≡ Menu




Verdolaga: nombre científico, propiedades, beneficios, valor nutricional y mucho más

La verdolaga es una de las plantas medicinales más utilizadas alrededor del mundo, ya que tiene múltiples propiedades que generan grandes beneficios a nuestro sistema inmune. Sigue leyendo y averigua para qué sirve esta increíble planta.

verdolaga

¿Qué es la verdolaga?

La verdolaga es una planta anual, es decir, florece sólo una vez al año. Es de tipo suculenta y pertenece a la familia Portulacaceae. Alcanza una altura máxima de 40cm y es originaria de lndia y del Sur de Europa, como España. Los tallos de la verdolaga son rojizos, lisos y generalmente postrados; posee hojas alternas alrededor del tallo y sus flores son amarillas.

Esta planta florece a finales del otoño. Tiene la capacidad de tolerar suelos pobres y secos. En algunos países es utilizada como verdura, mientras que en otros es considerada una planta medicinal altamente efectiva, ya que tiene una gran cantidad de propiedades curativas. Es una de las plantas con mayor cantidad de nutrientes en todo el mundo y ha sido utilizada desde la antiguedad como planta medicinal y  condimento para algunas comidas.

Debido a su facilidad para crecer y reproducirse constantemente en ambientes hostiles, lo que la hace una planta muy resistente, en muchos casos es considerada como maleza o mala hierba, pero en realidad considerar a la verdolaga de esta forma es un error, ya que es una planta con gran cantidad de propiedades y beneficios para nuestra salud, no es tóxica para los demás cultivos y es muy agradable al paladar, siendo excelente acompañante de sopas, salsas y como ingrediente para ensaladas.

Tiene una excelente apariencia después de florecer, sus flores son coloridas y grandes, aunque sólo se abran por pocas horas. Es por esto que la verdolaga es muy sembrada en lugares públicos como decoración, ya sea en parques, jardines e incluso ventanas.

Nombre científico

La verdolaga fue por primera vez descrita por Carlos Linneo con el nombre de Portulaca Oleracea. Existen algunos sinónimos para su nombre científico, por ejemplo:

  • Portulaca Intermedia
  • Portulaca Consanguinea
  • Portulaca Neglecta
  • Portulaca Mundula
  • Portulaca Sylvestris

Sin embargo, es mejor conocida por sus muchos nombres comúnes, entre los más utilizados se encuentran: lengua de gato, engañagochos, malmuere, loraca, verdolaga silvestre, verdolaga española y nuncamuere.

¿Para qué sirve?

La verdolaga tiene propiedades que la hacen ser una planta muy útil, de modo que sirve y es beneficiosa en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Es utilizada en la comida, preparándose fresca en forma de ensalada o en salsas y sopas.

También, sus numerosas propiedades la hacen ser considerada una planta medicinal, la cual sirve para las picadas de serpiente y de insectos, como antiinflamatorio, para la piel y para problemas estomacales. Sin embargo, mundialmente es conocida como una «mala hierba», ya que crece rápidamente y suele dañar los cultivos que crecen a su alrededor.

Por esta razón muchas personas acostumbran a cortarla o pisarla, en lugar de aprovechar la gran cantidad en la que suele crecer, sin saber que sirve para muchas enfermedades humanas y posee una importante cantidad de ácidos grasos y omega 3, los cuales son importantes para evitar la deshidratación de la piel y para mantener las señales nerviosas.

Propiedades

El organismo humano consta de un sistema muy complejo, lleno de pequeños subsistemas conectados entre sí. Sin embargo, este sistema no se encuentra cerrado, por lo que pueden entrar diferentes tipos de bacterias y virus, causándonos muchos tipos de enfermedades, algunas realmente graves.

Aunque nuestro sistema inmunológico posee sus propias defensas y anticuerpos capaces de combatir dichas enfermedades, muchas veces las enfermedades pueden vencer a estas defensas, por lo que necesitamos alimentos y medicinas que nos ayuden a fortalecer nuestro sistema inmune. A lo largo de los años, hemos descubierto que la naturaleza puede darnos todos los recursos para cuidar de nuestra salud, demostrando que existe una gran cantidad de plantas medicinales que pueden curar varios tipos de enfermedades.

Una de estas plantas medicinales más comunes es la verdolaga, conocida desde la edad antigüa, en la cual la utilizaban frecuentemente por sus propiedades curativas y por su cantidad de nutrientes. Aunque sea una planta pequeña, es muy resistente y puede adaptarse a cualquier tipo de suelo y clima. Muchas personas alrededor del mundo la consideran como maleza, por su rápido crecimiento y porque es dañina para los demás cultivos, por lo que simplemente la cortan sin saber que la verdolaga es una súper planta.

La verdolaga es una de las plantas con mayor cantidad de omega 3, por lo que es muy importante y ayuda al buen funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular. También tiene propiedades diuréticas, mejorando el sistema renal. Además, tiene un alto nivel de fibra y esto favorece la excreción. La verdolaga es rica en mucílagos, y esto hace que tenga propiedades antiinflamatorias.

Otra de las muchas propiedades de la verdolaga es antiséptica y antifúngica, por lo que impide el crecimiento de varias bacterias en el sistema inmune y es buena contra los hongos y parásitos. Además, esta planta contiene betalaínas, las cuales poseen propiedades antioxidantes.

Según varios estudios realizados, las comunidades que consumen verdolaga con frecuencia, tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, anemia, cáncer y depresión. Esta planta ha demostrado ser altamente efectiva para aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad, así como para aumentar las defensas de nuestro sistema inmune para poder combatir las bacterias de forma satisfactoria.

Además, es extremadamente nutritiva, mucho más que otros vegetales como lechugas o espinacas, y tiene una cantidad de calorías muy baja, lo cual la hace el alimento perfecto: tiene todos los nutrientes que necesitamos para mejorar nuestra salud en un bajo número de calorías.

En China la utilizan como diurético natural y laxante, puesto que que grandes cantidades de potasio hacen que su ingesta nos ayude a desintoxicar nuestro organismo rápidamente. En países como Grecia y la India se utiliza desde tiempos muy antiguos como planta medicinal para aliviar distintas patologías, como infecciones o inflamaciones urinarias y estreñimiento.

Beneficios

Las múltiples propiedades que la verdolaga posee, la hacen extremadamente beneficiosa para nuestra salud física. Aquí te dejo algunos beneficios de esta increíble planta:

  • Mejora la circulación sanguínea y el funcionamiento del sistema cardiovascular
  • Es diurética y por ello facilita la expulsión de componentes o bacterias nocivas para nuestra salud
  • Favorece la excreción, ya que sus altos niveles de fibra la hacen tener efectos laxantes
  • Ayuda a rebajar inflamaciones
  • Es efectiva como analgésico
  • Reduce la cantidad de hongos y parásitos en nuestro cuerpo
  • Ayuda a disminuir los altos niveles de glicemia, lo que resulta muy beneficioso para las personas que sufren de diabetes
  • Como alimento contiene muchas vitaminas y ayuda a mejorar los estados de anemia (también puede interesarte el malojillo para combatir la anemia)
  • Reduce la fiebre causada por infecciones
  • Estabiliza el ciclo menstrual de mujeres que padecen sangrados irregulares
  • Estabiliza los radicales libres y disminuye el daño celular por oxidación, gracias a sus propiedades antioxidantes
  • Fortalece el cabello y mejora nuestra piel
  • Es buena para curar quemaduras
  • Depura el organismo
  • Ayuda a luchar contra la obesidad

Valor nutricional

La verdolaga era muy utilizada en la cocina durante la edad antigua, ya que posee una gran cantidad de nutrientes y tiene un sabor muy agradable; algo agrio, parecido al sabor de la espinaca. Posee más de un 90% de agua, por lo que resulta muy hidratante y beneficiosa para nuestra dieta.

Además, está compuesta por un 75% de hidratos de carbono, 5% de grasa y 20% de proteínas. Es rica en vitaminas y minerales, sobretodo vitamina A, Vitamina C, potasio, calcio, magnesio y manganeso. Su valor total de proteínas es de 1,3 gramos cada 100 gramos de verdolaga.

La verdolaga se considera una planta muy nutritiva, ya que contiene los elementos más importantes para nuestra salud en una cantidad muy pequeña de calorías. Contiene los minerales y ácidos grasos esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo, como el omega 3, calcio, potasio, entre otros. Con su gran cantidad de magnesio ayuda a mejorar la circulación sanguínea; su calcio fortalece nuestros huesos y el potasio ayuda que nuestros riñones trabajen correctamente.

Su consumo también reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, nos mantiene correctamente hidratados y regula los niveles de colesterol en la sangre gracias a su gran cantidad de omega 3 y otros ácidos grasos que sólo podemos conseguir a través de los alimentos que consumimos, ya que, desafortunadamente, nuestro cuerpo no puede producir este tipo de ácidos.

Usos

La verdolaga es una planta con múltiples propiedades, sin embargo, la mayoría de las personas desconocen cuáles son y la consideran parte de la maleza o «mala hierba». Antiguamente se utilizaba mucho en la cocina, como parte de ensaladas y como condimento. Actualmente también se utiliza como medicina para algunas enfermedades.

Culinarios

En la mayoría de los países, sobretodo en Estados Unidos, la verdolaga es considerada como una mala hierba. Sin embargo, si se obtiene de una fuente que esté libre de venenos o insecticidas, puede comerse como verdura. Su sabor es salado y un poco ácido, es consumida mayormente en Europa, México y alrededor de todo el continente Asiático. Todas sus partes son comestibles, tanto el tallo como las hojas, e incluso sus flores.

Podría consumirse bien fresca, o también preparar ensaladas, o quizás en salsas y unas cremas o sopas. En algunos países como México se consume con carne de cerdo y su típica salsa verde. Los aborígenes australianos utilizan las semillas de la verdolaga para la preparación de su pan tradicional.

Medicinales

Durante muchas épocas, en la medicina griega la verdolaga se utilizaba principalmente para tratar problemas referentes a estreñimiento e inflamaciones del sistema urinario, mientras que en la India se usa como medicina para enfermedades del hígado. Su uso también es frecuente en la medicina tradicional china, donde la conocen como ma chi xian. 

El uso de la verdolaga está contraindicado en mujeres embarazadas, ya que su consumo puede causar contracciones. Personas con cálculos renales y digestión lenta tampoco deben usar esta planta, ya que podría empeorar su condición.

Protección de otras plantas

En algunas zonas de cultivo, se utiliza a la verdolaga para cubrir calabazas, sandías y algunas otras frutas, para protegerlas de quemaduras por el sol.

Planta

La planta verdolaga puede alcanzar hasta 40 centímetros de altura. Tiene un tallo rojizo, liso y generalmente postrado; sus hojas se agrupan al extremo de él y algunas a lo largo de forma alterna. Tiene una raíz primaria, es decir, que crece verticalmente hacia abajo y sus frutos pueden brotar lateralmente, ya que forma un centro en la parte de abajo. También posee raíces fibrosas.

Cómo sembrarla

La mejor opción para el cultivo de verdolaga es hacerlo con semillas previamente compradas en tiendas agrícolas. Puede ser sembrada en mesas de cultivo o macetas, siempre utilizando tierra enriquecida con abono orgánico. Es recomendable realizar el cultivo de la verdolaga al terminar la época del invierno. Sólo debes esparcer las semillas y luego presionar cada una con la mano, asegurándote de que queden totalmente cubiertas de tierra. Procede a regarlas, siempre prestando atención a que sigan debajo de la tierra.

La verdolaga tiene un mejor crecimiento en suelos pobres y algo arenosos, siempre y cuando tengan buen drenaje. Durante sus primeros días de crecimiento, esta planta requiere de mucha luz, así que es recomendable mantenerla en un lugar soleado, como en el jardín o en alguna de tus ventanas. En buenas condiciones, las semillas tardarán una o dos semanas en brotar. Cuando alcancen 5 centímetros de altura deben ser transplantadas, cuidando que la tierra esté húmeda y que siga en un lugar donde pueda recibir luz. La verdolaga tolera tanto climas cálidos como sequías.

Riego

Los riegos deben ser escasos, sólo durante el verano se recomienda regar a la verdolaga con frecuencia debido a las altas temperaturas y olas de calor.

Cosecha

La verdolaga debe cosecharse a los 60 días luego de ser plantada y mientras sigue joven, ya que de esta forma sus hojas tienen un mejor sabor. Se deben cortar las hojas a aproximadamente 2 centímetros del suelo y luego lavarlas bien antes de consumirlas.

Flor

La flor de la verdolaga sólo durante mañanas soleadas, desde el verano hasta inicios del otoño, en el centro, justo sobre las hojas de la planta. Generalmente es amarilla y tiene aproximadamente 6 milímetros de ancho. Las flores de la verdaloga también son comestibles y muy beneficiosas para nuestro organismo. Se le conoce con el nombre de flor de seda.

Posee cinco pétalos y es muy interesante, ya que sólo abre en mañanas cálidas y cierra al atardecer, dejándose ver por pocas horas. Los frutos que esta flor produce consisten en pequeñas cápsulas que en su interior contienen abundantes semillas. Pueden ser de varios colores. Gracias a sus hermosas flores, la verdolaga resulta una planta altamente recomendada para arreglos florales y jardineras de balcón, incluso para decoraciones en lugares cerca del mar, ya que toleran muy bien el clima marítimo.

Existen alrededor de 200 tipos de flores de verdolaga alrededor del mundo. Sus hojas pueden ser atacadas por insectos masticadores o caracoles; esto puede perjudicar su crecimiento, por lo tanto debemos tener cuidado y mantener a la verdolaga en un lugar donde corra menos riesgo de ser atacada por este tipo de animales.

La familia de la planta verdolaga, llamada Portulaca, se compone por más de 200 especies y crecen mayormente en regiones tropicales, generalmente en América del Sur.

Comestible

Como ya hemos mencionado anteriormente, la verdolaga es una planta silvestre y su cantidad de nutrientes la hacen altamente recomendable para nuestra dieta diaria, además de tener un sabor muy exquisito, parecido al de los berros y espinacas. Se adapta muy bien a distintas recetas, como sopas, salsas y ensaladas. Es una planta bastante versátil, es por esto que con ella se pueden preparar muchos platos. Contiene gran cantidad de omega 3, vitaminas y minerales; supera la cantidad de nutrientes del resto de los vegetales y verduras.

Anteriormente era una planta muy consumida alrededor del mundo, pero actualmente existe mucha desinformación sobre la verdolaga; haciendo que su uso se pierda y las personas busquen deshacerse de ella. Esto se debe a que el mercado ha buscado reemplazarla con otras plantas como lechuga y espinacas, haciendo creer al público que son más nutritivas que la verdolaga, cuando no lo son.

Generalmente, las partes que se consumen de la verdolaga son el tallo y las hojas, aunque la flor también es comestible. Es una verdura ideal y su tallo y hojas deben consumirse durante la primavera, antes de que la planta florezca. Aunque actualmente la verdolaga no sea muy utilizada en la cocina, existen muchas referencias en diccionarios y recetario antiguos a la verdolaga, ya que aporta muchos beneficios y un sabor muy agradable a los alimentos.

Uno de los primeros investigadores en utilizar esta planta como alimento y mencionarla en una receta fue Sent Soví, en el año 1324, donde la indica como ingrediente ideal para sopas con propiedades refrescantes. La forma más sencilla de ingerir la verdaloga es como hoja comestible, preparada de forma similar a la espinaca en crema de verduras, ensaladas, sopas, en pan tostado, entre otros. También puede ser cocinada con arroz, pasta o guisos.

Ensalada de verdolagas

También es muy delicioso añadir verdolaga a las cremas de verduras, ya que sus abundantes mucílagos le proporcionan mucha más cremosidad. Podrías agregarla, por ejemplo, a una crema de calabacín. De igual forma puedes comerla simple, con un poco de sal y pimienta negra.

Ensalada de lechuga con verdolaga

Para realizar esta deliciosa receta, necesitarás aproximadamente 30 gramos de lechuga, 10 gramos de hojas de verdolaga, 3 tomates y aceite de oliva. Para prepararla, debes seguir los pasos a continuación:

  1. Lavar las hojas de lechuga y escurrirlas
  2. Lavar muy bien las hojas de verdolaga. No recojas esta planta en lugares públicos o donde hayan podido ser contaminadas por insectos, animales salvajes o veneno/insecticida
  3. Separar las hojas de la verdolaga
  4. Cortar la lechuga
  5. Mezcla la verdolaga y la lechuga y colócalas en un plato para servir
  6. Corta los tomates en cuartos
  7. Coloca los tomates encima de la lechuga y la verdolaga
  8. Añade sal y aceite de oliva al gusto. Para agregarle mejor sabor a esta ensalada, también puedes añadir albahaca

Agua de verdolagas

Esta sencilla receta te ayudará a depurar tu organismo y a bajar de peso rápidamente. Es muy recomendado que la incluyas en tu dieta diaria, ya que te aportará todos los nutrientes que necesitas, previniendo enfermedades y también mejorando tu piel, puesto que te mantendrá bien hidratado.

En una licuadora añade pedazos de piña, jugo de limón, azúcar, un puñado de hojas de verdolaga y un litro de agua. Mezcla hasta que se integren bien todos los ingredientes. Puedes agregar un poco de hielo si deseas. Tómala a tu gusto, sobretodo si deseas refrescarte en un día caluroso.

Ensalada de verdolagas con aderezo de aguacate

Para preparar esta deliciosa ensalada de verdolagas con aderezo de aguacate, necesitarás: 80 gramos de verdolaga deshojada, previamente lavada; 1 pieza de jitomate, 10 gramos de cebolla picada, 20 gramos de nuez, 40 gramos de queso de cabra, 1 aguacate, 1 limón, agua, sal y pimienta.

Para el aderezo de aguacate, necesitas 1 aguacate, 2 chiles serrano, 50 mililitros de vinagre de vino blanco, 100 mililitros de aceite de oliva y sal fina al gusto.

Preparación

Para preparar el aderezo, debes poner todos los ingredientes señalados en la licuadora y mezclarlos hasta que tenga una consistencia cremosa. Luego agrega un poco más de sal y mantén la mezcla en el refrigerador. Para la ensalada, primero debes asegurarte de que las verdolagas estén muy limpias, sin tallos gruesos y que se encuentren bien secas. Luego coloca la cebolla con el limón en agua caliente por 20 minutos, escurre y reserva. A contiuación, debes picar el jitomate en cubos, luego picar la nuez en mitades y el queso en tiras largas y delgadas.

Mezcla todos los ingredientes en un bol, luego añade el aderezo. Sirve en un plato hondo con rueditas de aguacate y tostadas deshidratadas. ¡Listo para comer! Otra planta con la que puedes preparar deliciosas recetas es el romero.

Maleza

La maleza se conoce como cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en zonas de cultivo o controladas por la especie humana, como lo son los jardínes o las zonas agrícolas. Esta característica hace que casi cualquier planta sea denominada maleza, ya que las plantas pueden crecer en cualquier lugar, incluso si no son deseadas. Generalmente las malas hierbas o maleza crecen de forma natural, es decir, sin necesidad de ser cultivadas, y en su mayoría son especies endémicas con mucha facilidad para extenderse.

Son plantas que las personas consideran molestias, mayormente para aquellas que se dedican a la jardinería. Las plantas que tienen un crecimiento muy agresivo e impiden el adecuado desarrollo de otras que han sido cultivadas, también son consideradas como maleza o mala hierba.

Generalmente son hierbas sumamente invasivas. Representan el 0,1% de la población vegetal, teniendo aproximadamente 500 mil especies.

Sin emargo, como seres humanos estamos muy desinformados sobre lo que es la maleza, ya que muchas plantas que crecen de forma silvestre no perjudican de ninguna forma nuestros cultivos y tienen propiedades medicinales que podrían brindar grandes beneficios a nuestra salud.

La maleza impide el crecimiento de las plantas deseadas debido a que suele alcanzar mayor altura, obstaculizando la luz y restringiendo la cantidad de agua que las demás plantas necesitan para desarrollarse de forma satisfactoria. Las malas hierbas pueden llegar a ser muy abundantes, algunas resultan nocivas para la salud y absorben los nutrientes que la vegetación que sí ha sido cultivada necesita.

Sin embargo, existen muchas plantas que debido a su crecimiento silvestre son mal llamadas maleza, ya que tienen muchas propiedades positivas y aportan muchos beneficios a los seres humanos. Una de las plantas que ha sufrido esta innecesaria e injusta denominación es la verdolaga, puesto que crece de forma natural y se adapta a cualquier tipo de suelo, pero no es nociva para nuestra salud ni para las demás plantas, al contrario; es comestible y tiene propiedades medicinales.

Ya que es considerada como mala hierba, la verdolaga es un excelente vegetal y un súper alimento ignorado por casi todo el mundo, debido al desconocimiento de todos sus nutrientes y a la desinformación que ha generado el mercado para su propio bienestar económico. La mayoría de las personas ignoran que la verdolaga posee más contenido nutritivo que cualquier otro vegetal o verdura, puesto que contiene una gran cantidad de ácidos grasos como omega 3, el cual es muy importante para nuestro organismo y somos incapaces de producirlo por nuestra cuenta.

Además, esta poderosa planta previene enfermedades graves como el cáncer y los problemas cardiovasculares. En la edad antigua, los griegos la utilizaban frecuentemente como planta medicinal para problemas e infecciones urinarias, además que demostraron su efectividad contra el estreñimiento. Sin embargo, actualmente se considera como mala hierba gracias a su crecimiento rápido, silvestre e increíble adaptación a todos los climas y casi a todos los tipos de suelo.

Omega 3

Grupo de ácidos grasos poliinsaturados que se encuentran en grandes cantidades en tejidos de la carne de pescados y mariscos, también en algunos vegetales como la soja, el aceite de canola, las semillas de linaza y las nueces. Su consumo frecuente aumenta considerablemente el tiempo de coagulación de la sangre, es por esto que las comunidades que lo consumen en grandes cantidades, tienen menos tendencia a padecer de enfermedades cardiovasculares.

Algunos estudios sugieren que el consumo de omega 3 puede ser bueno para combatir la ansiedad. En altas cantidades puede mejorar la depresión, y un estudio probó que mejora el rendimiento académico en niños. Otras personas han declarado, según sus experiencias, que puede ser beneficioso para el cerebro. Es altamente recomendado durante el embarazo, ya que es bueno para el bebé.

Sin embargo debemos tener cuidado al ingerir aceite de pescado como suplemento alimenticio para poder obtener omega 3, ya que esta puede contener numerosas toxinas que resultan altamente perjudiciales para nuestra salud. Ya que nuestro organismo de producir este ácido graso esencial, es artificialmente añadido a alimentos como leche y huevos. Una mejor opción para poder aprovechar al máximo el omega 3 es consumir verdolagas, ya que ellas contienen más omega 3 que cualquier otro vegetal.

Existen seis clases de omega 3, la base de todos ellos es el ácido linolénico. Sólo dos de ellos son de cadena corta, mientras que el resto son de cadena larga. Además del omega 3, los ácidos grasos omega 6 también son muy importantes para el buen mantenimiento de nuestro organismo; pero hay un exceso de él en las dietas modernas, creando un desequilibrio. Resulta mucho más sano ingerir alimentos que contienen el ácido graso omega 3 de forma natural, como lo es la verdolaga, que a pesar de ser una gran fuente de omega 3, es una planta desconocida alrededor del mundo.

Al pasar de los años la verdolaga ha dado mucho de qué hablar a los especialistas en alimentación y salud humana, ya que se han ido descubriendo cada una de sus propiedades, entre ellas, una de las más importantes es que es uno de los vegetales más rico en omega 3, un ácido graso que es esencial para nuestra salud y no podemos producirlo por nuestra cuenta. Algunos alimentos lo tienen porque se les ha añadido artificialmente, también podemos adquirirlo por medio de suplementos alimenticios, pero estos no siempre resultan convenientes y no son la opción más sana.

Es por esto que, el descubrimiento de la gran cantidad de omega 3 en la verdolaga es sumamente importante, ya que esta planta es de crecimiento silvestre, muy abundante en la naturaleza y muy fácil de sembrar. Sin embargo, una de las desventajas es que es difícil conseguirlas en el mercado, ya que no se suele vender como otros vegetales, justamente debido a tanta desinformación sobre ella.

Ya se ha comprobado múltiples veces que la verdolaga posee más omega 3 que cualquier otra verdura o vegetal. Para aprovechar al máximo sus propiedades, sobretodo el omega 3 para prevenir enfermedades cardíacas, debes preparar una infusión con 15 gramos de hojitas de verdolaga por cada vaso de agua y tomarla diariamente, si prefieres más de una vez al día. Sus grandes propiedades siguen bajo investigación, actualmente se realizan estudios sobre la capacidad de la verdolaga para combatir tumores cancerígenos.

La cantidad de omega 3 en la verdolaga es superior en sus semillas, sin embargo estas no se ingieren regularmente, aunque sí son comestibles y antiguamente los australianos las utilizaban para la elaboración de pan tradicional. Es importante aprovechar esta increíble propiedad, ya que resulta mucho más sana que los demás alimentos en los que podemos encontrar el ácido graso llamado omega 3.

Para bajar de peso

Al tener propiedades depurativas, la verdolaga es una excelente y sana opción a la hora de bajar de peso. Es alta en fibras y aporta omega 3, además de ser baja en calorías. Es el alimento perfecto para adelgazar. Si quieres usar la verdolaga en tu dieta, puedes preparar este batido verde con ella, quedará delicioso y te ayudará a perder peso de forma rápida y sana.

Necesitarás media taza de hojas de verdolaga, media taza de espinaca, media taza de zanahoria rallada, una manzana y un vaso de agua. Lava bien todos los vegetales que añadirás al batido y luego pícalos en pequeños trozos, siempre con su piel. Luego agrega el agua poco a poco mientras mezclas, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. A continuación, puedes añadir un poco de sal o jugo de limón. El azúcar puede no darle buen sabor. Ya tienes tu batido, listo para ser bebido.

La verdolaga también es un laxante natural, por lo que te hará bajar de peso rápidamente, así que debes tomarla con precaución y siempre acompañada de otros alimentos. Debemos tener cuidado en su consumo y concentraciones, puesto que posee alcaloides.

Además de ayudarte a bajar de peso, la verdolaga también limpiará todo tu organismo, deshaciéndose de bacterias que pueden ser tóxicas para tu salud, así como también disminuirá riesgos de infecciones urinarias y enfermedades cardiovasculares, ya que su ingesta aumenta considerablemente el flujo sanguíneo de la piel.

Batido de verdolaga

Para el acné

La verdolaga es una planta medicinal con muchas propiedades, entre ellas se encuentran las antiinflamatorias; son las que la hacen buena para reducir el acné. También es buena para la piel en general, sobretodo para curar picaduras de insectos por su efecto cicatrizante y para el cutis, gracias a sus propiedades antioxidantes. (También te puede interesar: tomillo).

Mascarilla de verdolaga

A continuación conocerás cómo hacer una poderosa mascarilla de verdolaga para eliminar el acné y rejuvenecer la piel. Necesitas una taza de hojas de verdolaga, 1 cucharada de aceite de coco o aceite de oliva y 1 cucharada de agua. Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una consistencia homogénea, que no sea muy líquida pero tampoco muy espesa. Si no obtienes la consistencia deseada, puedes corregirlo agregando más de cualquier ingrediente de tu preferencia.

Cuando la mascarilla esté lista, debes aplicarla sobre la zona afectada o en la parte del cuerpo donde quieras recibir todos los nutrientes. Deja actuar por media hora y luego retira con agua tibia. Será más efectiva si la utilizas al menos tres veces por semana. Debes aplicar como una crema sobre la piel del rostro en cualquier momento del día.

Esta mascarilla también sirve como tratamiento antiarrugas, ya que brinda una gran cantidad de antioxidantes a nuestra piel, manteniéndola sana y humectada. El efecto cicatrizante y antiinflamatorio hará que al acné disminuya de forma considerable, siempre y cuando la utilices de forma regular y constante.

Para los parásitos

La verdolaga tiene propiedades depurativas, laxantes y diuréticas. Esto resulta excelente cuando presentamos problemas digestivos, ya que es muy efectiva desintoxicando nuestro estómago. Además, es antiséptica y antifúngica, y gracias a esto impide el crecimiento de bacterias no deseadas en nuestro organismo.

Estas últimas dos propiedades mencionadas, nos ayudan a deshacernos de los hongos y de los parásitos. Para aprovechar estas propiedades de la verdaloga, tan sólo debes preparar una infusión con sus hojas y tomarla diariamente. Recuerda no consumirla mucho, ya que en exceso puede ser muy tóxica, además de que el efecto laxante puede perjudicar tu salud si la tomas demasiado.

De todas formas, siempre es recomendable consultar a nuestro médico cuando presentamos cualquier problema de salud. Los parásitos pueden ser muy perjuduciales, y nuestro sistema digestivo es muy delicado. La verdaloga puede ayudarte, pero hasta ahora no se ha comprobado que sea 100% efectiva para eliminarlos; resulta más confiable cuando se trata de hongos o de infecciones del tracto urinario. En la actualidad sólo se ha demostrado que es eficaz contra algunos parásitos, pero no todos.

No consumas verdaloga si estás embarazada o en proceso de lactancia. Tampoco es recomendable si tienes problemas en los riñones, como cálculos renales; ya que la ingesta excesiva de verdaloga puede empeorar tu estado de salud.

Silvestre

Se considera silvestre a la verdaloga porque crece de forma natural en cualquier suelo y clima, es decir, sin necesidad de ser cultivada. Se adapta fácilmente a ambientes hostiles y no necesita ningún tipo de fertilizante o abono orgánico para poder crecer. La podemos encontrar prácticamente en cualquier lugar, ya que, como se mencionó anteriormente, es una planta que se adapta a cualquier tipo de clima y ambiente.

La verdolaga es originaria del Oriente Medio y del continente Asiático, en donde es utilizada tanto en la cocina como en la medicina natural desde hace muchos años. Debido a su crecimiento natural y silvestre es considerada como maleza en muchos países. Es comestible en todas sus presentaciones, pero es menos recomendable ingerirla si ha crecido de forma espontánea.

Ya que es una planta silvestre, su ingesta debe ser controlada y no podemos recolectarla en cualquier lugar, puesto que puede encontrarse contaminada. Siempre es recomendable cultivarla y tener control de su crecimiento, asegurándonos que no entre en contacto con animales salvajes o sustancias tóxicas como insecticidas o venenos. Sus flores son amarillas cuando crece en estado silvestre, pero al ser cultivada se ha logrado obtener una gran variedad de colores.

Es muy utilizada en Grecia. Investigadores arqueobotánicos la han encontrado varias veces en lugares prehistóricos. Es una planta anual suculenta, pertenece a la familia llamada Portulacaceae. Florece a finales de primavera, abre sus flores al amanecer y las cierra nuevamente cuando se pone el sol. Puede alcanzar hasta 4 centímetros de altura. Al ser silvestre puede crecer de forma espontánea en huertos, parques o jardines. Sólo necesita pocas cantidades de agua y tierra, además de constante luz. Se ha demostrado que no necesita demasiado mantenimiento, ya que se han encontrado verdolagas en lugares donde sólo ha caído un poco de agua y no hay casi tierra.

Recetas

La verdolaga es considerada como maleza en algunos países, pero resulta que para sorpresa de muchos es una gran planta y contiene muchos beneficios para nuestro cuerpo, ya que posee vitaminas A,B,C, potasio, hierro y contiene más ácido graso omega 3 que cualquier otro vegetal, así que te invito a preparar diferentes recetas que te encantarán por su exquisito sabor.

Sopa de verdolaga y acelgas: para preparar esta rica receta necesitas uno o dos elotes desgranados, medio manojo de verdolagas picadas, medio manojo de acelgas picadas, 1 chayote pelado y picado en cubitos, 1 cebolla cortada, 1 tomate verde, 2 ramas de cilantro, 2 dientes de ajo, sal al gusto y 1 cucharada de aceite vegetal.

Para preparar la sopa, coloca los elotes, el chayote, las acelgas, las verdolagas y la cebolla en una olla a cocinar. Cubre los ingredientes con agua, luego hierve a fuego lento por aproximadamente 10 minutos. Mientras se cocina, licua el jitomate, el ajo y la sal con un poco de agua. Cuela y vierte la mezcla  en la olla con las demás verduras después de que hayan transcurrido los diez minutos. Agrega el aceite y continúa cocinando hasta que las verduras estén listas.

Verdolagas con cerdo en salsa verde: para preparar esta deliciosa receta, necesitas medio kilo de carne de cerdo en trozos, media cebolla, tres dientes de ajo, una hoja de laurel, sal al gusto, dos kilos de verdolagas, medio kilo de tomates verdes, seis chiles verdes, dos cucharadas de aceite, media taza de hojas de cilantro y consomé de pollo granulado al gusto. Coloca la carne de cerdo, media cebolla, un diente de ajo  y la hojita de laurel en una olla, agrega sal y cubre con agua. Deja hervir a fuego alto, luego reduce la llama y cocina a fuego lento hasta que la carne esté suave.

Mientras tanto, lava las verdolagas, separa las hojas de los tallos y cocínalas bien en una olla grande con agua y sal. Aparte, cocina los tomates junto a los chiles hasta que queden suaves. Luego calienta al aceite en un sartén a fuego lento. Licúa los tomates y chiles con dos dientes de ajo, cilantro y dos tazas del caldo de la carne de cerdo. Vierte la mezcla en el sartén, tapa y mantenlo en cocción durante diez minutos. Por último, agrega la carne, las verdolagas y el consomé. Sirve caliente y puedes acompañarlo con frijoles.

Batido antioxidante con verdolaga

Este batido antioxidante de verdolaga traerá muchos beneficios a tu salud.

Ingredientes:

Verdolaga (Al gusto)

1 cambur

Medio limón

1 cucharada de avena en hojuelas y una de miel de abejas

Preparación:

Para comenzar, se debe lavar muy bien la verdolaga, asegurándonos que no quede ningún tipo de bacterias, para esto se debe colocar en una olla con agua y vinagre con limón, se deja remojar por unos 10 o 15 minutos y se procede a escurrir, luego de esto, se licúa con el cambur, jugo de medio limón, la cucharada de avena en hojuelas y una cucharada de miel.

Verdolagas en salsa verde

El sabor un poco ácido y la consistencia de la planta harán de este plato una receta muy sabrosa.

Ingredientes:

750 de verdolagas

4 papas grandes

5 tomates verdes (O 3 tomates rojos)

1 diente de ajo

¼ cebolla pequeña

3 ramas de cilantro

Preparación:

El primer paso para esta receta es limpiar las verdolagas con mucha agua y vinagre, se deja remojando por unos 10 minutos, se quita el tallo grueso central, dejando solo las ramas pequeñas.

Se procede a colocar las verdolagas en una olla y cocer a fuego medio, con la cocción se reducirán un poco, ahora se lavan y se pican muy bien las papas, se hierven en una olla aparte con un poco de sal por unos 20 minutos hasta que se ablanden, luego de esto pon a cocinar los tomates en un sartén a fuego bajo sin picarlos, colócalos enteros para que se cocinen un poco por dentro, los vas volteando cada cierto tiempo hasta que los veas listo por todas las partes del tomate.

Seguidamente los echas en una licuadora junto al ajo, la cebolla y sal con las que se hirvieron las papas pueden servir, muele todo bien hasta que quede una consistencia deseada.

Ahora, se pasa la salsa a una olla grande y luego se le van agregando las papas ya cocidas y las verdolagas, añade un poco más de sal, y las ramitas de cilantro, deja cocer todo a fuego bajo por unos 7 minutos, para que se mezclen los sabores y estará listo.

Verdolagas con huevo

Esta receta es de bajo costo, fácil de realizar y funciona para bajar de peso.

Ingredientes

Para preparar verdolagas con huevo, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 6 puños de verdolaga
  • 6 huevos
  • 1 cebolla
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación

En primer lugar, debes limpiar muy bien las verdolagas. Separa las hojas de los tallos gruesos y mientras tanto, pon a calentar medio litro de agua en una olla. Cuando el agua llegue a su punto de ebullición, agrega la verdolaga y cocina durante cuatro minutos. Cuando culmine el tiempo, escurre bien las hojas.

En un sartén aparte, sofríe la cebolla con dos cucharadas de aceite de oliva. A continuación, agrega las verdolagas al sartén con cebolla y aceite de oliva. Deja conocer sin dejar de remover por dos minutos adicionales.

Agrega los huevos al mismo sartén en donde cocinaste las verdolagas, mezcla muy bien y añade sal y pimienta al gusto. Cuando los huevos estén bien cocidos, puedes servirlo mientras siga caliente.

A esta deliciosa receta puedes añadirle salsa verde y disfrutarla con jugo de naranja en el almuerzo.

La verdolaga es una planta sumamente útil, y además de ser comestible y deliciosa, también puede ser preparadas de otras formas para favorecer al organismo; como infusiones o mascarillas. Para preparar una infusión de verdolaga, necesitas:

  • Hojas de verdolaga (al menos un puñado)
  • Agua
  • Limón (opcional)
  • Azúcar al gusto

Preparación

En una olla grande, coloca el agua y las hojas de verdolaga a fuego lento hasta que hierva. Luego, coloca la infusión en una taza y añade unas gotas de zumo de limón si lo deseas, así como azúcar a tu gusto. Esta receta funciona para aliviar malestares estomacales y problemas en el tracto digestivo. También puedes tomarla si deseas bajar de peso o eliminar algunos hongos y parásitos de tu organismo, así como también sirve para realizar una desintoxicación o depuración del organismo.

Verdolaga en el mundo de la santería

Aunque en muchos países la verdolaga sea considerada como maleza o mala hierba, desde su aparición en la tierra, se ha convertido en una gran fuente de nutrientes para el ser humano. Su característico sabor agrio y salado causó grandes cambios positivos en el área culinaria, especialmente en Asia y Europa, donde aún hoy, la verdolaga es parte fundamental de la cocina.

Tanto las hojas como el tallo y las flores son comestibles. Se puede comer de cualquier forma: fresca, en ensalada, cocida o frita e incluso en sopas o salsas, ya que la cantidad de mucílagos que esta planta posee le agrega cremosidad a este tipo de platos y recetas.

Los griegos la llaman andrakla y suelen freír las hojas y los tallos con tomate, ajo, queso, orégano y aceite de oliva. En la edad antigua, sus propiedades curativas eran tan respetadas que muchas personas religiosas aconsejaban utilizarla como amuleto para eliminar todas las energías negativas y enfermedades.

Según las personas religiosas, la verdolaga contiene poderes sagrados y es una generosidad de la naturaleza, además de representar gran sabiduría, debido a que puede crecer en todo tipo de suelo y se adapta a todo tipo de climas. Sus flores, hojas y tallos revelan sus mágicos poderes. En la santería se dice que pertenece a las figuras espirituales Yemayá, Obatala y Oshun. También es frecuentemente utilizada para realizar baños lustrales.

Posee actividades neurofarmacológicas, además de propiedades analgésicas, antiacterianas, antisépticas, antiinflamatorias, antifúngicas, broncodilatadoras (ayuda a personas que sufren de asma), antioxidantes, calmantes y también funciona como estimulante uterino, lo cual beneficia a mujeres con sangrados irregulares que suelen presentarse antes de la menopausia.

Sus usos son distintos depende de la cultura en la que se encuentre; abarca desde ámbitos religiosos a alimenticios y medicinales. En la India se utiliza más que todo para tratar úlceras, lepra, inflamaciones de distintos tipos, enfermedades pulmonares y hepáticas, problemas e infecciones renales, estreñimiento y también para purificar la sangre. En China su uso se enfoca más en el área de los hongos, aprovechando sus propiedades antifúngicas. También es utilizada para la disentería, apendicitis y para el fortalecimiento del sistema inmune.

Los ciudadanos africanos utilizan la verdolaga para problemas ginecológicos, al mismo tiempo funciona como sedante, analgésico, parásitos, sífilis, cáncer, gonorrea, dermatitis, úlceras y cenizas son consumidas con sal para aliviar los problemas cardiovasculares.

En Venezuela, además de ser utilizada por sus propiedades medicinales, las personas que practican la santería la catalogan como «mata brujos,» y declaran que entre sus propiedades se encuentra el poder para atraer cosas positivas como amor, suerte, entre otros. Pertenece, según sus practicantes, a Yemaya en la religión Yoruba. La utilizan regularmente para realizar limpiezas espirituales en caso de daños enviados al individuo.

Estas personas recomiendan recoger la verdolaga cuando el sol está saliendo y no arrancarla, sino cortarla hacia arriba; de esta forma la limpieza será más efectiva. Sirve para atraer la buena suerte y realizar baños en las casas. Es frecuentemente utilizada en esta religión para purificar a las personas o incluso a los objetos, ya que creen firmemente que esta planta posee habilidades espirituales, no sólo curativas o medicinales; las personas santeras afirman que la verdolaga es un regalo de la naturaleza y representa la sabiduría y la abundancia.

Sin embargo, es poco frecuente que las personas le den usos religiosos a esta planta. Se utiliza más por sus propiedades medicinales y por su agradable sabor.

Contraindicaciones de la verdolaga

A pesar de que la verdolaga nos ofrece grandes beneficios, también existen las contraindicaciones porque todo en exceso puede hacer daño, en primer lugar está su consumo en el embarazo, lo cual no es completamente seguro, por lo que se recomienda mucha precaución respecto a su uso cotidiano, también para asegurarnos, podemos consultar con el médico cuando estemos en el proceso de lactancia o en el embarazo como tal.

La verdolaga en sí, no contiene las contraindicaciones, sin embargo debido a la presencia de agentes tóxicos se debe tener la mayor precaución posible en lo siguiente:

Gastritis: La verdolaga no se debería tomar cuando se posee este problema debido a su contenido de oxalatos en un 9%, ya que pueden ser ligeramente irritables, se debe evitar su consumo cuando se presenta también acidez, úlceras y demás enfermedades que les hace daño el ácido en el estómago.

Enfermedades reumáticas: Las personas que sufren de los riñones o de artritis no deben tener mayor consumo de la verdolaga, puede consumirse pero en pequeñas cantidades debido a los oxalatos que ésta posee.

Con medicamentos alternos: Es importante tener la mayor precaución con la verdolaga al estar en un proceso de medicamentos, se debe controlar su uso moderadamente en niños y personas que son sensibles a sus efectos adversos, a pesar de que es nutritiva esta planta contiene alcaloides, que si se consumen en exceso, podrían chocar con los efectos de los medicamentos.

Dermatitis por contacto: Si nos encontramos en un lugar donde exista esta planta, y se encuentra fresca, se puede presentar casos de hipersensibilidad para aquellas pieles que son muy alérgicas o sensibles a las plantas.

Aumento en la diuresis: Debido a su contenido de alcaloides y potasio podría tenerse un aumento en la diuresis.

Laxante: La verdolaga puesto que su contenido en fibra y ácido málico es un poco elevado podría ser laxante en algunas personas.

Leave a Comment