≡ Menu




Árnica: definición, origen, taxonomía características, y mucho más

Árnica es el nombre común que se le asigna a diversas plantas de la familia compuesta del género árnica cuyas flores y raíces tienen un sabor acre y aromático con un olor fuerte que hace estornudar inclusive. Pero aquí te desarrollaremos sus características y usos de una forma más amplia para que conozcas todo sobre ella.

árnica

Definición

Las plantas desde principio de siglo son el refugio de muchos seres humanos quienes buscan una medicina que les alivie los dolores y afecciones en cualquiera de sus presentaciones. Para nadie es un secreto que existen los doctores profesionales de la medicina tradicional y los médicos naturistas que extraen el producto de algunas plantas, las estudian y procesan para uso personal y luego comercial según los resultados.

Árnica es una planta que es también reconocida desde principios de siglo con el nombre de tabaco de montaña, y este producto de la naturaleza mide casi unos 30 centímetros, que a medida que va pasando el tiempo en el extremo de su tallo se va formando una bola esponjosa inicialmente que va creciendo y haciéndose grande cada vez hasta que comienzan a salir los pétalos de color amarillo algunas veces y otras color naranja, esto dependiendo del suelo que las esté alimentando.

Aquí te llevaremos a conocer las propiedades de la Árnica como parte de la amplia gama de plantas medicinales, sus características y sus usos e inclusive sus contraindicaciones. Esto quiere decir, que una planta puede ser por excelencia un producto beneficioso para los seres humanos y hasta para los animales, pero su uso indiscriminado puede acarrear condiciones adversas que posiblemente generen problemas de otro tipo.

La naturaleza nos aporta beneficios inimaginables que aún desconocemos y que falta por descubrir, tanto con sus aguas, montañas y ríos como con sus plantas y árboles que ofrecen la sanación que cualquier individuo esté buscando para mejorar o aliviar enfermedades.

Árnica

Lo importante de todo esto es que en primer lugar la persona que desee aplicar para sí la Árnica como medicina regenerativa o curativa, tome en cuenta su alimentación. La persona necesita balancear sus comidas y hacerlas lo más nutritivo posible para complementar todo aquel producto que quiera incorporar a su dieta.

De igual forma la planta medicinal Árnica, tomando en cuenta que su interés por su consumo es para adelgazar o sanar alguna parte de su cuerpo usándola como pomada, es de vital importancia que conozca los alimentos que puede consumir y hacerlo una rutina saludable, práctica y hasta divertida para evitar hacer de la alimentación algo tedioso o sin sabor.

Origen

Esta planta de árnica es más común verla florecer en la región de Europa. El origen de este medicamento natural es Alemania, Suiza y América y luego se extendió por toda Europa, siendo una de las preferidas en temas de salud por sus infinitas propiedades.

Su preparación se hace con toda la planta cuando esta está en florecencia. Es un medicamento experimentado por Hanibal y a partir de ahí se generó mucha confianza en su utilización. Es de acción rápida, no aguda, y muy efectiva.

Nombre científico

A esta planta se le conoce como estornudadera o arnicón, y está relacionada con el término o el sustantivo pragnos que precisamente significa estornudo por sus componentes fuertes que si bien no destila un aroma específico, el sentido del olfato lo identifica y de inmediato genera el estornudo a la persona que lo tiene cerca.

árnicaAlgunas enciclopedias o libros aseguran que su origen es incierto, pero lo que sí es seguro es que se da como maleza en los campos abiertos de Europa y puede crecer en los jardines si alguien desea cultivarlos y utilizarse para su beneficio propio o bien procesarlo para comercializarlo también si se tiene el conocimiento y la base para ello.

El nombre científico se desprende del latino πραγμική, que significa estornudo, tal cual el efecto que se genera de ella como se explicó desde un principio del artículo.

Taxonomía

Árnica es una planta perteneciente a la clase magnolipsida de especies medicinales de la familia de asteraceae y existen más de 25 géneros de árnica entre las que se pueden mencionar louiseana, alpina, amplexicaulis, angustifolia, cernua, chamissoni, cordifolia, discoidea, diversifolia, fulgens, lanceolata, latifolia, lessingii, acaulis, longifolia, montana, mollis, nevadensis, frígida, venosa, gracilis, griscomi, parryi, sororia, spathulata, viscosa, lonchofhyla y otras muchas más.

Estas variedades poseen las mismas propiedades energéticas, antiinflamatorias, antisépticas, antibacterianas y el poder de disipar los coágulos de sangre que forman los hematomas o las lesiones o golpes que enrojecen la piel.

variedades de arnica

Ellas están extendidas en muchos países, tanto fríos como cálidos y su reproducción puede ser hasta silvestre. Las amas de casa las cultivan en jardines y además de ser parte de una arborización armónica por sus colores, pueden servir como medicina natural y pueden preparar tanto té como cremas y pomadas para las lesiones.

Significado

Todas las plantas que son medicinales o simplemente para jardín y decoración tienen un nombre científico que describe un significado que se identifica con sus características. En este caso, el significado de la planta Árnica corresponde a la suavidad que posee su tallo con las diminutas y a veces imperceptibles a la vista de las pelusas que lo componen y lo invaden desde la raíz hasta la zona de las hojas y su fruto.

El significado de Árnica es piel de cordero, considerando lo suave que representa su tallo al tacto del sentido o a las yemas de los dedos. Son elementos que si bien son suaves, con facilidad si se le manipula para arrancarla de raíz y extraerla del suelo, tiende a dejar en las manos las pelusas y convirtiéndose en una capa blanca que para nada es maligna para la piel, a menos que la persona sea altamente alérgica a cuerpos extraños de este tipo.

arnica significado

Sin embargo, esta característica de la Árnica no es dañino

Características

Árnica como planta es una especie que mide entre unos 30 y 50 centímetros dependiendo también del suelo en el que crezca, porque su fortalecimiento y crecimiento se genera según las propiedades del suelo en el que esté.

El tallo de esta planta es un color como marrón claro y posee pelusas blancas diminutas a veces imperceptible al ojo humano pero al tacto sí, es decir, al tocarlas, pueden sentirse al tacto de los dedos de forma muy suave.

Sus hojas son alargadas en la mayoría de las veces, algo más anchas en la punta y poseen un color amarillo más hacia el color anaranjado. Pero también tienden a ser muy variadas porque pueden crecer sus hojas tanto alargadas como cordiformes y sus borden pueden ser como dentados o irregular

arnica

Inicialmente cuando está en capullo se forma una bola de un color como beige o marrón muy claro y con el paso de los días y su madurez aflora una especie muy parecida a la margarita gigante, pero con la protuberancia en el medio de la misma bola que fue su inicio.

La bola color marrón que son el inicio de la planta que luego se transforman en pétalos de color amarillo o naranja son marrones y su tamaña es de aproximadamente 5 a 8 ctm.

Descripción

Esta planta comienza a florecer en abril , mayo y junio. Su tallo es color café y llega a crecer no menos de 30 centímetros. Una vez que tiene fortalecido el tallo, comienza a brotar una pequeña bola de la que empiezan a formarse los pequeños pétalos que luego de unos días van definiendo el color entre amarillo y naranja.

descripción arnica

 

Su aspecto se asemeja con el de la margarita, y si el suelo posee mucha nutrición podría crecer aun más. En el tallo posee milimétricos pelos tal cual un melocotón y es por ello que se conoce científicamente como piel de cordero en latín. El tamaño y la forma de los pétalos pueden llegar a unos cuatro o cinco centímetros y son ovalados o alargados.

Según la época, pueden ir perdiendo los pétalos para quedar seca la bola inicial con la que comenzó a formarse. Ya llegando la temporada de diciembre comienza a disminuir la reproducción de estas plantas porque el frío merma su crecimiento normal.

Beneficios

Entre los cientos de beneficios que le atribuyen a este producto de la naturaleza que hasta milagroso recibe el calificativo, está en que en la misma época del siglo XVII llegó a ser utilizado como elemento digestivo.

Fueron muchos los personajes de la alcurnia quienes luego de una comilona en sus castillos o emporios en las reuniones que comúnmente concentraban cientos de personas del pueblo, ellos utilizaban el Árnica para bajar el exceso de comida de sus estómagos.

De igual forma el Árnica de forma natural y preparado en té era empleado para el tratamiento de úlceras. Además de utilizar este elemento de la naturaleza para los golpes en los músculos, sus beneficios se expanden inclusive a temas de relajación, es decir, el té para adelgazar endulzado con estevia, pero si el motivo es para relajarse, en ese caso podría endulzarse con miel.

La amplia gama de tratamientos en los que se utiliza la árnica pasa desde temas estomacales, golpes y hematomas, hasta inclusive para mejorar el brillo del cabello, la salud del bebé, las embarazadas, la piel y un sinfín de dolencias o problemas de toda índole que iremos desarrollando a lo largo del artículo de los beneficios y propiedades de Árnica como planta medicinal.

¿Para qué sirve Árnica?

Es una planta que sirve para muchos aspectos de salud y hasta de belleza en el ser humano y los animales. Si se consume en té o brebajes no es amarga y es agradable al gusto, tanto frío como caliente.

Su uso medicinal puede servir para heridas internas, y si es externo también funciona de forma efectiva para raspaduras, golpes, granos o espinillas en la piel del rostro, mordedura de perros o arañazos de gatos o hematomas. Lo más sencillo de su uso para este tipo de complicaciones leves es utilizar un pequeño puñado de Árnica en agua hervida un litro y con ella lavar las heridas.

productos árnica

Otra forma de utilizar este producto es dejándolo en remojo en alcohol, o lo que es lo mismo dejarlo macerando pro unos días con la intención de concentrar sus propiedades y que sea como concentrado para untar en la zona que se desea curar o sanar.

El Árnica sirve como analgésico, antiinflamatorio, antibacterial y sirve como astringente y cicatrizante de igual forma. Sirve para estimular la circulación sanguínea principalmente y previene los moretones y luego si aparecen por golpes los puede eliminar. Sirve para desgarres muscular si se masajea con cierta presión. Sirve de igual forma para artritis reumatoide.

Su uso

En un principio habíamos comentado que esta planta es originaria de la región de Europa, pero en las últimas décadas su cultivo y uso se ha estado controlando porque esta planta no se da con facilidad en ambientes muy fríos. La Árnica no se da en espacios silvestres tan fácilmente, pero si las han comenzado a sembrar y a reproducir en jardines, en viveros y demás espacios controlados para garantizar su reproducción para su uso personal, casero o comercial por la cantidad impresionante y amplia de sus beneficios.

usos de árnica

Su uso está destinado desde un principio a sanar y aliviar dolores musculares, raspadura y hematomas, pero la potencia de esta planta se ha variado tanto que ya inclusive lo consumen en té pero con ciertas especificaciones para evitar intoxicaciones.

Otro de los usos es en gel o en spray que es comúnmente utilizado por los deportistas o personas que con frecuencia trotan en el día o hacen ejercicios en los que ejercen fuerza o levantan peso y se lesionan en zonas específicas.

De igual forma también en algunos consultorios de medicina tradicional es una opción para los doctores que al encontrarse en medio de una operación, este producto les sirve para proporcionarle alivio o de alguna manera una anestesia utópica al paciente en determinado órgano.

Lo más común de ser usado esta planta de Árnica procesada es en pomada o crema.

Para usar esta Árnica lo primero que hay que hacer luego de arrancarla de raíz es ponerla al sol para que seque, esto podría pasar en unas 24 horas aproximadamente, y así se utiliza de las maneras que la persona así lo requiera.

arnica y sus usos

En algunos países está siendo protegido la Árnica porque el uso indiscriminado tiende a empujarla a la escasez o a la extinción misma, esto se debe a que el uso en cuestiones medicinales se ha incrementado por la publicidad que ha tenido y los beneficios que se obtienen de ella que se han multiplicado y cada vez son más adultos mayores y hasta jóvenes que han comenzado a utilizarla de muchas maneras.

Cuando se habla de los jóvenes se sabe que ha sido un bum el hecho de las prácticas deportivas, las carreras, la preparación y culturización física y por ello acuden a la Árnica como elemento que podría aliviar significativamente los dolores por los esfuerzos físicos.

En cuanto a los adultos mayores, bien es sabido que ellos se refugian en las plantas medicinales más comunes para lograr sus mejorías en cuanto a dolencias y Árnica entra en una de ellas.

En Pomada

Existen algunas recetas que se pueden preparar desde casa y con productos naturales con el ingrediente principal de árnica para elaborar una pomada que sirva para aliviar dolores musculares o de golpes que ocasionen moretones o hematomas en la piel.

Entre los ingredientes que sirven para la preparación de la pomada están dos tazas de aceite de coco, que bien pueden conseguirse en una tienda naturista o en un supermercado y es algo de venta libre o sin récipe médico y además el cono y su aceite posee propiedades desinfectantes e hidratantes que hace una combinación perfecta con la Árnica si se utiliza como remedio.

A esto se le suma media taza de árnica seca, con media taza de cera de abeja que también son elementos que se consiguen fácilmente en una tienda de hierbas o naturistas, y tres gotas de aceite de lavanda o menta que esto último sirve para proporcionarle un aroma específico a la pomada y minimiza el fuerte olor del aceite de coco.

Para la preparación de esta pomada de árnica es necesario que se coloque el aceite de coco y la media taza de Árnica en una olla o envase y mezclar con la técnica de baño maría en una cocina y esperar como una media hora aproximadamente sin dejar de remover.

Luego de pasado este tiempo se recomienda dejar enfriar un poco y colarlo, para luego agregarle la cera de abeja. Una vez que se vierta la cera de abeja, debe llevarse al fuego lento y continuar removiendo hasta que se derrita completamente la cera de avieja y se incorpore a la mezcla anterior.

Luego de todo este procedimiento se deja reposar lejos del fuego y se continúa mezclando esta vez utilizado una batidora cuando ya esté completamente fría y se note que se ha convertido en una mezcla suave y espesa.  Una vez logrado este punto, se procede a verter las tres gotas de lavanda o menta para aromatizar la pomada.

arnica pomada

Una vez todo esto listo, se lleva la preparación a un frasco con su respectiva tapa y se guarda en un lugar oscuro para lograr la solidificación de la pomada para su posterior uso.

En aceite

El Árnica no dejará nunca de sorprender con la amplia variedad que poseen sus propiedades y beneficios para el cuidado del individuo de forma integral. En este artículo se ha hablado de la manera en cómo utilizar el árnica en pomada para las dolencias y para los esguinces la preparación con agua y sal marina o gruesa.

El aceite esencial de Árnica recibe el nombre de Timol y a este producto se le han atribuido también propiedades para el tratamiento efectivo de la artritis, y la preferencia para este malestar es untada.

En gotas

Esta Árnica puede ser preparada en casa como remedio sencillo para ser utilizado de mil formas para beneficio de la persona, tanto para los oídos, la piel en algunas afecciones que pudieran presentar por raspones o cualquier otro accidente.

Por ejemplo, para prepararlo de forma casera sin ningún tipo de contraindicaciones y tener en casa a la mano una tintura que nos ofrezca alivio para cualquier inconveniente de salud, se pueden utilizar unos 30 gramos de Árnica, macerando en alcohol de consumo, en una botella directamente.

También se puede colocar en un envase de vidrio ámbar, si es fresca la planta quince días y si es seca en unos 30 días y envasarlo en un lugar que permanezca oscuro para que haga efecto, tapando el frasco con un corcho. Una vez pasado el tiempo estimado se procede a colarlo y se utiliza en gotero para su uso personal.

arnica en gotas

Algunos especialistas invitan a las personas de era post moderna a refugiarse en los procedimientos ancestrales con base en las plantas medicinales y sus propiedades, investigando al respecto de todos los testimonios que respaldan su uso para mejoría sustanciales en el cuerpo humano y que también ha servido de forma significativa en animales.

En glóbulos

La planta medicinal de árnica es una de las medicinas que mayor amplitud ha alcanzado en términos de soluciones de salud, es decir, tanto para cuestiones digestivas, como para golpes, contusiones, hematomas, estrés, dolores en las articulaciones, raspones, y su presentación puede ser en crema, pomada, té, gel, spray y hasta glóbulos.

La presentación en farmacias más utilizadas son los tubos de granos y los glóbulos. Estas vienen a ser esferas de sacarosa que se fabrican a partir de un cristal de lactosa y son necesarios muchos días para la fabricación, envase y preparación de un glóbulo.

Y para ello antes se hacen las investigaciones al respecto para incorporar el producto en forma de glóbulo para la venta y de igual forma su efectividad es de máximo nivel según el requerimiento del paciente.

globulos de arnica

Toxicidad

Como bien explicamos en un principio, es importante que las personas conozcan primero un producto o una planta antes de utilizarse para aliviar alguna dolencia, pues no todos los organismos o los cuerpos de las personas o los animales reaccionan de la misma manera ante algún agente extraño.

Con esto se quiere decir que es importante escuchar las explicaciones de los especialistas en la materia o las indicaciones que trae en la etiqueta cada producto, o en su defecto leer en libros, enciclopedias al respecto de la Árnica y sus beneficios.

Una de las maneras que prohíben o recomiendan a no usarse esta Árnica los doctores es ingiriéndose, pues, ella así como posee propiedades altamente curativas para cualquier afección, también posee componentes fuertes que puede intoxicar a la persona o al animal.

toxicidad

La reacción puede generar otro tipo de complicaciones que bien pudiera evitarse la persona si lee antes de utilizarlo. Sin embargo, más adelante describiremos un poco el tema con el consumo de la árnica pero en té y su manera correcta de prepararlo.

Árnica antiinflamatoria: para hematomas y golpes

Desde luego lo primero que hay que hacer es comer natural. La inflamación ocurre como consecuencia del abuso de las adicciones, como el alcohol, cigarrillos y comidas grasas, alimentos naturales en forma abusiva inclusive. Puede ser un alimento natural como el trigo o cereales pero pierden su naturaleza a la hora de la manufactura y procesamiento, así como el exceso del dulce.

Todo esto incluye también las carnes asadas, los mariscos en exceso y demás alimentos que inflaman al individuo. La naturaleza tiene la solución para curar al ser humano, el creador lo puso en el planeta tierra para que fuera un complemento para la subsistencia.

crema arnica

Esta planta además de sus infinitas propiedades que hemos estado describiendo en este artículo, es muy utilizada en la parte medicinal natural como comercial tradicional una vez procesado sus elementos principales luego del análisis, estudios y procesamiento.

La aplicación de esta Árnica en zonas lastimadas o en alguna lesión genera la estimulación sanguínea y produce que haya movimientos internos que hacen desaparecer tanto el hematoma como la lesión o los dolores.

arnica y hematomas

Té de Árnica para adelgazar

El té de árnica tiene infinitas propiedades que pueden usarse como pomadas para contusiones, pero también se pueden ingerir en brebajes para problemas gástricos o estomacales generales. Es fundamental que esta práctica se haga con frecuencia o hacerlo como una rutina que forme parte del quehacer diario del individuo, con la intención de que se vean los resultados más positivamente.

Además de esto, es indispensable que la persona se focalice en darse una oportunidad de caminar aunque sea quince o diez minutos luego de cada comida, o simplemente en la mañana antes de dedicarse a sus labores o antes de dormir.

De igual forma la alimentación es el complemento esencial para combinar con el consumo del té de árnica si se quiere utilizar para adelgazar.

La preparación de este té es bastante sencillo y muy similar al resto de las preparaciones para relajación, concentración o nutrición. Se utiliza media cucharada de hojas secas de árnica y una taza de agua. En una olla se vierte el agua y se colocan las hojas secas de la Árnica dejando hervir por cinco minutos.

Luego de esto, se deja reposar y se sirve en una taza que puede ser ingerido antes de cada comida o en la noche antes de dormir. Es importante tomar en cuenta que -si el deseo de tomar té de Árnica es para adelgazar-, no debe endulzarse ni con azúcar blanca refinada ni con miel. Para ello se utilizará estevia, que es un producto indicado para temas de nutrición y bajar de peso.

Para Varices

Considerando el abanico de beneficios que ofrece Árnica en todas sus presentaciones, los médicos tanto tradicionales como naturistas desde hace mucho tiempo han hecho experimentos con esta planta con la intención de sacar el máximo provecho de sus propiedades y determinar su alcance según las afecciones del cuerpo humano.

En esta gama de investigaciones incluyeron la prueba de la aplicación de árnica para bajar la tensión de los dolores en las piernas o extremidades de personas mayores o con sobre peso en las que comúnmente se forman varices o arañitas como también son conocidas.

Precisamente por su efecto de la helenalina que actúa como panacea para la circulación sanguínea, el Árnica resultó una de las mejores alternativas para aliviar y tratar de desaparecer las varices formadas en las partes bajas y medias de las piernas, causando relajación casi total y un bienestar estable en las personas.

 

tratamiento para varices con arnica

Para ello se utilizan las pomadas que puede perfectamente la persona preparar en sus casas o adquirir los productos comercializados ya con este componente principal. Es importante que los masajes se den con las pomadas o cremas pero con las piernas en alto para que la circulación sea más efectiva y el producto haga un efecto mucho mejor y con inmediatez que se requiere.

También es importante por supuesto que se consulte al médico y que se reciban las indicaciones según la condición de las varices y su avance.

Para la piel

Algunas recomendaciones que podrían entrar en contra indicaciones es el uso de Árnica en crema o pomada para la piel. Si bien es cierto que sus múltiples propiedades la hacen la reina de la sanación, también existen algunos indicativos o señales que los médicos tanto tradicionales como naturistas invitan a suspender el uso en crema o pomada.

Estas consideraciones resultan de la condición de la hepidermis del individuo o si el paciente presenta alguna dermatitis de la cual amerita una observación directa o estudios mientras se determinan las causas o las alergias que ocasionan la afección en la piel.

piel

Si la persona comienza a usar una pomada o crema con árnica y no tiene conocimiento de la condición de su piel o es hipersensible a ciertos productos, podría general la aparición de llagas o irritaciones. Es por esto que antes de tomar una decisión en la que este en juego su bienestar y la salud, hay que consular a un especialista y éste determinará si es conveniente y beneficioso el Árnica en el organismo según los exámenes que requiera.

Para Golpes

En el siglo XVII ya comenzaba este producto natural a ser incorporado en la medicina tradicional con la finalidad de complementar el alivio de los dolores por golpes o hematomas y a su vez según aquellas investigaciones y practicas empíricas el Árnica comenzó a ser utilizada para mermar y sanar enfermedades respiratorias.

Evidentemente estos tratamientos deben combinarse con la ingesta de alimentos altos en fibra, la cantidad suficiente de agua durante las mañanas y en las tardes y tomar varios minutos al día para caminar.

para que sirve árnica

Para el cabello

Las mujeres siempre permanecen en la búsqueda constante de productos naturales para embellecer su cuerpo sus uñas, su piel, ojos y demás partes que desean lucir sanas y brillantes. En este caso hablaremos del cuidado del cabello utilizando Árnica que es el centro de este artículo.

Árnica viene siendo uno de las plantas favoritas en muchos aspectos para la salud y para la parte cosmética, precisamente porque las mujeres en su afán de conocer nuevos productos que complementen su bienestar, prueban elementos nuevos que reafiermen sus teorías y le ganen al bolsillo para evitar gastar en productos comerciales.

Tal cual se prepara un té de árnica, para el uso del cabello se toma un ramillete de esta planta que puede ser tanto seca como fresca recién cortada y colocarla en un envase con un litro de agua para ponerla a hervir.

Una vez que esta comience a hervir, debe dejarse los minutos que sean necesarios hasta que se vea el cambio de color del agua que comenzará a ponerse entre marrón o naranja y expide a su ve un aroma propio de la Árnica bastante agradable.

El agua evidentemente debe dejarse enfriar, reposar y pasarlo a otro envase para ser usado después de los productos que la persona se coloque en el cabello para la limpieza, como, por ejemplo, el shampoo o el acondicionador.

Una vez colocado el agua en el cabello, es importante que se haga desde el cuerpo cabelludo para también fortalecer y otorgarle estas propiedades desde las raíces al cabello hasta las puntas.

Tanto para el cuero cabelludo como para el brillo del cabello este procedimiento es válido y beneficioso. Cuando se habla del cuero cabelludo es porque Árnica le aporta vitaminas y un cuidado especial de protección a la piel de la cabeza si se ejerce un ligero masaje, pues, recordemos que Árnica es antibacterial y esto permite eliminar todos los gérmenes o alergias que ocasionan la caspa o las irritaciones por ejemplo.

Si por ejemplo, la persona tiene algún tipo de alergia o irritación en el cureo cabelludo pero esto ocasionado por otro problema anterior, es poco probable que el agua de Árnica le ocasione más problemas o erupción, todo lo contrario; pues le ayudará a aliviar la condición de la piel y no causará estragos por tratarse de agua de Árnica.

cuero cabelludo

Con esto se quiere decir que Árnica no se está aplicando en dosis concentradas, sino en un agua que ya previamente había sido hervida y que de igual forma posee sus propiedades curativas y beneficiosas.

Una vez que se coloque por completo el agua en la cabeza desde el cuero cabelludo hasta las puntas, es importante que la persona se lo deje hasta que seque completamente el cabello.

De ninguna manera este líquido ya seco resecará el cabello. Esta práctica puede repetirse dos veces por semana, y de esta forma el cabello agradecerá con brillo y sedocidad y repelerá el maltrato propio del medio ambiente, entre el sol, el polvo o la contaminación.

Para el embarazo

Algunas plantas medicinales poseen propiedades de las que se pueden servir y favorecer personas de todas las edades, porque bien pudieran ser vitaminas, o de vitalidad, renovación o fortalecimiento.

Sin embargo, algunos de estos productos por más naturales que sean algunos de sus componentes pueden ocasionar algún tipo de inconvenientes por su intensidad que bien son para mejorar alguna afección, pero también pueden ocasionar problemas serios.

En este caso, las embarazadas deben tener mucho cuidado con las infusiones, tanto por la cantidad o la frecuencia. Si se hablan de fuentes de hierro o magnesio pueden ser vitales para el crecimiento del feto según los meses de gestación. Pero algunas bebidas hechas con base en plantas medicinales pueden poseer componentes estimulantes que posiblemente podrían generar un sangrado o estimular inclusive el parto.

Lo importante también es estar pendiente de la cantidad de cafeína que contengan las plantas medicinales permitidas, y para ello cuatro tazas al día es más que suficiente.

De igual forma no está demostrado cómo sería el uso de las infunsiones de árnica pero porque no hay suficientes estudios que demuestren al 100% las reacciones negativas en el feto y la mujer.

embarazadas y arnica

Para perros

Uno de los principales elementos esenciales de árnica como planta medicinal es el antiinflamatorio que es usado desde principios de siglo por su efecto inmediato y relajante en casos de lesiones musculares, moretones y hematomas tal cual hemos explicado en reiteradas oportunidades.

Los animales no están exentos de ser este poderoso y milagroso medicamento natural, pues, para nadie es un secreto que muchos laboratorios experimentas efecto de nuevos químicos y productos en ratones para probar su efectividad o reacciones y posteriormente ponerlo a prueba en seres humanos y continuar las investigaciones.

Árnica es un poderoso sanador de malestares a nivel general, y con el antiinflamatorio los animales, en especial los perros pueden conseguir un alivio gratificante para aliviar lesiones como golpes o raspaduras por caídas o cualquier otro accidente propio de su naturaleza hiperactiva.

Evidentemente, el dueño del animal debe primero poner cuidado a la zona afectada y tener en cuenta las reacciones que se generen una vez que aplique árnica en crema o pomada, o en algún brebaje.

arnica en perros

Algunos medicamentos por más naturales que sean también tienen sus contraindicaciones y hay que tomar en cuenta ciertos aspectos en el animal antes de aplicarlos. Por ejemplo, este producto en cualquier de sus presentaciones no debe ser administrado en animales menores de 10 semanas, como tampoco en período de lactancia y menos si el animal pesa menos de 3 kilos.

En algunas oportunidades estas decisiones de curar el mismo dueño a su animal responde a condiciones ambientales, de proximidad o económico, es decir, posiblemente la persona vive distanciado de algún centro veterinario, o el clima no permite salir para llevar al perro a consultar con un especialista o simplemente no posee recursos en ese momento para costear los honorarios profesionales o medicamentos del animal.

Pero es importante que antes de suministrarle esta planta medicinal en cualquiera de sus presentaciones debe de alguna manera de comunicarse con un profesional en veterinaria para certificar su uso en la mascota, y prevenir así la aparición de otro tipo de problemas, esto considerando que de igual forma los animales pueden ser sensibles a ciertos componentes de productos medicinales.

Pero en líneas generales, el antiinflamatorio que comprende Árnica es altamente efectivo y garantiza un alivio en los animales por cuestiones de lesiones, golpes, traumatismos y contusiones.

Para quemaduras: árnica y sábila

Algunos de nuestros ancestros tenían la costumbre de aliviar sus dolores acudiendo al uso y procesamiento de las plantas medicinales según las propiedades de cada una. Nuestros abuelos o bisabuelos aún conservan ciertas técnicas basadas en la preparación de ramas ligadas dependiendo de la lesión o la condición que tengan y para nadie es un secreto la poderosa acción de la sábila para cualquier eventualidad relacionada con la salud.

Árnica y sábila resultan ser una de las maravillas naturales con que cuenta el ser humano para aliviar enfermedades tanto superficiales como internas y en este caso se puede utilizar sin complicaciones para quemaduras. Si deseas conocer más sobre los efectos de la sábila y sus beneficios, te invitamos a leer un artículo que contiene mucha información valiosa al respecto para el bienestar de tu salud de forma natural. (Ver artículo: Sabila planta medicinal).

La piel luego de un roce con fuego o fricción que genera la quemadura en la parte más superficial se pone roja y presenta ardor insoportable para quien la sufre.

Es importante que la persona tome en cuenta si sufre de algún tipo de alergia, aunque ambas plantas medicinales poseen propiedades antibacteriales, antiinflamatorias y antisépticas, por lo que no es mucho el efecto secundario que podrían ocasionarle al área con la lesión.

Existe para estos casos de quemaduras una técnica bastante beneficiosa que eliminará las bacterias y desinflamará la zona afectada añadiendo inclusive vitaminas que fortalecerán la regeneración de la piel irritada o lesionada por la quemadura.

Para ello se toma un ramillete de Árnica y una penca de sábila abierta y se coloca en una olla con agua hirviendo. Se esperan unos minutos hasta que ambas plantas comiencen a cambiar de color y el agua se torne un poco como turbia o marrón y luego de esto se retira del fuego y se deja enfriar.

Posteriormente se pasa el agua con las ramas de Árnica y la sábila a un envase más grande y ya con el agua fría se coloca el pie o la mano con la quemadura. Se deja en reposo unos minutos para que el agua con esta esencia de ambas plantas haga su efecto de recuperación.

Esta práctica puede hacerse varias veces al día y posterior a ello puede la persona colocarse alguna pomada de la misma árnica para fortalecer la cura de la zona quemada.

En todo caso, si el área afectada es un brazo o alguna otra parte de difícil acceso para el agua, entonces se usa un algodón o esponja, se absorbe el líquido y se hacen especies de baños garantizando que el área quemada reciba las propiedades del agua con estas esencias de ambas plantas.

arnica para quemaduras

Este procedimiento combatirá las infecciones y aislará la zona de alguna infección no deseada, mientras va desinflamando y protegiendo a su vez.

Para bebés

Algunos productos pueden ser extremadamente buenos para ciertas personas o animales inclusive, por sus infinitas propiedades como ocurre con Árnica en cualquiera de sus presentaciones. Sin embargo, el uso abusivo o en exceso de cremas o pomadas puede ser perjudicial.

Los bebes en la mayor parte de su crecimiento mientras gatean y aprende a caminar, con frecuencia se golpean, caen o se lastiman y es necesario que se tomen las previsiones, pero esta recomendación a veces es innecesaria darse la a una madre que busca siempre proteger a su hijo porque es su naturaleza.

Pero siempre las madres o los padres preocupados buscan en internet o en enciclopedias técnicas o medicamentos de acción inmediata para buscar maneras efectivas de ayudar a sus hijos cuando se golpean y lloran inconsolablemente, y es por esto que se deben tomar en cuenta algunos aspectos.

Algunos médicos del hospital universitario de Madrid, Infanta Valdemoro, específicamente del área de pediatría, advierten el riesgo en el que pudieran poner a los niños si se abusa del uso de una crema o pomada de Árnica o cualquier otro producto natural o procesado químicamente en laboratorio.

Ellos afirman que puede contener elementos cicatrizantes, antinflamatorios y antibacteriales pero este producto debe ser colocado en heridas superficiales en un niño sin intención de profundizar ni hacerlo con tanta frecuencia.

Esta advertencia la hacen considerando la piel sensible de los bebes y también posiblemente por desconocer a qué elemento reaccionan desfavorablemente.

Las heridas o lesiones, hematomas o contusiones que pueden ser atendidas con un masaje suave y una porción pequeña de esta crema, pomada o aceite, y se debe evitar aplicar en heridas abiertas o espacios que presenten irritación precisamente para evitar lo que habíamos mencionado anteriormente, que se vaya a crear otro problema con la epidermis o el PH de la criatura.

Así que lo importante de todo esto es acudir o hacer una llamada telefónica breve al pediatra o médico de guardia y consultarle los beneficios de usar una crema natural para un bebe y la edad que corresponda, porque lo que sí es cierto es que con un masaje de una crema o pomada con Árnica ésta activa una vasodilatación y rápidamente se absorbe la inflamación y desaparece el hematoma, pero debe suministrado bajo cuidado médico o asesoría.

Para el acné

Desde principios de siglo el ser humano comenzó de forma empírica a buscar soluciones para su salud y bienestar integral, y esto lo hacía apoyándose en la naturaleza y todo lo que tenía a la mano que él mismo sembraba o cultivaba en sus campos y en sus jardines.

Luego de todos esos experimentos con cientos de plantas que certificaron su poder medicinal, el Árnica logró posicionarse como una de las favoritas y se comenzó a extender su aplicación respondiendo a sus interesantes propiedades y capacidades.

En primer lugar, su primer activo que la posicionó como una herramienta beneficiosa para la salud fue la vasodilatación que inhibía los hematomas y de inmediato fue utilizada como medicamento alternativo para el cuidado de los individuos de una familia de amplio espectro.

Por ejemplo, los abuelos lo utilizaban para aliviar la tensión en sus articulaciones por lo avanzado de su edad, pero también las madres cuidaban a sus hijos con masajes para sanar los golpes producto de su naturaleza inquieta.

Mientras tanto los jóvenes en edad de pubertad y con la necesidad de lucir un rostro impecable comenzaron a extender un poco de estas cremas y pomadas para aliviar los malqueridos y despreciados granos o espinillas, precisamente por su propiedad de acelera la circulación y esto permitía que la grasa del cutis sanara y eliminara las bacterias alojadas en la zona.

Lo importante de todo esto es combinar el tratamiento para el acné con una alimentación adecuada, pues la grasa acumulada en el rostro se debe también a la manera de comer de algunas personas quienes prefieren frituras, bebidas carbonatadas, carbohidratos y no toman suficiente líquido ni consumen frutas en raciones recomendadas.

El activo del Árnica para que sea utilizado para el acné es que posee propiedades antimicrobianas desinflamatorias y cicatrizantes, es decir, elimina las bacterias o los gérmenes que se alojan en el rostro y generan la formación de los granos, a su vez baja la inflamación de los mismos y luego los ayuda a eliminarlos de la superficie.

Este problema del acné si no se puede eliminar completamente sí se puede mermar su aparición y distanciar más la infección que genera los brotes con la aplicación de las mascarillas tomando las flores de árnicas por su acción antiinflamatoria.

arnica para acne

Mascarilla con caléndula y Árnica para el acné

Estas flores de Árnica se pueden combinar con ramillete de sauce blanco y a su vez también con un poco de hojas de caléndula que es regeneradora y ñame silvestre que trabaja en los receptores hormonales.

Para ello se hace una arcilla o barro rojo, colocando las cortezas o los tallos y las raíces en una olla con un litro de agua y dejarla enfriar y colar. Luego unirlo al barro a la arcilla y hacer una masa ni tan aguada ni tan dura y posteriormente se placa con una brocha en el rostro para dejarlo reposar por unos diez o quince minutos.

mascarilla arcilla y arnica

Para lumbago

El dolor lumbar es conocido también en el mundo de la medicina como lumbalgia y esto se presenta mayormente en personas de edad avanzada cuando se origina una inflamación en la parte baja de la espalda.

Ya pasados los 50 años para una persona que ha dedicado su vida al trabajo tanto hombres como mujeres pueden con facilidad sufrir de esta enfermedad y es frecuente en las consultas médicas y también repercute en que la persona no pueda siquiera ir a trabajar. Una de las causas es por problemas en los discos y degeneración de las vértebras, que con el paso del tiempo avanza el problema por la escasez de la elasticidad y por la pérdida del líquido en estas áreas.

Además, si esto se presenta en personas como de 30 o 40 años por algún movimiento brusco sin previo calentamiento o si la persona se dispuso a levantar algún objeto muy pesado e hizo un mal movimiento.

De igual forma esto puede aparecer también a la hora de levantarse si la persona lo hace de una manera acelerada y sin el estiramiento que recomiendan para hacer la distensión de los músculos que por largo rato estuvieron entumecidos por el descanso profundo de una noche luego de un día de trabajo fuerte, por ejemplo.

arnica para lumbago

Para ello, el lumbago puede tratarse con un masaje profundo con la planta medicinal Árnica. Esto se puede hacer con una crema preparada de forma casera con un puñado de Árnica o también puede hacerse en una clínica quiropráctica en el que el profesional utiliza una pomada comercial específica de árnica generando alivio inmediato.

De igual forma la persona debe mantener un reposo recomendado para descansar la parte baja de la espalda y acelerar la recuperación, dejando hacer efecto la crema, el aceite o la pomada, que son eficaces para combatir estos dolores.

Se puede incluir el aceite de coco con Árnica, que complementa los elementos analgésicos para las lesiones.

Para tendinitis

La tendinitis se presenta en una persona cuando se inflama las zonas del tendón por algún movimiento brusco sin previo calentamiento o haber hecho ejercicio intenso sin antes haber calentado para preparar los músculos.

Para ello es necesario desinflamar el tendón y para ello se deben consumir alimentos con grandes cantidades de magnesio que reconstruya el tendón como las espinacas y los espárragos. Y las grandes cantidades de magnesio se consigue en las hojas verdes, es decir, ensaladas y verduras a diario.

La planta de árnica es un potente remedio para desinflamar el tendón realizando infusiones de esta hierva tanto frías como tibias y masajear la zona.

Los productos comerciales con Árnica para tendones lesionados o tendinitis se puede aplicar un ungüento, haciendo una compresa de agua tibia con esta preparación y hacer movimientos circulares, hasta dos veces por días hasta que desaparezca el dolor.

Para hemorroides

Hemorroides es una enfermedad que muchos escuchamos, pero aceptar que se ha tenido es vergonzoso. Alrededor de un 70% de la población va a tener un problema hemorroidal y cuesta enfrentar y afrontarlo.

Las hemorroides son importantes en el organismo, la enfermedad hemorroidal es la que atraviesan por una mala costumbre de alimentación o comportamiento con bebidas que arden en el esófago.

Todo lo que sume presión de adentro de la barriga hacia afuera o hacia abajo es lo que hace que la mucosa de las paredes anales se desprenda por la presión abdominal que se genera con el esfuerzo.

En anteriores párrafos se ha dicho que las propiedades de la planta medicinal Árnica es una maravilla de la naturaleza por sus propiedades antinflamatorias, antisépticas antibacteriales y que por su efecto por el elemento helenalina otorga una vasodilatación que permite la circulación sanguínea en la zona afectada si se trata de alguna contusión o golpes.

Las deposiciones forzadas irritan la mucosa y las bolsas que representan las hemorroides, también por la falta de agua suficiente para que ablanden las heces. Es por ello que uno de los remedios naturales que pueden ser utilizadas para solucionar el inconveniente de salud poco agradable es Árnica.

Evidentemente lo primordial es adecuar la alimentación incluyendo fibra, agua suficiente, vegetales, granos, ajonjolí y una dieta rica en vitaminas correspondientes según lo que arrojen los exámenes que la persona se haya practicado para atender el problema.

Árnica como es desinflamatoria permitirá que las hemorroides vuelvan a su lugar, esto se puede hacer preparando un té de Árnica que podemos encontrar la receta un poco más arriba de este artículo, y algunas compresas tibias o baños de asiento para soltar y relajar para bajar la inflamación.

No todas las cremas son adecuadas porque poseen corticoides que pueden lesionar inclusive aún más la zona.  Es por ello importante que se consulte al profesional qué tipo de componente se puede utilizar según el grado de la enfermedad hemorroidal.

baños de asiento para hemorroides

Para artrosis

La artrosis es una enfermedad de degeneración que deforma el cartílago y las articulaciones y hace que la persona pierda habilidades para moverse, sentarse, caminar, cocinar, ocasiona dolores incómodos, y le impide hacer sus actividades normales y cotidianas.

Esta enfermedad en la mayoría de las veces se presenta en persona de mayor edad precisamente por el desgaste de los músculos o los huesos.

Indudablemente son muchas las especies y elementos que sirven para que una persona consiga alivio en los dolores de las articulaciones ocasionadas por artrosis, y una de ellas es la ortiga, el aceite de oliva y Árnica.

Árnica es la planta ideal para tratar una enfermedad como esta porque le otorga un alivio relajante y de alguna manera por sus propiedades antiinflamatorias y la helenalina que produce una mejor circulación sanguínea.

Para ello se aplica directamente en las articulaciones afectadas una vez que las ramas, las hojas o los pétalos han pasado con un período de cocción. Luego de esto algún ayudante puede ejercer un profundo masaje durante varios días a la semana.

arnica para artrosis

Árnica y romero

Indudablemente Árnica resulta ser una planta medicinal beneficiosa en muchos aspectos, y sus beneficios crecen aún más cuando es utilizada de forma combinada con otros elementos de la naturaleza que también poseen propiedades curativas y de regeneración para el individuo.

En esta ocasión hablaremos de Árnica combinada con Romero, siendo ambas plantas medicinales multifacéticas y de amplio espectro para su uso en la vida cotidiana del ser humano.

Es importante conocer que el romero es un arbusto originario del mediterráneo y posee un aroma especial que lo caracteriza y es utilizado mucho para comidas especiales precisamente por lo que le otorga al plato que se desea preparar.

Es ampliamente utilizada desde la antigüedad tanto en la medicina tradicional, como la nutricional, la cosmetología, la gastronomía como ya se había mencionado anteriormente, y hasta para cuestiones de higiene personal.

romero y arnica

Del romero se extraen aceites esenciales y tiene acción antibacteriana, fungicida, hepatoprotector, antiinflamatorio, aperitivo, diurético, antiviral y cicatrizante, que son muchos de los beneficios que también otorga Árnica como planta medicinal. Es útil para aliviar inflamación y estimula la circulación sanguínea y esta es una de las características primordiales de Árnica, es por esto que al combinarlas resulta una medicina altamente poderosa y positiva para el bienestar de la persona que desee utilizarlas en conjunto.

Además de esto, el romero estimula la memoria y el aprendizaje. Combate las bacterias, cuida de la vesícula biliar, se utiliza para la anemia porque contiene hierro y vitamina C, reduce la caída de cabello y combate el agotamiento físico y mental. Mejora el ácido úrico elevado y la diarrea. Acelera la recuperación o regeneración de la piel en casos de golpes o lesiones. Y ayuda a expulsar las flemas y estimula el sistema nervioso. Pero si deseas saber un poco más acerca de este arbusto puedes visitar el artículo que describirá con mayor amplitud sus características y maneras de usar. (Ver artículo: Romero planta medicinal).

Ahora vamos a proceder a explicar un procedimiento para preparar un gel de estas dos plantas medicinales y tenerlos en nuestros aposentos para ser utilizados en casos de lesiones, quemaduras, golpes hematomas y demás rasguños y que servirá para aliviar de forma significativa e inmediata el malestar.

arnica y romero

Para ello necesitaremos dos litros de la infusión de ambas plantas medicinales; romero y Árnica, dos cucharadas de carbopol, que es el ingrediente que dará la consistencia de gel, media cucharada de benzoato de sodio, trietanolamina y un chorrito de la esencia de nuestra preferencia, que bien pudiera ser manzanilla o la misma lavanda o menta.

Posteriormente necesitaremos un recipiente con capacidad aproximada de cuatro litros, una cuchara tamaño normal, un batidor, una cuchara de madera, una jeringa de 20ml y recipientes para envasar.

Seguidamente se toma el envase de capacidad de cuatro litros y se vierte la infusión de árnica y romero, se vierte el benzoato de sodio, se agrega la esencia y con la paleta o cuchara de madera se comienza a mezclar los ingredientes hasta lograr la incorporación deseada.

Una vez ya mezclado todo se agrega el carbopol, colocando por cada litro una cucharada y con la batidora comienza a disolver con mucha paciencia el producto porque será el que le dará la densidad de gel a los ingredientes en el envase. Si continuamos batiendo y aún se observan grumos blancos del polvo y que el líquido sigue sin tomar consistencia, debemos agregar una media cucharada más de benzoato de sodio.

romero y arnica

Luego de esto se vierte la cantidad necesaria de trietanolamina que es el ingrediente que le terminará de dar la consistencia de gel, sin dejar de remover con el batidor de forma enérgica y ya de inmediato se comienza a observar la espesura que se deseaba.

Una vez dejado reposar puede ser envasado en frascos de vidrio o de acrílico debidamente tapados y se pueden utilizar con un masaje respectivo en la parte del cuerpo que esté afectada.

Caléndula

La caléndula es una planta que posee propiedades muy similares a la Árnica, pues es antiinflamatoria y cicatrizantes, además de regeneradora celular. No conforme con esto, los pétalos se utilizan para curar ulceras gástricas porque de la caléndula se extraen aceites esenciales para desinflamar y cicatrizar el interior del estómago, mejorando así y controlando la gastritis. También contiene propiedades que permiten sanar de manera acelerada y fluida las posibles  heridas de las úlceras e aumentan de manera satisfactoria la cantidad de sangre que fluyen a la parte lesionada.

calendula

No conforme con esto, la caléndula puede ser utilizada también para garantizar la salud bucal. Es decir, las personas que con frecuencia sufren de halitosis, o gingivitis pueden acudir al uso de esta planta medicinal porque posee además propiedades antisépticas, según algunos estudios de universidades de salud bucal y laboratorios que trabajan sobre la elaboración de productos como cremas dentales o enjuagues.

Esta caléndula inclusive ha sido incorporada a pastas dentales como complemento para la salud bucal de grades y chicos.

Árnica Montana y Harpagofito

Desde principio de siglo y popularmente conocida como flor del tabaco, la Árnica es una planta privilegiada en el uso respectivo de medicamentos o alivio de dolencias de todo tipo, por ser una planta desde el punto de vista botánico con más propiedades curativas y beneficiosas para el cuerpo por su activo que actúa eficazmente y rápido para la sanación de articulaciones, que incluyen las manos, las rodillas, los codos o los tobillos.

Su acción efectiva e inmediata ocurre debido a la pronta activación local de la circulación de los vasos sanguíneos que recurren a bajar la inflamación del lugar lesionado. La Árnica Montana crece espontáneamente en los prados de montaña de la Europa meridional, y en los pastos de la Europa septentrional, tiene flores amarillo o con un tono naranjadas, tallo erecto y de unos 20 o 50 ctm de altura.

harpagofito

Es la planta principalmente usada en casos para inflamaciones y como otras opciones como antiinflamatorio está el Harpagofito que son medicamentos antiinflamatorios sin esteroides y son los más aceptados y utilizados en la fitoterapia.

El poder rubefaciente es el elemento que hace la acción de aliviar la dolencia tan rápidamente, aunado a que acelera la circulación de la sangre en la zona afectada mejorando la rigidez muscular y de articulaciones en personas de cualquier edad y puede compararse con la acción del ibuprofeno.

Además de todo esto, Árnica montana no afecta el estómago, es decir, al consumirlo no va a generar otros problemas gástricos tal cual puede llegar a ocurrir con el ibuprofeno, pues no contiene activos irritantes para las paredes del estómago.

Contraindicaciones

Como todos los productos que se consumen a discreción y con discriminación, evidentemente aparecerán efectos secundarios o contraindicaciones que son malignos y dañinos para la salud. Árnica puede ser una planta medicinal por excelencia, considerando las innumerables propiedades que ella ofrece para cualquier dolencia y para cualquier zona del cuerpo.

usos de árnica

Una de las contraindicaciones que pose esta planta preparada como medicina es que si se ingiere de forma indebida y en altas dosis puede ser inclusive hasta venenosa por el componente activo que recibe el nombre de helenalina, que es científicamente comprobado como un elemento altamente toxico.

Inclusive, este helenalina es utilizado por la medicina veterinaria para combatir el stafhylococco aureus y con agresión reduce la infección.

Efectos secundarios

Son increíbles los beneficios que posee Árnica para la salud y para el cuerpo humano de manera integral, sin embargo, no todos los seres humanos y hasta de los animales reaccionan igual ante la administración de medicamentos así sean naturales, porque depende de las alergias, el PH de la piel de operaciones que se pudo haber realizado el individuo o de la resistencia o intolerancia a ciertos productos.

Con esto nos referimos a los efectos secundarios que pueden aparecer de cualquier manera cuando una persona por ejemplo es alérgica a ciertas propiedades de plantas medicinales o su piel es hipersensible y debe estar bajo tratamiento permanente para evitar brotes o irritaciones molestas.

toxicidad

Los efectos secundarios pueden aparecer si la persona sin consultar a un profesional de la salud o a doctores especializados consume la flor de forma directa sin ningún tipo de procesamiento. La flor como tal directamente contiene un alto nivel de toxicidad y puede enfermar a quien la consume.

El peligro radica en sus propiedades que -si bien son utilizadas para desinflamar, desinfectar, calmar o aliviar dolor-, si estos elementos no son tratados en laboratorios o por profesionales antes de consumirlo, pueden generar fuertes complicaciones.

La manera en que recomiendan tomar esta planta medicinal para evitar los efectos secundarios es prepararla, hervirla, majarla y combinarla con agua o alcohol entre otros.

Es importante que las personas tomen en cuenta las recomendaciones que los profesionales hacen al respecto del consumo de los productos de la naturaleza y en lugar de poner en riesgo su salud, se informen de las alternativas, pongan en práctica técnicas saludables de alimentación y de entretenimiento que complementen la medicina que requieren para mejorar su integridad personal.

De llegar a consumirla directamente sin consentimiento de un profesional de la salud y sin tomar previsiones, puede ocasionar vómitos, dolores molestos de cabeza y de estómago, posible aparición de irritación de la piel o brotes, entre otras consecuencias devastadoras.

flores arnica toxicas

De utilizar además en heridas abiertas, se corre el riesgo de que las propiedades concentradas invadan el torrente sanguíneo

Planta

La planta de Árnica es una especie que es también llamada como una siempre verde que crece en climas no tan fríos en las épocas de junio o julio en zonas altas. Ella se desarrolla con mayos fortaleza en suelos arenosos y sus hojas son ovaladas o alargadas.

Las flores pueden ser amarillas o anaranjadas y es una maravilla de la naturaleza por sus poderes curativos y la inmediatez con la que hace efectos de aliviar las contusiones ya que garantiza la circulación sanguínea.

Su efectividad radica en su preparación y utilización en compresas tanto frías como calientes, y esta planta es tratada en laboratorios para comercializar sus propiedades que alivian muchas dolencias en personas de todas las edades. De igual forma sirve la planta las inflamaciones de garganta si la persona hace gárgaras logrando eliminar las infecciones, faringitis o amigdalitis.

La planta de Árnica también la utilizan en casos de insuficiencias cardiacas, pero se debe tener en cuenta que la tintura de Árnica debe hacerse y usarse bajo estricto control médico y supervisión de profesionales. De igual forma puede ser empleada en casos de angina de pecho.

¿Para qué sirve el gel de árnica?

Considerando que árnica es una planta medicinal que pose propiedades energéticas que conjugan vitalmente sus cuatro principios activos, sus productos o preparaciones pueden ser utilizados para tratamientos que alivian golpes o inflamaciones.

El gel de árnica, así como el harpagofito aplicados con masajes en gel sirven para activar el elemento antinflamatorio y es recomendado en casos de malestares en las articulaciones, así como cuando se presenta artrosis o artritis por su inmediatez en la desaparición de la sensación de dolor en la persona.

Si la persona se masajea de forma enérgica y constante, garantizando la profundidad de las yemas de los dedos en la zona afectada, acelera el alivio, elimina el dolor y mejora el movimiento de la articulación, si por ejemplo el problema está en un pie o en una mano o brazo.

De igual forma, el gel de Árnica sirve para estimular la recuperación y regeneración post traumas y los médicos tanto de la medicina tradicional como la nutricionista aseguran que si se aplica vigorosamente, con paciencia y mucha fe se obtienen resultados beneficiosos y se aprovecha la propiedad del rubefaciente.

Tanto el gel de Árnica como la pomada y la crema logran el mismo efecto de desinflamar la zona afectada, protegiéndola además de adquirir una infección si la piel presenta lesión y mejora la circulación sanguínea expandiendo y abriendo los poros para dar paso a los componentes que cumplirán a cabalidad su función de alivio.

Propiedades o componentes de Árnica

La Árnica posee entre sus componentes y propiedades principios amargos en los que se mencionan lactonas y flavonoides quercetina, posee a su vez alcaloide como betaína, ácidos formicos y gálicos. de igual forma también se mencionan entre sus componentes o complementos de los que hablaremos más adelante como romero, sábila, caléndula, etc.

componente sde árnica

Su principal propiedad, como ya se había contemplado anteriormente, es aumentar la circulación sanguínea localizada pro el rubefaciente y por ello es inmediata para aliviar dolores, hinchazones, chichones, contusiones, hematomas, esguinces, lumbagos, reumatismos, hemorroides, varices y demás dolores musculares.

Remedio

Son muchas las opciones que se tienen para usar el Árnica como tratamiento para sanar hematomas o dolores, tal como se explicó al respecto de este elemento como plata medicinal por excelencia. Una de las formas más sencillas de aprovechar las propiedades del árnica para los golpes, torceduras o esguinces es tomando un puñado de Árnica seca junto con un puñado de sal gruesa y ponerlo a hervir con medio litro o más de agua hasta que se mezclen ambos productos.

Una vez que ya haya roto en hervor el procedimiento, se procede a dejar enfriar y se coloca el líquido en un envase ancho para luego descansar los pies o el pie afectado a manera de relajar el músculo que está lesionado.

Esta práctica se debe hacer por varios días hasta que la persona sienta el alivio completo en el pie lastimado y de esta manera le permite holgura a la Árnica para hacer efecto en la lesión y actúe su efecto antiinflamatorio.

Este tipo de técnicas ancestrales tienen una importancia vital para la humanidad porque precisamente de esta manera empírica los antecesores lograron sanar sus dolencias y afecciones con el uso de las plantas que tenían en su jardín y tal vez del que desconocían sus propiedades, pero las descubrieron buscando remedios que les ofreciera alivio de alguna forma.

Otros remedios que se pueden utilizar como terapia mediante el Árnica es aprovechando el mucílago que es benéfico para el cuerpo que se consigue a demás en otros alimentos y permite nivelar los controles de colesterol y gástricos, generando una mejoría sustancial a la persona para su digestión, programando las idas al baño con frecuencia y normalidad.

Homeopatía

Según algunas consideraciones de los médicos en homeopatía, la Árnica ha sido una planta que ha sido sub utilizada, es decir, ha sido específica para dolores de golpes, cuando es una potente planta medicinal con amplio espectro para ser utilizado en cualquier enfermedad. Es un medicamento de acción rápida y no determina estados patológico crónicos, pero se pueden utilizar en algunos estados crónicos. Su rapidez permite ver cambios notables en la esfera vegetativa.

Su acción principal es actuar en los músculos, arterias y capilares, por lo que es un medicamento muy vascular. Su acción principal es que posibilita la extravasación sanguínea, es decir, facilita el tratamiento de moretones.

homeopatía en árnica

Produce estados semejantes a contusión y traumatismos. Tiene el medicamento acción sobre vísceras, cerebro y bulbo raquídeo y puede considerársele como un medicamento especial para traumatismos, aunque también tiene efectos en circunstancias de origen emocional como efectos por penas, por remordimientos, o efectos por alguna brusca pérdida financiera.

Es maravilloso y poco comprendido y no es usado cuando conviene, sino cuando únicamente hay contusiones. Esta planta medicinal procesada también puede ser utilizada en personas o individuos que reaccionan de forma irritable, como si la circunstancia fue un mecanismo de defensa para evitar ser lastimado o tocado tanto física como emocionalmente.

Es un medicamento para cardiópatas inclusive para enfermos graves, y es adecuado también en fiebres, malaria, ataques de frustración, estupor, congestiones, piel en donde se encuentren manchas violáceas, y otros sin causa aparente.

De esta manera, la homeopatía amplía el espectro del uso de Árnica para la mejoría sustancial del individuo y su medio ambiente. Con ello también se queda claro el uso limitado que se le ha dado a la planta, habiendo inclusive la oportunidad de implementarlo en el aspecto emocional que permita al paciente superar obstáculos en su vida y compenetrarse con su entorno de manera más eficaz.

Árnica roja o Galphimia glauca

Ártica roja o también conocida como galphimia glauca es una planta estudiada que reduce el estrés, relaja los nervios y no produce sueño. Según los investigadores, se trata de la primera planta calmante nerviosa que no produce sueño y para ello la han estado estado extendiendo cultivando y produciendo en parcelas experimentales en varios países de clima templado.

Esta planta es de las familias de las malpiphiasiases. La passiflora, valeriana o flor de tila producen sueño, pero se buscó entre los curanderos de muchas regiones si habría la posibilidad de una planta que calmara los nervios y calmara el estrés pero que no dormitara al paciente.

Cuando se hicieron los estudios correspondientes se evidenció que relaja el sistema nervioso central. Estas pruebas se hicieron en ratas y se demostró que posee un factor de control de convulsiones o movimientos involuntarios de mal de parkinson. Luego de unos cinco años se empezó a estudiar en pacientes voluntarios y se llegó a esa conclusión.

Aumenta la calidad del sueño es otra de las cualidades de esta planta conocida también como Árnica roja. Esta planta es recomendada para personas que estén bajo condiciones de epilepsia, mal de parkinson, hiperactividad, piernas inquietas y demás movimientos involuntarios o ansiedad.

Cuachalalate

Cuachalalate es el nombre un árbol que puede llegar a medir más de diez metros de altura, posee bondades maravillosas y ejerce influencia positiva contra el cáncer de estómago y gastritis. Para ello se utiliza la corteza del árbol y se preparan los productos con su base para ser aplicados, utilizados o tomados tres veces al día para una mayor efectividad.

El Cuachalalate es un árbol que está siendo utilizado prácticamente desde el siglo XVIy en primer lugar se comenzó a investigar su poder sobre el combate de las infecciones de ephylobacter pilori, y además se descubrió desde un principio que disminuye niveles de colesterol malo.

La preparación de cuachalalate como té puede ser utilizado de forma externa con la intención de abordar y atacar problemas de hemorroides, cicatrizaciones, eliminar granos o acné y puede ejercer como antídoto para mordidas de serpientes venenosas.

De igual forma también algunos de los ancestros intentaron aplicárselo en el cuero cabelludo para frenar la caída del cabello, así como lo analgésicos para dolores de espalda o articulaciones.

Leave a Comment