El Tomillo es una planta medicinal que tiene una multiplicidad de usos, desde elaborar perfumes como ser implementada para fines de erradicar insectos. Conoce a profundidad todas las bondades que ofrece esta planta medicinal a continuación en este post.

Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es?
- 2 Historia
- 3 Origen
- 4 Taxonomía
- 5 Nombre científico
- 6 ¿Para qué sirve?
- 7 Características
- 8 Tipos
- 9 Beneficios
- 10 Contraindicaciones
- 11 Seco
- 12 Fresco
- 13 Infusión de Tomillo
- 14 Aceite de Tomillo
- 15 Usos
- 16 Para la tos
- 17 Tomillo y Romero
- 18 Miel de Tomillo
- 19 Flor de Tomillo
- 20 En la cocina
- 21 El Tomillo en el embarazo
- 22 Tomillo y canela
- 23 Tomillo y laurel
- 24 Recetas con Tomillo
- 25 Tomillo y orégano
- 26 Salsero
- 27 Para el cabello
- 28 Para el acné
- 29 Para la garganta
- 30 Para la artritis
- 31 Tomillo para adelgazar
- 32 Para la tiroides
- 33 Tomillo y la aromaterapia
- 34 Para el resfriado
- 35 Para los gatos
- 36 Como antibiótico
- 37 Para la diarrea
- 38 Tomillo con leche
- 39 Contra el vértigo
- 40 Uso esotérico
- 41 Tomillo y la fibromialgia
- 42 Para la piel
- 43 Para el mal aliento
- 44 Para la memoria
- 45 Para la hipertensión
- 46 Para las hemorroides
¿Qué es?
El Tomillo es una planta exuberante, que sin duda refiere a los paisajes más hermosos del Mediterráneo, gracias a su increíble aroma. Dicha planta puede soportar periodos prolongados de sequía, aunque también es resistente a fuertes tormentas eléctricas o caídas inminentes de granizo. En gran parte, el Tomillo está fuertemente vinculada con la historia de todos los pueblos cercanos al mar mediterráneo, porque directa e indirectamente ha influido en el mejoramiento de muchas personas.
Uno de los principales usos que se le da a esta planta desde su antigüedad, es para perfumar cadáveres que prontamente serán embalsamados. De igual modo, en Egipto se utilizaba para hacer ramilletes de Tomillos con fines de solicitar milagros. En Grecia, el Tomillo ejemplifica la fuerza y la valentía en cada uno de sus habitantes. Los médicos de esa época recomendaban el Tomillo para las principales afecciones pulmonares, gracias a su rico aroma. Otra planta medicinal utilizada con mucha frecuencia es la Ruda, de la cual puedes conocer mucho más.
Aunado a ello, también se pueden suprimir los parásitos alojados en el estómago con el uso recurrente del Tomillo como planta medicinal. Gracias a sus componentes, la planta podía eliminar con mucha facilidad al Serpol. No hay que olvidar que la mayor parte del Tomillo encontrado es en el Mediterráneo en su zona occidental.
Historia
El Tomillo es una planta que se ha venido conociendo desde la tradición popular, gracias a sus bondades descubiertas desde su primera aparición en el Mediterráneo y Egipto. No es exclusivamente una planta aromática que impregna el ambiente en el que esté, porque además tiene muchos fines curativos. Al existir muchas epidemias en tiempos remotos, sólo el aroma del Tomillo fue capaz de alejar las plagas y armonizar el ambiente.

El filósofo Virgilio en algunos de sus textos menciona la importancia que tiene el Tomillo para la salud: realizando curaciones del pecho o remediar dolores articulatorios difíciles de apaciguar. En el capítulo IV de su obra «Geórgicas», Virgilio establece una analogía acerca del aroma del tomillo con los panales de las abejas y la miel. La Sábila, al igual que el Tomillo, poseen propiedades estimulantes para la salud que no te puedes perder de vista.
En los fines astronómicos, el Tomillo ha servido desde siempre para perfumar las carnes ya fermentadas, así como para ayudar con el aroma de los quesos. Gracias al apoyo de los conquistadores romanos, lograron extender los cultivos del Tomillo más allá del Mediterráneo Occidental, para trasladarlo hasta Europa. En el Antiguo Bizancio, ya el Tomillo tenía una importancia fundamental en las recetas de cocina, por su uso reiterado en los aderezos de las sopas.
Para la Edad Media, el Tomillo representó un amuleto de la buena suerte, o simplemente para proteger a las personas de todo mal y peligro. Los escritores de esa época se apoyaron en el Tomillo para escribir sus mejores frases, gracias al aroma que esta planta produce, hasta elevar la inspiración de muchos autores. Para el siglo XVI, ya se hallaban muchos cultivos de Tomillo por varias regiones de Europa.
En 1725, un importante boticario de origen alemán llamado Newmann, obtuvo del Tomillo un aceite importante con fines antisépticos; de igual modo, trasladó el pequeño líquido hasta una farmacia para valorar su importancia. El proceso que permite obtener el líquido del Tomillo es conocido como destilación.
Dos siglos después, en el XVIII, el Tomillo pasó a ser una planta muy reconocida por su perfume peculiar, capaz de crear perfumes muy ricos a partir de la esencia que radica en su aceite. Sin embargo, no todo fue positivo, ya que los agricultores conociendo la importancia de la planta, arrancaban de raíz la planta para venderlas o efectuar contrabando con ellas.
En la actualidad, la explotación del Tomillo ya es legal y regulada por el Ministerio de Agricultura, siendo una de las plantas más buscadas por los agricultores para diferentes fines: tanto el contrabando como para uso personal en el sentido estricto medicinal. Otra planta medicinal que crece prácticamente en todo el mundo es el Llantén, que puedes conocer mucho más de ella.
Los mitos y leyendas también han rodeado al Tomillo, principalmente con las historias clásicas. Un evento importante que vincula a la planta medicinal, es gracias a una lágrima que brota el Tomillo que permite hacer mucho más fuertes a todos los gladiadores que la llevan consigo, gracias a las palabras de Helena de Troya. Los soldados romanos mantuvieron esa túnica y utilizaron el Tomillo para ser más vigorozos y alzarse con la victoria en las batallas que desarrollarían mucho tiempo después.
El Tomillo también contiene un trasfondo cristiano, al momento que osé de Arimatea lleva el Cáliz a una de las Montañas más sagradas llamada Montserrat. En ese entonces, una fuerte epidemia atacó tanto a los visitantes del sitio como a sus propios pobladores, siendo una flor bastante similar al Santa Grial capaz de curar a muchas personas, aunque en realidad es el mismo Tomillo.
En la cultura gitana, se conoce que un Dios ofreció el Tomillo para la salvación de todo un pueblo entero. Además de eso, las familias más arraigadas a las culturas utilizan los ramilletes de Tomillo para protegerse de las tormentas eléctricas, especialmente de los rayos que caen en los cultivos hasta crear incendios.

En Murcia, es una tradición hacer varios amarres a las ramas de Tomillo para hacer la famosa procesión a San Benito. Este ritual trae buena suerte para quien cruce el camino junto al santo. El mismo procedimiento es cumplido para los actos ceremoniales en honor a San Roque
Origen
Aunque se conoce que el Tomillo se halló por primera vez en el Mediterráneo Occidental, también se presume que su primer cultivo fue visto en Inglaterra. Otras investigaciones manejan que la planta medicinal radicó en los Alpes desde el año 859 hasta aproximadamente al 1250. Aunado a ello, Newman se encargó de extraer el aceite vegetal para usos farmacéuticos en el año 1725.
Taxonomía
El tomillo es una planta que pertenece a la familia de las labiadas, la cual puede ser distribuida en muchas partes del mundo. Tiene diferentes usos, tanto culinarios, para saborizar alimentos y también medicinales, con fines curativos. En su estado silvestre, el Tomillo puede crecer sin mayores dificultades en un suelo calcáreo.
Nombre científico
El Tomillo responde como Thymus vulgaris, un término que fue adjudicado por Carlos Linnes, el cual fácilmente se puede ubicar en su libro o glosario Species Plantarum. Aparentemente, Thumus desprende connotaciones directamente relacionadas con el aroma del Tomillo. Además de la terminología, Linnes deja en claro que este vegetal pertenece a la clase Plantae.
Se presume que el Tomillo puede considerarse como un integrante de la familia de Lamiales, una planta que posee flores, tomando como referencia a 7.900 especies que le acompañan.

¿Para qué sirve?
El Tomillo es una planta muy nutrida que contiene componentes muy importantes que le hacen imprescindible su uso, por ejemplo, con cantidades de timol y saponinas. Gracias a estas propiedades, el Tomillo es una de las plantas medicinales más populares a lo largo y ancho del mundo. En el ámbito intestinal, la planta actúa como un simpaticolitico para erradicar los dolores estomacales o simples cólicos incómodos.
Para las funciones correctas del aparato respiratorio es muy efectivo, así para remediar ciertas afecciones pulmonares presentadas en un momento determinado. Para una tos, es prescindible el uso del Tomillo para calmarla. Para la gripe actúa como un mucolitico perfecto, sin necesidad de recurrir a las pastillas, gracias a sus poderes curativos.
Con el Tomillo se puede mejorar la memoria y el razonamiento, al ser una planta energizante. También es tónica, capaz de mejorar las destrezas físicas de cualquier persona. La planta medicinal permite mejorar sustancialmente, cuando la persona efectúa baños con agua extraída del Tomillo por los pies. Es recomendable hacer este tipo de baños con frecuencia, para que la circulación sea mucho más efectiva y evitar a toda costa los calambres cuando el cuerpo o las piernas estén en reposo. Una planta muy importante que es beneficiosa para la salud es la Albahaca, que debes conocer.
Gracias al Tomillo se puede combatir la amigdalitis y la faringitis gracias a las famosas gárgaras que el paciente afectado realice cada cierto intervalo de tiempo. El Tomillo no siempre actúa por cuenta propia, porque tiende a caer de maravilla con unas gotas de propóleo, que a su vez actúa como defensa para la tos irritable.

Uno de los usos más beneficiosos del Tomillo son en infusiones, para curar heridas de menor a mayor profundidad. Para las infecciones en la boca es bastante competente. De la misma manera, los baños de asiento con Tomillo dan resultados satisfactorios contra la cistitis y vaginitis.
Es importante señalar que en el caso anterior es muy importante añadir una cucharada de flores de Tomillo en agua hervida. Posteriormente, se debe reposar el agua durante 5 minutos para después colar. Se recomienda no hervir las flores del Tomillo junto con el agua, ya que puede perder sus propiedades esenciales con la ebullición.
En el Mediterráneo, sus habitantes tienen la costumbre de utilizar el Tomillo como condimento, especialmente para preparar sopas y escabeches. El mayor fin de la planta es nivelar los niveles grasos que presentan los alimentos en que se involucra. El vegetal cae muy bien al tratarse de un pollo asado, porque no sólo mejora su sabor y lo complementa con un aroma exquisito, sino también faculta a una digestión amena, sin pesadez.
Si la planta es quemada, su aroma se puede esparcir con el propósito de purificar el ambiente al mejor estilo de un incienso. Incluso, la quema del Tomillo puede representar el advenimiento de la buena vibra y alejar cualquier deseo o sentimiento negativo que rodee a alguna persona en particular. Entre los mitos que se manejan a menudo, explican que la esencia aromática de esta planta medicinal permite que una persona pueda dormir plácidamente sin verse en pesadillas que le aquejen.
Características
Se presume que en la Península Ibérica se halla la mayor cantidad de especies pertenecientes a esta planta, contando con 28 de ellas, siendo la mayoría endémicas. El Thymus vulgaris, el Tomillo común, tiene características de pequeñas matas de contextura leñosa que abarcan entre los 15 y 20cm de altura. Si la planta se encuentra en condiciones favorables de cultivo, es capaz de crecer hasta el medio metro sin problemas.

Sus tallos de sección son de forma cuadrada y entre ellas se encuentran pequeñas hojas que recubren la parte. La tonalidad de su tallo es color verdoso en forma de racimo. Cabe mencionar que ellas desprenden el perfume para ser utilizados en los aromas comerciales. Gracias a la contextura vellosa que tiene su tallo, el contacto con la mano es bastante agradable, sin lastimar ni irritar la piel.
En Murcia, la planta se produce en una época determinada, de marzo a mayo. Mucho influye la altitud del lugar con las condiciones y vida del Tomillo, arrojando unas flores blancas, rosas o color violeta; haciéndola bastante vistosa al ojo humano.
Según las diferentes especies de la planta medicinal, si una persona se enfoca en frotarla, puede desprender un aroma que puede variar. En algunos casos, ciertos Tomillos huelen a limón (si se trata del tomillo limonero, entre las clasificaciones de la planta). El aroma máximo que puede alcanzar un tomillo limonero es del 3%.
En el Catálogo Regional de Flora Silvestre aparece el Tomillo amargo como una de las plantas más vulnerables cultivadas en toda la Provincia de Murcia. Asimismo, el Tomillo sapero es el más atractivo visualmente según este escrito.
Un Tomillo en estado silvestre es capaz de soportar las inclemencias de clima seco, e incluso crecer en zonas desproporcionadas o de pocas condiciones de cultivo. No necesitan de demasiada agua para sobrevivir, porque sus componentes requieren cantidades mínimas del líquido vital. Pese a ser resistibles al sol, la planta puede proteger su froto con hojas en forma de matorral, para que los rayos solares no incidan directamente en su tallo.

Algunas especies como el Thymus Camosus son capaces de crecer en condiciones muy bajas de temperatura. Su otro hermano, el Thymus sepylloide puede subsistir en una altitud superior a los 3400 metros sobre el nivel del mar, atravesando fuertes ventiscas u olas de hielo sin necesidad de verse afectado su crecimiento. Por ejemplo, en las montañas más altas en el Este de España se da esta cosecha de Tomillo, que sin duda es una de las más importantes en la época más fría del sitio.
Como ya se sabe con amplitud, el Thymus vulgaris desprende un líquido muy importante con el cual se puede dar una multiplicidad de usos. Para que esta esencia esté lo suficientemente concentrada, los cultivos de la planta medicinal deben recogerse entre abril y junio. En primer lugar, corresponde efectuar una limpieza correcta en el Tomillo para su posterior destilación.
Para su destilación, el Thymus se introduce en un recipiente con agua hirviendo, con el fin que el vapor hiciera su tarea de extraer la esencia del Tomillo. Dicha esencia es conducida a otro elemento de aspecto refrigerante para condensarla y no se diluyera en medio del proceso, obteniendo de resultado el agua de Thymus vulgaris en estado destilado.
La transformación de la esencia no queda allí, ya que atraviesa otro proceso llamado decantación, con el objetivo que el aceite de la planta medicinal quede lo suficientemente concentrado. Gracias a todos los procedimientos, el color de la esencia va cambiando. En primera instancia, se detalla un color rojo, mientras que la segunda etapa de destilación permite que la esencia pase a tomar tonos blanquesinos.
Es pertinente destacar que aún en Cuenta y Guadalajara existen instituciones que aún se encargan de destilar el agua que desprende la planta medicinal, pero principalmente, en Sevilla y Murcia, esta actividad es una de las pioneras de la región, debido a la importancia que tiene el Thymus vulgaris en su uso cotidiano.

Tipos
Se han descubierto alrededor de 40 especies de Thymus vulgaris alrededor del mundo que valen la pena conocer a continuación. Cabe mencionar que muchas de ellas son distintivas entre diversos países en el que se encuentran.
Tomillo salvaje
Tiene como principal finalidad ornamentar los patios de casas y establecimientos. Posee uno de los mejores aromas dentro de su especie, en parte por ser uno de los tipos de Thymus que menores problemas tienen a la hora de cosecharse dentro de cualquier terreno. Para una persona interesada en contar con un Tomillo en su hogar, esta especie es la mejor en sus fines. Es muy resistente a todo tipo de plagas que puedan incidir en su salud vegetal
No sólo es indispensable para el decoro de las casas, pues también es una excelente planta medicinal para tratar asuntos relacionados con úlceras y demás síntomas intestinales negativos. Como expectorante funciona a la perfección para mejorar los bronquios después de una congestión nasal.
Al ser capaz de sobrevivir a muchos datos externos, el Tomillo salvaje no necesita de químicos para mantenerse en pie, gracias a su fisonomía es capaz de protegerse lo suficiente como para vivir con salud por mucho tiempo. En la mayoría de los casos, esta clase de Thymus se puede observar con recurrencia en Tejeda, una Provincia ubicada en España.
Tomillo limonero
Quizá este sea uno de los Tomillos más famosos que se encuentran a lo largo y ancho del mundo, por su rica fragancia de limón que desprende. Por esta misma razón, es una especie de Thymus que se pueden cultivar sin problemas en cualquier casa o en un jardín apto para su crecimiento adecuado. No sólo su olor es bastante característico al cítrico, sino también su color, al variar entre el amarillo y el verde claro. La especie limonera no tiene flores en su alrededor de ningún tipo, siendo la planta de Tomillo más simple en cuanto a sus descripciones físicas. Esta planta recuerda bastante al olor característico del Mediterráneo occidental, como también a la gastronomía del lugar. Asimismo, es el Tomillo más implementado para usar en los condimentos.

Tomillo blanco
Pertenece a los Tomillos de menor estatura, pero si con abundantes flores blancas que recubren en su totalidad a la planta. Se ha visto con mucha frecuencia en la Península Ibérica. Su crecimiento mejora mucho en suelos calizos, al ser el más apropiado en su ambiente. Uno de sus principales usos se basa en su aceite, que permite proteger las aceitunas cuando son embotelladas. De igual modo, brinda mucha sazón a las comidas que contengan caracoles. En su ayuda medicinal, cumple la función que sus otros hermanos, de ayudar a mejorar el proceso de digestión al máximo nivel.
Tomillo rojo
El Thymus Zygis, al igual que su especie de flores blancas, se halla en abundancia sobre la Península Ibérica. Una particularidad de este Tomillo es su aroma concentrado, haciéndolo uno de los más fuertes para implementar en la cocción de carnes y pollos; si se tratan de carnes rojas, este Thymus es el especial en su caso por su fuerte sabor. Como recomendación, es preferible evitar el aceite del Tomillo rojo en la piel, gracias a que es muy irritante y puede traer consecuencias negativas en la salud. Sin embargo, es una fuerte recomendación para acabar con el acné u otras marcas permanentes.
Tomillo macho
Conocido en su familia como Thymus Hyemalis o también como Tomillo de invierno. Se ubica con mayor frecuencia en la Provincia de Murcia, donde se ha trabajado bastante con la destilación de este importante vegetal medicinal. Visualmente, es una planta muy ramificada, frondosa, de flores azules pero con pequeñas tonalidades azuladas. La mejor época de florecimiento en este Tomillo se da entre febrero y mayo, aunque su tamaño no es el referente principal de esta especie. Su aroma es igual de fuerte que el Thymus Zygis, pero más degustable en comidas con alto contenido de proteína.
Tomillo rastrero
El Thymus Adamovicii es una planta medicinal que se encuentra fuera de todas las regiones anteriormente mencionadas. La especie rastrera se ha observado en diferentes provincias de Serbia. No es un Tomillo grande, pero si mantiene las características del Thymus vulgaris con su tallo leñoso de buena sensibilidad. Sobrevive perfectamente a las temperaturas medianas a bajas, entre los 18°C hasta descender a los 13°C. Como un dato curioso acerca del Tomillo rastrero, el adamovicii de su nombre es adjudicado a la gran labor del botánico Lujo Adamovic. Sus fines son completamente comerciales con la preparación de perfumes.

Tomillo seco
A pesar que es una de las especies más carentes de nutrientes comparándolas con el resto de sus hermanos, el Tomillo seco está dotado de muchos minerales requeridos al consumir alimentos. Este Thymus tiene mucho hierro, magnesio y potasio concentrado en su interior. Si un individuo ingiere comidas en la que se involucre esta planta medicinal, seguramente experimentará reducción sustanciosa de colesterol, manteniéndola estabilizada; de esta manera, contribuye con un mejor funcionamiento del estómago. En la cocina, el pescado fresco queda excelentemente aromatizado con esta especie, al igual que su sabor.
Beneficios
Realmente la planta medicinal es muy útil y efectiva para muchas cosas. En primer lugar, su aroma es capaz de despertar el buen humor y alejar las energías negativas que se condensan en nuestro alrededor. Al esparcir su fragancia, también permite alejar las plagas. En infusiones, tiende a cicatrizar rápidamente cualquier clase de herida o cortadura, por muy delicada que sea. Si una persona presenta alguna afección en la garganta, con hacer varios enjuagues bucales con agua de Tomillo, se experimentará muchas mejorías.
En un caso extremo, el Tomillo puede salvar a más de un paciente que presente un cuadro de bronquitis aguda, por su cualidad de expectorante y mucolitico. Si se mezcla un tomillo con un poco de miel, también es beneficioso para calmar o curar una etapa de tos en la que otra medicina no actúa de inmediato.
El Thymus contiene una extraordinaria cantidad de nutrientes en tan sólo una cucharada de la misma. En la planta, se encuentra una fuerte cantidad de vitamina C (con un 75% de su valor apto para el consumo de todos los días), vitamina A con un 27% y del mismo modo, presenta un porcentaje decente de fibra con 16%.

El aceite de esta planta no se queda atrás, al contener carvacolo, borneol, geraniol y timol. Estos elementos funcionan como antisépticos genuinos, capaces de actuar como entes antibacteriales a la hora de ingerir cualquier tipo de alimentos. Si bien el Thymus contiene fuertes cantidades de grasa, estas no son dañinas para el organismo, sino todo lo contrario
Gracias a su fuerte presencia de timol, el Tomillo es altamente beneficioso en asuntos odontológicos, gracias a que actúa directamente contra la caries y todo tipo de infecciones ubicadas en la boca. Las farmacias y farmacéuticos agradecen esta presencia del timol en la planta medicinal, ya que es uno de los principales contribuyentes en mejorar la salud de toda la placa dental.
El Tomillo rojo, al contener un aroma muy fuerte, es capaz de eliminar el acné en la pie de cualquier persona, joven o chico, gracias a que evita que la grasa se siga expandiendo en la epidermis. Es capaz de eliminar cualquier bacteria que multiplique las manchas. La planta medicinal es capaz de auspiciar la incrementación de la elastina, con el propósito de mantener la piel humectada o tonificada sin problema alguno. Asimismo, contribuye a suprimir las partes flácidas del cuerpo, para mejorar la sensibilidad al tocar.
Con un poco de su aceite, se puede regenerar el tejido de la piel reseca en los codos, rodillas y brazos, siendo capaz de hidratar maravillosamente toda una base de piel sin tratamiento alguno. Si una herida es muy abierta o profunda, con probar una infusión de esta planta, seguramente sanará en poco tiempo por actuación de la misma esencia de Tomillo.
No sólo se ocupa en mejorar significativamente la piel, ya que el Thymus vulgaris actúa de manera eficaz en el cuero cabelludo logrando lo siguiente:
- El cabello crece de forma más rápida y prominente
- La circulación capilar se ve bastante beneficiada
- Puede aumentar el brillo en una cabellera opaca
- Evita la calvicie
- La grasa capilar puede nivelarse aún más
- Produce la caída de la caspa y mantiene el cuero cabelludo muy sano
Para cumplir con todos estos beneficios, la persona que posea Tomillo debe efectuar una mascarilla o producir un poco de shampoo en un envase para hacer diferentes enjuagues diariamente. Se maneja la posibilidad que la persona involucrada prepare un té de la planta medicinal para aplicarlo en el cabello por varios minutos y luego retirar con un baño de agua.

Muchos cuestionan sobre el poder que tiene la planta medicinal sobre la diabetes y es preciso resaltar en este artículo que el Tomillo no es una herramienta que permita regular el azúcar en la sangre, ni mejorar los niveles de glucosa en el mismo. No obstante, si es una buena planta que permite regular el peso y la grasa corporal, hasta el punto de hacer adelgazar a la persona que lo consuma.
Para los riñones es una excelente alternativa de aliviar la retención de líquidos, especialmente para quienes padecen de su sistema renal. Sumado a lo anteriormente dicho, es capaz de liberar todos los agentes tóxicos que se hallan en el organismo. Si quieres un abdomen plano, entonces el Thymus vulgaris es una excelente alternativa por su función de expulsador de toxinas y grasas.
Aunque no parezca muy común, se puede hacer dietas para bajar de peso con el té de Tomillo a la perfección e incluso, para enfermedades de obesidad mórbida es totalmente recomendable. Aunado a esta maravillosa planta, puedes conocer mucho más acerca del Malojillo, el cual contiene propiedades interesantes para mejorar la salud.
Con un vaso del té es posible expulsar gases y flatulencias que el paciente no ha podido lograr por ningún otro medio, aliviando el sistema digestivo por completo. Pero también, las infusiones cumplen su función de normalizar el aparato respiratorio para evitar bronquitis o también curarla. No sólo actúa como expectorante, sino como limpiador de infecciones en la piel, producto de viejas heridas o cicatrices que no fueron curadas correctamente.
Las infusiones no son exclusivas para aplicarse en la zona dañada de la piel, porque si se mezcla con otras ramas como Romero, Jengibre o Canela, puede beberse como el propio té de Tomillo.

La infusión o el té del Thymus vulgaris puede beberse fría o caliente, sin inconvenientes ni temores de su preparación. Lo más recomendable es que la bebida se mantenga caliente, de manera que sus componentes no se pierdan con el paso de la temperatura.
Contraindicaciones
Así como el Thymus vulgaris posee múltiples beneficios para la salud, hay que tener mucho cuidado en algunos usos, porque no siempre resultará favorable en pro de los intereses de cada quien. Si un paciente sufre de problemas estomacales, el uso del Tomillo debe estar bajo control médico, de tal forma que las dosis no repercutan más en el deterioro de la flora intestinal, por ejemplo.
Gracias a los taninos que contiene el Tomillo, es posible que la persona involucrada con las infusiones de la planta sufra de estreñimiento agudo, con suma incapacidad de ir al baño. Por otro lado, si una persona es hipersensible, es recomendable no usar el Thymus para el consumo diario. Aparte de todo lo que se está dando a conocer sobre el Tomillo, también puedes consultar los beneficios y las contraindicaciones de la Ortiga Verde, porque siempre es imprescindible conocer los pro y los contra.
No es recomendable el uso del Thymus en personas que sufren del corazón, porque puede producir taquicardias, o por el contrario, una severa disminución de la frecuencia cardiaca.
Para el embarazo es totalmente prohibido consumir Tomillo, en cualquiera que sean sus etapas, pues podría provocar hasta aborto en el peor de los casos. Ni en mayor o menor medida se puede consumir esta planta medicinal en la lactancia. Es aconsejable que las futuras madres acudan con su ginecólogo para recomendar o no los alimentos en base al Thymus.

Quizá al momento del parto si es efectivo utilizar el Tomillo como un antiespasmódico, ya que la rama permite relajar los músculos antes y después de dar a luz. Sin embargo, no es garantizable seguir con su consumo en los días póstumos al parto.
Seco
El Tomillo seco es igual de importante como sus otras especies, pero ésta, en particular, contiene muchos micronutrientes interesantes que ayudan a mejorar el organismo. Uno de sus principales componentes son los minerales. Otra planta con fines medicinales que te puede servir de mucho en diferentes usos es la Manzanilla. No dejes de conocer sus beneficios y contraindicaciones.
Con una simple cucharada de Tomillo seco, una persona puede ganar un 94 mg de calcio, un poco más del 11 mg de magnesio, enriquecerse en una cantidad de 40 mg de potasio, alrededor de 10 mg de fósforo y una pequeña, pero significativa cantidad de 0.3 mg de selenio. Esta especie es tan favorable para el cuerpo humano que no permite el aumento de las calorías, pero si funge como un excelente antioxidante.
No sólo es rico en minerales, ya que el Thymus en esta especie contiene fitoesteroles, capacitados para reducir sustancialmente el colesterol de una persona. Además de ello, al contener fibra en un 37%, es un magnifico material que permite saborizar mucho más las salsas y las carnes de cualquier comida.
Fresco
El Tomillo fresco especialmente se ubica en prácticamente todo Europa y Asia, perteneciente a la familia de las labiadas. En su estado más tierno, desprende un increíble aroma y su color puede variar entre el verde y amarillo. Al ser de hoja perenne, su frescura puede mantenerse por completo incluso durante un año. Tiene varias vitaminas que incrementan la vitalidad, como el caso de la vitamina A, B, C y E.

Infusión de Tomillo
Para preparar esta infusión no es necesario tener un manual de cocina ni mucho menos, ya que es bastante sencillo. Ciertamente sobre la mesa hay que contar con materiales adicionales, incluso otras hierbas medicinales como el romero, por ejemplo. Sumado a lo anterior, hay que contar con azúcar, edulcorante u otro ingrediente que permita hacer la bebida mucho más dulce y agradable al gusto.
El agua a utilizar puede variar según lo que requiera la persona quien prepara, puede ser desde medio vaso hasta todo el recipiente completo. Es importante que el recipiente caliente su agua hasta que llegue a su punto de ebullición. El agua debe hervir en un periodo de 10 a 15 minutos, sin abusar de este intervalo de tiempo. Una vez que el agua repose después de haber hervido, se procede a filtrar la mezcla.
Gracias a esta infusión, el organismo será poseedor de todos los nutrientes que ofrece esta planta, conllevando a muchas mejoras en la salud y ganar un poco más de vigor. La bebida puede ser consumida por cualquier edad; así que los niños pueden tomar la infusión sin preocuparse de sus efectos secundarios. Eso si, en caso de infantes, sus padres deben estar al pendiente y en constante supervisión.
Un beneficio bastante impresionante sobre la infusión de Tomillo es su capacidad antinflamatoria, pues en su interior polifenoles que ayudan a curar rápidamente cualquier herida o cicatriz que presente el cuerpo. Aparte de esto, por su condición de broncodilatador, hace que los pulmones trabajen de forma armónica y sea aliviado cualquier malestar respiratorio en forma efectiva. En la mayoría de sus usos, ayuda a relajar los músculos que se encuentran tensos y resuelve casos de zonas irritadas.
Para el estómago es uno de los mejores bebedizos que pueden haber, porque mejora notablemente cualquier padecimiento gastrointestinal. El Tomillo en infusión es capaz de reducir las hinchazones abdominales (en caso que se lleguen a presentar durante un malestar relacionado a esta índole).
Con ayuda de un paño o gasas, se puede aplicar la infusión en algunas zonas afectadas de la piel para que logre cicatrizar a tiempo frente a una herida. De la misma manera, con baños de Tomillo ayuda a que el envejecimiento celular se dé en una forma más lenta de lo habitual.
La infusión es perfecta para combatir la anemia y aumentar las defensas, para mantener la vitalidad en nuestro cuerpo y mente. En gran parte al hierro, vitaminas y minerales, es que el cuerpo puede mantenerse estable y eso se logra al beber con frecuencia el agua o infusión del Thymus.
Para las mujeres, esta infusión les aminoran los problemas menstruales e incluso, reducir el dolor en aquellas féminas que presenten dificultades o retraso en sus días. Particularmente, ellas tienden a complicarse con dolores similares a los cólicos, pero gracias al Tomillo en infusión se puede regular este malestar.

Al ser altamente diurético y el proceso con la infusión de Tomillo mejora el color y el proceso de orina, así como también permite expulsar a través de ese proceso muchas toxinas almacenadas en el cuerpo. En otro apartado beneficioso, la planta medicinal produce que la psique se calme, conduciendo a un estado de relajación al máximo en caso de vivir en estrés cotidiano. Si eres de sufrir ataques de ansiedad, no te preocupes, que con un poco de esta infusión podrás calmar la desesperación que presentes.
Así como hay muchas cosas positivas que rodean el uso de la infusión, también hay que tener precaución y primordialmente, mucho cuidado con la implementación indebida de este remedio, porque pueden traer consecuencias desfavorables. Un ejemplo bastante concreto de la nocividad de la infusión de Tomillo es hacia personas que padecen del corazón, ya que provoca provoca taquicardia o en algunos casos puntuales, el ritmo cardíaco va desmejorando hasta quedar sin palpitaciones.
Si una persona sufre de estreñimiento, lo ideal es evitar el consumo diario de la infusión, ya que agudiza más este problema. Asimismo, esta contraindicación va dirigida a quienes sufren de enfermedades crónicas intestinales. Los pacientes de úlceras son considerados vulnerables frente a esta planta medicinal, al igual que los casos anteriormente señalados.
Aceite de Tomillo
El aceite de esta planta medicinal es muy útil, tanto o igual que en el caso de la infusión. Existen varios mecanismos para extraer el líquido del Thymus, pero el más famoso de todos es la destilación por vapor. Al tratarse de su esencia, el aroma del aceite es tan penetrante que se puede distinguir desde cierta distancia.

La industria química ha puesto todos sus esfuerzos en estudiar cuáles son los verdaderos fines que tienen este aceite esencial para nuestra vida cotidiana. La mayoría de las veces, estas investigaciones se basan en precisar si dichos aceites son tan importantes para fines cosméticos o alimenticios, gracias a su impresionante aroma que puede condimentar alimentos o perfumar el ambiente.
Para que el aceite sea eficiente, el Tomillo debe crecer en cultivos óptimos, ya que la degradación de la planta medicinal trae como consecuencia que la sustancia no sea idónea para los fines que se quiere. Uno de los ejemplos más claves es la irritación que puede traer una esencia en mal estado.
Se ha comprobado que este aceite es muy poderoso para calmar la congestión nasal, haciendo lo propio en situación de tos seca o con flema acumulada. Sin duda, uno de los principales beneficios para el aceite es curar por completo el resfriado común, la tos y la congestión.

Como antibacterial es de los mejores en actuar, pues permite suprimir las amenazas que representan bacterias como la taphylococcus, Enterococcus, Escherichia, entre otras más que resultan perjudiciales si se alojan en el organismo. Es tan increíble este aceite que destruye eficazmente aquellas bacterias que crean anticuerpos para los antibióticos.
Si el aceite de Tomillo se encuentra vendido en tiendas naturistas, seguramente tendrá fines de expulsar los parásitos del cuerpo o fungir como purgantes, haciendo un trabajo eficiente en la limpieza estomacal. Sin embargo, trabaja muy bien en aquellas heridas en que se encuentren gusanos dentro de la piel.
En la piel, el aceite de Tomillo es efectivo para curar el acné y eliminar otro rastro de mancha que haya quedado por una herida o cicatriz. Además, actúa como humectante como si fuese otra crema comercial. Gracias a sus toxinas, la epidermis se ve ventajosa frente a las estrías o malformaciones sencillas que aparezcan en la piel. En el mundo de la cosmetología, este aceite es importante para la elaboración de mascarillas a base de Tomillo, para ser instrumento utilizado en salas de masajes o spa.
Ayuda a mejorar las funciones básicas del cerebro y mantiene su vitalidad hasta su envejecimiento. Más allá de esto, regula la piel hasta hacerla mucho más tersa y delicada.
La salud bucal es fundamental siempre en cada persona y quienes se apoyan con el aceite de Tomillo pueden lograr muchos objetivos, como combatir la caries y erradicar el mal aliento, dos malestares comunes en la salud dental. El timol actúa como un escudo contra la caries y ayuda a mejorar la sensibilidad de las encías.

Al igual que la infusión, el aroma contenido en el aceite actúa como relajante muscular y psicológico, útil para situaciones de estrés o ansiedad. Sin duda, el aceite es la mejor alternativa si la persona desea obtener un poco más de tranquilidad o alejarse de las emociones negativas. La mejor acción a realizar con el aceite es utilizarlo en agua de baño o en la tina, para que el momento sea más relajante. Otro tip podría ser esparcir gotas de Tomillo sobre la almohada para que el aroma sea constante. Cabe decir que la fragancia del aceite no hace incómodo el momento de descansar.
Gracias a un proyecto efectuado por la Sociedad de Biología Experimental, se pudo conocer que el aceite de Tomillo compone el listado de los 150 remedios más importantes para aumentar los niveles de progrestrona, involucrados en el periodo hormonal de las personas. En cuanto a los cambios de humor repentinos, con un poco de este aceite también se puede estabilizar el humor o los altibajos que un individuo afronte. A las mujeres les cae de maravilla, pues permite prolongar un poco más el proceso de menopausia.
Otras funciones que permite el uso del aceite son mejorar la memoria y la capacidad de retener información, así como también la capacidad de expulsar todos los líquidos contenidos en los riñones, especialmente en las personas que padecen de diabetes o dolencias en el riñón por alguna infección. Otra capacidad increíble, pero a la vez relevante es la eliminación de plagas e insectos, gracias al aroma penetrante que ofrece el Tomillo.
Otras alternativas para usar el aceite de Tomillo son las siguientes:
- Se debe implementar de forma cutánea, sin abusar más de 3 veces por día. Si se trata de infecciones o heridas en la piel, con sólo 2 gotas de aceite tendrás un alivio seguro por varios días. La sustancia, al ser utilizada en exceso, puede significar una futura irritación por la esencia.
- Si se trata de realizar un baño con este aceite, procura utilizar un poco menos de 0,25% de sus gotas, al ser más que suficiente para disfrutar de un aromático momento para mantener la relajación.
No todo es de color de rosa con el aceite esencial de Tomillo, porque así como tiene sus pros, hay que conocer más allá de eso y ver muy de cerca sus principales desventajas:
- Al ser una planta medicinal bastante fuerte y contundente en algunas de sus funciones, es preferible evitar su uso en niños menores de 10 años.
- No esparcir el aceite directamente en la cara, mucho menos en grandes cantidades, pues al ser muy concentrado por sus componentes, puede representar una irritación.
- Es más factible que minutos antes de aplicar el aceite a la piel, sepas si eres irritable a sus usos, con el fin de evitar alérgias o comezón.
- No usar el aceite si eres propenso(a) a sufrir de trastornos hormonales o menstruales (en caso de las mujeres). El mismo caso ocurre para las personas involucradas con problemas cardiacos.
- Si eres una persona hipertensa, lo más recomendable es evitar el Tomillo en su totalidad, tanto en aceite como en infusión. En otro caso, corresponde acudir al médico para que realice el valor de daño que esto puede traer en la salud.
- Se recomienda no ser utilizado en el periodo de maternidad, desde el embarazo hasta la lactancia.
- Si eres una persona alérgica en su totalidad, el aceite puede traer consecuencias negativas.
Usos
En la gran mayoría de los casos, el Tomillo puede ser usado para mejorar muchos problemas de salud, gracias a sus propiedades en vitaminas y minerales, que la hacen ser una de las mejores plantas emergentes en la actualidad.
- Es tan estimulante que su olor diferencial puede marcar la pauta en el hogar, atrayendo las buenas vibras y dejando impregnada su rica fragancia por mucho tiempo. Son de esas plantas que vienen acompañadas de buen augurio en las casas.
- Permite fortalecer el sistema inmunitario, haciendo nuestro organismo más resistente y su uso debe ser recurrente, más no totalmente imprescindible en la vida cotidiana.
- En cuanto al aceite de Tomillo, puede utilizarse como un genuino desodorante casero sin problemas.
- Con un poco de masaje, se puede utilizar pequeñas gotas de su esencia para relajar los músculos que están tensos. Es un excelente relajante para el estrés y comenzar con el pie derecho un nuevo día.
- Su poder mucolítico hace calmar la tos y expulsa la flema acumulada en los bronquios.
- Con un poco de algodón o gasa, se puede limpiar los hongos de las uñas con una gota de su aceite. Ayuda a quitar todos los residuos o manchas que están alrededor de los dedos, dejándolos bastante limpios y sanos.
- Gracias a su versatilidad, el Tomilo puede usarse de forma interna o externa con el fin de mejorar ciertas infecciones.
- El Tomillo macho permite eliminar la piedra de los riñones hasta transformarla en arenilla, facilitando mucho más la actividad de micción.

Para la tos
Algunas personas pueden indicar que la tos es muy molesta en momentos determinados, aunque también puede resultar necesaria para que el organismo se defienda. Lo cierto del caso es que para aquellos quienes es incomodo toser a cada instante, el Tomillo es una perfecta solución para calmar la tos en sus presentaciones, sea seca o acompañada de mucosidad.
No importa la edad en este caso, porque con este remedio en base a Tomillo, se puede hacer un bebedizo que calmen las ganas de toser por un buen rato. No obstante es importante consultar un médico especialista para saber a ciencia cierta cuántas dosis de esta planta se le pueden suministrar a los niños de edades muy tempranas.
La idea de hacer este remedio es prepararlo lo más caliente posible, ya que esto ayuda a mejorar las condiciones de la garganta y calmar más rápido la tos. Es primordial que esté caliente y también muy cargado, para que surta efecto con mayor agilidad.
Si la tos es muy persistente, lo recomendable es beber el té 3 veces al día; en la mañana, en la tarde y antes de dormir. Según la tradición popular, al añadir un poco de jengibre hace más poderoso este té, ya que es una planta especializada en casos particulares al actuar como un mucolitico más. La planta medicinal junto al Tomillo permite descongestionar las fosas nasales y eliminar la tos por un tiempo. De inmediato, se conocerá la preparación de este té.
Hay que tener a la maño un poco de Tomillo y una rodaja de jengibre, como los ingredientes principales que deben estar sobre la mesa.
Para prepararlo, hay que incurrir en los siguientes procedimientos:

- La rodaja de jengibre se debe cortar y posteriormente, rallar
- Colocar un recipiente con agua hasta que hierva a fuego lento. Introducir el Tomillo y el Jengibre rallado para removerlo paulatinamente
- 10 minutos después se apaga el fuego para que el té se torne tibio
Lo mejor para calmar la tos recurrente es beberlo de 2 a 3 veces por día tal y como se indica en los pasos anteriores. Si el problema de la tos continúa, lo idóneo es acudir al médico para hallar el camino de la sanación por vía médica.
Este té de Tomillo aparte de jengibre, puede ir acompañado de miel, por su influencia cultural para combatir la tos en forma eficaz. Aunado a la miel, la bebida debe ser mezclada con un poco de limón, por ser un famoso antibacterial que ayuda a aumentar las defensas en el organismo. Para su preparación hay que contar con los siguientes materiales:
- 1 cucharada de Tomillo
- Un poco de limón, si es posible, 1 cucharada
- Miel natural, entre 1/5 y 1 cucharada completa
- 1 taza de agua
Después, corresponde colocar un recipiente con agua a hervir, hasta que la sustancia llegue a su máximo punto de ebullición, siendo esta la etapa en que se agrega la cucharada de Tomillo. Luego de llegar a su máxima concentración, se apaga el fuego hasta que el agua entibie por unos 3 minutos. Acto seguido, se añade el limón y la miel hasta que el resultado final sea una mezcla homogénea entre el Tomillo y sus acompañantes. Por último, corresponde tomar el bebedizo y esperar los resultados finales.

Aunque parezca mentira, el orégano también es un estimulante para calmar la tos, siendo una rama más dedicada al uso culinario; sin embargo, por este tipo de usos deja en claro que puede ir mucho más allá de sus funcionalidades. Por su utilidad como antiespasmódico, corresponde conocer cómo preparar este té de Tomillo y orégano a continuación hay que tomar en cuenta los siguientes ingredientes:
- Tener a la mano jugo de limón, aunque basa 1 cucharada
- 1 cucharada de orégano
- máximo 2 cucharadas de Tomillo
- Miel de propóleo o de eucalipto, ambos tipos son beneficiosos para la tos de igual modo
Si hiciste un jugo de limón completo, entonces corresponde apartar en un vaso la cantidad que desees implementar para el té. Cuando el agua ya esté hirviendo, se añaden las plantas medicinales para que se vayan disolviendo al vapor. Luego de pasar 10 minutos, se retiran los residuos de las ramas hasta que quede el té concentrado con toda la esencia del Tomillo y sus complementos.
Cuando el agua del té ya se encuentre más o menos tibia, toca elegir entre qué tipo de miel usar, si propóleo o eucalipto, siendo las dos excelentes vías a acudir. Con 2 tazas de este té son más que suficientes para sentir un alivio en el periodo de la tos. Como se planteó anteriormente, si el paciente nota que no ha evolucionado después de incurrir al té, la idea más sensata es consultar a un médico para un chequeo más completo con soluciones farmacéuticas.

Tomillo y Romero
Ambas plantas medicinales son muy útiles en la actualidad y sus orígenes son bastante similares, ya que aparecen por primera vez en zonas cercanas del Mediterráneo Occidental. Gracias a ambos, se pueden preparar infinidades de recetas de cocina y remedios caseros para el mejoramiento de muchas enfermedades comunes. Pertenecen a la familia de las labiadas por su alto contenido de timol, una sustancia útil especialmente en el mundo dental.
Por su parte, el Romero es muy útil para satisfacer todas las necesidades que se requieren para el mejoramiento del aparato digestivo. Es una de las ramas más importantes para curar cualquier enfermedad relacionada al hígado por su rol de antiinflamatorio y antioxidante. En contraparte, el Tomillo funciona como un antibiótico y antiséptico. Se recomienda mucho más para asuntos bucales, gastrointestinales y para mejorar el estado hormonal.
Ambas plantas tienen un olor bastante agradable y puede ser bebida en té o aplicada en infusiones. En general, no representan ningún riesgo, a menos que la persona que desee tomarlos sea hipertenso o padezca de una afección cardiaca (en esos casos, debe acudir el médico para saber si es apto(a) para beber Tomillo y Romero). Los dos actúan como digestivos para mejorar todo el proceso de comer, así como también para la gripe, tos, infecciones, heridas y mucho más.
Para el aliento y el dolor menstrual son un gran alivio utilizar ambas plantas, gracias a sus cualidades antisépticas. En otro punto, es importante acotar que en las flores de Tomillo y Romero se ubican los principales nutrientes que pueden ofrecer, aparte, con ellas se preparan los té y las infusiones. De inmediato se conocerá una receta importante que involucra el Romero y Tomillo:

La infusión de Romero y Tomillo es una de las más sencillas de preparar, porque sólo es necesario conservar sus flores secas en 1 cucharadita. En el gusto del consumidor está en añadir otros ingredientes extra como la stevia (para ayudar a endulzar sin necesidad de azúcar), anís o un poco de miel. El método consiste en calentar en agua hasta que llegue a su punto máximo de ebullición. Una vez conseguido el objetivo, se esparcen las ramas en el recipiente y se tapa, para finalmente extraer el agua resultante.
Propiedades
Estas son las propiedades que contienen el Romero y Tomillo al prepararse juntos en una infusión:
- Timol
- Potasio
- Hierro
- Vitamina C, K y B3
- Manganeso
- Alcanfor
- Flavonoides
- Lisina
- Rosmarínico
Miel de Tomillo
Esta clase de miel fue descubierta en la Antigua Grecia y es una de las más buscadas para el consumo en la actualidad. Muchos consideran que esta miel es un verdadero regalo, porque a través de ella se pueden elaborar un centenar de remedios caseros que inciden favorablemente en la salud. Los griegos reconocen en esta miel como una auténtica sustancia curativa que se extrae de la planta Thymus.
Más adelante, España, Francia, la Provincia de Sevilla y Córcega mostraron mucho interés en conocer y producir la miel de Tomillo en sus respectivas regiones. No obstante, en Nueva Zelanda también se presume que se exporta la miel a un precio bastante caro por todo el mundo.
Las abejas producen esta miel en una época determinada de junio, basándose a principios de mes, según varios botánicos que han estudiado su proceso con lupa. Entre las características iniciales, su color es ámbar en pleno inicio, pero este tiende a cambiar a mediados de julio, cuando más o menos culmina el proceso. Como dato curioso, la miel de Tomillo al finalizar su proceso es más oscura que la miel de Romero, siendo más marrón el primer caso.

Su sabor es dulce, pero al mismo tiempo delicado, dando un gusto por ser dulce sin capacidades extremas de empalagar la garganta. Su olor es intenso, mucho más notable que en la miel de romero, gracias a las flores que lo desprenden. Dicha miel puede variar en cada región, ya que en España, Francia y Nueva Zelanda, este producto se obtiene directamente del Thymus vulgaris, o el Tomillo común de la familia; esto no ocurre en Grecia, ya que la miel es de procedencia mixta al producirse varias especies del Thymus.
Gracias a sus propiedades ricas en minerales, la miel de Tomillo permite prevenir infecciones como amigdalitis o gastritis, en cuanto al sistema digestivo. Mejor aún, gracias a este tratamiento basado en miel, la presión arterial se normaliza en sus valores estándar.
Flor de Tomillo
La flor de Tomillo tiene su procedencia en la familia de las Labiadas, ubicada principalmente en Europa Central y Occidental. Al ser una flor variada, su color puede ser blanco o de tonos rosados, de acuerdo al lugar donde fue cultivada. Sus otras especies son Tomillo Limón, Tomillo Eucalipto y Tomillo Cascada. Cada una de ellas cumplen funciones antisépticas, antiespasmódicas y digestivas. En la cocina, es el complemento ideal para acompañar a las carnes rojas y blancas.
En la cocina
El Thymus es muy importante en asuntos culinarios sin importar el modo en que se presente; si es rebanado, picado, o Tomillo en polvo, de igual manera le brindará una sazón increíble a las carnes y pescados. Su uso como aderezo es bastante antiguo, gracias a los griegos y a los habitantes del Mediterraneo Occidental. Una de las comidas más conocidas es la sopa de Tomillo, aunque ésta debe prepararse con un Thymus fresco para que el sabor sea mucho mejor. Los antiguos pastores aseguran que este alimento brinda un plus energético al cuerpo y permite ganar vitalidad.

El Tomillo en el embarazo
No es muy recomendable usar el Tomillo en ninguno de los periodos maternales, ni antes, ni después de parir, ya que esta rama es tan poderosa que puede causar un aborto espontáneo gracias a sus fuertes nutrientes. Antes de consumir la planta en alguna infusión o té, asegura consultar al médico qué tan pertinente puede ser su uso. No obstante, minutos antes de dar a luz, la paciente puede beber Tomillo para que sus músculos se dilaten en el trabajo de parto.
Tomillo y canela
Cuando ambos elementos se fusionan en un sólo alimento, pueden ayudar significativamente a destruir a todas y cada una de las bacterias que actúan contra los antibióticos, como el caso de los famosos estafilococos. Sumado a ello, evita que otros microorganismos se reproduzcan en el interior. Los créditos de este descubrimiento corren por cuenta del Instituto Tecnológico de las Islas Jónicas ubicado en Grecia.
Tomillo y laurel
Se ha comprobado que la mezcla entre el tomillo y laurel puede resultar muy beneficioso para mantener el equilibrio emocional y calmar el estrés, en parte por el aroma que desprenden ambas plantas, capaces de relajar a la persona que las consuma en un té. Se presume que la mezcla de ambas ramas puede aumentar la buena energía en todos los individuos, por su capacidad relajadora.
Recetas con Tomillo
Hasta la fecha, existen muchas recetas de cocina en la que se involucra el Tomillo, pero en esta oportunidad seguramente te encantará una muy especial, Pollo al Tomillo. Para ello, debes contar con los siguientes ingredientes:
- 1 pollo, preferiblemente que sea bastante grande
- Tomillo fresco
- Limones
- 1 diente de ajo
- Sal
- Pimienta negra
- Aceite de oliva
El primer paso es descongelar el pollo en la cocina, para posteriormente ser horneado a temperatura de 240°C. Es importante que el pollo debe permanecer fuera de la nevera sin lavar por aproximadamente 45 minutos, sin su envoltorio. Acto seguido, se corta el limón en dos pedazos para introducirlo dentro del pollo, como si fuese un relleno del mismo. Más adelante, se añade el Tomillo fresco hasta quedar esparcido por todo el cuerpo del pollo.
El diente de ajo debe estar bien machacado dentro del pollo, ya que le dará bastante sazón a la hora de comerlo. Con la cucharada del aceite de oliva, se vierte en el centro del pollo y con las manos se difunde su contenido hasta alcanzar todas sus extremidades. Otra vez, se rocía el Tomillo fresco en la superficie del pollo con más ajo antes de introducir al horno.
En la medida que el pollo se encuentre en el horno, hay que ir cambiando su posición en un intervalo de 15 minutos, de manera que se cocine por completo. Para comprobar que el platillo se encuentra listo, se abre el horno con el objetivo de introducir el cuchillo en el pollo y así saber si está listo. Una vez que el cuchillo salga sin residuos, ya está a disposición de servirlo en la mesa.
Tomillo y orégano
Al mezclarse estas dos plantas medicinales, pueden traer consecuencias muy positivas para la salud si se toma en cuenta en infusión. La mayor responsabilidad de ambas juntas radica en la importancia que tienen para actuar contra enfermedades respiratorias como mucolñiticos. Para ir un poco más allá, esta combinación maravillosa es una de las más populares en todo el mundo, dándose a conocer inicialmente en Europa, Asia y en la zona meridional del continente europeo. Su sabor y fragancia hacen de estas ramas, las más consumidas diariamente.

Salsero
Es el reconocido Thymus Zygis, perteneciente a la familia de las labiadas. Es la planta más pequeña que se puede encontrar en su especie, hasta el punto de verse con dificultad en los cultivos. Su tallo es de color verde con un nervio que crece en su parte central. Este Tomillo crece con mucha frecuencia en los alrededores de la Península Ibérica. En cuanto crecimiento, no escatima en los tipos de suelo, porque puede darse en situaciones adversas de calor o climas templados.
Propiedades
- Antioxidante
- Mucolitico
- Antiespasmódico
- Minerales
- Vitaminas A, B y C
Para el cabello
El Tomillo, como se ha ido destacando en el presente artículo, es una planta con un sin fin de variedades de usos, pero en el cabello también cumple con lo requerido, gracias a sus propiedades como expectorante, antiparasitario y antifúngico, que ayuda a estimular el cuero cabelludo del individuo. Puede hacer crecer el cabello, así como mejorar notablemente la circulación capilar del mismo.
Le otorga un brillo increíble al cabello, dejándolo radiante y fuerte, con pocas probabilidades de llamar a la calvicie a una edad temprana. Existen dos tipos de uso del Tomillo para el cabello: en primer lugar se encuentra la mascarilla de la planta como opción principal, pero también, se puede aplicar el estrato de la planta en el pelo en modo de loción.
Para la preparación de la mascarilla, hay que contar con Tomillo, una yema de huevo y aceite de oliva a disposición. Hay que mezclar todos los ingredientes para que quede una sustancia completamente homogénea para su respectivo uso. Una vez esté lista, se aplica en el cuero cabelludo desde la raíz hasta las puntas para que toda la zona reciba el máximo de nutrientes de esta planta y sus complementos. Hay que dejar la mezcla en el cabello aproximadamente media hora antes de retirarla con agua. La idea es hacerse masajes capilares teniendo el líquido sobre el cabello.

Por su parte, en cuanto a la loción, es mucho más sencillo, ya que se necesitan 7 cucharadas de la esencia de Tomillo vertidas en un recipiente con agua. Dicha agua debe hervir hasta que llegue a su máximo punto, una vez logrado esto, se añade las cucharadas de la planta medicinal. La idea primordial es que todas las propiedades y minerales del Tomillo queden disueltos en el agua para dejar entibiar por varios minutos.
La aplicación del resultado final es bastante sencillo, porque sólo basta en colocar la loción en el cabello sin enjuagar por aproximadamente media hora. Es recomendable efectuar masajes capilares para relajar el cuello cabelludo y expulsar todas las toxinas involucradas en el cuero cabelludo (todo este masaje se realiza de manera circular con las manos suavemente). Una vez transcurrido un lapso no mayor a media hora, se procede a retirar la sustancia del cabello y adiós a los problemas capilares.
Para la caspa
Gracias a las propiedades antisépticas que posee el Thymus vulgares, permite expulsar muchas bacterias y elementos dañinos en el cuerpo. En el caso del cabello, la caspa siempre será incómoda al momento de bañarnos y darnos cuenta que allí están.
Una solución bastante común en estos casos es hacer una infusión de Tomillo dedicado al cuidado capilar, con el fin de refortalecer la limpieza del cuero cabelludo. Hay que tomar en cuenta 6 cucharadas de Tomillo a la mano vertidas en medio litro de agua. El líquido debe hervir en la medida de lo posible para anexar las cantidades de la planta medicinal hasta que se diluya en el agua, dejando sus propiedades contenidas por el acto de ebullición. Por cada lavado de cabello, corresponde arrojar un poco más de loción, hasta que se acabe.

Para el acné
El acné en la mayoría se hace presente durante la etapa de la adolescencia. La presencia de manchas en la cara es muy incómodo al momento de estar frente a un espejo. Sin embargo, gracias a las propiedades antibacterianas del Tomillo, permite aplacar la aparición de manchas o erupciones desagradables en la piel.
Existen contraindicaciones con el uso del Tomillo en la piel, ya que remedios, puede traer más complicaciones, producto de la irritación que puede ocasional al tener aplicada la esencia de la planta por mucho tiempo en la zona afectada. No obstante, no será ni la primera planta y tampoco la última, ya que la mayoría de cremas contra el acné tienen el mismo efecto. Lo más apropiado es tener el aceite por menos de 10 minutos en la cara o en cualquier otro lugar expuesto de manchas.
Para la garganta
El dolor de garganta es bastante frecuente si va acompañado por un malestar general, pero existen situaciones en la que se complica más de la cuenta si pasa a ser una amigdalitis o faringitis, haciendo imposible tragar saliva o comer. Sin embargo, el Tomillo al contener propiedades muy fuertes, permite mitigar con estos dolores gracias a su infusión (puede ser con miel o limón).
Lo ideal es utilizar el Tomillo seco, colarlo y sacar al máximo su esencia para combinarlo con un poco de vinagre de manzana en estado tibio. Muchos consideran que la bebida caliente es mucho mejor para las gárgaras, pero lo más saludable es dejar entibiar un poco el tratamiento antes de usar.
Para la artritis
Gracias a nutrientes como el potasio, hierro y calcio, es posible superar con creces los malestares de artritis. Sólo es necesario ingerir un poco de té de Tomillo, sin darle demasiada importancia si es seco o es fresco, ya que ambos ayudan considerablemente a solucionar los problemas de circulación en las manos.

Tomillo para adelgazar
Gracias al efecto diurético que tiene el Thymus vulgaris, una persona puede adelgazar en cuestión de días, ya que la planta medicinal expulsa todos los líquidos retenidos del organismo. Por su condición de agente depurador y dexintoxicante, controla la hinchazón en el estómago en caso de algún cólico o malestar intestinal. Con un poco de té de tomillo diariamente basta para ver pérdida de peso en unos cuantos días.
Para la tiroides
Es muy importante cuidar de nuestra tiroides y con un té de Tomillo podrá mantenerse en vigor. Es importante que para este caso en particular, el vegetal sea lavado con mucho cuidado, sin que queden residuos de polvo u otro sucio en medio. Acto seguido, conseguir agua mineral o lo suficientemente potable para preparar la bebida. El Tomillo puede ser fresco o seco. La infusión debe beberse al menos 2 veces al día si eres una persona que sufre descontrol en su tiroides.
Tomillo y la aromaterapia
Gracias al aceite esencial que guarda en su interior, el Thymus vulgaris es muy usado en la aromaterapia, especialmente en las salas de relajación en la que acuden miles de personas para olvidarse del estrés y los problemas. Su olor es tan rico y penetrante que puede perfumar una casa completa si usa como un incienso. Sin duda, el Tomillo puede despertar muy buenas sensaciones con su llamativo aroma que se hace presente hasta en los alimentos para condimentarlos.
Para el resfriado
La infusión de Tomillo es bastante favorable en caso de gripes o resfriados más complicados. Sólo basta beber 2 veces al día de este brebaje para obtener mejorías de salud. Lo importante de su preparación es que las propiedades del Thymus queden concentradas en el agua después de hervir por varios minutos, sin pasar más de 15. En el mejor de los casos, hay que acudir a la miel para endulzar la bebida, aparte, que también aporta mucho contenido medicinal para mejorar la tos o el estornudo continuo.

Para los gatos
Aparte de la hierba gatera y el alfalfa, el Thymus contiene muchas vitaminas que requiere cualquier gato, desde la A, B y sus valiantes (B12), entre otras más. Sumado a esto, los minerales contribuyen a que el felino gane vitalidad con minerales como el potasio, calcio, manganeso y muchos otros más que hacen alargar si ciclo de vida. De la misma manera, la planta actúa como un relajante y estimulante, para que los gatos permanezcan tranquilos y saludables.
Como antibiótico
Se ha pensado que el Tomillo es uno de los mejores antibióticos que pueden existir en forma natural, ya que es capaz de combatir a todas las bacterias que destruyen el poder del antibiótico farmacéutico. No hay que menospreciar sus cualidades antisépticas y antioxidantes. Es tan fuerte que ayuda a limpiar la mucosidad, a mejorar la cicatrización de heridas, para limpieza del hígado, diarrea, artritis y mucho más. Por esta razón, no es nada descabellado pensar que el Tomillo es uno de los antibióticos más completos que existen en la actualidad en forma natural y de color verde.
Para la diarrea
Es cierto que la diarrea puede ser muy incómoda, mucho más cuando no hay disposición de un baño cercano para hacer las necesidades. Sin embargo, con un poco de té de Tomillo puede controlarse este evento, por ser una planta a llamar al estreñimiento, o endurecimiento del estómago. Con 2 ramas de Tomillo es suficiente para vertir en un pequeño vaso con agua en estado de reposo luego de hervir. Desde luego, hay que retirar las ramas del recipiente y quedarse con el agua concentrada.
Tomillo con leche
Este bebedizo es bastante frecuente en personas que recurren para calmar la tos. El Tomillo con leche y miel es bastante famoso desde la antigüedad, ya que la hierba acompañada por leche bien caliente y un poco de miel, es el remedio idóneo para calmar la tos antes de dormir. Es muy recomendable beberlo por las noches o unas horas antes de tomar el descanso, de manera que la infusión actúe lentamente hasta suprimir la tos y dormir plácidamente (gracias a la miel).

Contra el vértigo
El vértigo es una extraña sensación entre mareo y movimientos, como si se está cayendo en un abismo sin fondo. Sin duda, esta sintomatología es muy incómoda vivirla, gracias a los constantes mareos y falta de estabilidad que brinda. No obstante, con un poco de té de Tomillo es suficiente para calmar estas sensaciones de mareo. Es pertinente darle un poco de gusto con miel para endulzar, ya que ayudará más al momento de estabilizar las actividades nerviosas del cerebro.
Uso esotérico
El Tomillo se ha visto involucrado para rituales mágicos, por ejemplo, para la momificación de cadáveres en medio de una gran ceremonia. De igual modo, los griegos plantearon que esta planta medicinal nació como producto de las lágrimas derramadas por Helena de Troya. En actividades esotéricas, los europeos usaron el Thymus en un rincón particular de sus hogares para alejar las tormentas eléctricas y los rayos.
En la Edad Media, las mujeres solían arrancar varios ramilletes de Tomillo para hacerles una gargantilla a sus esposos para ser colocados en su cuello, como señal protectora que todo saldría bien en todas las batallas que llevaran a cabo. El vegetal simboliza valentía, otorgando gran carácter a los fuertes gladiadores.
Tomillo y la fibromialgia
La fibromialgia alberga distintos dolores musculares, acompañados muchos veces por un gran cansancio. Esto puede ser causado por falta de componentes esenciales para el organismo. Gracias a las propiedades antioxidantes de la planta, sumado a sus vitaminas y minerales, el cuerpo puede recobrar la energía necesaria para combatir de lleno los sintomas de fibromialgia. El té de Tomillo es reconocido por hacer aumentar los glóbulos rojos, importantes a la hora de mantener el organismo estable en todos los sentidos.

Para la piel
El Timol es una sustancia que contiene la flor y el aceite esencial del Tomillo, el cual es tan versátil que puede brindar solución a problemas dermatológicos y de acné. Gracias al Timol, se puede regular las capaz de la epidermis y nivelar los porcentajes de grasa en la misma. Aparte, la elastina es otro componente que sirve de asistente para tonificar o regenerar zonas muertas o muy deterioradas de piel. El proceso de cicatrización es bien llevado, hasta el punto de no dejar ninguna marca o manchas en caso de heridas.
Para el mal aliento
Muchas veces el mal aliento está asociado con la poca higiene bucal que tienen algunas persona. Las causas principales pueden ser la acumulación de placas bacterianas en la boca. No todo está perdido, porque el Tomillo es una excelente herramienta para hacer enjuagues bucales y expulsar todas las toxinas encontradas en la boca. También es capaz de curar yagas o infecciones de en las encías y en los labios.
Para la memoria
El Tomillo es una planta medicinal que ayuda a coordinar las actividades del sistema nervioso, como también de mejorar la memoria y el razonamiento. Con un té o infusión de Tomillo bastará para guardar muy bien los recuerdos y para cumplir acordemente con la retención de ideas o pensamientos.

Para la hipertensión
En este punto es bueno precisar que no todas las personas hipertensas son aptas para el consumo del Tomillo. Para eso, debe acudir al médico antes de probar algunas de las infusiones hechas con esta planta. Por otro lado, en algunos sentidos si ayuda a mejorar la presión arterial y el flujo sanguíneo. Otro dato a considerar es que ayuda a nivelar la actividad cardiaca, pero cuidado, que los afectados del corazón deben tomar sus respectivas precauciones.
Para las hemorroides
En caso de hemorroides, lo más adecuado para el paciente es realizar baños de tina con Tomillo, con un poco de sal de magnesio, ya que permite aliviar las inflamaciones. De no resultar esta alternativa, lo más recomendable es acudir al médico.