Si te gusta la jardinería, y eres fan de las plantas, te vamos a hablar un poco sobre las kalanshoes especialmente de la Kalanchoe thyrsiflora, tocaremos puntos como cuidado, germinación, reproducción y ademas hablar un poco sobre sus otras especies.
La Kalanchoe thyrsiflora, es originaria de Sudáfrica donde hay se le conoce popularmente como Meelplakkie, ademas, se puede encontrar en Lesoto. No esta demás decir,que el nombre Meelplakkie hace referencia a su apariencia cerosa y blanquesina. Es recubierta con un polvo el cual tiene la función de proteger la planta de los rayos del sol, cabe destacar que dicho polvo es semejante a la harina.
Indice De Contenido
- 1 Nombre científico
- 2 Taxonomía de la Kalanchoe Thyrsiflora
- 3 Etimología de la Kalanchoe Thyrsiflora
- 4 Características de la Kalanchoe Thyrsiflora
- 5 Plantar o germinar la Kalanchoe Thyrsiflora
- 6 Reproducción de la Kalanchoe Thyrsiflora
- 7 Enfermedades de la Kalanchoe Thyrsiflora
- 8 Cuidados de la Kalanchoe Thyrsiflora
- 9 Uso de la Kalanchoe Thyrsiflora
- 10 Curiosidades de la Kalanchoe Thyrsiflora
Nombre científico
también se le llama Bryophyllum thyrsiflora, esto se debe al que el genero Bryophyllum, dicho termino es referido a una sección de las kalanchoe por tener en común plantas denominadas como suculentas y las cuales son nativas de Asia, Sudáfrica y Madagascar. La Kalanchoe Thyrsiflora es parte de la familia Crassulaceae, esta planta suele ser cultivar por su gran atractivo estético
también se le llama: Kalñanchoé a las flores en thyrse, Meelplakkie, Plakkie, Planta de Paddle, Flapjacks, Calanchoe, Col desierto , Señora Blanca, Geelplakkie y Calancoe.
Como característica relevante podemos nombrar que esta planta suele morir después de que florece, esto puede tardar dos a cuatro años, por ende es monocárpica. otra cualidad que tiene es que lo usual es que antes de morir produzca hijuelos en su base. Esta planta es muy popular en el comercio Europeo de ornamentos.
De la Kalanchoe Thyrsiflora, se encuentra gran variedad de ejemplares que suelen tener las hojas mas pequeñas o mas grandes. dichas plantas tiene colores con tonalidades como verde grisáceo, tonalidades cremas, verde amarillento, y con margenes de color rojo de menos a mayor intensidad. Las hojas de estos ejemplares puede llegar a llegar a un poco mas de 50 cm de altura.
Entre los ejemplares de Kalanchoe de los cuales vamos hablar un poco se encuentran:
también conocida como espina dorsal del diablo, planta cocodrilo y popularmente como sombrero mexicano.un dato muy curioso es que este tipo de kalanshoe tiene la capacidad de poder cambiar de genero, se puede encontrar en el genero kalanchoe y también en otras ocasiones en el Bryophyllum.
tiene gran cantidad de denominaciones, dependiendo de el país en donde se encuentre. su nombre mas relevante es hoja del aire y la podemos encontrar en climas cálidos, cabe destacar que es muy usada parar el tratamiento de hipertensión en Trinidad y Tobago.
Es originaria de Madagascar específicamente se puede localizar en la Provincia de Toliara.
Originaria de África, Etiopía.este tipo de kalanshoe puede alcanzar los 40 cm de altura, es una planta erguida arbustiva y ramificada.
este tipo de kalanchoe tiene propiedades contra el acné, mayormente es cultivada en climas que son cálidos. Nativa de las islas de Madagascar, como su habitad natural mayormente crece en las planicies considerablemente frías de las montañas Tsaratanana.
También conocida como Kalanchoe de Marnier,es un arbusto suculento, en cuanto a su tamaño puede llegar a los 45 centímetros de altura hasta 1.2 metros de ancho. las tonalidades en que se puede presentar de color son verde y azul. sus flores son de color rojiso.
También conocida como Kalanchoe plateada, es una planta ornamental que se adapta a cualquier espacio, sin embargo, antes de plantarla hay que tomas en cuenta la temperatura. sus flores al crecer toman una posición de manera colgante. su altura puede llegar a medir entre los 20 centrimestos alto y los 45 centímetros de ancho.
Kalanchoe tomentosa, Kalanchoe beharensis, Kalanchoe daigremontiana, Kalanchoe gastonis-bonnieri,, Kalanchoe uniflora, Kalanchoe longiflora, Kalanchoe manginii, Kalanchoe fedtschenkoi, kalanchoe gastonis bonnieri,Kalanchoe tubiflora. entre otras.
Aquí se puede apreciar varias kalanshoes.
Existen 125 ejemplares de kalanchoe, es parte de la familia de las Crasulaceae, muchos dicen que un tipo de kalanchoe es eficaz para la el tratamiento de cáncer, sin embargo, aun no se a corroborado como tal su efectividad.Se dice que fueron distribuidas por varias partes del mundo, por su uso ornamental.
las kalanchoe son parte de la división de Magnoliophyta de la clase de las Magnoliopsida
En el siguientes vídeo apreciaremos como es la Kalanchoe thyrsiflora y sus exuberantes hojas verdes con bordes rojizos.
Taxonomía de la Kalanchoe Thyrsiflora
Para tener los datos mas específicos hablaremos un poco de la taxonomía de la Kalanchoe Thyrsiflora pertenece al reino plantae, siendo el sub-reino Tracheobionta, la divición Fanerógama Magnoliophyta y parte de la clase Magnoliopsida, su sub clase es la Rosidae.
Lo interesante es que integrante de el Orden de las Saxifragales don están incluidas las plantas con flores conformando así a las eudicotiledóneas. dicho orden posee un registro fósil muy amplio.
la planta la taxonomía de la Kalanchoe pertenece a la familia de las Crassulaceae, cuya cualidad es que las plantas son herbáceas. su sub-familia es la Kalanchoideae de genero Kalanchoe de la especie K. thyrsiflora
Etimología de la Kalanchoe Thyrsiflora
Todos los nombre de las plantas provienen de algún lugar. Es curioso que la proveniencia del nombre de la planta Kalanchoe Thyrsiflora, parte de su apariencia física, de las viejas palabras indias, Kalanka que significan «manchas, óxido» y chaya, que significa «de». Ademas, Kalanchoe es un nombre genérico el cual fue nombrado por una de sus especies.
Características de la Kalanchoe Thyrsiflora
Esta planta tiene una gran cantidad de características muy interesantes entre las cuales podemos destacar las siguientes:
- Tiene una estaca que puede llegar a medir un metro de altura.
- la planta tiene una roseta basal que al obsérvala, sus hojas tienen la cualidad de ser redondeadas, grandes, grisaceas verdes, con ciertos margenes rojos los cuales tienen una pelusilla blanca, cabe añadir que las hojas son grandes.
- las disposición de la flores sobre las ramas, es erecta y terminal con densas unidas.
- suele florecer a mediados de el otoño hasta finales de primavera.
- Solo puede soportar heladas muy débiles, no es una planta que se pueda tener en lugares donde la temperatura es demasiado baja.
- las flores son de color verde y amarillo con forma tubular.
- Durante la época de verano la Kalanchoe Thyrsiflora, prefiere la sombra ligera.
- Dependiendo de la cantidad de luz que reciba, si llega a ser muy intensa puede colocarse de colores rijosos o también totalmente rojo, y purpura si llega a estar en pleno sol
- No es necesario que las hojas sean humedecidas, pues soporta muy bien los climas secos.
- la temperatura ideal a la cual puede crecer, es entre los 20° a los 26⁰ C.
- parara que crezca es necesario que el sustrato sea pobre en cuanto a materia orgánica
- la kalanchoe Thyrsiflora necesita de un buen drenaje para evitar el excesos de humedad y el estancamiento en la maceta por ello es necesario para tener un buen drenaje se debe de unir gravilla, tierra y arena gruesa. esta mezcla es perfecta para evitar dicho tipos de inconvenientes.
- para saber si el sustrato tiene la humedad, ideal, se puede introducir los dedos en el mismo sustrato da unos 5 cm de profundidad
A continuación un vídeo donde podremos apreciar la Kalanchoe Thyrsiflora y como se vería si la trasplantamos a un florero cuadrados con algunas piedras
Plantar o germinar la Kalanchoe Thyrsiflora
Si quieres tener una Kalanchoe Thyrsiflora, aquí te tenemos todo lo que necesites saber para animarte y plantarla o germinarla de manera correcta.
por lo general se cultivan en viveros especializados, donde solos se dedican a los cactus y plantas grasas.
Antes de plantar la Kalanchoe Thyrsiflora hay que tomar en cuenta que crece mejor al aire libre,aunque puede adaptarse, fácilmente al interior siempre y cuando se le coloque en una lugar luminoso, como por ejemplo cerca de una ventana. también necesita un sustrato arenoso y húmedo para que pueda crecer de manera adecuada.
La Kalanchoe Thyrsiflora, se reproduce a través de semillas que están en los esquejes de la hoja, para poder plantar se requiere arrancarlas con un trozo pequeño de tronco o también se puede ser trasplantado los mismo hijuelos que nacen en la planta después de que florecer.
Sus semillas son de color marrón claro y para poder plantarlas se debe elegir un sustrato especial, donde debemos cubrir las semillas con el mismo. luego procederemos a regarlas, hay que mantener la tierra humedad hasta que este germinada la semilla. cuando ya este germinada la planta se puedan llegar a manipular, la trasplantaremos en macetas mas pequeñas para que puedan arraigar con mas fuerza.
Hay que recalcar que sus semillas son difíciles de conseguir. Por ello parar tener el trabajo mas fácil, se suele optar por la duplicación de estas plantas vegetativa-mente. con este método tendremos plantas mas grandes en menos tiempo.dicho método consiste en recurrí a plantas mas grandes que serán usadas como «planta madre», de esta planta. sacaremos las hojas cortándolas para luego proceder a dejarlas secar algunos días, pero eso si, sin que le peguen los rayos del sol directamente, esto tiene la finalidad de que cicatrice lo mejor posible en la zona del corte.
cuando ya hemos realizado estos pasos, se procederá a plantar las hojas de lado donde esta el corte sobre el sustrato recomendado, que debe ser bastante árido, recomendable es el un abono que tiene alta solublidad 1- 1- 2 HEFEFOL 15 15 30. que es un sustrato especialmente para cactus. en dado caso que no lleguemos a conseguir un sustrato especial para plantas grasas como el cactus podemos considerar las siguientes opciones:
fabricar un sustrato a base de un 20% arena de rió fina, 20% de arena ligeramente gruesa de río también, 20% de vermiculita o perlita y por ultimo 40% de compost turba o tamizado.
Cuando ya tengamos los procedimientos, ya nombrados comenzaremos a regar y ubicar las macetas en un lugar protegido del sol, pues es, preferible que no le peguen los rayos del sol directamente. después de ello se deben realizar riegos periódicamente, con el fin de mantener el sustrato algo húmedo.
también sus hojas deben ser regadas, cuando la planta llega a tener tres o cuatro semanas, ya acaran enraizado, es en este momento donde podemos dejar que la planta lleve exposiciones de la luz del sol siempre durante la mañana y el atardecer, este procedimiento tiene el objetivo de aclimatarlas.
ya pasado varias semanas, estarás en perfectas condiciones para poder plantarlas a una maceta mayor o en tu jardín
Recomendaciones:
Es mejor realizar este procedimiento en la temporada mas calidad del año. cabe acotar que a diferencia de otras plantas no requiere de poda.
Si se desea trasplantar se debe usar un sustrato especial para cactus será el indicado. Si se procede a plantar la Kalanchoe Thyrsiflora en zonas áridas o rocallas, donde tengan un escaso riego, se pueden usar como plantas individuales o también se pueden formar pequeños grupos para resaltar su belleza y características peculiares para la decoración de los jardines.
Reproducción de la Kalanchoe Thyrsiflora
A la hora de reproducirse La Kalanchoe Thyrsiflora, naturalmente es fácil, pues, tiene una habilidad de reproducción de natural por semilla. cuando florece la planta muere pero deja semillas que crecen después de este proceso natural.
Aquí podremos observar como es la flor de la Kalanchoe Thyrsiflora.
A continuación, para las personas que son mas visuales, te mostraremos un pequeño vídeo donde explican como reproducir o plantar una Kalanchoe Thyrsiflora.
Enfermedades de la Kalanchoe Thyrsiflora
Nadie que tenga plantas en su hogar va a querer querer que lleguen a ser infectadas por hongos, bacterias o insectos que dañen nuestras hermosas plantas, por ello, si quieres tener una Kalanchoe Thyrsiflora, debes tener conocimientos de cuales son las enfermedades mas comunes que puede padecer, dicha planta. He así erradicar el problema de raíz o evitarlo.
Aunque por lo general las Kalanchoe llegan a ser muy resistentes a ciertas enfermedades y plagas.La Kalanchoe Thyrsiflora es muy propensa a sufrir de hongos gracia a la humedad. Esta reacción es a raíz de que son afectados las cochinillas y los pulmones debido al exceso de agua y la falta de luz solar.
Sus hojas son muy útiles a la hora de protegerse de los rayos del sol, sin embargo,no se deben de exponer de una forma excesiva, recordemos el dicho todo en exceso es malo.
Hay gran variedad de enfermedades que pueden sufrir las Kalanchoes en general, aun así no sean muy propensas es necesarios conocerlas por eso tenemos una lista de enfermedades que puede padecer nuestra planta:
Manchas necróticas sobre hojas
Las manchas en las Kalanchoes, que tenga un moho de color gris en sus partes, suele ser relacionado como síntoma de que la planta tenga un hongo conocido como la Botrytis spp,. este hongo es producido por la humedad. estas plantas no se la llevan bien con el exceso de agua en sus hojas,ya que esta acostumbrada a climas con temperaturas mas altas.
Hojas blancas y pobres
Este tipo de Síntoma en las hojas de Kalanshoes es el mas común, ya que, es a causa del exceso de agua en la planta. para solucionarlo se debe regar de manera moderada o dejar secar el terreno y las raíces
Presencia de podredumbres
Cuando hay presencia de podredumbres en las kalanshoes, específicamente a la altura de el cuello, trayendo como consecuencia que los tallos y hojas se lleguen a marchar, dichos síntomas son causados por un hongo llamado Phytophthora spp, de el existen aproximadamente setenta especies puede llegar a matar a una gran variedad de especies de plantas, de tal manera que le hace honor a su nombre que proviene del griego (phyto=planta, phthora=destrucción).Este hongo lo podemos encontrar en los suelos sobre todo en las partes superficiales.
para la cura se recomienda utilizar fungicidas específicos. por supuesto se deben eliminar primero las partes afectadas de la planta para poder eliminarlo con el fungicida
Presencia de la cochinilla algodonosa
la cochinilla algodonosa es una plaga muy frecuente, se trata de como un tipo de chinche homóptera, la cual se llega alimentar de la Savia de estas plantas como la kalanshoes y otras especies como platanera, vid, adelfa, ciprés, ficus, geranio, orégano, naranjo,lavanda, romero, limonero, maracuyá. etc.
cuando las observas tienen tienen un color gris y están cubiertas de una clase de escudo gelatinoso de color blanco.
para poder deshacernos de esta plaga se puede sacarlas con un algodón humedecido en alcohol, también se puede lavar con jabón y agua todo dependiendo de tamaño de planta, el jabón debe de ser neutro y se debe ir retirando los Remedio: sacarlas con un copo de algodón mojado en alcohol o si la planta es grande y en maceta, se puede lavar con agua y jabón neutro frotando muy delicadamente con una esponja para retirar los parásitos.
Después, la planta debe aclararse muy bien para eliminar todo el jabón. Para las plantas más grandes y plantadas a cielo abierto, puede usar productos químicos específicos. parásitos cuando se vallan pasando la esponja. Si la planta llega a ser sumamente grande se tiene que usar productos químicos.
Quemaduras
Si se llegan a observar que la planta tiene manchar marrones, ubicadas en la superficie de la hoja, esto quiere decir, que la Kalanchoe Thyrsiflora tiene quemaduras provocadas por el sol, si esto sucede se debe de mover la planta hacia un lugar donde no le pegue los rayos del sol directamente
Cuidados de la Kalanchoe Thyrsiflora
Los cuidados de la planta Kalanchoe Thyrsiflora, van a depender directamente del uso que se le de, uno de los usos más comunes que se le dan a esta planta es decorativo, debido a su apariencia, la distribución de las hojas y su color, lo que la convierte en una planta hermosa. No se debe regar excesivamente, porque es una planta suculenta, es decir crasa,en estas plantas las extremidades, como el tallo, la raíz y las hojas, han incrementado de tamaño con la finalidad de dar la posibilidad de almacenamiento de agua en una cantidad superior con respecto a las demás plantas.
Por ello se debe evitar el excedente de agua, ya que la planta puede llegar a la descomposición rápidamente de las raíces y sus hojas, por cierto, tiende a tolerar mucho mas la falta de agua, es decir no hay que regarla demasiado, tomando en cuenta que hay que tenerle mas cuidado en el invierno.en el punto anterior donde hablamos de las enfermedades que puede padecer la Kalanchoe Thyrsiflora, podemos darnos cuentas que hay dos de las que son ocasionadas por el exceso de humedad. como los Hongos que producen manchas sobre las hojas, que son mohos gris o la planta se torna de una coloración blanca y pobre, por ello se debe tener precaución con el riego de la misma.
Una especie la cual se asemeje es el cactus, por ello, por ello esta es otra razón para la cual no debe regarse tanto, tienen la capacidad de durar más tiempo con suficiente agua. No obstante, deben considerarse otros factores como la luminosidad de la ubicación de la planta, si esta dentro de la casa, es muy importante que se encuentre en un lugar con suficiente luminosidad, ya que si no es así, las hojas crecerán más gruesas, más grandes y además el color sera menos intenso, por eso es necesario la luz solar directa.
El abono tiene una gran relevancia a la hora de mantener a la Kalanchoe Thyrsiflora, se debe aplicar dosis bajas cuando se usa la técnica de fertirrigación en los meses calurosos y en los meses fríos se usan dosis más altas. La fertirrigación se trata de aplicar simultáneamente agua y fertilizante a través del riego.
Se recomienda utilizar abonos complejos, que tengan microelementos y alto contenido nutricional, en caso de utilizar nitrógeno no debe usarse excesivamente. Un abono muy utilizado con alta solubilidad 1-1-2, es el abono HEFEFOL 15 15 30.
La ventaja de Kalanchoe Thyrsiflora, es que estéticamente es una planta atractiva y no necesita de un excesivo cuidado como otras plantas más delicadas e inmunes al medio exterior. Sin embargo, deben considerarse otros aspectos como la humedad, la cual debe ser poca y asimismo buena iluminación, como se ha comentado anteriormente.
Poda
la kalanchoe Thyrsiflora, son el tipo de plantas que no se podan, las hojas solo se eliminan. cuando se desea evitar futuras enfermedades parasitarias.
Uso de la Kalanchoe Thyrsiflora
En general la primera Kalanchoe que fui introducida en Italia de Madagascar, por Blossfeld este hombre era un alemán, quien trajo por primera ves a la Kalanchoe blossfekdiana, en 1922, y el fue quien le dio su nombre.
la kalanchoe Thyrsiflora por su estética es muy utilizada para jardines así mismo como para el interior del hogar, donde la podemos colocar en elegantes maceteros de resina o barro, en la terraza,en el porche,en la ventana, en el medio de la mesa del comedor y donde usted desee siempre y cuando este iluminado. a las personas que quieran colocarlas en macetas, tenga en cuenta elegir un buen diseño para que la planta resalte mas, suele lucir mejor en macetas de colores tierra o piedra.
la Kalanchoe Thyrsiflora puede combinar muy bien otras plantas como Crassula arborescens y Cotyledon orbiculata.
Curiosidades de la Kalanchoe Thyrsiflora
la kalanchoe thyrsiflora no solamente cumple con funciones ornamentales, sino, que se pueden encontrar ciertas peculiaridades de la especie y de los lugares donde se encuentre.
En su lugar de origen de la Kalanchoe Thyrsiflora, hay personas que lo utilizan como un amuleto, para poder atenuar de alguna manera las dificultades de la vida.
las formas de las hojas tienen una función, como se puede observar, estas apuntan asía arriba de una manera erguida justamente hacia el sol, esto tiene como finalidad que sea mínima la superficie expuesta al sol, pudiendo así conservar de una mejor manera la humedad. también suele tener un color pálido, donde tiene una capa harinosa de color blanco, esta tiene como función reflejar el sol, para que las hojas no se calienten de una forma excesiva.
Como se conoce este tipo de plantas que son suculentas como la Kalanchoe Thyrsiflora, suelen estar en lugares donde las temperaturas son muy altas, por ello, la misma planta a tenido que adaptarse a sobrevivir en dichas condiciones lo cual es muy admirable.
Todo tipo de kalashoes son consideradas realmente hermosas, para los jardines, recordemos que no hay nada mejor que la belleza que nace de la naturaleza.
una gran cantidad de kalanchoes son utilizadas gracias a que se le atribuyen propiedades medicinales. muchas veces se usan para el tratamiento de el cáncer, heridas entre otros.sus propiedades curativas son atribuidas a que las kalanchoes tienen ácidos grasos, su pigmentación contiene flavonoides.
Existen una gran variedad de kalanshoes entre las cuales podremos elegir para ponerlas en nuestro jardines, hogares, incluso algunas especies poder utilizarlas para usos medicinales. entre todas sus especies la kalanchoe tryrsiflora, es una de las mas populares, pues es una planta muy peculiar y atractiva. cada planta tiene su encanto pero sin dudas, esta kalanshoe sera perfecta para cualquier lugar siempre y cuando sean climas tropicales.
claro eso si como todo ser vivo las plantas necesitan de cuidados, todo belleza merece un sacrificio, aunque no son cuidados muy exigentes, pero que sin duda hace la diferencia. Así que no esperes mas ve y busca tu Kalanchoe Thyrsiflora