse de muchas formas.

Resulta ser uno de los mejores analgésicos naturales que se pueden encontrar en forma de planta vegetal. Promueve favorablemente a la desinflamación gracias a la alta cantidad de ginsenósidos de su interior.

Aumenta la resistencia del cuerpo, por ser considerada como una planta medicinal adaptógena. Si el organismo se encuentra muy sobrecargado de funciones, no da pie al cansancio, sino lo mantiene activo.

ginseng

La energía corporal se ve eficientemente beneficiada, un aspecto que guarda relación con el punto anterior. Si eres de esas personas que están sometidas a un desgaste físico o mental, con ginseng podrás retomar sin problemas el trabajo o la rutina diaria con mejor ánimo y la suficiente fortaleza para no decaer.

En personas mayores trae muchas mejoras, especialmente en el renglón del sistema nervioso y la energía. Es normal que nuestros abuelos recomienden a menudo el consumo de este vegetal.

Aminora los dolores premenstruales y de menopausia, gracias a sus componentes que fungen como analgésicos. Si bien no elimina los dolores de estos procesos naturales en la mujer, es capaz de reducir el malestar que pueden causar. Sumado a ello, elimina la hinchazón de vientre, provocando una sensación de alivio en aquellas féminas que presentan irregularidades en su sistema menstrual.

En la circulación, el ginseng actúa como una buena herramienta para disminuir la presión arterial. En este caso, a diferencia de otras plantas cuyas contraindicaciones desfavorecen al hipertenso, ahora permite apoyarlos con su consumo. Un caso aparte que no debes descartar es la Menta, por todo lo que contiene en su interior.

Gracias a los paraxanos en el ginseng, puede combatir directamente con las altas cifras de glucosa en la sangre. Siempre es recomendable para el diabético el uso del ginseng antes de cada comida, para que los valores normales sean restablecidos y evitar los disparos de azúcar que produzcan cualquier tipo de recaída.

ginseng

Combate directamente a la úlcera gástrica, incluso, se ha pensado que ha curado casos muchos más agudos como los crónicos. Aparte de los antibióticos consultados por doctores calificados. La Helicobacter Pylori se ha eliminado con la infusión de Ginseng.

Tipos

Hasta la fecha, se han clasificado una gran variedad de ginseng, sin embargo, existen 3 bien distintivos porque han crecido en diferentes territorios o condiciones. Cabe mencionar que cada una de estas plantas poseen propiedades o nutrientes diferentes entre si, por lo que su ayuda brindada es bastante específica en algunos casos. El único aspecto que guardan en común es que mantienen arraigado en su raíz la cualidad de ser adaptógenos, para regular el estrés, levantar el ánimo y contribuir al no desgaste del cuerpo.

Ginseng oriental

Es el más conocido de su especie por ser el más prominente y el más cultivado en China. Se presume que esta planta se observó por primera vez en dicho territorio. Ellos otorgaron mayor importancia a las sustancias que contenían su raíz (el panax). El vegetal tiende a producir su raíz en colores rojo o marrón con tonos de ladrillo. A su vez, contiene otras subcategorías en diferentes colores como blanco, por ejemplo.

El ginseng oriental, por ser el más común de todos, es el responsable de curar el estrés, aumentar la energía, proteger la circulación, entre otras cosas por su función adaptógena. Por su ginsenósido Rg1, una persona puede estimularse (incluso, causar sensaciones de excitación), por eso se considera como un estimulante de primera categoría. Hay que tratar su procedimiento con mucha cautela, ya que trae efectos secundarios como insomnio o taquicardias.

Cuenta la leyenda que los hombres de la Edad Media se valieron del ginseng para ganar más vitalidad a la hora de enfrentar una batalla. Por su parte, las mujeres condimentaban sus comidas con esta planta por su poder afrodisíaco. No obstante, en investigaciones no queda ninguna constancia para que esto sea real; hasta la fecha, ha quedado como un simple mito antiguo.

ginseng

Su derivado oriental silvestre es mucho más difícil de encontrar en los establecimientos de medicina naturista. Incluso, se ha presumido que su precio actual ronda los 20.000 dólares. En general, aunque la historia que rodea al ginseng coreano es fascinante, todavía está sometida a investigaciones para comprobar qué otros nutrientes son indispensables para la salud, así como confirmar sus poderes afrodisíacos a la hora de degustar platillos.

Ginseng siberiano

Cuya taxonomía responde al Eleutherococcus senticocus. La especie siberiana del ginseng también es muy valorada por su gran valor nutricional, capaz de ser útil para muchos casos específicos. Tiene prácticamente todas las propiedades de su hermano oriental, mas no así todas. Una ventaja que saca del ginseng coreano es su capacidad de cultivarse en cualquier suelo, con condiciones más factibles para sobrevivir sin problemas. Lo negativo (relativamente) es que no posee los ginsenósidos, Rg1 y Rb1 que ayudan a la estimulación del cuerpo y mente.

Bajo la ausencia de los panaxoides y ginsenósidos, la especie siberiana si contiene eleuthero, una propiedad importante que ayuda a las personas de la tercera edad a mantenerse sanos y fuertes. Sin duda, esta variante de la planta medicinal es llamada a ser muy usada para prolongar la vida.

Según los investigadores rusos, esta es la especie que más asiste a los procesos de memoria y cognición, incluso más que sus otros hermanos.  Esta potente planta incrementa el crecimiento de los glóbulos blancos en la sangre, para facilitar aún más la circulación. Para los atletas, el ginseng siberiano es el indicado, gracias a promover la resistencia y el incremento muscular para mantenerse sanos en su día a día. Sin embargo, es recomendable abandonar el tratamiento basado en ginseng dos meses después, porque todos sus nutrientes pierden el valor después de ese lapso temporal.

Ginseng americano

Esta especie se conoce bajo el nombre científico «Panax quinquefolium)». Una de sus principales ubicaciones en abundancia son en las montañas o colinas de USA. En principio, se trató esta especie como protegida y restrictiva, pero lentamente los cultivos fueron creciendo a niveles sorprendentes. Asimismo, su raíz puede cultivarse en cualquier suelo y esto atrajo la atención de las personas afanadas a la medicina naturista. No obstante, su proceso de crecimiento es mucho más lento que el siberiano y coreano, así que de esta manera, hay que esperar un poco más hasta que esta especie contenga todos los nutrientes esenciales para la salud.

ginseng

Actualmente, para extraer el ginseng de las montañas hay que contar con una licencia de permiso para realizar esta actividad; de lo contrario está completamente penalizado. Gracias a que recientemente este cultivo se ha ido propagando a lo largo y ancho del mundo, el ginseng americano puede hallarse con facilidad en centenares de bebidas energizantes

Ginseng ashwagandha

También es conocido como el ginseng indio. Al igual que su variante americana, las propiedades que éste contiene puede prolongar la vida y salud de las personas. Una particularidad de este vegetal, respecto a sus otros tipos, es la facultad de mejorar la condición en la tiroides, al contar con compuestos TSH, T3 y T4, que dan un gran soporte a las hormonas tiroideas. En lo demás, favorece la circulación de la sangre, memoria y regula la glucosa para proteger a las personas diabéticas.

Recientemente se ha descubierto que el uso frecuente del ginseng indio puede ayudar a las mujeres para quedar embarazadas con mayor rapidez, porque actúa directamente en su fertilidad; en cuanto al hombre, permite socorrer a los padecimientos de libido bajo. De esta manera, este tipo de ginseng también posee relevancia si una pareja quiere mejorar su estado sexual, o simplemente, requieren de un hijo.

Ginseng brasileño

Así como su especie hermana de Corea y China, esta clase de ginseng es reconocida por curar «todos los males» que aquejan a las personas. Su nacimiento se basa en una gran enredadera que se encontró por primera vez en Sudamérica. Puede usarse como remedio o condimento culinario, siendo los habitantes del Amazonas quienes más fe tienen en esta planta medicinal, hasta hacerla suya propia. En los hombres, permite regular sus niveles de testosterona. En el estimulo sexual, se conoce como un gran estimulante que conduce a la excitación.

Ginseng tibetano

Muchos conocedores de botánica estipulan que el ginseng tibetano es doblemente potente con mayores índices de ginsenósidos con fines adaptógenos. Los monjes tibetanos hicieron de esta planta como parte de su patrimonio. Aparte de los componentes ya mencionados, la especie tibetana cuenta con salidrosina y rosavin que, gracias a la combinación de los dos elementos, favorece al rendimiento físico de la persona, haciéndola mucho más resistente al cansancio o a la propia anemia.

En factores como el equilibrio también es muy bueno, no sólo el físico, sino también el emocional, hasta conducir a la persona en un estado más estable, dejando atrás la depresión y el estrés.

En otro punto que también es muy importante, hay que destacar que la raíz del ginseng presenta 3 tipos de colores diferentes luego de ser recolectada:

ginseng
  • Blanca: Generalmente, muestra este color luego de ser recolectada o removida de la tierra.
  • Marrón: Se presume que los nutrientes de la raíz se encuentran lo suficientemente concentrados y por ello adopta ese color. De igual modo, se halla en un estado más seco o maduro; siendo el blanco su estado más tierno.
  • Rojas: La raíz al ser expuesta a los rayos del sol pasa de un estado marrón a uno rojizo. Asimismo, al estar procesada en el tostado también ocurre lo mismo. Aquí se encuentran el doble de los componentes necesarios que en su color marrón, al igual que sus ginsenósidos bien desarrollados.

Usos

La tradición popular de China y todo el mundo exhorta al uso del ginseng a menudo para ser participes de todos los beneficios que ofrece esta maravillosa planta medicinal. Por sus grandes cualidades de antioxidante y antiinflamatorio, se ha comprobado que su uso hasta en los atletas deportivos es bastante positivo. Presuntamente, su consumo hace que ellos se mantengan vigorosos en las actividades deportivas que realizan diariamente. Si aprender sobre el ginseng no es suficiente, entonces es conveniente empaparse de información relacionada a la Hierbabuena.

Con un uso frecuente, pero moderado, puede verse mejoras increíbles en todas las actividades del sistema nervioso, como la capacidad de coordinar correctamente y renovar el estado de ánimo. Faculta tanto el aprendizaje como a la memoria. Un estudio comprueba que de 25 personas que consumían 200 mg de Ginseng se vieron claramente favorecidos con sus procesos motrices y de memoria, aunque con el tiempo se llegó a la conclusión que el uso de esta planta a largo plazo no es tan efectiva como en un principio.

Otra investigación realizada sobre el ginseng dedujo que su consumo recurrente puede impedir el crecimiento de células cancerígenas en el cuerpo, con un 16% de menos propabilidades de este padecimiento en cualquiera de sus presentaciones como el cáncer de estómago, labio, pulmones, hígado, colon, entre otros más.

ginseng

 

Con 1 o 2 tazas de ginseng durante el día, es más que suficiente para evitar fatiga o cansancio extremo en el cuerpo. Debido en parte a la adrenalina que puede otorgar, el cuerpo se mantiene mucho más activo para que toda persona pueda laborar, entrenar o simplemente necesite de esta planta para sentirse mejores. Desde luego, dicha fatiga trasciende del cuerpo hasta la salud mental.

Para hombres

La sexualidad es un tema que presenta muchas complicaciones tanto en hombres como en mujeres. No obstante, en el primer caso, tiende a afectar más al género masculino al saber que no están respondiendo adecuadamente a sus propios estímulos. El poco libido o la disfunción eréctil son dos de esos padecimientos que pueden atormentar a cualquier hombre de la actualidad, pero el ginseng puede actuar a su favor como el remedio salvador para incrementar el deseo sexual.

Desde luego, no hay que fiarse demasiado en el uso de las plantas medicinales, porque cabe la opción de acudir al urólogo. Sin embargo, la mayoría de los hombres prefieren tratar su problema con discreción en sus 4 paredes y para ello cuentan con el ginseng, conocido por ser un vegetal excitante o estimulante con poderes afrodisiacos, según antecedentes propios de la Edad Media.

De todos los tipos de ginseng que se han mencionado en este post, el mejor para resolver este incómodo caso es el rojo coreano, por contener todos los elementos necesarios para llamar al buen estimulo sexual, al ser considerada como una planta que promulga la excitación. Incluso, con la elevación del estado de ánimo, el hombre puede sentirse bien consigo mismo y responder sexualmente a su pareja.

ginseng

Por causa de su efecto vasodilatador, el ginseng permite que que un porcentaje sanguíneo significativo llegue hasta el órgano, porque incrementa considerablemente la erección. El hecho de aumentar el deseo y la erección no es el único beneficio del panax ginseng, porque también logra mantenerlo por un buen rato. A estas bondades se suman a que el semen mejora notablemente, así como la calidad de las espermatozoides en el hombre.

En los casos de hipotensión y diabetes, también el ginseng actúa en forma positiva, así como para mejorar todos los síntomas de disfunción en estos casos bastante puntuales. Eso si, hay que destacar que su uso inapropiado en este caso puede traer consecuencias, por ejemplo en el hipotenso, puede aumentar su condición hasta un grado 3 y mucho más, si maneja un tratamiento farmacéutico. Los adolescentes que usan la rama para satisfacerse más sexualmente corren un serio riesgo, igual o mayor a los hipotensos, gracias a la excitación que produce el ginseng.

Una infusión de ginseng coreano al momento es más que suficiente para prevenir la disfunción eréctil en una futura relación sexual. Como se ha reiterado anteriormente, no hay que abusar con las dosis o cantidades de la planta en tés o bebedizos; con una cucharada basta para obtener todas sus propiedades en un sólo sorbo.

Si bien el ginseng en su totalidad es muy útil en estos casos, es la raíz lo que más importa extraer para hacer las infusiones. No es necesario conseguir la raíz natural, ya que en tiendas naturistas se consiguen en polvo o en pastillas. Asimismo, encontrar otros derivados del ginseng que siguen siento utilizables para mejorar la experiencia sexual en los hombres.

Contraindicaciones

No todo lo que brilla es oro, cabe el dicho para esas plantas medicinales que ofrecen muchos beneficios, pero consiguen al mismo tiempo efectos secundarios que pueden ser leves o más fuertes de lo que parecen. Lo ideal es consumir esta hierba en sus dosis correctas para evitar futuros malestares. Comúnmente, un uso inadecuado del ginseng puede inducir al insomnio o inquietud emocional, gracias a que es un vegetal bastante estimulante. De la misma manera, puedes descubrir todos los secretos que guarda el Árnica.

Para ir un poco más allá, una cantidad muy fuerte de ginseng en infusiones o tés, puede acarrear serias complicaciones estomacales hasta culminar con una diarrea o cólicos bastante molestos e incluso, las alteraciones nerviosas se transforman en constantes taquicardias, en el caso de una persona que ha estado vinculada a estrés fuerte en el trabajo o en la vida cotidiana.

  • Un diabético que está sometido a su respectivo tratamiento puede verse afectado negativamente con el involucramiento del ginseng. Caso contrario, puede ingerirlo siempre y cuando no cumpla con otros procedimientos continuos como las aplicaciones de insulina.
  • El mismo caso anterior aplica para los hipertensos o padecen afecciones cardiacas. No es recomendable para quienes sufren de taquicardias, porque la planta tiende a causar este evento.
  • Si estás enfermo(a) de lupus o esclerosis múltiple, no será útil el beber ginseng en tés o infusiones, porque la planta no es apta para resolver enfermedades de características auto-inmunes. Los pacientes con artrítis tampoco están capacitados para disfrutar de los beneficios del ginseng.
  • Aquellas mujeres que superaron el cáncer de mama o están en pleno desarrollo de su enfermedad, tampoco pueden estar en contacto directo con el ginseng y sus componentes. Otras variantes de enfermedades ginecológicas tampoco aplican aquí, gracias a que la planta medicinal produce estrógenos.
ginseng
  • No es muy recomendable beber ginseng al mismo tiempo que se está consumiendo antidepresivos de origen farmacéutico, porque al interactuar con los componentes de su rival, queda totalmente sin efecto, trayendo otras complicaciones anímicas como la inquietud o ansiedad. El caso es exactamente el mismo para los diabéticos que usan la insulina para controlar sus niveles de glucosa.
  • Será contraproducente el uso del ginseng para las personas que están bajo tratamiento con medicinas anti-plaquetarias.
  • Los mejores de 12 años y las mujeres en embarazo deben evitar a toda costa el ginseng en cualquiera de sus preparaciones. La única vía factible para su uso es por recomendación médica, sin decisiones deliberadas. El uso general para cualquier persona no incluida en este punto no debería consumir ginseng en un periodo prolongado de 3 meses de forma continua. Siempre es prudente dar un pequeño descanso a los nutrientes de su raíz, que si bien son muy ricos, lo sensato es no abusar de sus bondades.
  • Aquellas personas que poseen fiebre deben aplicarse ginseng en bajas porciones, de lo contrario, una de las consecuencias es sufrir irritaciones o comezón en la piel.
  • En medio de un sangrado no debe consumirse, pues, puede auspiciar una hemorragia.
  • Quienes sufren de presión arterial deben evitar a toda costa el ginseng blanco. Para ellos, termina siendo más favorable el rojo coreano.
  • Se aconseja a no consumir el tallo del ginseng, porque éste no aporta nada nutritivo al cuerpo.
  • De vez en cuando, beber mucho ginseng tiende a provocar mareos o vértigos repentinos. Si bien resulta un evento efímero, es bastante incómodo.

Hábitat

Es muy inusual encontrar ginseng en estado salvaje en Corea y Japón, pero si crece en forma pronunciada en las diferentes selvas de Corea del Norte, Nepal y en otras zonas del Pacífico. Gracias a su conocimiento y expansión, una buena cantidad de ginseng se ha cultivado en Ucrania, Manchurria y en el extremo norte de China. Si eres un estudioso de los arbustos, hay uno en particular que llamará tu atención por sus distintos colores, hablando específicamente del Eucalipto Arcoiris.

ginseng

En cuanto al terreno a sembrar, el suelo arcilloso es el más propicio para que el ciclo de vida en el ginseng se concrete de forma óptima. Incluso, la planta medicinal se puede trasplantar en otros terrenos en los cuales no haya crecido el panax ginseng durante una época completa. Lo ideal es mantener la raíz en buenas condiciones, para que ésta no se termine degradando en otro hábitat que no le favorezca.

Si el sol incide directamente a esta planta, la puede deteriorar en poco tiempo, así que corresponde protegerla en algún sitio bajo la sombra o en un vivero. Seguidamente, para aumentar su vitalidad, hay que abonarla constantemente. Para quienes recogen la raíz, lo ideal es hacerlo en la época de otoño, dejando en claro que está en su mejor etapa.

Con Ginkgo Biloba

Esta especie junto al ginseng son las dos plantas más populares de todo el continente asiático. Ambas tienen propiedades favorables para el trabajo del sistema nervioso en su totalidad, enfocado en mejorar la concentración y los recuerdos que permanecen en la memoria.

Desde el momento que se descubrió que ambas plantas juntas actúan con más firmeza en el aumento de la energía y la aptitud física, se ha utilizado en muchos bebedizos para darle continuidad a este importante beneficio. El importante doctor y profesor de la Universidad de Northumbria, Dr. Andrew Scholey explica en una de sus investigaciones que con tan sólo una dosis del ginkgo junto al ginseng basta para recuperar un 75% de las actividades cerebrales.

ginseng

Scholey expone que la capacidad de concentración en las personas puede disminuirse cuando está en un alto periodo, es decir, que al estar enfocados por mucho tiempo en un asunto, la memoria puede verse afectada, pero la mezcla de estas ramas no permite que esto ocurra, porque mantiene la concentración en un estado más activo que pasivo.

Otro importante ejercicio que demostró la buena dupla que conforman estas ramas fue extraer un 60% de ginseng y un 40% del ginkgo. Acto seguido, se ofreció a varias personas consumir ese insumo para resolver un problema agudo de matemáticas que involucrara la concentración. El resultado fue tan exitoso que toda la población para el experimento logró contestar el ejercicio al mismo tiempo de manera eficaz. Ahora, todos los estudiantes de Scholey son sometidos al ginseng y al ginkgo biloba para sacar el máximo provecho a sus exámenes universitarios.

Para referir aparte al ginkgo, se extrae del árbol que posee el mismo nombre. Esta hierba además de tener fines medicinales, también se pueden ornamentar las viviendas o establecimientos comerciales. La temperatura más idónea para el ginkgo es el templado, sin muchas condiciones de sol. Sus componentes son los ginkgolidos, nutrientes que sólo están presentes en el reino vegetal bajo esta planta.

Para las células es un magnifico antioxidante, que las protege de todas las afecciones que tienden a afectar su funcionamiento. Ahora, es pertinente conocer algunas de sus propiedades más esenciales que corresponde conocer:

  • Es un antiinflamatorio de calidad
  • Asiste a la presión sanguínea
  • Ayuda a prevenir el Alzheimer y contribuye con la concentración a máximo nivel
  • Mantiene estable la salud mental y el sistema nervioso
  • Expulsa los coágulos de sangre acumulados en el cuerpo
  • Protege las arterias cuando están en un estado de mayor vulnerabilidad
  • Favorece a todo el proceso de metabolismo
  • Previene los infartos y la degradación del cerebro
ginseng

El ginkgo hay que consumirlo en bajas dosis durante el día. Los individuos pueden hacer uso de la misma en una cantidad inferior a 120 mg, con cucharadas de 30-40 mg 3 veces al día. Este vegetal debe manejarse con mucha cautela con pequeñas dosis, hasta irlas aumentando en pro de notar los resultados positivos que éste brinda.

A groso modo, los verdaderos resultados se detallan entre 5 y 6 semanas para referir actividades del cerebro y la memoria. Sin embargo, hay estudios a través de electroencefalogramas que indican un efecto una hora después, dejando en claro que la planta actúa prácticamente de inmediato. Hay estudios que constatan que la sustancia permanece ejerciendo funciones en el cerebro aproximadamente por 10 horas posterior de beber el estrato del ginkgo.

A diferencia del ginseng, el ginkgo no posee tantas contraindicaciones, salvo a algunos dolores de cabeza si la persona abusa de las dosis necesarias en sus nutrientes. Seguidamente, promueve a los dolores estomacales si la hierba no se encuentra en su mejor estado saludable. Más allá de lo expresado, no se han contabilizado víctimas fatales por el consumo del ginkgo biloba.

Con jalea real

La jalea real es un suplemento natural bastante rico en vitaminas y minerales que, junto al ginseng, componen una dupla muy relevante gracias a sus beneficios para la salud. A menudo, puede hallarse en cápsulas para tomar o en pastillas que son vendidas en tiendas naturistas. La abeja reina provee de la jalea como su principal alimento, siendo el exclusivo que va a consumir durante todo su ciclo de vida.

Cuando está en su estado más cremoso y fresco, la jalea real toma un color amarillento con tonos crema. En la mayoría de los casos, su sabor es bastante ácido y tiende a picar. A pesar que su sabor no es tan complaciente al paladar, vale la pena no pensar mucho en ello y experimentar todos los beneficios que contiene a corto plazo.

ginseng

Así como ocurre junto al gingko biloba, el ginseng junto a la jalea permiten que el cuerpo recobre la fuerza perdida para evitar los tipos de fatiga (tanto crónica y temporal). A quienes sufren de insomnio, ambos elementos coinciden en mejorar el estado de sueño y dormir plácidamente. Las personas que han utilizado este mecanismo han manifestado que duermen de manera satisfactoria, reduciéndose el mal de insomnio por un 85%.

La jalea incide directamente en la mayoría de las actividades desarrolladas en el sistema nervioso, capaz de controlarlas hasta hacerlas mucho mejor. La excitación se ve muy beneficiada en este caso, contribuyendo a conducir mejor la inhibición cerebral. Esto trae como consecuencia que los niveles de memoria y concentración estén bastante incrementados.

Las defensas y el sistema inmunológico están protegidos con el consumo de ginseng y jalea real, alejando todas las enfermedades contagiosas o una simple gripe molesta. El metabolismo incrementa frente a las inclemencias del tiempo, los poderes del viento o la humedad. Concluyendo en este apartado que si tu deseo es mantenerte saludable por un buen tiempo, la mejor alternativa es tomar de esta infusión.

Lo más conveniente en caso de repentinos cambios climáticos es beber de este producto, con el fin de no verse afectado por la inestabilidad del clima. Más allá de esto, al estar siempre vulnerables ante radiaciones o productos químicos, el ginseng y la jalea actúan como escudos que eliminan o ayudan a que no se desarrollen quistes o tumores cancerosos en el cuerpo. Los médicos naturistas exponen que este bebedizo debe aplicarse posteriormente de sufrir un envenenamiento, para expulsar todos los componentes malignos que causen radiaciones en el interior del organismo.

ginseng

Entre otros beneficios que aporta el consumo de ginseng junto a jalea real se encuentran los siguientes:

  • Reduce la fatiga e incrementa la energía para estar siempre activos
  • El sistema inmune se hace más resistente para algunas enfermedades
  • Crece la producción de leucocitos y glóbulos rojos
  • Promueve el aumento del oxígeno al cerebro
  • Genera beneficios para la piel, haciéndola más suave y tersa. Ayuda a prevenir la aparición de arrugas en forma prematura
  • Ayuda a prevenir la hepatitis. Funge como un escudo para las enfermedades vinculadas al hígado
  • Las señales eléctricas llegan con mayor eficiencia hasta el cerebro
  • Favorece la fertilidad en las mujeres y estimula la erección en los hombres
  • Tiene la tarea de desintoxicar el cuerpo en presencia de un envenenamiento o eliminar tumores recientes y pequeños del cuerpo
  • Llama al buen apetito y las ganas de alimentarse
  • Si resultaste afectado(a) durante una prueba de Rayos X se verá beneficiado positivamente, al reducir los efectos incómodos de este proceso.
  • Es un arma que combate indirectamente la depresión

El ginseng junto a la jalea al ser una sustancia con numerosos elementos dobles tienden a generar efectos secundarios que se deben tomar en cuenta, como son los siguientes:

  • Causa asma en personas que sufren de este padecimiento
  • Fuertes dolores de cabeza en pacientes con migrañas constantes
  • Taquicardias o bajas en el nivel cardiaco
  • La persona alérgica por defecto debe acudir al médico antes de tomar la infusión de jalea con ginseng
  • Para los hipertensos es mejor evitar el uso de estas plantas
  • Para los diabéticos avanzados en su estado, así como los obesos no pueden consumir el producto. Traerá efectos secundarios más acentuados
  • En cuanto al embarazo, es apenas un mito, aunque no está de más asistir al ginecólogo para confirmar su uso
ginseng

Para hacer un punto y aparte de las contraindicaciones, uno de los beneficios que sin duda más resalta y que significa la razón verdadera por la cual la gente acude a este remedio mixto es por sus efectos positivos sobre la piel, gracias a los aminoácidos que contiene, permitiendo hidratar la piel cuando se encuentra en su estado más reseco.

Si hablamos de los componentes del ginseng, hacen que la piel desinflame en caso de una hinchazón provocada por diferentes factores, además que sirve para mejorar considerablemente los tejidos muertos o muy deteriorados. Si bien las arrugas son inevitables en algún momento de la vejez, con este tratamiento de jalea y ginseng se pueden ocultar un poco, brindando una mejor apariencia física con una piel más saludable y cuidada.

No hay nada mejor para las ojeras y el mal color del rostro que el implemento de ginseng con jalea. Si deseas ocultar esos rasgos de poco descanso o desgano, no hay nada mejor para ello, pues permite mejorar la apariencia del cutis; sumado a esos privilegios, la combinación de las plantas promueve a la producción adicional de colágeno en la piel.

Para cumplir con todos estos beneficios no será tarea fácil, porque la extracción de la jalea real es complicada, siendo una labor compleja al momento de deshacerse de la abeja reina, quien protege su alimento celosamente. Si la abeja es retirada de la jalea, las obreras serán capaces de huir, fabricando otra colmena emergente en lugar de la abandonada por la reina.

Como todas las abejas quieren asumir el papel de la reina, construyen sus colmenas a bases de celdas con jalea, las cuales se pueden sustraer en forma sencilla, porque no hay una abeja propia que ejerza el rol principal en su respectivo momento.

ginseng

A diferencia de otras plantas medicinales más fuertes, los componentes de la jalea real son muy propicios para los niños, porque su consumo eleva mucho más los niveles de apetito en ellos, aparte de apoyarlos con el suministro de diferentes vitaminas, como la A y C. Eso si, lo más apropiado de tomar ginseng con jalea es descansar un mes completo sin probar esta bebida, porque sus propiedades a lo largo del tiempo se pueden diluir del cuerpo, echando por la borda todos sus pros.

Otra mezcla importante que mejora la jalea con el ginseng es juntarlas con miel, para que su sabor sea mucho más dulce y placentero al paladar. Si es posible, puede guardarse en un frasco e introducirse en la nevera, si el deseo es beberla más adelante en un estado más fresco y frío.

La maca

La maca es conocida como el ginseng de Los Andes, es un tuberculo bastante poderoso que cuenta con el apoyo de la sociedad Inca, quienes protegen y hacen de esta rama como parte de su familia, gracias a los múltiples poderes que contiene. Su fisonomía es muy parecida a la de un rábano, aunque es más vistosa por su forma particular de un huevo en color amarillo. Puede soportar temperaturas extremas, pues logra cultivarse en terreno desde 3000 a 4000 metros sobre el novel del mar.

Para su crecimiento es preferible cultivarla en un suelo que no esté contaminado, ya que la maca consume todo lo que encuentra en el suelo y lo absorbe. La raíz recoge todos los elementos de la tierra para trasladarlo en proteínas y muchos minerales. Todo lo que contiene esta planta son nutrientes que pueden servir para fines terapéuticos y esto lo sabían los Incas, quienes aprovecharon al máximo esta bendición que significa la maca.

Estudios han comprobado que la maca ha sido utilizada en cada uno de los bailes y danzas que realizan los Incas para conmemorar todas sus ceremonias. Una de sus funciones terapéuticas es controlar el dolor en los huesos y los malestares encontrados en los músculos. En la época antigua, todos los guerreros consumían la maca para hacerse mucho más fuertes y no terminar derrotados en una pelea de larga duración.

ginseng

Las nuevas generaciones vieron en la maca un instrumento necesario para ofrendarla a los Dioses y así mantenerlos contentos con sus buenas labores con sus festivales en su honor.

La maca es un buen acompañante junto al ginseng rojo para beber una infusión, porque ambas hierbas juntas pueden contener muchos químicos afrodisíacos que sustentan la vida sexual en cualquier pareja. El Dr. Ray Sahelian en uno de sus famosos ensayos expone la siguiente frase que hay que tomar en cuenta:

» El zinc, el yodo, la vitamina C y los aminoácidos que contiene pueden contribuir a sus efectos de mejorar la libido»

La cita anterior fue apoyada por sus colegas y amigos Howard Peiper y Nina Anderson, quienes también han escrito manuscritos referentes a la medicina natural, especialmente en los problemas sexuales. Del nivel sexual también hay que tomar en cuenta su función adaptógena, porque ambas plantas combaten el estrés y son llamadas a calmar las tensiones y propiciar la relajación total. La calidad de vida tiende a subir cuando una persona hace uso de estas dos bondades con cuerpo de vegetal.

El imsonio ahora es historia, porque con una pequeña dosis de estas maravillosas plantas, las personas podrán dormir plácidamente sin necesidad de contar ovejas. En gran medida, ambas actúan como relajantes del cerebro y conducen al mayor descanso. Sahelian indica que la maca tiene mucho que ver en la reducción de la fatiga en el cuerpo, manteniéndolo vigoroso durante el día y relajado en la noche para el posterior descanso.

ginseng

Henry M. Hess y Tiffany Farrell en su libro «La menopausia perfecta» exponen que el ginseng y la maca controlan y regulan la etapa menopáusica en una mujer madura. Son altamente recomendadas para aminorar los sudores incómodos que las féminas sufren por la noche, así como también nivelan los estados de ánimo, que bajo estas circunstancias, se vuelven más inestables. Pese a que los estudiosos anteriormente señalados destacan estas funciones, no hay una exactitud que sean estas plantas medicinales las responsables de establecer parámetros en la menopausia.

Junto al jengibre

El ginseng y jengibre son dos plantas muy buscadas por las personas para solucionar algunos malestares de salud. La primera planta medicinal se caracteriza por poseer grandes cantidades de antioxidantes, sumado a su efecto estimulador que auspicia el relajamiento del cuerpo y mente. Por otra parte, el jengibre ayuda a simplificar todas las actividades intestinales, así como refortalecer el apetito. Si se juntan ambas hierbas, los beneficios se multiplican por partida doble.

Aquellas personas que pretenden sanar algunas heridas, por la fuerza cicatrizante, se podrá lograr el propósito. Del mismo modo, para recuperar la energía perdida, su consumo mixto traerá buenos resultados. Para las náuseas y mareos es una excelente herramienta que ayuda a combatir estas sensaciones en las que te sientes desplomar.

La forma más común en encontrar esta combinación es en pastillas o en tés que se comercializan en tiendas dedicadas a los oficios naturistas. Sin embargo, desde la casa también se puede efectuar las infusiones de ambas hierbas, que poseen grandes poderes que mejoran la calidad de vida.

ginseng

Con ganoderma

La ganoderma es un hongo reconocido por su capacidad de aumentar la energía de las personas. Se ha pensado que tiene un mayor poder por encima del ginseng y primordialmente, sobre el té verde. Esta no se puede comer sin un alimento que la acompañe, gracias a que su sabor es muy amargo para el gusto. La ganoderma es un elemento muy indispensable para la medicina china y farmacéutica, en parte por todos los nutrientes que contienen, haciéndola muy poderosa. Es por ello que su sabor es muy concentrado y difícil de tolerar por si solo.

Junto al ginseng en una infusión, es capaz de eliminar todos los residuos de quistes o células malignas que pronuncian al cáncer. Además, aumenta la calidad de vida en personas de la tercera edad, para mantenerlos sanos y alejados de todas las afecciones que pueden sumar, gracias a que su sistema inmune ya no es tan resistente como el de personas más jóvenes.

Ginseng y guaraná

Funcionan como un verdadero suplemento para aumentar la energía y comenzar con el pie derecho un nuevo día, por gracia de sus buenos estimulantes que procuran estabilizar el cuerpo sin permitir una gota de fatiga. Es importante resaltar que el guaraná posee cantidades significativas de cafeína, dejando en claro que si una persona busca permanecer activa el mayor tiempo posible, esta mezcla hará maravillas.

Con la asistencia del insumo, los músculos se ven más tonificados y resistentes, perfecto para aquellos atletas que experimentan un aumento en sus cualidades deportivas. Evita la migraña, gracias a su capacidad de regular las cantidades de sangre que llegan al cerebro. Para los diabéticos, rebaja las cantidades de glucosa en la sangre, con el fin que los valores se normalicen, sin necesidad que el paciente sea testigo de una fuerte recaída.

ginseng

Relación con la testosterona

Hablar de testosterona significa definirla como una hormona que se produce exclusivamente en el aparato reproductor masculino. Gracias a la testosterona, permite desarrollar todo el sentido corporal del hombre, además de apoyarlo en todo lo referente a la salud sexual. Si la presencia de dicha hormona se encuentra muy baja, el hombre estará predispuesto a sufrir impotencia o mucho peor, afecciones cardiovasculares.

Funge como elemento creador del óxido nítrico, una sustancia que amplía las arterias de los testículos, para lograr una mejor erección. Es aquí cuando entra en juego el ginseng como planta estimulante o excitante que llama al buen deseo sexual en el hombre. Si el hombre continuamente experimenta con relaciones sexuales, es muy factible que la testosterona aumente significativamente.

Contra la ansiedad

El ginseng al ser una planta bastante adaptógena, puede inducir a rebajar los niveles de ansiedad, nerviosismo y de gran estrés. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el ginseng debe contar con más de 5 años de vida cultivada para usar su raíz como complemento. De no ser así, la ansiedad permanecerá junto a otros efectos secundarios como el insomnio.

Cuando la raíz del ginseng está en su mejor momento, es capaz de adoptar funciones de un legítimo antidepresivo. De ese modo, para ser un acompañante de tés o infusiones, lo más recomendable es deshierbar el ginseng en su mejor etapa para calmar la angustia de las personas propensas a la ansiedad y desórdenes emocionales que conduzcan a la bipolaridad o depresión.

ginseng

Para el tinnitus

Corresponde a un zumbido muy incomodo que se siente en el oído. El tinnitus puede ser crónico o pasajero, todo depende de la calidad de la afección. La persona quien padece este malestar tiende a escuchar ruidos insoportables como un zumbido, o un repique intenso que perturba el sentido auditivo. Una de las causas más frecuentes para el tinnitus es la acumulación de cera en los oídos, así que puede afectar cualquiera de los dos (o en casos mucho más extremos, ambos oídos).

Se ha comprobado que la mezcla entre gingko biloba y el ginseng rojo pueden expulsar el cerumen del oído con una infusión respectivamente bien colocada. Pese a esto, el tinnitus no es una enfermedad compleja, por lo que su parte médico es sencillo de establecer. Incluso, un estudio ha comprobado que el uso del ginseng rojo coreano, elimina los ruidos extraños que acompañan al oído, así como depura los residuos de cerumen que se encuentran mucho más arraigado en el sistema auditivo.

Para la tiroides

Aunque no es muy sugerible que las personas con desórdenes en su tiroides consuman del ginseng, con el paso del tiempo ha quedado claro que muchos de esos testimonios apenas hacen parte de un mito. Gracias por ser un vegetal con funciones adaptógenas, la tiroides puede verse motivada a un gran mejoramiento con una taza de té en base al ginseng. Con ello, todo tipo de rasgo de hipotirotismo se verá reducido satisfactoriamente.

Rol en la presión arterial

En caso de los hipertensos, deben ser cautelosos con las dosis que consumen del ginseng, porque generalmente eleva a niveles preocupantes la presión arterial. Tampoco la intención es promover el rechazo total, porque cada organismo es diferente y responde de distintas formas, pero para ir por lo seguro, el individuo debe acudir al médico para diagnosticarse apto o no para beber ginseng en extractos o infusiones. En estos casos especiales, siempre corresponde una responsable supervisión.

ginseng

Consecuencias en el embarazo

Las embarazadas deben evitar a toda costa todo tipo de tratamiento, infusiones o tés que contengan ginseng en cualquiera de sus especies. Se ha comprobado científicamente que esta planta medicinal provoca malformaciones en el feto, así como distorsiona el crecimiento de su corazón.

Para corroborar esta hipótesis, se experimentó con pequeños embriones de ratas, en su periodo de 9 semanas, que son muy claves durante su desarrollo. Esos embriones fueron sometidos a los ginsenósidos Rg1, los cuales son muy fuertes y poderosos. Estas criaturas fueron comparadas con otros embriones sin asistencia del ginseng, existiendo diferencias muy pronunciadas en su crecimiento.

Tales efectos negativos para los embriones consistió en un lento desarrollo de sus extremidades, como también dificultades en su sistema circulatorio, con vistosas deformidades. A raíz de esta conclusión, los médicos ginecólogos exhortan a no ingerir el ginseng ni sus componentes durante la etapa pre-natal. Muchas veces no hay que guiarse por la fama que «lo natural tiende a ser mejor, porque es más sano» pues llega a ocurrir casos inversos que termina  siendo muy lamentables.

Como adaptógeno

El ginseng es considerado como «adaptógeno» precisamente porque debe adaptarse ante cualquier situación positiva o negativa a la que es expuesta nuestro cuerpo y mente. Gracias a estas cambios continuos en el organismo, el sistema nervioso trabaja constantemente para encontrar cierta estabilidad que se refleje en el cuerpo. A su vez, estas actividades implican que nuestras emociones se vean afectadas, trayendo a la escena momentos de estrés o de mucha ansiedad.

ginseng

El panax ginseng cumple con las funciones que toda planta adaptógena debe tener: normalizar todos los valores del cuerpo hasta llegar a cifras estándar. Es la mayor influencia para mejorar la fatiga, cansancio, estrés, dolores musculares y hasta en cambios repentinos de humor. Una planta adaptógena siempre busca la solución para que una persona esté estable en todos los sentidos, sin necesidad de sentir agotamiento físico o mental. Al cumplir en este rol, el ginseng desprende un 0,4% de sus ginsenósidos, una cantidad más que suficiente para experimentar todos los beneficios en un pequeño sorbo.

En temperaturas muy extremas, como un frío muy intenso, el ginseng es capaz de adecuar nuestro cuerpo para soportar las inclemencias del tiempo sin ningún tipo de problema Además, fortalece el sistema cognitivo, la concentración y la memoria. Tiende a recomendarse a aquellas personas que tienen una serie de lagunas mentales o a menudo olvidan aspectos importantes de lo simple a lo complejo.

Para los deportistas de alto nivel, es una planta que nivela todos sus valores para tener buen rendimiento, así como promover el incremento de la homeoestasis. Tampoco es aconsejable que el consumo del ginseng se prolongue por más de 3 meses, de lo contrario, todas sus propiedades se van diluyendo en el cuerpo sin quedar rastro, perdiendo todo sus efectos iniciales desde el primer día.

Oolong

Es un famoso té de ginseng que se dio a conocer por primera vez en Taiwán. Para prepararlo, se extraen las hojas más tiernas que desprende el oolong, con las partes más nutritivas que engloba la raíz del ginseng. Esta bebida es tan poderosa que genera bajones en el colesterol, especial para gente hipertensa que sufre las inestabilidades en sus valores diarios.

ginseng

Asimismo, conlleva a un mejoramiento en el sistema digestivo, abriendo el apetito y conduce a una mejor regulación de los alimentos una vez se haya comido; por eso, es muy importante que el té de oolong se beba después de cada comida, durante tres veces al día. Tanto su sabor como el aroma son bastante agradables, ya que las hojas de oolong tienen un toque dulce, más los frutos secos del ginseng, que es su sello característico. Hay que aclarar que un té de oolong si bien contiene estractos esenciales del ginseng, el sabor del mismo no será predominante por encima del oolong.

Gracias a que ambas plantas son antioxidantes, es muy recomendable para aquellas personas maduras que están en la entrada del envejecimiento, pues, adecúa el cuerpo frente a la tercera edad, volviéndolos más saludables y fuertes. Principalmente, se notas sus efectos en una piel más tersa y cuidada, ayudando a prevenir la aparición de las arrugas o estrías incómodas que están muy visibles.

Negro

El ginseng negro, al igual que el rojo, contiene muchos elementos necesarios para refortalecer el cuerpo. No obstante, el negro, al estar en su estado de cocción, multiplica todos estos nutrientes, hasta conocer los famosos Rg4, Rg5 y el Rk1. Los dos últimos componentes están estrechamente vinculados con las actividades circulatorias y con el sistema nervioso central. Ambos inciden directamente en la memoria y en la capacidad que tienen las personas para recordar hechos recientes y antiguos.

Por su parte, el elemento Rg3 se relaciona con la actividad sexual y la producción de testosterona. Si en el ginseng rojo de por si es una sustancia predominante, para el negro, el Rg3 causa mayores efectos, más inmediatos y por partida doble. El panax negro incide favorablemente en la formación del óxido nítrico, el cual es fundamental para llamar a una buena erección.

Esta variación de la planta medicinal es muy recomendada para todas las personas que están estudiando para un examen de gran importancia, porque permite retener bastante información. Así como también, para mantener relaciones sexuales sin ningún problema, para el caso de los hombres y su formación de libido.

ginseng

Indio

Recientemente se ha descubierto que el uso frecuente del ginseng indio puede ayudar a las mujeres para quedar embarazadas con mayor rapidez, porque actúa directamente en su fertilidad; en cuanto al hombre, permite socorrer a los padecimientos de libido bajo. De esta manera, este tipo de ginseng también posee relevancia si una pareja quiere mejorar su estado sexual, o simplemente, requieren de un hijo.

Coreano

Este vegetal puede desarrollarse en cualquier territorio, aunque en Asia Occidental se dio a conocer por su gran brote en muchos cultivos; esto no quiere decir que el ginseng es exclusivo de ese continente, ya que también se observa en Europa y América Latina. Hay que tener en cuenta que esta blanca fisonómicamente es bastante similar al Gingko Biloba, un árbol bastante antiguo que se dio a conocer en el continente asiático, aunque posee propiedades que en nada se parecen al ginseng. Recuerda que existen más plantas beneficiosas para la salud como la Verdolaga, conócela.

La hierba está adjudicada dentro de las familias de las Araliaceae (de las apiales). Su tamaño es bastante pequeño de contextura herbácea. Generalmente, sus flores están divididas en 5 partes que pueden tornar de distintos colores, aunque en la gran mayoría de los casos se han visto en tono violeta o un púrpura mucho más fuerte.

Contraindicaciones

  • Para la gente con hipertensión no es una buena alternativa su ingesta
  • Las mujeres embarazadas pueden malformar su feto si bebe constantemente té o infusión de ginseng coreano
  • Acelera el ritmo cardiaco, provocando taquicardias. Es aconsejable visitar al médico para saber si eres apto para el panax ginseng
  • Si eres sobreviviente del cáncer de mama, no es buena idea darle uso, porque los estrógenos pueden causar estragos a mediano o largo plazo
ginseng

Té de ginseng

Entre los más notables beneficios que arroja el hecho de consumir té de ginseng son muy precisos. En primer lugar, socorre a la mujer en sus procesos menstruales difíciles, como aminorar el dolor de vientre o reducir la hinchazón que éste provoca. Seguidamente, elimina la posibilidad de contraer cáncer al depurar toda radiación o células malignas que van desarrollándose en el cuerpo, también combate la obesidad, por la causa de la quema de calorías, generando ganancias en la salud y en peso.

Combate la ansiedad, sucumbre frente a la angustia, mejora la artritis y regula el sistema inmunológico para que otras enfermedades no ataquen el organismo a primera instancia. Sin la presencia de los ginsenósidos, nada de esto sería posible, gracias a la calidad de vida que posee la raíz.

Hasta la fecha, el té de ginseng hace parte de la cultura popular, al ser una de las bebidas con carácter hierbal más implementada. Incluso, en los comercios cosméticos y naturistas se puede encontrar en envoltorios propios, sin necesidad de aplicarlo en el hogar. Con el ginseng americano se puede obtener claros resultados en el bienestar gracias a componentes como lysimachia, panaxquinquefolium y radixglycyrrhizae.

¿Cómo tomarlo?

Antes de comenzar este apartado, es necesario aclarar un punto importante. Es conveniente consumir el ginseng en cantidades pequeñas y muy adecuadas para lo que se busca. Si bien no se ha conocido un problema de gravedad a consecuencia del panax, es mejor evitar abrir esas estadísticas por su uso excesivo y sin medida.

ginseng

El ginseng se puede conseguir en diferentes formas, pero su mayor forma de tomarlo es con la raíz en estado fresco o crudo. Eso si, corresponde cocinarla y dejarla en vapor durante 15 minutos aproximadamente hasta que torne en un estado menos duro. Luego de esto, se pueden comer las raíces en rodajas, solas o acompañadas de una sustancia dulce como la miel o jalea real, para que su sabor sea más llevadero.

Otra alternativa es la infusión, en la que dos o más raíces están en contacto mediante una olla hasta que hierva. Las partes del ginseng deben cocinarse a fuego lento hasta que sean mucho más blandas para masticar, o si la persona prefiere descartar las raíces para quedarse exclusivamente con el líquido.

Contra la diabetes

Antes de probar el ginseng, la persona diabética debe presentarse ante su doctor de confianza para dar luz verde o no a su consumo. Sin embargo, el ginseng coreano es conocido por su función de suprimir los hidratos de carbono e incluso, es capaz de producir insulina natural en la sangre. Asímismo, tiene un mayor control de la glucosa y favorece a la corriente sanguínea.

Para el libido

Aparte de mejorar la producción del libido, el ginseng despierta el apetito sexual en el hombre y procura mejorar la erección para brindar un sexo de calidad. Gracias a su facultad vasodilatadora, la sangre llega con mayor facilidad hasta el pene, aumentando aún más la erección. Incluso, la fatiga tiene bastante que ver, porque, por más cansancio que tenga el hombre al momento de entablar una relación sexual, gracias al panax contenido en la raíz, el género masculino recobra su vigor para satisfacer sexualmente en forma óptima.

ginseng

Para el cabello

En la actualidad, se han comercializado una gran variedad de shampoo y acondicionadores en base al ginseng que nutren el cabello de forma natural. Aparte de evitar su caída, el panax ginseng permite que el cabello crezca a una velocidad más rápida. Si se utiliza en enjuagues, el cuero cabelludo obtiene más resistencia a la caspa o a la caída del mismo.

Para la piel

Gracias a la presencia de aminoácidos y vitamina B, el ginseng es una planta que se acopla perfectamente para el mantenimiento de la piel y de todos los tejidos que la componen. Junto a esos aminoácidos actúan en grupo minerales como fósforo, potasio, magnesio y finalmente, el hierro. Los poderes de la raíz efectúa labores como cicatrizante, dejando atrás las manchas o marcas que parecían permanentes. El ginseng es tan hidratante que ayuda en la humectación de la piel, dejándola más suave y brillante.

En las mujeres

En diferentes renglones de este post se ha manifestado la utilidad que tiene el ginseng para los hombres, sin embargo, esta planta medicinal trasciende las fronteras de géneros, porque también es de gran aporte en mujeres. En muchos casos, esta hierba ha estimulado sexualmente a las mujeres, especialmente aquellas que tardan en llegar a su orgasmo. En parte a sus cualidades afrodisíacas, las mujeres tienden a relajarse y dejarse llevar en la relación sexual. Estos síntomas incómodos tienen sus causas aparentes, como el estrés por el trabajo o fatiga corporal.

Laxante

El ginseng como laxante es fácil de conseguir en tiendas naturistas, pues este producto se vende en caja bajo recomendación médica en algunos casos. El poder laxante permite hacer una gran limpieza estomacal, para eliminar todo tipo de residuos malignos que se alojan en el estómago. De igual modo, participa como desinfectante de gases, asumiendo al mismo tiempo la tarea de desinflamar el colon y el propio estómago. Generalmente actuá en el organismo después de 6 horas de haberse consumido.

ginseng

Efectos secundarios

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Vómitos
  • Presión arterial alta
  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Problemas nerviosos
  • Sudoración
  • Dolores intestinales

Ginseng ficus

Es una planta muy querida para todos los amantes del bonsai. Suele ser muy llamativa en su fisonomía, al poseer colores verdosos bastante concentrados. No es una planta que se debe desatender en demasiado tiempo, porque requiere de muchos cuidados si deseas que crezca en forma sana y prominente. La historia cuenta que el ginseng ficus se cultivó por primera vez en las zonas tropicales de Asia desde una maceta. A partir de entonces, los amantes del bonsai enaltecen la belleza y exuberancia de esta pequeña planta.

Leave a Comment