El Nogal es un árbol frutal el cual pertenece a la rama de las yuglandáceas, es oriundo de Persia. Luego fue expandiéndose a muchos cultivos en Grecia y tiempo después a Italia, y así a muchos países europeos, por lo cual es una de las especies más plantadas.

Indice De Contenido
¿Qué es el Nogal?
Es un tipo de árbol caducifolio, es decir, que pierde sus hojas cada año, muy buscado en especial por sus frutos (nueces), es una especie muy popular y buscada por comerciantes. La madera posee un gran valor por los ibéricos. Es el ejemplar de frutas comestibles más antiguo que existe.
Origen
Su origen data desde hace muchos años, en cual se ubica en Asia y Europa oriental, aunque alrededor de este hay muchos dilemas.(ver articulo: El palmito)
Muchos de los especialistas aseguran que es de procedencia pérsica, otros dicen que de China y Japón, muchas personas mencionan que hace mucho tiempo fue trasladado por los españoles, luego pasó a Italia y así a otros países; adicional a esto existen muchas evidencias que afirman que hay fósiles del nogal que remontan a la edad paleolítica.
Es un árbol que existe en estado silvestre en Europa oriental y Asia menor, también en Norteamérica, en la que agrupan una gran cantidad de especies. Desde el punto de vista que se haya originado en Asia.
Su repartimiento por Europa se le arroja a los romanos directamente, ya que esta se ubica en gran parte de Europa con excepción de la parte norte, de la misma manera fue esparciéndose muy rápido por China y toda Asia hasta que llegó al Himalaya.
En América se ubica desde Canadá hasta llegar a la parte sur de los Estados Unidos, sin nombrar los que fueron distribuidos por toda América latina. Los diferentes fósiles encontrados, fueron hallados a través de muchos estudios a árboles activos, como resultado después de un largo estudio y expediciones por el sur de EUA y norte de México, han indicado que esta pertenece a estas zonas.
Dicen que el indio americano llevó su vida y toda su existencia alrededores de la nuez (su fruto), era parte de su vida, muchos expertos arqueólogos dicen que la mayoría de los campamentos indios se alojaban cerca de estos árboles de nogal.

Es una especie que se originó a partir de árboles criollos, ya hace más de unos 400 años, los ejemplares más antiguos registrados se ubican a la orillas de ríos y arroyos al sur este del Estado Chihuahua.
Muchos escritos son de los años 1529 y 1535, estos fueron realizados por el científico Alvar Nuño Cabeza, en el cual habla del consumo de la nuez como un fruto en las tribus indígenas, señalan que los mejores árboles, se localizaban a las orillas de ríos. (ver artículo: Nuez de Macadamia)
Características
Es una especie arbórea que puede llegar a medir unos 30 metros de altura, son muy fuertes y longevos (puede llegar a una edad muy avanzada), este empieza su vida fructífera cuando tiene entre seis y diez años de edad y esta se mantiene produciendo en grandes cantidades por más de 50 años.
Sin embargo, el nogal con un buen cuidado y nutrición puede llegar a alargar su vida productora, se han llegado a registrar árboles de hasta 100 años de edad.
Es una gran ejemplar que tiene un tronco que mide dos metros de diámetro, y pueden llegar hasta los 5 metros de altura. Es de gran resistencia, de un color grisáceo, en el cual se desarrollan sus grandes y fuertes ramas, el mismo tiene una grande y frondosa copa, de color rojizo cuando aún están jóvenes, para luego convertirse en un color pardo.

Sus ramas están llenas de hojas muy grandes que pueden medir hasta 35 centímetros de longitud. Estas son gruesas y jóvenes poseen nudos, a través de los cuales están divididas, son caducas (caen cada año), el final de cada una es más grande que sus laterales, y en los bordes es de textura lisa.
El nogal es una árbol que por lo general muda sus hojas en la época de la primavera, y es también la época en que más flores tiene, estas son masculinas y femeninas, de las cuales las masculinas hay en más cantidad; las flores femeninas tienen un ovario que en realidad es una nuez pequeña.
En sus extremos en la parte superior está el cáliz, y en el centro sobresale una especie de cuerno, estos dos son los estigmas (la flor corona el fruto). En el caso de las flores masculinas se desarrollan del leño normalmente del año anterior, debajo de las flores femeninas, estas se dan en grupos de ramilletes, y se polinizan por el viento.

La nuez es el fruto que desarrolla el árbol de nogal, este es una especie de drupa que tiene en su interior una semilla que está compuesta por dos cotiledones (embrión) de textura rugosa, que están divididos y unidos a un tabique de forma perpendicular.
Tienen una capa carnosa, que es fina, de color verde, esta cuando ya ha alcanzado la etapa de la madurez se oscurece y se agrieta.
La misma guarda la nuez, la cual está constituida por una corteza dura, que se puede abrir en dos partes, esta tiene unas líneas o nervios en su parte media, ahí se encuentra una semilla de cuatro lóbulos, la cual tiene alto contenido en aceite, es un ejemplar que empieza a desarrollar sus frutos a partir de los diez años de vida.

Nombre científico
Del nogal común o el europeo es Juglans regia; el nombre científico del nogal negro o americano, cuya corteza es de color marrón oscuro, y es de allí que proviene su nombre, es Juglans nitra.
Propiedades del nogal
Empezando por sus nueces, es un fruto que además de rico, tiene un alto contenido en nutrientes, posee proteínas, por lo que se suele indicar en muchas de las dietas vegetarianas, contiene ácidos grasos polinsaturados como omega 3 y omega 6, algunos minerales, el zinc, hierro, cobre, varias vitaminas como la B, C y D, los taninos, alcaloides y también calcio. (ver artículo: Tamarindo)
Es un fruto muy beneficioso en especial por el alto contenido de grasas insaturadas y omega, que hace que sea un alimento esencial y el cual se debería incluir en las dietas diarias por sus beneficios al cerebro y de la misma manera al sistema nervioso, también ayuda al sistema circulatorio porque mantiene las arteras con elasticidad.
Previene la arteriosclerosis y la hipertensión que proviene de la esclerosis arterial, por lo tanto la hacen un muy buen preservador del corazón. Contiene leticina este componente ayuda a disolver las grasas saturadas.
Es por esta razón también un excelente aliado para tratar los problemas relacionados al colesterol en especial el malo o LDL alto, esta sustancia arrastra y deshace toda esta grasa que hace daño al organismo.
Contiene vitamina B, que trata directamente el sistema nervioso y la piel, la vitamina A que ayuda a la vista, mucosas y también el crecimiento, la D que es esencial para el sistema esquelético y la vitamina E para el órgano más importante que es la piel, el sistema hormonal y también el reproductor.
Posee fosfolípidos, muy recomendados para los estudiantes ya que ayudan al cerebro y la memoria, por lo general las nueces no conllevan problemas de obesidad, aunque tienen muchas calorías.

Ayuda a saciar el hambre y aporta muchos de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, sin embargo no es malo como muchas personas piensan afirmando que “engorda”, esto es totalmente falso.
Es un fruto que tiene un bajo porcentaje en carbohidratos y es gran fuente de proteínas vegetales, es una de las razones del por qué son recomendados para las personas que tienen diabetes.
También lo recomiendan para las personas que sufren de depresión, con bajo ánimo, que viven estresados, con problemas de ansiedad, en este tipo de problemas se les suele recomendar que consuman entre 7 a 12 nueces por día.
Contiene sustancias inflamatorias, estos frutos secos normalmente tienen un componente llamado cianuro (potente veneno), es por este motivo que no es recomendable consumir cuando están verdes, aunque a su vez contiene mitridato que es un componente que contrarresta el mismo y otros tipo de venenos.

Usos
El nogal tiene sustancias usadas para diferentes fines, el mismo cuenta con coloraciones que se usan para la elaboración de tintes, para el cabello, estos son muy vendidos en el área comercial de la belleza, al cual llaman nogalina.
La madera es una de la parte del nogal que también es de gran importancia y de gran aprecio, en especial por los europeos. En la rama de la ebanistería, son diversos los usos que tiene como por ejemplo, la fabricación de pianos y también las culatas de escopeta.
En algunos casos, solo son plantados por su madera y desecan las nueces, he aquí donde se pueden realizar los cultivos en áreas frías ya que da como resultados, una buena calidad de leña así como buen lignito (carbón mineral).
Como ya se mencionó es usado como sustancia colorante para las maderas, el cual es un producto natural y le da un toque muy delicado a la pieza, para mejores resultados se debe colocar más de una capa, que estén diluidas.
Son implementados para recuperar la madera tanto de la misma especie de nogal como de otros tipos; la nogalina también es un sucesor de la tinta china, en las pinturas a bese de agua, en el cual se obtienen muy buenos resultados.
Es un compuesto que se maneja muy bien, de muy buena calidad que se puede igualar a la tinta y del cual se pueden obtener muchas gamas de colores, todo a base de la madera trabajada al natural.
Como tinte para el cabello, este se aplica con ayuda de un pincel o bien una esponja, hay que tener cuidado que esto se realice de manera equilibrada. Es especial para los cabellos con tonos castaños, ya que da un tono más oscuro.

La cáscara del fruto es otra de sus partes que también se puede usar, después de procesada se puede usar como tinte para pintar cestas, telas, hilos etc., para trabajarla, se deben usar guantes de protección ya que puede manchar la piel.
Para los usos en cestas, madera y tintes; la cáscara de la nuez se quita, estas se ponen en una funda de tela que esté bien atada. Se procede a colocar en un depósito con suficiente espacio, puede ser de plástico, se llena con agua que esté bien caliente y se tapa.
Cuando haya estado por varios días y se observe el color que se desea, se puede colar para desechar los sólidos y obtener el tinte. A este se le coloca un poco de vinagre blanco ya que ayuda a evitar el moho. Ya obtenida esta mezcla se puede usar de inmediato o congelar para luego.
De esta manera también se puede usar para teñir las cestas o la madera que se desee, solo se sumerge en ella por el tiempo deseado.

Para la elaboración de tinta negra, solo se añaden en una olla pedazos pequeños de la cáscara, el cual se pone a hervir por varios minutos hasta que esta se vuelva de un color marrón oscuro, después de le coloca sal y vinagre.
Para las manualidades es muy bueno, en ellas también se puede usar su cáscara, para las decoraciones en la que se unen con ayuda de un hilo con distintos fines, muchas personas las limpian bien y las trabajan para usar luego como cajas pequeñas de regalo. En la jardinería siembran en ellas pequeñas plantas de flores o bien pasto que se maneja bien en espacios reducidos.
Semilla
Está compuesta por dos partes leñosas, con textura rugosa, la misma a su vez se encuentra dividida en su interior por dos falsos tabiques (placas que dividen) en el cual se encuentra una semilla cerebroide (semilla en grano), la cual se estructura en cuatro lóbulos.

A este muchos le llaman hueso o drupa el cual de manera popular se le conoce como nuez, en este se ubica el embrión aletargado, es decir que está en reposo; para obtener las semillas que son un poco complejas por la separación de su pericardio (membrana fibrosa doble).
Para su limpieza se puede ayudar con un secado en el exterior al aire libre. Es una semilla que no suele vivir por mucho tiempo en la humedad y en áreas muy secas; esta se deben mantener en una zona donde se maneje una temperatura de 3 a 4 °C, que el ambiente húmedo sea equilibrado.
Si se ve bien la semilla tiene características parecidas a la madera, por su textura, la rugosidad y que una vez cuando es expuesta al sol cambia a otro tono, un color café claro y con una capa fina de color blanco.
Esta semilla de la misma manera está cubierta por muchos hilos al cual llaman macis, es una especie de red que las cubre por completo, esta se separa cuando ya está seca.
Cuando está en el tiempo de maduración, la semilla es de color anaranjado, hay algunos que se muestran rojo fuerte, ya que estén separados los comercializan. Pueden medir unos 20 mm de largo entre 15 y 18 de ancho, en el caso de tener mejor resultado y por tanto buena calidad miden unos 3 centímetros de longitud entre 2 centímetros de grosor.
Plantación
Antes de comenzar el proceso de plantado, se debe etiquetar los lugares del árbol en donde se van a ubicar. Esto como una regla general en la siembra del nogal, para el cultivo de madera estos se deben colocar más cerca que cuando son plantados por su nuez.
Cuando este proceso se realiza en un área densa, estos árboles se darán sombra entre ellos, por tanto las ramas y su interior solo se desarrollarán hacia arriba y se dará un tronco más lago.
Cuando estos árboles son plantados para aprovechar las nueces y la madera, quiere decir que hay que fomentar su desarrollo lateral, su vegetación y muy en especial sus frutos. En estos casos se tienen que dejar unos 14 pies, es decir 4,2 metros en distancia entre cada uno, y se siembran menos ejemplares por área.

Lo normal para obtener una buena madera es que se tenga una separación de 8 por 8 pies es decir 2,4 metros; en lo que se pueden obtener unos 681 ejemplares de nogal por acre. De la misma manera sus productores por lo general remueven los árboles que vean menos fuertes y productivos.
Esto da como resultado una mayor separación entre algunos de ellos, en fin esta puede variar así como la cantidad de árboles que se desarrollen.
Para la plantación de un árbol de nogal en jardín, lo primero que hay que tener en cuenta es que hay distintos nogales, ya que varían según la región y también el clima, es por esta razón que se recomienda, preguntar en las tiendas de jardinería cuál es la que mejor se maneja en el lugar donde se encuentra.
Es un árbol que puede crecer mucho, así como sus raíces, por esta razón no es recomendable que se siembren cerca de edificios o alguna estructura en la que tiempo después pueda causar daños mayores.
Antes de su plantación se debe verificar si el lugar se maneja bien el frío en especial el invierno, para que sus raíces pueden adaptarse bien en la tierra y pueda desarrollar nuevos brotes.
Los resultados a futuro de este árbol se basan en su sistema radicular (raíces), es por esta razón es que se tienen que mantener lo mejor posible.
Se eliminan las raíces que se veas dañadas y se puede mantener con cortes, colocarles sustancias que sean a base de cobre y también productos fungicidas antes de colocar en el hoyo, es una medida preventiva con muy buenos resultados.
El hoyo que se realice se hace en base a su sistema radicular, que cuente con suficiente espacio, ya que se debe evitar que éstas se mantengan apretadas y sean forzadas. Cuando se planta se coloca tipo injerto solo se descubre y se le coloca tierra hasta el cuello.

Ya que esté bien colocada solo se procede a echar tierra para tapar sus raíces, esta se puede aprisionar un poco para lograr que entren en contacto la tierra y sus raíces, en lo que se evita que se mantenga cualquier cámara de aire, una vez que este procedimiento se lleve bien se riega en el mismo momento, para que este se pueda asentar.
Después de tener una semana de plantada, se para el riego y se observa el plantón, si se muestra alguna eventualidad se puede replantar, o colocarla más alta si el punto está muy bajo y no ha funcionado este.
Cuando se realiza en maceta, la plantación se puede realizar en cualquier época del año, aunque siempre se va a aconsejar al iniciar el otoño, ya que en esta época ayuda a que se asiente bien en el área, antes de que llegue la temporal de invierno.

Cuando se ubica en maceta, se debe regar constantemente. Cuando se proceda a sembrarla en la maceta también se debe mantener la tierra bien húmeda de manera que el sustrato pueda adherirse muy bien a las raíces, así en el momento em que se quiera extraer la planta no presente mayores problemas.
Crecimiento del Nogal
El nogal es un gran árbol, que si se llevan los debidos cuidados se pueden lograr grandes resultados, como llegar a medir más de los 30 metros de altura y desarrollar una gran copa de forma redonda.
Para su crecimiento deben pasar muchos años, ya que este es lento en comparación con otros ejemplares pertenecientes a especies forestales; adicional a esto en su desarrollo intervienen muchos elementos, como el fertilizante de la tierra, la temperatura, el viento, la hidratación, las enfermedades, entre muchas más.
Si la especie cuenta con los cuidados necesarios este crecerá tan rápido como él pueda, en especial en su época de desarrollo, ya que en algunas estaciones se suele retrasar este proceso de forma natural, hasta llegar a una época que le favorezca.
En ocasiones cuando se le realizan podas fuertes, este reacciona creciendo descontroladamente, cuando está adulto y mientras se encuentre totalmente sano, puede lograrse hasta unos dos metros de altura por año.
Cuando son plantadas con fines comerciales y con injertos, y ya tienen entre 5 y 7 años pueden empezar a producir nueces, pero se debe esperar a que su crecimiento llegue a los 30 años para su máxima productividad.
Hoja
Las hojas de esta especie suelen cambiar en estaciones, cuando estas brotan son de un tono rojizo, más tarde obtienen un color verde para culminar en un color pardo. De forma normal manejan un tamaño en el cual se pueden ver entre cinco y nueve folíolos (división de la hoja), estas tiene un borde de textura lisa, en la parte de la punta es más grande que a los lados.

Sus hojas son tipo imparipinadas (compuestas por folíolos), son de color verde un poco opaco, posee un olor penetrante un poco desagradable, es una buena fuente de taninos, de la misma manera que las demás estructuras del árbol.
Estas partes de las hojas que están conformadas entre cinco y nueve, son de forma oval enteras, en las que se pueden evidenciar sus nervaduras un poco salientes, cortas y opuestas que pueden medir entre 6 y 12 centímetros de largo y de 6 centímetros de ancho.
Este tipo de hojas compuestas se caracteriza porque se dividen en dos grupos las pinnadas y las compuestas palmadamente. Las pinnadas son las que se unen al pecíolo o raquis como muchas veces la llaman (lo que une a la hoja), estas a su vez se van subdividiendo.
Su ubicación por lo general es típica del ejemplar, estas hojas compuestas normalmente se van uniendo en pares a todo el largo del pecíolo.

En la misma se da una hoja final la cual hace que sus hojas queden en disposición impar, y es de allí su nombre. Es una manera de disposición que también se le conoce como folleto imparipinnate. También influyen muchas valvas que nacen a lo largo de la hoja y poseen una valva terminal (divisiones más profundas).
En el caso de las hojas palmeadas son muy reconocibles ya que tiene parecido a la mano humana, con unos dedos estirados. Posee una serie de folíolos que son palmeados (división de hojas simples).
Fruto: la nuez
El fruto del árbol de nogal es un fruto seco, el cual contienen una gran importancia nutricional, contiene proteínas y aceites vegetales. En los que se pueden nombrar ácidos grasos, omega 3, que son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
Este fruto o nuez es una especie de drupa la cual guarda en su interior a lo que se llama nuez. Es muy distinto a otras drupas que en su parte interna se encuentra una especie de pulpa carnosa que se puede comer, en el caso del nogal es muy distinto, en este caso se quita la pulpa que en realidad se le llama ruezno, y se come su interior, que tiene como nombre escuezno.
Este ruezno al iniciar es de color verde, pero cuando ya está maduro se oscurece a tal punto que parece negro, y es así que se desprende la nuez.
Para poder recolectar esta nuez es un poco complicado poder subir al árbol a agarrar una a una; para este procedimiento se utiliza un método llamado vareaje, que no es más que tomar una vara y con ella golpear fuerte las ramas, hasta que se logre que caigan estos frutos.

Estas nueces luego se colocan al sol por varios días después se pueden guardar en un lugar que se mantenga seco, en esta recolección del fruto también aprovechan las hojas y el ruezno para los colorantes y medicina. Estos restos secos son de gran importancia en el mercado ya que contienen hasta 50% de aceite.
Cuidados del nogal
Son muchos los cuidados que se le deben proporcionar al nogal, en especial si con él quieren tener muy buenos resultados comerciales.
En relación al suelo, el nogal es un ejemplar que puede adaptarse a muchos tipos, pero este debe mantener un pH equilibrado y un buen drenaje. En el caso de que el terreno no cuente con estos factores importantes, se le puede colocar arena de construcción así como varios materiales tipo orgánico, también en el caso que éste sea muy macizo.
Si el suelo es muy arenoso, en esta ocasión se le coloca tierra arcillosa o limosa. El riego es muy importante ya que es un árbol, de secano, es decir que necesita de ayuda para su hidratación, esta debe ser por goteo, no es recomendable por aspersión, ya que esta técnica puede inducir a que aparezcan mayores problemas de tipo sanitario.
En los meses de mayo a junio, son por lo general cuando más necesitan ser hidratados ya que es en ese preciso momento cuando está terminando de desarrollar sus nueces.
En cuanto a la temperatura no suele ser tan exigente, pero si es un poco sensible a las fuertes heladas, las primaveras y al iniciar el otoño, ya que es en este momento cuando se están desarrollando su flores.
También se tiene que tener mucho cuidado en el verano porque se debe controlar el suministro de agua, para que sus frutos no salgan huecos, es decir, vacíos.
Para el abonado es mejor que se usen los que son ricos en nitrógeno, ya que cuentan con un alto contenido de los nutrientes que son primordiales para su salud como el fósforo y potasio. Se realiza por lo general antes de la plantación y después regularmente.

Cuando se quiera plantar hay que tener el espacio necesario, porque crece mucho, el hoyo tiene que ser grande y muy profundo por lo general, que doble el tamaño de la plántula.
Si en el área que se ubique aún está joven, en la época de heladas es bueno que se mantenga tapado con cubiertas térmicas o invernadero.
Se recomienda que se pode después de la plantación, de esta manera que se centra más en crecer un buen sistema de raíces.
Llevando los debidos cuidados, el nogal se puede mantener mucho más sano por más tiempo y tener los mejores frutos y madera.

Plagas
A pesar del olor peculiar que este ejemplar posee, no es lo suficiente para que se mantenga alejada a las plagas y sus enfermedades. Siempre son atacados por ácaros, piojos, áfidos entre otros.
Los áfidos, entre los que se encuentran las plagas llamadas chupadoras, se ubican en gran cantidad de hojas, cuando esta aparece no se actúa de manera rápida, se debe esperar si ataca en grandes grupos o si se muestran las hojas deformes enrolladas, en estos casos se deben tomar algunas medidas.
Se tienen que cortar los brotes que estén afectados, en el caso de que la infección de estos piojos sea menor, se puede colocar una sustancia como la lejía, también puede ser parte del tratamiento algunos pesticidas en especial naturales, que pueden ser hechos a base de jabón potasa y aceite de colza.
Si son infecciones muy graves se debe recurrir a métodos más fuertes, como el uso de químicos, pero se deb tener cuidado ya que en estos casos su fruto no se puede comer.
Muchas personas usan otro tipo de métodos como el uso de depredadores naturales de pulgones; pueden ser avispas, mariquitas entre otros.(ver articulo: Onagra)
El bluesiebraupen, son un tipo de plaga que dañan al nogal muy fuerte. Son un grupo de insectos que van comiendo todo en su camino, en especial su corteza, en la que dejan una especie de parásitos, afectan también sus ramas.
Se pueden reconocer ya que poseen un color blanco amarillento, el cual se encuentra cubierto por unas verrugas puntuales. Estos pueden llegar a medir hasta unas 6 pulgadas de largo. Se pueden eliminar, cortando todas las partes que se muestren afectadas, en el caso de que esta plaga ya se haya asentado en la especie se debe talar por completo.
La nuez mosca de la fruta es otra de sus plagas más comunes, estas se reconocen a simple vista ya que muestran una serie de puntos en los frutos y hojas, que van dañando estas áreas, y en el que se fornan gusanos de la mosca, que van penetrando en el hasta que empiezan a comérselo muy lento, se aconseja que apenas se vean estas pequeñas plagas se eliminen las partes afectadas y tratar con químicos.

Para atacar cualquier tipo de plaga que pueda afectar a estos árboles, lo más recomendable es la prevención, manteniendo los cuidados necesarios y manteniéndolo bien nutrido, libre de malezas a su alrededor.
La negrilla, es una especie de hongo que se encuentra en el suelo y se desarrolla a través de algunas plagas, que van defecando y con esto segregan sustancias que van asentando estos hongos. En el caso de que aparezcan esta clase de infecciones en el árbol, se puede ver muy fácil una especie de polvo de color negro, un poco seco, que puede afectar su crecimiento y el desarrolla dé sus frutos.
Las larvas de estas plagas se encuentran en distintas colores y tamaños, estas se originan mediante las mariposas, que después se convierten en insectos masticadores, que van consumiendo sus hojas. Por lo general cuando el árbol aún está joven es fácil de eliminar con agua y jabón biodegradable, o simplemente quitarlo con la mano.

Los minadores de hojas, como bien lo dice su nombre son insectos que se localizan en sus hojas, son pequeños y realizan una serie de galerías o especie de caminos entre las mismas hojas, evitando así que la hoja realice su proceso normal de la fotosíntesis. Este se puede controlar cortando las áreas afectas o con el uso de producto químico que no sean agresivos.
Finalmente los trips, son pequeños insectos que pueden medir entre 1 y 3 mm, son de color café amarillento y marrón. Estos van en busca de la savia, en la que causa que sus hojas se vayan marchitando hasta caerse, es un grupo de insectos que se pueden eliminar con la ayuda de insecticidas.
Poda
Son varios los tipos de podas que requiere el nogal, como la de formación, esta se debe realizar en las plantas cuando están jóvenes, en los primero tres años de vida, en este caso se forma a la especie en un eje principal.
En el que se deja una característica parecida a la del pino, sus ramas que están en la parte lateral se van formando en la parte baja y también la superior ya que son la que les dan al árbol su estructura.
En estos años se busca en mayor provecho a la altura de la especie, para llegar a alcanzar los cuatro o cinco metros. Con esta también se logra que ingrese mejor la luz en la parte del centro, lo que hace que llegue hasta sus ramas y frutos y logre una buena calidad del mismo.
Después de localizan las ramas laterales, que son las encargadas de sostener sus frutos, en éstas sus cortes son mayores, al iniciar se desarrollan muchas ramas en sus laterales, lo que puede llegar a perjudicar la producción. Es recomendable que se dejen entre unas 20 de ellas, para evitar los emboscamientos.
La poda de producción, se realiza cuando la planta llega a sus cuatro años e inicia su proceso de producción, esta poda se hace con el fin de buscar mejores frutos y que se pueda seleccionar bien la madera, ayuda a que entre mejor la luz, ya que es una de las cosas más importantes.
Ya que si está emboscado, quiere decir que no puede entrar bien la luz en el centro del árbol, lo que puede ocasionar que el árbol se seque y sus ramas productivas bajen su rendimiento.

Es por esta razón que se debe cortar el exceso de sus ramas, para que estas se distribuyan bien y su luz se enfoque en el centro.
A medida que vaya creciendo y en su pleno apogeo de producción, se van reduciendo el número de ramas laterales, entre unas doce y ocho de ellas, de modo que las que queden puedan ser las productoras de nuevos frutos.
Esto también ayuda a que el nogal evite la contaminación de las plagas y enfermedades; se disminuyen las ramas del nogal cuando se ve su crecimiento, ya que estas cubren otros espacios y engrosan, si no son controladas empiezan a generar choques entre ellas.
También se le realiza la poda de renovación, cuando los árboles son viejos, entre los diez años en adelante, es una poda de rejuvenecimiento. Esto ayuda a que se renueve su madera, la que no es productiva con la finalidad de general nuevos puntos productivos.(ver artículo: Toronja)

Se van realizando cortes que ayuden a bajar las ramas en forma escalonada en todo el año, esto ayuda a que su productividad no baje. En el caso que se evidencie la madera improductiva, seca y que no produce fruto, es mejor que se renueve la madera, y seguir así hasta su recuperación.
Es mejor que al año se realice una poda, al otro año sus ramas bajas, al siguiente las que no son productivas y luego las ramas superiores y las crecen en exceso de sombra. Este es un proceso muy bueno y que garantiza que la producción no baje drásticamente, y que el árbol se pueda recuperar más rápido con cada poda que se vaya realizando.
También existe la poda verde, esta es de manera general sin importar su edad, se realiza en la época de verano, pero se puede también hacer en el mes de diciembre, ya que en la época de invierno e deben hacer otros tipo de podas, entonces con esta clase de poda se mantienen a raya los brotes fuera de lugar. Esta por lo general se hace cuando no se ve bien algo en su estructura, es más de mantenimiento y prevención.
Textura
En la juventud es muy recto y pequeño, muestra una forma ascendente y oblicua en la copa, su tronco es inclinado, su corteza es gris oscuro, de textura con hendiduras que se sienten irregulares al tacto y el cual es agrietada en la edad adulta. Sus brotes son lisos, los cuales más adelante se vuelen espinadas cortas.
Beneficios
Las hojas suelen usarlas como parte del tratamiento para las personas con diabetes ya que pueden ayudar a mantener los índices glucémicos equilibrados, en infusión es tomado de forma diaria para mayores resultados sin exceder del mismo.
Sus hojas también tienen propiedades anti-flamatorias. También para la ictericia neonatal, por lo general son usados para los baños de inmersión, también es parte de los tratamientos de la gota, ayuda a su rápida recuperación, es un buen aliado en la circulación, ayuda a tratar las hemorroides y también problemas de varices.
En el nogal se encuentran muchos beneficios, como antitumorales, muchos de los estudios que se le han realizado a la planta demuestran que contiene una sustancia química a la que llaman juglona esta ayuda a bajar los riesgos de cáncer y por ende los efectos antitumorales.
Sus nueces suministran una gran cantidad de vitamina E, que son muy buenos para el sistema circular, y protegen mucho el corazón. La tintura que posee el árbol de nogal, es una sustancia muy fuerte y de la cual se obtienen muy buenos resultados, en especial para tratar problemas de parásitos cuando se mezclan con otro componente.
Esta se debe tomar consumiendo una gota cada día, en la que se va aumentando la dosis de una gota, hasta llegar a los cinco días, en la siguiente semana se descansa y luego se vuelve a empezar por un mes aproximadamente; un adulto puede tomar unas dos cucharadas, los niños lo más recomendado es consultar un médico.

Enfermedades
El árbol de nogal es muy conocido en todo el mundo por sus ricos frutos y bello ejemplar, sin embargo no está a salvo de padecer enfermedades que lo puedan afectar gravemente, que van desde las sencillas manchas que suelen a aparecer en sus hojas, maltratándolas hasta que se secan y caen, hasta diferentes bacterias que se suelen desarrollar en sus yemas.
Por lo general estas enfermedades se dan en las épocas de lluvia y en la época de florecimiento, estas bacterias se aprovechan de estos factores para propagarse por todo el ejemplar, ya que el ambiente donde sobreviven es de humedad, es por esta razón que cada año muchos de estos ejemplares son afectados por enfermedades causando grandes daños.
El tratamiento de las mismas incluye el uso de insecticidas, bactericidas, evitar el riego exagerado y la exposición excesiva a condiciones ambientales que no favorezcan a la especie.
Madera
La madera del nogal es muy apreciada por ser la mejor, en especial en Europa. La misma cuenta con muchas tonalidades y veteados muy típicos de ella el cual es apreciado por muchas personas.

Es una madera en la que se puede trabajar con facilidad y que aguanta bien muchos acabados. Posee un color muy llamativo y peculiar, que va entre un rojizo y un color café oscuro, el cual hace que sea inconfundible.
Aunque suele variar, en esto influye mucho la región donde se desarrolle, incluso un solo ejemplar puede poseer distinta gama de colores en su madera. Es catalogado como unos de los árboles con madera más resistente a través del tiempo. Es una especie que puede mantenerse por muchos años y conservarse muy bien.
Es muy usado entre muchos de los fabricantes de muebles y gabinetes, en la arquitectura de interiores, en la ebanistería de alta calidad, en la construcción de puertas y paneles. La mayoría de esta madera la unen junto a otros tipos para crear grandes diseños y matices de colores.

Variedades
Existen muchas variedades de nogal y que dan nueces de diferentes tamaños y características.
El Chico, es pequeño y por lo general depende de podas muy fuertes para logar buenos resultados. El sabor de su fruto es muy bueno, el árbol es de poca altura, también es erguido. Suele dar buenos productos.
El Corne, este es un ejemplar pequeño medio y es muy consumido por su rico sabor, aunque su fruto es un poco difícil de extraer. Es un árbol muy fuerte y fácil de cultivar, este puede perder las hojas en algunas épocas del año. La época de fructificación es bastante lenta, por lo general su maduración suele tardar hasta octubre. Es un ejemplar oriundo de Francia y de cultura Dordoña.
La Franquette, da un fruto muy bueno, grueso y sabroso de alta calidad, se puede extraer con facilidad, no es muy fuerte. Sin embargo es de buena producción, en especial en el mes de octubre ya que también madura tarde, es oriundo de Francia.
La Grandiean, este árbol da frutos pequeños, sus frutos son muy ricos, y se puede extraer su parte comestible rápidamente. Es una especie fuerte que se puede cultivar con facilidad. Su producción es buena y se da normalmente en la época de primavera, la segunda semana de octubre aproximadamente.
El Marbot, es un ejemplar muy grueso. No es muy fuerte pero se puede cultivar con facilidad, es de productividad muy buena, sus frutos se dan rápidamente. Sin embargo su maduración es precoz, comienza en el mes de septiembre a iniciar el mes de octubre, su origen es francés en la parte norte.
La Mayette, por lo general desarrolla un fruto, rico y fácil de consumir. Es un árbol fuerte con una productividad buena así como su fructificación. Este empieza su proceso de maduración la segunda semana de octubre, es oriundo de Francia.
El Parisienne, da frutos muy gruesos que se pueden extraer rápido. Es un árbol fuerte, la maduración es un proceso que en esta especie se tarda un poco, se da en el mes de octubre, también es una especie de origen francés.
El Paune, la nuez que este proporciona es de tamaño medio-pequeño la parte que se puede comer es de color claro, es un árbol con mucho vigor y fácil de plantar. Su recolección se hace más temprano, ya que madura en el mes de setiembre, se da en la california.
El Pedro, contiene una nuez muy bonita con una cáscara pequeña y características delicadas, sin embargo su grano suele oscurecer muy rápido después que ha pasado su cosecha. Es un árbol fuerte, su etapa de producción se hace de manera precoz.
La Vina, esta es de muy buena calidad es especial para el consumo, es de tamaño medio, la parte que se puede color es clara, y el árbol por lo general es pequeño.
La Jungla Niagra, es una especie que se da al norte América, su fruto es fuente de alimento a muchos indígenas de esa región, las características que posee y que más resaltan son sus hojas, estas puede medir hasta 60 centímetros de largo.

Unglas Cinérea, esta posee muchos datos curiosos en la que se pueden mencionar que muchas industrias usan la corteza de su árbol para elaborar tintes. Su fruto cuando se desarrolla posee una capa de pelos en su parte exterior.
Son muchas las variedades que existen de esta especie la gran mayoría se han logrado por diversas alteraciones químicas, factor clima, suelo, ambiente en que se desarrollan. Como estos ejemplares que resultaron de procesos ambientales.
El nogal blanco
El nogal blanco, posee una madera llamada «efecto», cuenta con un color moreno pálido, el mismo es usado para la decoración de interiores en especial de habitaciones y la construcción de algunos muebles.
Se trata de un árbol caducifolio (pierde sus hojas cada año), por lo general puede llegar a medir unos 20 metros de altura, su corteza es de color grisáceo claro. Las hojas son pinnadas (se disponen a los largo de su eje central), de color verde muy brillante a amarillento.

Es un árbol oriundo de los estados unidos y también del sudeste de Canadá, también hay cultivo de él en el sur y al norte de Alabaras, desde el sudoeste hasta el norte de Arkansas.
Nogal negro
Es un árbol que pertenece a la especie juglandácea, Pariente directo del nogal común, es una especie que se ha expandido en Norteamérica, y también es muy cultivada en Europa, en Sudamérica y Asia oriental.
Es muy fuerte, maneja bien las heladas, tiene mejor desarrollo en las áreas templadas y que posean suelo muy fértiles y que contengan mucha pluviosidad (lluvia), sus nueces se pueden comer, estas son pequeñas y la cáscara que la protege es extremadamente dura.

Es una planta que origina una sustancia que es tóxica, la cual algunas veces interrumpe su crecimiento normal, en lo que se tiene como resultado el color amarillento y hojas marchitas del mismo, esto ha originado una serie de leyendas, como la que suelen narrar muchas personas acerca de que no se debe permanecer bajo este árbol.
Nogal bonsái
Cultivar bonsái es un arte, el cual es capaz de darle origen a muchos árboles pequeños, mediante los cuidados necesarios para cada una de las especies existentes, este ha existido a través de los años, en la que se logra la estimulación de sus hojas muy pequeñas y las ramas que se van desarrollando muy bien como en su estado natural.
El nogal es una de esas especies que también se puede trabajar hasta lograr un bonito árbol bonsái nogal, el cual se puede lograr si se prefiere mediante las semillas, es muy agradable y se puede ir controlando para conseguir los resultados que se esperan.
Aunque cultivar un bonsái de nogal requiere de muchos años, antes de que se logre por completo este ejemplar, se debe tener mucha paciencia y amor para lograrlo. Estas semillas se pueden conseguir directamente de la planta o en las tiendas especiales de productos de jardinería.
Se tiene que tener claro que no existen semillas de bonsái, ya que estas se logran directamente del árbol original, en el caso que el clima de la zona no sea el que maneje el ejemplar, se puede usar el proceso de estratificación con la semilla para lograr que germine.

Es un proceso que trata de adaptar a la semilla a las condiciones normales del área, por esta razón y de esta manera se logra el proceso de germinación. Al principio y para las personas que están nuevas en esta tipo de arte, se les puede hacer un poco tedioso.
Es por ello que se recomienda tener paciencia y estudiar bien el proceso del árbol, su crecimiento y cómo se desarrolla, para estar consiente de cómo manejar este ejemplar y poder adecuarlo lo mejor posible.