≡ Menu




Palo santo: origen, propiedades, beneficios, usos, y más

El Palo Santo es un árbol que vive en Sudamérica, su tronco es extremadamente duro, fue llamado de esa manera por los españoles de la colonia, también recibe el nombre de quebracho, se utiliza para muchas cosas. Conoce más de este fenomenal árbol leyendo el siguiente artículo.palo santo

¿Qué es el Palo santo?

Este nombre se le otorga a un árbol oriundo de las regiones suramericanas de Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia, su nombre científico es “Bursera graveolens”, popularmente se le llama “quebracho”, que significa “madera sagrada”. Este nombre fue otorgado por los conquistadores españoles, ya que por su dureza quebraba las hachas de quien intentaba cortarlo.

Los Incas le dieron su denominación de Palo santo, debido a los diversos usos y propiedades curativas. Su porte es mediano, llega a medir más de 18 metros de altura, contiene una gran cantidad de hojas en dos matices de colores verdes, se utiliza en su mayoría como materia prima de exportación en países como Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia. Sirve para elaborar aceites y esencias para la industria química y farmacéutica.

Sus propiedades se obtienen a través de procesos de destilación, macerado y sudoración, las hojas ayudan a solventar problemas de salud y sirve como insecticida, su aroma es muy fuerte causando molestias cuando es quemado, por eso se utiliza como incienso, los indígenas lo utilizaban para alejar los espíritus y sobretodo las plagas.

Ellos pensaban que encender un pedazo de Palo santo los ayudaba a obtener tranquilidad y mucha paz en sus tribus, alejando las fuerzas negativas y creando un ambiente muy tranquilo, actualmente se utiliza de muchas maneras y proporciona importantes elementos a la sociedad.(Ver artículo Plantas Medicinales más comunes).palo santo

Origen

Se conoce de su existencia mucho antes del período prehispánico, los primeros habitantes del continente americano, conocían las propiedades curativas del Palo santo. Los chamanes Incas lo usaban en sus rituales espirituales religiosos con el objeto de atraer la buena suerte, alejar cualquier signo de negatividad y tender puentes de comunicación con los dioses.

Asimismo servía para curar ciertas dolencias musculares y traumatismos. La importancia del Palo santo durante la época precolombina fue determinante, se usaba también para ambientar las ceremonias de rito matrimonial,  donde cada pareja debía plantar una pequeña rama de este árbol, en un lugar donde solamente estuvieran presente los novios, esto representaba la unión de sus destinos y la permanencia del amor en ellos.

Los fuegos sagrados eran encendidos con pedazos de tronco seco del Palo santo, la idea era proteger la zonas donde se iba a trabajar. En las regiones Peruanas aún se conserva esta tradición, los hombres llegan a fumar ciertos pedazos de palo santo.palo santo

La lengua Maskoy (Lengua primigenia de los indios paraguayos), tenían la creencia de que la fogata elaborada con esta madera, evitaba la presencia de los espíritus malignos, alejándolos de las viviendas, asimismo el humo y el fuego es utilizado para expulsar del cuerpo los espíritus que han penetrado en personas, se cree que ciertos indígenas eran poseídos por espíritus malignos, y una de las formas para sacarlos del cuerpo era rociarlos con humo de Palo santo.

En algunos lugares y zonas de Paraguay donde aún habitan indígenas, se pueden apreciar ciertos troncos viejos, conteniendo una serie de hoyos, los cuales sirven de almacenamiento del agua en tiempos de sequía, la madera ayuda a eliminar  ciertas bacterias y permite conservar el agua cristalina y limpia, estos indígenas recurrieron a esta técnica durante miles de años, cuando terminaba el período de lluvia y tenían que recurrir a la utilización de muchos troncos llenos de agua.

Las mujeres de las tribus preparaban infusiones con las hojas, hirviéndolas en agua, con el objeto de ofrecerle a los hombres que llegaban de la siembra o la pesca, algunos secaban las hojas y por placer procedían a fumarlas, utilizando artefactos similares a una pipa.

palo santo

En Brasil

Llamado el Pau Brasil o Palo de Brasil, se ha convertido en una leyenda dentro de la vegetación y la historia de ese país, se le considera un símbolo nacional y cuando los Europeos llegaron quedaron asombrados por su esplendor y tamaño, siendo de un gran atractivo vegetal para ellos.

Durante el siglo XVI, los conquistadores Europeos, comenzaron a observar cómo los indígenas procesaban y usaban el Palo santo, obteniendo de ellos muchos beneficios, eso incentivó que  consideraran a este árbol de vital importancia, de manera que comenzarían a elaborar piezas para barcos, esencias curativas y otros elementos que aún hoy en día, sirven de ayuda a la economía brasileña. (Ver artículo Árbol Pistacho).

Propiedades

El Palo santo contiene una cantidad de propiedades que ayudan desde hace muchos años a la salud y la vida social del hombre, es un remedio natural solicitado por muchos países, y lo interesante es que cada día se consiguen más propiedades que permiten aumentar su radio de utilización en diferentes áreas, entre las propiedades más importantes tenemos:

  • Permite controlar alergias, el asma y dolores de cabeza, solamente con oler los vapores de la infusión.
  • La corteza se utiliza para distintos fines, incluyendo funciones antisépticas, depurativas, antiinflamatorias, diuréticas e incluso anticancerígenas.
  • Así mismo se puede usar para aliviar mareos colocando algunas compresas a nivel del pecho.
  • En el área de terapia a través de masajes es muy usado con el fin de promover la circulación sanguínea y permitiendo activar los vasos en los distintos miembros.
  • Los dolores generados por la artritis pueden ser aliviados si se coloca diariamente algunas gotas en el lugar donde se presenta el malestar, es muy efectivo.
  • Su alto contenido de trementina (Químico que contiene los árboles y sirve para muchos usos) ayuda a espantar las plagas, cuando se toman algunos pequeños trozos de la corteza y se colocan en el fuego.

palo santo

Además de tener propiedades curativas, el palo santo contiene una gran cantidad de elementos que permiten utilizarse como materia prima en diferentes áreas de la industria química, farmacéutica, maderera, e incluso militar. La demanda exagerada de madera cruda y tratada del palo santo, ha elevado los precios a nivel mundial, lo que hace de este árbol, uno de los más solicitados en el mundo.

Beneficios

Entre los más importantes se pueden nombrar: la dureza, sus propiedades curativas, y su tamaño, considerado un árbol de tradición en los países donde se consigue este árbol, además posee otras características beneficiosas que podemos enumerar a continuación:

  • Tiene un aroma que ayuda profundizar los momentos espirituales y de meditación.
  • La madera es muy buena para encender fogatas y provocar mucho humo, que ayudan a combatir la plaga.
  • En cuestiones de tipo religioso, sirve para expulsar energías negativas y atraer las positivas.
  • Tiene propiedades curativas, ayuda a disminuir ciertas dolencias y mejorar las depresiones.
  • Se considera un elemento muy importante para eliminar microbios, reduciendo la posibilidad de adquirir infecciones.
  • El color del tronco presenta tonalidades marrones, negras y verde oliva, el cual varía a medida que pasa el tiempo
  • La madera es muy dura y densa , por lo que resiste a los ataques de hongos e insectos.
  • Produce bastante resina la cual sirve para  elaborar diferentes productos.
  • Su precio en el mercado es elevado, debido a la cantidad de propiedades que contiene.
  • Antes de ser quemado, el olor de todo el árbol es muy agradable, por supuesto cambia enormemente cuando es talado y quemado.
  • Mide de 6 a 20 m de altura con ramas rígidas. Contiene una gran cantidad de hojas en forma cilíndricas, las cuales miden entre 2 y 3 centímetros.
  • Florece en otoño y tres meses después cuando llega la primavera ofrece sus frutos
  • Las semillas verdes y muy brillantes caen al piso, otras se quedan en el árbol, tiene un tamaño de 1 a 2 centímetros.

palo santo

Usos del Palo santo

Desde la corteza, el fruto, las hojas y la flor, este árbol sirve al ser humano como herramienta fundamental para resolver problemas de diferentes índole, veamos:

  • Los conos de palo santo: el residuo que va quedando del tratamiento de la madera, llamado aserrín, ha servido para elaborar piezas para la industria del mueble, con la unión de todo el aserrín hoy en día se pueden elaborar gabinetes, muebles y mesas para cocinas, cuartos y salas de baños.
  • En la industria maderera, ha sido usado como materia prima para elaborar bases fuertes en el área de la construcción, ya que por sus componentes, y su densidad tan fuerte, no permite la entrada de plagas que destruyan su corteza tan fácilmente.
  • En el campo de la medicina, sus infusiones sirven para controlar gripes, fiebres, tos y otros síntomas menores que siempre aquejan a las personas.
  • Los palos de la corteza, en pequeños trozos, sirven para la aromaterapia que en estos días se ha puesto mucho en tendencia, sobre todo en los países desarrollados.

palo santo

Preparación

Cada elemento perteneciente al palo santo, sirve para una aplicación especial, se pueden obtener aceites, esencias, infusiones, cremas y jabones. En el mercado internacional un componente muy usado llamado guayacol, el mismo se combina muchas veces con extractos de mentol y eucalipto con el objeto de obtener lociones para aliviar problemas pulmonares.

Su preparación varía según la necesidad por ejemplo las lociones para el pecho, como vulgarmente es llamado por las personas se elaboran extrayendo de la corteza algunas partes, luego se procede a hervir por muchas horas en agua, de allí se obtendrá un jarabe que podrá ser usado como loción o crema.

Si se desea utilizar como repelente, sencillamente se toman algunas partes del tronco y se deja secar por unos días, no debe quedar muy seco, ya que puede perder propiedades, se procede a cortar pequeños trozos que pueden ser colocados al fuego o encenderlos dentro de la casa, en unos minutos la plaga desaparecerá.

Sirve además para la elaboración de barniz para pintar maderas y vasijas de barro también se puede utilizar cocinando por unas horas parte de la corteza del árbol al cual también se le puede agregar parte de las hojas y las ramas, que contienen elementos vitales para la creación de la tintura.

palo santo

En algunos países, sobretodo en Paraguay, donde se desarrolla más este tipo de árbol. Las personas acostumbran a preparar infusiones,para aliviar los dolores de cabeza, molestias estomacales y dolencias en las articulaciones, simplemente toman algunas virutas del tronco y las mezcla con las flores, o las hojas, dejan hervir por unos minutos, luego le agregan endulzante, miel o papelón, para poder tener un sabor agradable.

Es importante mencionar que las hojas de Palo santo e incluso las bebidas e infusiones preparadas con él, son muy peligrosas para el ganado, les afecta de una manera tan importante que puede llegar a envenenarlos. Asimismo no esta demostrado que afecte a ciertos animales, pero se recomienda no usarlos de ninguna manera, con el objeto de evitar algún tipo de reacción alérgica o de envenenamiento.

Como todo buen consejo, su uso es limitado en mujeres embarazadas y las que se encuentran en período de lactancia, así como en niños menores de dos años, siempre y cuando se solicite la recomendación de un especialista.

Recolección

Resulta interesante conocer la manera como se procesa la madera y todos sus componentes, aunque parezca increíble, este árbol debe morir de una manera natural, se debe dejar caer su tronco y dejarlo en el lugar, durante aproximadamente 7 a 8 años, este proceso natural de descomposición permite que la madera se vaya comprimiendo, por lo que comienza a segregar aceite, impregnando todo el tronco de un especie de almíbar que posteriormente debe ser recolectado.

De esta forma se obtienen todas las riquezas químicas del árbol, si se desea obtener para beneficios medicinales, la resina expulsada es extraída del tronco y el resto de la madera se deja en el lugar, donde posteriormente puede ser utilizada con otros fines.

Cuando el árbol se encuentra en su madurez, y algún imprudente procede a cortarlo con el objeto de obtener sus  beneficios, el mismo no servirá para ningún uso, ya que de esa forma no se puede obtener ninguna propiedad. Los encargados de recolectar los árboles de palo santo muerto, están contribuyendo a la limpieza de los bosques, protegen el hábitat de una manera natural, sin la intervención de la mano del hombre.

palo santo (

Madera

La madera de Palo Santo que se utiliza con fines comerciales, debe ser extraída de los árboles que han culminado su ciclo de vida, el cual es aproximadamente de 10 a 15 años. Pasado ese tiempo se debe esperar el tiempo necesario para obtener sus beneficios. Los países que cultivan el palo santo, tienen un sistema de siembra y recolección muy organizado, las hectáreas dedicadas a este proceso tan importante, están controladas por especialistas, ingenieros agrónomos y técnicos en el área agropecuaria,

La dedicación para controlar los tiempos en los cuales deben ser talados y el proceso de espera es muy importante. Debido a que se considera una industria poderosa económicamente, países como Paraguay y Brasil, tienen programas especiales que permiten producir grandes cantidades de madera. Por lo que se debe tener estrictos controles de calidad y regulación en sus procesos, con la idea de cuidar y proteger la permanencia de sus componentes.

La industria maderera internacional a través de sus demandas, ha hecho que sea muy cotizada en el mercado mundial, y a pesar de no ser usada en su totalidad por la industria de la carpintería, pocos productos se elaboran con ella, ya que sus propiedades contenidas en la corteza, permiten desarrollar mejor sus elementos en otras áreas.

palo santo (

Características 

La fibra es recta y muy entrelazada, lo que no permite la entrada de ningún líquido y sobretodo ninguna plaga u hongo. Esta condición hace que su manipulación y procesamiento con herramientas sea un tanto complicado, pero es muy buena para tornear, ya que se puede moldear en figuras muy detalladas.

Los carpinteros utilizan guantes que llegan casi hasta el hombro, la resina que puede salir de ella es tan fuerte que puede ocasionar reacción alérgica. Se considera un tipo de madera especial, exótica, por lo descrito anteriormente, donde el ciclo de procesamiento de la madera es muy lento.

Estas condiciones de durabilidad hacen que sirva en la construcción de casas, para las cuales se requiere materiales de alta durabilidad, asimismo se elaboran mangos y soportes de herramientas para carpintería y todo lo referente a la ferretería, que van a ser sometidos a fuertes energías, tales como mangos de martillo, mazos, palas, entre otros.

En la rama de la construcción su importancia es vital, con ella se pueden fabricar postes para alumbrado eléctrico que pueden durar muchos años, también es usada para elaborar las bases y moldes de encofrados que permiten construir edificios y otras estructuras. (Ver articulo Sofora).

palo santo (

Usos de la madera en la industria

El tronco forma parte de la materia principal para extraer la madera, es un muy densa y olorosa, resistente a la humedad y al ataque de cualquier plaga, a comienzos del siglo XIX, cuando comenzaba la época de la industrialización, las hélices, los mástiles, y parte de la coraza de los barcos, eran los materiales principales para su construcción, incluso de los astilleros.

Igualmente, las resinas combinadas con otros aceites permitían crear pinturas de contextura grasosa para sellar las ranuras entre cada listón, permitiendo con ello evitar la entrada de agua entre las grietas e imperfecciones que quedaban después de la fabricación; cada parte del barco era barnizada con estas resinas muy sistemáticamente con el objeto de evitar filtraciones que pudieran dañar la corteza externa e interna de las embarcaciones.

Cuando comenzaron las construcciones de hierro y acero, los barcos solamente usaban madera para las hélices, manteniéndose por un largo período de tiempo como elemento principal en su fabricación. Los ingenieros conocían de sus propiedades, en función de resistir los embates de las olas, el agua y el salitre del océano.

palo santo (

Aroma

A medida que la madera va cumpliendo su ciclo de secado, el árbol comienza a emitir un olor que es muy fuerte, parecido al limón, de hecho su componente activo se denomina “limoneno”, el cual también se hace presente cuando es quemado y utilizado como incienso. Su olor es una especie de combinación de eucalipto arcoiris y fragancia de limón, meloso y suave que enriquece el olfato.

Este aroma es muy fuerte y dulce, el humo que sale después de quemado permite a las personas repeler la plaga y otros insectos, resulta incómodo para estos animales estar cerca de este olor, por lo que inmediatamente se retiran.

En el mundo de la aromaterapia, es muy usado por las personas, con el objeto (Según ellos), de sacar del ambiente malas energías, combatir los espíritus malignos y rechazar otras energías negativas. Esta acción similar también era realizada por los chamanes de las tribus Paraguayas, que ya conocían las propiedades de este árbol.

palo santo (

Fruta

El fruto de este maravilloso árbol es una especie de bola de aspecto carnoso, en su parte interna se vuelve más dura, tiene una capa que rodea la semilla, protegiéndola de la intemperie, su color es verde  pero a medida que va madurando se tornando de color rojizo, mide aproximadamente 1, 5 centímetros, conteniendo una especie de soporte que lo sostiene en la rama.

El sabor es agridulce, no apto para el consumo humano, más es buen alimento para los animales que habitan cerca de él, entre sus propiedades están solamente la de procesar sus semillas en un lapso  de tiempo con el objeto de obtener otro árbol similar.

palo santo (

Raíz

Las raíces de este árbol deben estar bien desarrolladas, para que su sostenimiento se mantenga por muchos años, el suelo puede ser arcilloso, arenoso y pedregoso, si se llega a tener contacto con la raíz, se puede quedar impregnado de un olor muy fuerte y penetrante, sobretodo en la ropa, es de color es grisáceo pardo, su contextura es semi arrugada, portando ciertas ranuras muy pequeñas. La misma raíz expulsa una especie de resina de color amarillo oscuro, de un olor sumamente agradable.

Cuando el árbol termina su ciclo de vida y se derrumba, las raíces brotan desde la la parte interna de la tierra, permitiendo observarlas con gran facilidad, esto también permite el comienzo de secado junto al tronco, las personas suelen tomarlas y utilizarlas en sus casas como repelentes de insectos, sin embargo la raíz resulta peligrosa para los animales, que de llegar a consumirla pueden intoxicarse e incluso morir por envenenamiento.

palo santo

Semilla

Las semillas de la especie palo santo son pequeñas, llegando a tener como muy grande un tamaño aproximado de 1, 5 centímetros, son de color marrón, con tendencia por los lados hacia el color rojo, tiene unas ranuras de color negro parecidas a un ojo. Como alimento para animales es magnífico, sin embargo los que más disfrutan de ellas son las especies que merodean por la zonas, loros y pequeños roedores que aprovechan la caída de los frutos para extraerlas.

No se ha comprobado que tengan alguna propiedad medicinal, el procesamiento para su siembra es sencillo, se debe extraer de la fruta, mientras se sienta que aún están húmedas, luego se colocan en frasco pequeño húmedo hasta que salga el retoño, pasado unos días y se comience a observar  el crecimiento, se traslada al lugar donde va a quedar definitivamente.

Se cree que estas semillas eran usadas por los pueblos originarios de Perú, Paraguay y Ecuador, ellos elaboraban distintos collares zarcillos y alhajas, que pintaban de múltiples colores, con el objeto de darle colorido a todas las ceremonias de las tribus. (Ver articulo Semillas de girasol).

palo santo

Otros datos

En países como Perú y Paraguay, considerados los mayores productores de madera y resina de Palo santo, se están llevando a cabo acciones con el objeto de preservar esta especie. La idea principal es generar un centro  de aprovechamiento económico, que vincule a las familias rurales cercana a los cultivos, de manera que se busque insertar en la economía a las personas que viven en la zona y contrarrestar el deterioro que el árbol como tal está sufriendo.

Las recientes actividades desarrolladas por la comercialización de esta planta, están haciendo que las fronteras agrícolas se amplíen y por tal motivo perjudican el crecimiento y desarrollo del Palo santo, donde la tala indiscriminada por la busca de espacio y materia prima, destruye su crecimiento natural.

palo santo

Proyectos emprendedores se han comenzado a elaborar con el objeto de iniciar una recuperación en un período de tiempo corto. Por ejemplo un grupo de ingenieros agrónomos del Perú, presentaron la propuesta para plantar aproximadamente unos 200 mil ejemplares de Palo santo, en un área de 500 hectáreas.

Esto generaría fuente de trabajo para unas 3 mil familias, las cuales permitirían la extracción de aceites, resinas y madera, con el objeto de aprovecharlas para su comercialización. Todo este proyecto abarca también la fabricación de cajones para el traslado de frutas,hortalizas y verduras mejorando la calidad del producto. Por otro lado, la industria de la cosmética saldría beneficiada con este proyecto, ya que no se tendría que importar desde el exterior, la materia prima para la elaboración de fragancias, esencias y cremas.

Esta recuperación, está planificada en un lapso no mayor de 7 años, comenzaría a dar sus frutos inmediatamente, permitiendo además, la recuperación de la especie y toda la fauna autóctona que ha emigrado a otras áreas. Se cree que el proyecto entrará en vigencia en pocos meses, se espera por los trámites políticos y burocráticos para su implementación.

Leave a Comment