Linaza o semillas de lino, en cualquier nombre con el que usted les conozca, es un simiente germinado por la naturaleza. Cuyas propiedades y beneficios ahondan desde la protección del cuidado capilar, hasta combatir el estreñimiento o patologías como la cistitis.

Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es la linaza?
- 2 Taxonomía
- 3 Propiedades
- 4 ¿Para qué sirve?
- 5 Beneficios
- 6 Contraindicaciones
- 7 Usos de la linaza
- 8 Efectos secundarios
- 9 Información nutricional
- 10 Omega 3 en la linaza
- 11 ¿Tiene gluten?
- 12 ¿Cómo consumirla?
- 13 Molida
- 14 Semilla
- 15 Dorada
- 16 Gel
- 17 Aceite de linaza
- 18 Calorías
- 19 Pan de lino
- 20 Galletas de linaza
- 21 Mascarilla de linaza
- 22 Con chía
- 23 Con avena
- 24 Con piña
- 25 Con limón
- 26 Con nopal
- 27 Con sábila
- 28 Con noni
- 29 Con clavo de olor
- 30 Con alcachofa
- 31 Con ajo
- 32 Con leche
- 33 En ayunas
- 34 En el embarazo
- 35 Para la diabetes
- 36 Para el colon
- 37 Para el cabello
- 38 Para los riñones
- 39 Para la adelgazar
- 40 Para la gastritis
- 41 Para el estreñimiento
¿Qué es la linaza?
Para el beneficio de la salud corporal, se acude a optar por los elementos que la naturaleza brinda de manera gratificante. En este caso particular, el lino es una planta de origen antiguo, la cual comenzó a cultivarse originalmente en Europa Occidental y en el Mediterráneo. En la actualidad, el cultivo de la planta se encuentra a nivel mundial. Desde el punto de vista para su uso médico, estas se importan principalmente de países como India, Marruecos, Argentina. Bélgica y Hungría.
La linaza es una semilla con propiedades y valores nutricionales que inciden positivamente en la salud del cuerpo humano. Esta representa una altísima fuente vegetal de ácidos del tipo graso con potencial de omega 3. Siendo así, este tipo de ácidos grasos son esenciales en el cuerpo a través de su ingesta en alimentos donde sirvan como acompañantes. Por lo que ante la ingesta de linaza de una manera regular usted garantiza a su organismo una parte significativa a su bienestar.
Médicamente el lino y sus semillas son el material que se bien utiliza por sus propiedades curativas, y de bienestar para la salud personal así como la de su familia. Por ende, cabe destacar que las semillas de lino o linaza son fácilmente de reconocer, su planta mide al menos un metro de altura. Las semillas son naturalmente brillantes, en cuanto a sus colores, estas pueden ser marrones y en otros casos de una tez rojiza.En su morfología, estas aunque son pequeñas, teniendo una medición de algunos 4 a 6 milímetros (mm) de largo en la semilla, son ligeramente planas, y más anchas en un extremo en comparación al otro. Recordando que uno de sus extremos es más ancho que el otro, uno de estos (el que es más estrecho), la semilla tiene un pequeño pico, el cual se encuentra doblado lateralmente. Las semillas de lino son inodoras, limpias y puras y comercialmente se encuentran disponibles en tres formas: trituradas, molidas y en conjunto.
Ahora bien, para terminar de incluir los elementos que definen a la linaza o semillas de lino, cabe determinar que el sabor de estas semillas son grasas ligeramente, al masticarlas pueden generar la sensación de un sabor viscoso o espeso. Al ser colocadas en el agua, genera una capa gruesa de viscosidad densa, la cual se formará alrededor de estas. Como bien se ha señalado es fácil para reconocer, por su forma, color, tamaño, olor y sabor.
Taxonomía
En cuanto a la taxonomía, esta guarda relación con el grupo de organismos con la que la linaza o las semillas de lino se encuentran relacionadas, el reino y la familia correspondientes. La linaza es de la familia plantae según su taxonomía, la cual se encuentra constituida por plantas terrestres tal como es el caso de la linaza. Así mismo, esta se refiere a la familia de lino o lináceas.
Las lináceas son el tipo de familia a la que pertenecen las semillas de linaza, del género Linum cuya especie pertenece a usitatissimum. Ahora bien, para ampliar los rasgos de la taxonomía correspondiente a la linaza, cabe acotar que existen nombres vernáculos con las que es reconocida. Dichos nombres son de origen nativo o regional, entre los que se destacan el liñu y el Mapudungun.

En cuanto al subreino dentro de la taxonomía correspondiente al lino, esta se encuentra enmarcada al Tracheobionta o plantas vasculares, de división Magnoliophyta es decir que producen semillas, y de clase Magnoliopsida, que para su comprensión se refiere a la producción de flores. Si es de calificar su orden, se detalla el Malpighiales de ubicación especifica entre los trópicos.
Nombre científico
La linaza, es el nombre reconocido de la planta cuyo nombre científico y botánico se reseña tal como Linum usitatissimum. Particularmente, el nombre científico de la linaza considera que esta es un cultivo milenario de al menos unos 8000 años de antigüedad. Si es de argumentar su nombre, Linum proviene del lenguaje celta “Lin”, el cual significa hilo, por lo que se refiere a una de sus múltiples utilidades. Mientras que el término usitatissimum describe su “utilidad” o “utilísimo” de la semilla.
Es de gran importancia argumentar que la linaza es originaria de la región entre los rio Tigris, Nilo y Éufrates, preponderantes en las antiguas civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. Sin embargo, existen datos que evidencia que en el continente Asiático en el año 5000 antes de Cristo (A.C) pudo haberse originada la semilla. Es decir, que las antiguas civilizaciones la conocían e inclusive, estas utilizaban los restos de lino en las telas para las momificaciones egipcias.
El latín Linum Usitatissimum o lino extremadamente útil es una también conocida como lino. Uno de los cultivos más antiguos del mundo. Transformadores de la historia de los tejidos de fibra de lino y que hasta el siglo XVII en Europa se incorpora en la ropa y sábanas como material textil. Considerada la más importante en conjunto al aceite de la linaza y sus derivados quienes sirvieron como alivio y cura a un sinfín de enfermedades en la Grecia antigua.

Propiedades
Tal cual como el resto de las plantas medicinales, quienes proporcionan desde sus componentes una serie de beneficios para la salud, la linaza y las semillas de lino corresponden a esta norma bondadosa que la naturaleza brinda. Los contenidos que traen consigo las plantas y semillas medicinales, ahondan desde vitaminas hasta el aprovechamiento de su morfología para transformarla en otros productos.
Para ser más específicos, la linaza contiene una cantidad significativa de nutrientes como para ser una semilla tan pequeña e inofensiva. Estas poseen las propiedades naturales de:
- Ácidos grasos (como el Omega 3 y Omega 6)
- Proteínas.
- Fibras.
- Magnesio.
- Hierro.
- Azufre.
- Zinc.
- Potasio.
En relación a los ácidos grasos, más específicamente el Omega 3, es un antiinflamatorio poderoso (casi tan efectivo como el que el pescado posee), quien en conjunto a las fibras que posee y su capacidad antioxidante, se convierten en un importantísima propiedad para el equilibrio de las hormonas en el cuerpo.
Considerando sus propiedades, la linaza supone un tercio de fibra y de proteínas y además un tercio además de ácidos grasos (Omega 3). Estos macro nutrientes netamente saludables para el cuerpo, se obtienen tras consumir unos 15 gramos (g) de linaza al día. Por lo que se le recomienda según su dieta acompañar los alimentos con la linaza y así combatir las bacterias intestinales.
El mucilago que contiene las propiedades de la linaza sirve para desintoxicar el cuerpo. Se puede utilizar las semillas de lino en el agua, y al cabo de unos minutos, formaran una capa mucosa. Dicha capa, actúa como un elemento de limpieza profunda y sanadora de la zona gastrointestinal. Su función particular es deslizarse a través de ambos intestinos, limpiando y desechando agentes nocivos y perjudiciales a la salud.
En cuanto a las proteínas de la linaza, proporciona al cuerpo una serie de componentes del tipo básico o también conocidos como aminoácidos esenciales, los cuales son imprescindibles para desarrollar las proteínas que el cuerpo necesita. Estas actúan generando un efecto de saturación en la que su salud estará saciada en regocijo proteico.
En este mismo orden de ideas, las semillas de lino poseen una cantidad generosa de omega 3, importantes para el sistema inmunológico, para el metabolismo, así como para incentivar mejoras en la circulación sanguínea y tal cual se reseñó, para un intestino totalmente sano.
Las propiedades de la linaza pueden gozarse en su consumo directo e interno o externo. Es realmente útil para tratar determinadas acepciones médicas tales como las referidas a la flora intestinal o al cuidado y salud de la piel. Bien sea para qué quiera destinar su uso, usted puede gozar de salud con su consumo diario. Los efectos positivos no se harán de esperar, especialmente si usted es una persona mayor.

Curativas
A medida que se investigue de las plantas y sus beneficios, mas son las necesidades por conocer la amplitud curativa que cada una de ella proporciona al cuidado y la salud del cuerpo. Puede que algunas sirvan únicamente como apoyo dentro de un tratamiento de salud, sin embargo muchas de ellas son realmente curativas. Para ello, en este blog les explicamos las propiedades curativas de la magnánima linaza.
En cuanto a mitigar y aliviar su salud, las semillas de lino y linaza se pueden utilizar en las siguientes premisas medicas:
- Diverticulitis
- Dermatitis local.
- Estreñimiento.
- Intestino o colon irritable.
- Gastritris.
- Enteritis.
- Abuso de laxantes (Daño en el intestino grueso directamente).
- Colesterol alto.
- Cáncer.
- Alergias.
- Artitris.
- Nefritis.
- Lupus.
- Menospausia.
- Cáncer de mamas y cáncer de próstata.
- Retención de líquidos.
Como se ha reseñado a lo largo del blog, la linaza y sus efectos positivos se abocan a mejorar la salud estomacal, bien sea para erradicar el estreñimiento o los daños causados por el uso excesivo de laxantes químicos. En cuanto a la Diverticulitis o protuberancias en las paredes de los intestinos, estos tienden a inflamarse y generar un dolor abdominal tan intenso, que puede confundirse con otra patología extrema. ¡Tranquilo! Puede tratarse con la linaza.
La altísima concentración de fibras solubles e insolubles de las semillas de lino, contribuyen a contrarrestar la inflamación de la mucosa gástrica, también conocida como gastritis, y la enteritis o inflamación del intestino. Además, externamente se puede aplicar en la piel directamente en casos de inflamaciones. Realizando un cataplasma, proporcionará un alivio inmediato.

Existen enfermedades a las cuales con el simple hecho de escuchar su nombre, la sensación de miedo y temor es inevitable. Sin embargo, afortunadamente, los contenidos que posee en este caso la linaza son beneficiosos para la salud. Sobre todo, considerando patologías medicas tales como el híper colesterol y cáncer. Este alimento es regenerativo, sus componentes, nutrientes o no, incitan al organismo a mantenerse en forma positiva.
Además que el efecto fisiológico que este promueve va más allá del valor nutricional que posee la linaza por si sola. Por lo que estas semillas se encuentran más que por sus componentes, a mantener las funciones de los órganos y mejor el estado de salud, así como reducir los riesgos de padecer enfermedades similares a las reseñadas anteriormente. Se recomienda el uso y consumo de la linaza sin correr riesgos algunos.
Dentro de este orden de ideas, los ácidos grasos como los Omega 3 y los Omega 6 poseen una cantidad significativa de linolénico. Estos ácidos son importantes para el metabolismo, y la regulación de padecimientos tales como inflamaciones, dolores, presión sanguínea, secreciones del gastro intestino, coagulación de la sangre y regulación de las plaquetas. Por lo que a medida que usted aprenda de las propiedades curativas, podrá determinar cómo utilizar sus beneficios.
Ahora bien, si de beneficios dentro de las propiedades curativas hay que señalar, se destaca que una de las ventajas más significativas que posee, viene siendo el efecto para prevenir el cáncer de mama. El consumo regular de la linaza tiene un efecto preventivo para esta enfermedad. A razón de esto, los Flavonoides que hacen presencia en el lino, reducen el riesgo cancerígeno por su acción antioxidante.

Los antioxidantes actúan bloqueando el acceso de las células cancerígenas. Induce a las enzimas a estimular respuestas inmunes, suprimiendo los cambios malignos que pudiesen presentarse durante el afloramiento de esta enfermedad. La razón de esta teoría, se concentran en las fibras denominadas lignanos, cuyo efecto incide en el balance de estrógenos.
El exceso de estrógenos en la mujer (como hormona sexual femenina), se elimina gracias a las fibras de la linaza y su poder dietético. Siendo así, los niveles de estrógenos elevados son un indicio de riesgo importantísimo para la formación del cáncer de mama. Esto debido que los estrógenos como hormonas actúan en el crecimiento de las mamas. La linaza nivelará y regulará los niveles de estrógenos elevados. ¡Otra grandiosa razón para consumirla diariamente!
¿Para qué sirve?
La maravillosa linaza únicamente se conoce por sus propiedades curativas a nivel medicinal. Sin embargo, tiene otros tipos de uso, como el culinario por ejemplo. En el caso de estos, se puede cocinar entera la semilla y utilizarlas espolvoreadamente en panques, roscas, ensaladas, rollos, panes, e inclusive se puede agregar a las harinas o masas antes de llevarlas al horno. Te recomendamos conocer más acerca de la manzanilla quien también trae propiedades curativas excelentes.
En algunos casos, se recomienda sumergir las semillas en agua por unos diez minutos antes de ligar las mismas con la harina. Y el agua donde se remojaron ayudara a mejorar el volumen de la masa. Por su parte, la linaza molida reemplaza las grasas comunes en las recetas. Así como también que, para sus usos y utilidades se evidencian los siguientes hallazgos:

- Sirven para perder peso.
- Sus proteínas ácidos grasos y fibra contribuyen a fortalecer su sistema inmunológico.
- Su consumo diario limpia la primavera de sus intestinos.
- Elimina las bacterias en los intestinos.
- Culinariamente, puede ser utilizado en vez de la harina de trigo para realizar panes y papillas.
- Ayuda a los riñones a secretar agua.
Beneficios
Los beneficios para los cuales la linaza contribuye a la salud del cuerpo humano, se enmarcan en inducir a una mejor digestión, contribuye además a reducir los niveles altos de colesterol, asimismo, fortalece el sistema inmunológico, mejora la salud cardiovascular y con respecto a la piel, permite otorgar cierta lozanía, así como también socorre en casos de circulación e inflamación.
La linaza estimula el tracto intestinal, por lo que sus beneficios como laxante natural son únicos. Las semillas al ser ingeridas, caminan rumbo al colon desencadenando en los reflejos de la pared del intestino. Excitando entonces el movimiento del intestino, promueve la eliminación más rápida las heces. Además de ello, protege las membranas mucosas del canal gastrointestinal, produciendo así un aumento positivo de la flora bacteriana.
Por otra parte, dentro de los beneficios de la linaza se menciona el aporte como estimulante de la actividad sexual. La impotencia en el sexo masculino y los casos de frigidez del sexo femenino pueden tratarse con la linaza puesto que estos problemas son originados por el bloqueo de la circulación sanguínea en las arterias, las cuales son las responsables de llevar sangre a los órganos sexuales en el momento de la actividad o acto sexual.

Por último, se destaca dentro de los beneficios de la poderosa linaza, su acción en contra del estrés. Tras su consumo, calma y alivia el ritmo cardiaco, así como la tensión cerebral. Los ritmos de vida acelerados del día a día, las exigencias y responsabilidades, son desencadenantes para sufrir momentáneamente de estrés. La linaza es un suplemento muy recomendado para mitigar los efectos de esos momentos ajetreados.
Contraindicaciones
La linaza al igual que otros alimentos de origen natural tiene muchos beneficios para nuestra salud, esta semilla al ser consumida trae consigo contraindicaciones en nuestro organismo. Los problemas que produce al suministrarse de manera excesiva, es mas riesgoso para menores de edad porque su sistema digestivo aun esta en formación y su proceso es más dificultoso.
Asimismo, los adultos que tienen déficit en su proceso intestinal, al comer linaza excesivamente de lo recomendado causa incomodidad estomacal. De esta manera se debería consumir un máximo de 2 cucharadas de esta en su forma natural, esto debido a que al excederse y hacer contacto con el estomago produce gases en gran cantidad.
Además esta semilla conocida por dar una gran variedad de propiedades, contiene grasas saludables. De igual manera al ser consumida de manera inadecuada, trae consigo niveles de colesterol que producirían el aumento de peso. Por esto es recomendable al iniciar cualquier tratamiento de origen natural, tomarse sus precauciones y documentarse acerca de ello.

Acuda a su médico de confianza antes de iniciarlo, así verificar que usted se encuentra saludable. Esta semilla tiene componentes que producen reacción alérgica, es necesario conocer cada uno de ellos para certificar que nuestro organismo pueda asimilarlo.
Sus diferentes presentaciones y compuestos se consideran valiosos por su valor nutricional. A pesar de esto en el embarazo tampoco es recomendable consumirlo, hacerlo estaría afectando al adecuado proceso de formación del feto, específicamente a sus órganos reproductivos. Esta última contraindicación se encuentra aun en estudios para que sea verídica, se deben tomar sus precauciones al consumir la linaza.
Usos de la linaza
Los usos que se le dan a linaza son variados, podemos ver que se usa desde su presentación original hasta haber presentación de harina, aceite esencial, suplemento alimenticio. Estos son los usos más comunes que se le da a esta semilla tan beneficiosa y nutritiva, ahora conozcamos sus variantes de usos:
- Semillas de linaza: como hemos comentado anteriormente el uso más común que se le da a esta semilla es en su presentación original, teniendo que molerla con los dientes asegurándose de hacerlo bien, para evitar que su consumo sea perjudicial para la salud.

Debiendo ser de esta manera motivado a que entre sus componentes se encuentra la celulosa, al llegar la semilla completa al estomago obstruirá el tracto digestivo, trayendo consigo complicaciones para digerir los nutrientes de otros alimentos. A pesar de esto existe la opción de triturar la semilla en una maquina especial, así obtener sus nutrientes.
- Harina de lino o linaza: La harina viene en un empaque donde la semilla está completamente triturada, haciendo su consumo más eficaz y cómodo. Al estar como arenilla se le puede agregar como complemento de comidas y bebidas, de esta manera podemos aprovechar todos los nutrientes que contiene.
- Suplementos: Los suplementos alimenticios son conocidos por proporcionarnos algún nutriente que nuestro cuerpo puede necesitar, en el caso de la linaza de ella se extrae un aceite que al igual que otros alimentos puede encapsularse para ser tomado. Antes de tomar estos tipos de suplementos se debe consultar con un nutricionista, es recomendable consumir su presentación original ya que así se podrá estar proporcionando mejores resultados.
- Aceite de linaza o lino: De la semilla de linaza se obtiene un aceite esencial que tiene beneficios y propiedades para nuestro organismo, conteniendo un porcentaje considerable de omega 3, así como omega 6. Siendo este aceite esencial un excelente portador de antioxidantes, estos ayudan en la restauración de nuestras células, así como activa los ácidos grasos de gran importancia para el buen funcionamiento de nuestro metabolismo.

El uso que se le desee dar a esta semilla queda a criterio de cada persona, los productos industrializados pueden llegar a perder un número importante de sus propiedades en el proceso. Un producto original garantizara mejores resultados. Así como también se le dan diferentes usos a plantas como el boldo, para aprovechar sus bondades.
Efectos secundarios
Todo alimento natural que proporcione beneficios a nuestra salud al ser suministrado de manera inadecuada acarrea efectos secundarios, al considerarse una fuente de mejorías se ignoran los problemas que causa a corto plazo. Entre los efectos secundarios que produce la linaza y debemos prestar atención antes de consumirlo, están:
Produce gases: Como hemos venido comentando la linaza al ser consumida produce gases, originándose esto debido a que el estomago se está acostumbrado a su consumo. Luego de que el organismo se haya amoldado dejara de pasar.
Aumento de peso: Las semillas al tener un contenido considerable de calorías, se deben tomar en cuenta que su consumo excesivo causa el aumento de peso.
Laxante Natural: Estudios realizados por especialistas explican que el consumo del lino en personas que padecen de intestino irritable es más propenso, ya que durante el tratamiento tendrán diarrea al igual que causa dolores estomacales. La linaza es considerado como un laxante, por este motivo debe evitarse su consume si se sufre de diverticulitis.

Alergia: Causa alergia que es riesgosa para la salud de quien la consume, debido a que es capaz de producir anafilasis esta baja la presión arterial y obstrucción de las vías respiratorias dificultando la respiración. A pesar de que es la única tipo de alergia que produce, se siguen realizando estudios a la semilla.
Bloqueo del tracto digestivo: Esta semilla debe ser consumida con suma precaución, la linaza bloquea el esófago así como el intestino. Son más propensos los que padecen de estrechamiento de estas zonas. Se ocasiona al comer la semilla de linaza sin el debido líquido, o por abusar de su consumo diario. Al ingerirse de esta manera produciría estreñimiento severo.
Sobredosis de lino: La sobredosis de la linaza origina en el cuerpo efectos secundarios, según estudios se presentaran los siguientes síntomas; falta de oxigeno, hiperventilación, debilidad corporal y déficit para caminar. En casos más extremos su consumo excesivo causaría desde convulsiones hasta o parálisis corporal.
Efecto en mujeres: Los efectos que tiene en la mujer son riesgosos, debido a que al entrar en el organismo cumple la función del estrógeno. Causando en féminas el descontrol hormonal, al estimular el periodo menstrual su consumo diario tiene efectos secundarios para pacientes con endometriosis, con ovario poliquístico al igual que mujeres que padezco de fibromas uterinos y aquellas que estén diagnosticadas de cáncer de mama, útero y ovario. En el embarazo tampoco es recomendable por lo anteriormente expuesto.

Otros efectos secundarios: Entre otros que se presenta al consumir la linaza tenemos que este alimento al contener omega 3 aumenta los niveles de glucosa en la sangre, siendo riesgoso su consumo para las personas que sufren de diabetes. Consumir linaza tiene como efecto adverso disminuir la coagulación de la sangre incrementado el riesgo de causar grandes hemorragias, los pacientes que sufran este tipo de trastorno deben tener precaución al tomar la linaza como suplemento.
Para evitar cualquier efecto adverso es recomendable primero consultar con su médico de confianza, a pesar de ser este un alimento nutricional se debe tomar sus previsiones. Los efectos secundarios son perjudiciales para la salud, en ocasiones son irreversibles por esto se debe tomar sumo cuidado antes de comenzar cualquier tratamiento natural.
Información nutricional
Así como hemos venido desarrollando a lo largo de este post la linaza tiene un valor nutricional importante, contiene en ella múltiples beneficios y propiedades para nuestro organismo. Dependiendo la forma en la cual consumamos la linaza, estaremos percibiendo una cantidad de los nutrientes. Es importante conocer los componentes almacenados en las plantas como la menta.
En la cantidad estimada de 10 gramos de Linaza estaremos consumiendo u porcentaje de lo necesario diariamente encontrándose en la semilla compuestos como las calorías, carbohidratos, proteínas, diferentes tipos de grasas, omega 3 y 6, fibras, sodio, calcio, magnesio, manganeso, fósforo, hierro, potasio, cobre, zinc, vitaminas B1 y B6. Distribuido en la linaza en las siguientes cantidades:
- Calorías – 53,40 kcal
- Carbohidratos – 4,33 gramos
- Proteínas – 1,41 gramos
- Grasas saturadas – 3,23 gramos
- Grasas insaturadas – 2,53 gramos
- Grasas moinsaturadas – 0,42 gramos
- Omega 3 – 0,54 mg
- Omega 6 – 1,98 mg
- Fibras – 3,35 gramos
- Sodio – 9 mg
- Calcio – 21,1 mg
- Magnesio – 34,7 mg
- Manganeso – 0,29 mg
- Fósforo – 61,5 mg
- Hierro – 0,47 mg
- Potasio – 86,9 mg
- Cobre – 0,11 mg
- Zinc – 0,44 mg
- Vitamina B1 – 0,01 mg
- Vitamina B6 – 0,01 mg

Las semillas de lino de la misma manera contienen vitaminas E y C, así como sus nutrientes están distribuidos en un 47% de grasas, tiene presente un 20% de proteína y aquel que le da su principal beneficio la fibra esta en 28%, siendo fabuloso para hacerlo parte de dietas. Los nutrientes presentes en ella varían según su presentación o forma de uso.
La gran cantidad de nutrientes que nos brinda la linaza como alimento natural es de gran utilidad, es una semilla de fácil adquisición e integración con otros alimentos. Su consumo debe ser estar bajo supervisión de un nutricionista ya que tiene consecuencias al realizarse de manera exagerada.
Omega 3 en la linaza
En la linaza existe la presencia de omega 3, siendo un gran aporte nutricional para nuestro organismo. Proporciona entre sus bondades un mejor funcionamiento cardiaco, bajando los niveles de colesterol malo (LDL) al tener igualmente omega 6, ambos actúan unidos. Al bajar los niveles de grasa, evita el bloqueo de las vías sanguíneas causadas por el colesterol.
De esta misma forma el omega 3 actúa en el cuerpo como un antiinflamatorio, debido a su contenido en ácidos grasos colabora en el organismo a tener almacenadas menos grasas, su contenido calórico disminuyendo el deseo de comer. Además de esto, funciona deteniendo el envejecimiento así evitando el deterioramiento de la piel, al estar también presente la vitamina E en la linaza protegiéndonos de los radicales libres.

Por su contenido valioso en omega 3 es usado para su industrialización, tomándolo en cuenta para integrarlo en la elaboración de productos nutricionales para la piel. Los alimentos que contienen este componente deben estar presentes en nuestra alimentación, estos al aportar grandes beneficios para nuestra salud y ayudar al buen funcionamiento del organismo. Es de importancia para nuestro organismo, ya que este es incapaz de producirlo por si solo.
El omega 3 le da diferentes beneficios al organismo, desde el corazón hasta como antiinflamatorio. Este compuesto es favorable para la vista, cerebro y buen funcionamiento de los nervios, ayuda en la circulación sanguínea disminuyendo de la misma forma la presión arterial. Es eficaz para activar el sistema inmune, evita la formación de trombos sanguíneos este gran componente está presente en pocos alimentos entre ellos se encuentra la linaza.
¿Tiene gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra presente en determinados alimentos, este causa efectos adversos en pacientes celiacos, originado por la presencia de agentes externos que hacen incapaz su digestión adecuada. La mayor parte de los seres humanos que lo consumen lo digieren en una cuarta parte.
Aquellos que son incapaces de ingerirlo adecuadamente sufren una reacción alérgica, ya que el gluten al tener contacto con nuestro sistema inmune lo considera como un agente peligroso. Debiendo consumirse en pequeñas cantidades para personas que son propensas a rechazar esta proteína, los celiacos tienen prohibido su consumo en ninguna de sus presentaciones.

La linaza está libre de gluten, siendo una buena opción para personas que padezcan de las anteriores afecciones. En cambio, está repleta de nutrientes, fibra, ácidos grasos, vitaminas de gran importancia para nuestro organismo, así como sales minerales almacenadas en ella. Siendo este un beneficio grandioso, ya que por medio de esta semilla pueden obtener aquellos compuestos que de otros alimentos se les es imposible, al tener que descartar su consumo.
¿Cómo consumirla?
El consumo de esta semilla dependerá mucho de nuestra creatividad y como deseemos consumirla, lo más importante es que tomemos en cuenta las cantidades que se deben consumir. Lo bueno que nos brinda la linaza es su facilidad que tiene para formar parte de nuestra alimentación, te mostraremos las diferentes maneras en que se puede consumir:
Jugos con semilla de linaza: Se agrega a jugos dándole mayor espesor y agregando en el los nutrientes de la semilla, para su preparación se recomienda agregar 15 gramos en el jugo debe tomarse 2 veces al día.
Pan de linaza: Su preparación es muy sencilla al agregarse al pan realizado en casa, suministrándole al organismo la cantidad de 40 gramos a 50 gramos de semillas de lino. Un uso poco conocido es el de su babaza para simular a la clara de huevo, dejándolo reposar en un poco de agua toda la noche se obtendrá esta, siendo de gran utilidad para agregarlo en la preparación del pan vegano.
Pastillas: Las pastillas de aceite de lino son el uso más seguro para algunas personas, aunque se estaría consumiendo en menor proporción los nutrientes de esta semilla es un buena opción. El consumo de las capsulas de linaza debe realizarse 2 o 3 veces durante el día, de esta manera estaría tratando de manera eficaz el colesterol alto, se recomiendo tomarla en horas de la mañana en compañía del desayuno.

La capsula de linaza es una buena opción para mejorar la digestión estomacal, tomándose en el horario de la noche antes de acostarse, esta debe ser acompañado por algún liquido que contenga lactosa bajo en grasas.
Linaza molida: Es muy recomendado esta forma de comerlo, se integra muy fácilmente con las comidas diarias estando presente en las bebidas y hasta en alimentos sólidos. Se recomienda que esta manera de consumirlo se haga a diario, en cantidades de 2 cucharadas por la mañana y otras 2 en la tarde.
Esta semilla pulverizada es muy nutritiva para nuestro organismo y agradable al combinarla con jugos, ensaladas, cereales y hasta con yogurt siendo un excelente complemento. Asimismo, es consumible por personas adultas, niños y mujeres en estado de embarazo.
Para su conservación debe estar en un sitio fresco, así siga ofreciendo los mismos nutrientes. Además de todo esto esta harina es útil para realizar cataplasmas que se aplican en golpes, actuando como un desinflamatorio.

Té: Se toma tibio o frio según se prefiera, la realización de este te es muy sencilla. Se hierve una taza de agua a la cual se le deberá agregar 1 cucharada grande de semilla de linaza, esta se pondrá a hervir por un estimado de 2 minutos. Dejándola reposar, este es recomendable tomarla 3 veces durante al día.
En ayuna: para tomarlo en ayuna, se debe dejar 3 cucharadas grandes de semillas de lino en una taza de agua durante la noche reposando en agua, para ser ingerido en la mañana antes de comer.
Semillas: En su presentación original también es muy recomendada, esta manera que favorece a personas que sufren de estreñimiento. Debe masticarse muy bien al ingerirse de esta forma, la linaza tiene un conocido poder laxante.
Té de linaza
La semilla de lino es muy usada como agua de linaza como se le llama comúnmente, tiene múltiple beneficios y propiedades para nuestro organismo. Además de ser muy sencillo de preparar estará realizando una función muy importante en el cuerpo, actuando internamente como también externamente.
Al ser una bebida natural que está preparada a base de la infusión de este, a esta bebida refrescante se le debe agregar el jugo de un limón para preservar sus propiedades. El té de semilla de linaza tiene grandes aportes, conozcamos algunos de ellos:

Reduce el colesterol y triglicéridos: Esta semilla al tener un contenido importante de omega 3 y omega 6, realiza un gran trabajo bajando los niveles de grasas en la sangre o colesterol dañino (LDL). Disminuye de igual manera los niveles de triglicéridos limpiando la sangre de grasas riesgosas para la salud.
Combate la celulitis: Por su gran contenido de nutrientes la linaza además de ayudar a bajar de peso, mejora el buen funcionamiento del tracto digestivo. Estudios recientes han revelado que él té de lino fortalece la piel, liberando los líquidos acumulados que generan la celulitis en la piel proporcionándole además suavidad, esto se produce por su contenido de radicales libres importantes para prevenir el envejecimiento de la piel.
Preparación del té
Antes de tomar el té de linaza se debe tomar en cuenta que aquellas personas que padezcan de cálculos renales, así como esas que tengan problemas hepáticos deben abstenerse de tomarlo. Sus ingredientes y modo de uso son los siguientes:
Ingredientes
Para 1 litro de agua hervida agregar 3 cucharadas de semillas de linaza o 45 gramos de esta.
Preparación
- Poner la cantidad de agua indicada y agregarle las 3 cucharadas que semillas, hervir por unos 25 minutos.
- Dejar que repose entre unas 8 a 12 horas, sugerimos realizar su preparación antes de dormir para que de esta manera se puede tomar por la mañana.
- De esta preparación se obtendrá una sustancia espesa y de textura gelatinosa, en estas es donde se concentraran las propiedades de la linaza.

Como tomarlo
- Primeramente lo colamos antes de servirlo.
- El tratamiento debe empezarlo tomando la cantidad de 150ml de la bebida antes de comer, lo restante que quede se consumirá antes de realizar las comidas siguientes.
- Se recomienda tomar por un tiempo estima de 10 días seguidos, este alimento al tener beneficios laxantes traería efectos secundarios. Luego de tomarse el tratamiento consecutivamente recomendado se deba descansar la misma cantidad días.
Importante: La obtención de los beneficios curativos del té de linaza podrá verse, realizándose el tratamiento de manera adecuada. Su acción es lenta pero certera, hay que agregarle a este una alimentación balanceada y ejercicio.
Jugo
Gozar de los beneficios que posee la linaza es sumamente sencillo. A través de una objetiva indagación de sus componentes y tras conocer sus propiedades curativas, usted puede consumirla de la manera en donde obtenga resultados en un tiempo más rápido. Siendo así, la linaza es una excelentísima fuente de fibras que bien pueden ser utilizadas en las dietas, tanto de manera soluble y accesible como de forma insoluble.
En los jugos usted puede gozar de los beneficios de la linaza. Esta permite desinflamar el vientre y además promueve adelgazar de manera natural. Por ser una fuente rica en fibras, además de ácidos grasos como el omega 3 y omega 6 y antioxidantes, puede incluirse en su régimen dietético siempre y cuando un especialista le oriente la manera más ideal de incorporarla en la misma.
Bien sea el tipo de fruta con el que usted desee realizar el zumo de frutas, acompáñelo con la linaza. Realice el jugo de la manera natural como usted lo prepare, y añada la linaza en dos tazas de agua. Esta agua se prepara hirviendo las semillas de lino en tu tiempo de 30 minutos hasta que esta se torne grumosa y espesa. Una vez enfríe, coloque las frutas junto a la linaza en la licuadora y mézclelo.
Una vez se obtenga una mezcla de contextura uniforme, estará listo el jugo. Se recomienda que este jugo se beba de inmediato y no se guarde en la nevera, esto debido que perderá los efectos que se obtienen al recién prepararlos. Tome el jugo una hora antes de cada comida e incluso media hora antes de la misma. Goza de sus beneficios de la mejor manera, esta es una de ellas.
Hervida
Ahora bien, si usted desea ingerir la linaza sin recurrir a una fruta como acompañante, también es válido consumirla con agua si de aprovechar sus beneficios quiere. El agua de linaza o de semillas de lino promueve a la limpieza interna del organismo. Además, fomenta el movimiento del tracto intestinal, tanto grueso como delgado, sanando enfermedades como el estreñimiento.
A su vez, permite eliminar la grasa del cuerpo, el colesterol malo y acaba con la piel de naranja y celulitis. Esta agua de linaza hervida beneficia a su salud, combatiendo enfermedades como ulceras, gastritis, retención de líquidos y cistitis. Para su preparación, basta con utilizar un litro de agua hirviendo y 4 cucharadas de semillas de lino. Coloque las cucharadas en el agua hirviendo y deje reposar toda la noche fuera de la nevera.

Al pasar la noche, deberá colar el agua. El agua de linaza deberá guardarla en un envase, botella o recipiente del tipo termo. Se les sugiere tomar ¾ de agua media hora antes de cada comida, todos los días, durante 15 días seguidos. Haga una pausa por 5 días y retome nuevamente el tratamiento. Al seguir estas indicaciones de manera disciplinada, usted sentirá su estomago más saciado, la sensación de estar lleno permitirá que usted coma menos.
Molida
La linaza en su estado natural una vez molido, contiene de igual manera las mismas propiedades que el grano o semilla entero. Posee 30% de fibra dietética. En este estado de la materia, es provechoso utilizarlo para contrarrestar los efectos de diferentes enfermedades. Los ácidos grasos del Omega 3 y lignanos, estarán aún más activos para reducir el crecimiento de tumores y células cancerígenas en zonas del cuerpo humano, tales como las mamas y la próstata.
Asimismo, la linaza molida ayuda a mejorar el sistema digestivo, el sistema inmunológico y así como también el sistema nervioso. Nutre las funciones de los tejidos cerebrales, equilibra las hormonas, regula la azúcar sanguínea así como también, se utiliza en tratamientos como el acné y el eczema. Por lo que utilizarla en sopas, ensaladas, agua y jugos contribuirá no solo a su salud, si no proporcionara beneficios nutricionales para usted.
Con tan solo tres cucharadas de linaza molida al día, usted mantendrá su cuerpo sano. Esta sirve como ingrediente culinario común, bien sea si se encuentra preparando panes o incluso para rociar en su cereal. Puede usted molerla en casa, tomando las semillas naturales y colocarlas en un molino, licuadora o pica todo, así como adquirirla en el mercado mayorista, supermercados o en tiendas naturistas.

Como elementos claves además de útiles para optimizar la salud del cuerpo humano, la linaza molida es reconocida por su alto contenido de fitoestrogenos, ácidos grasos del tipo Omega 3, así como también ácidos alfa linolénico. Este tipo de contenidos y nutrientes facilitan el combate contra el temible cáncer. La linaza ha mostrado ser eficiente en la lucha, reduciendo así como eliminando cantidades significativas de una variedad de células cancerígenas.
Semilla
Las semillas de linaza o como también se les conoce, semillas de lino, son oleaginosas. Las oleaginosas son vegetales, y por ende son 100% naturales. Estas contienen aceites y grasas, las cuales son extraídas a través de procesos industriales, como también se pueden consumir directamente como semilla o frutos. Estas grasas se consideran saludables para el organismo debido que poseen vitaminas, minerales, son fuente de energía y no contienen colesterol.
Las bondades de las semillas oleaginosas, tal como la linaza, se concentran en la disminución de enfermedades cardíacos, estrés y estados de depresión. Sumado a estos, mejora la digestión, ayuda al óptimo funcionamiento de las neuronas, fortalece los huesos y regenera la lozanía de la piel, regenerando también sus tejidos. Las acciones de la semilla de linaza como oleaginosa pueden aprovecharse al ser consumida en panes, cereales, barras energéticas y jugos.
En cuanto a las características de la semilla de lino, esta se presenta en algunas variedades, las cuales se evidencian desde semillas de color marrón, marrón oscuro, amarillo y dorado. En localidades geográficas como el norte de Sur América, las semillas de color marrón son mayormente predominantes, sin embargo en el continente Europeo, la semilla dorada es más accesible.

Las kilocalorías que aportan el consumo diario de semillas de linaza corresponden al 70% de las que usted y su organismo requieren para una salud positiva. El contenido de grasas tales como el Omega 3 es predominante más en estas semillas que en cualquier otra oleaginosa. Estos ácidos grasos son ricos en proteínas, sus aminoácidos son similares a los de la soja. Dentro de estas consideraciones, cabe resaltar que las semillas poseen albumina y globulina como proteínas propias de la linaza.
Dorada
Entre las variantes de las semillas de lino o linaza, una de las más extrañas que existe, por su color, es la semilla dorada. Muchos se encuentran familiarizados con las semillas de color marrón. Estas semillas son pequeñas y aplanadas, siendo su color un dorado netamente brillante y de sabor más dulces que la semilla oscura. Dentro de los particulares se recomienda consumirlas al momento de ser molidas para evitar que el polvo pueda malograrse.
Las semillas doradas son utilizadas como remedios caseros populares, entre lo que se destaca de manera más significativa el combatir el estreñimiento y como laxante. Sin embargo, existen usos y propiedades menos conocidas pero igualmente beneficiosas. La versatilidad de la linaza y en el particular de la linaza dorada, rompe las barreras medicinales y culinarias e inclusive, su sabor particularmente dulce es atractivo al gusto de los niños.
Las semillas ayudan a restar el hambre entre comidas, por lo que su función dietética en tratamientos adelgazantes es muy efectiva. Como aliado a la salud, la semilla dorada previene enfermedades cardiovasculares y del sistema nervioso. Considerando sus contenidos vitamínicos, la vitamina E y el complejo B más el fósforo y magnesio que posee es recomendable para los tratamientos capilares, musculares y para el crecimiento y fortalecimiento del cabello y uñas.

Gel
¿Gel de linaza? ¡Sí!. El Gel es utilizado para el fortalecimiento del cabello. Tantas propiedades otorgan la linaza que ayuda al crecimiento y nutrición del cabello, así como también para lucir un hermoso cabello brillante y además ayuda en la prevención de la caída del cabello. Es decir, que tras realizarlo y su posterior aplicación los beneficios serán únicamente para fortalecer el cabello.
Para preparar este poderosísimo gel únicamente se necesitan 200 mililitros (ml) de agua y una cucharada de semillas de linaza. Una vez se tengan los ingredientes, se debe hervir el agua a fuego medio. Ya en el punto de ebullición, se debe añadir las semillas de linaza. Remueva el agua con la linaza cada dos minutos hasta notar que la textura sea densa y gruesa. Tomará la disposición de un gel. Una vez lista aplique de manera inmediata.
Es de considerar que la mezcla gelatinosa debe evitarse enfriar. Esto debido que será difícil separar las semillas de linaza del gel una vez formado. Para conservar el mismo, colóquelo en un frasco de vidrio o plástico y lleve al refrigerador. Únicamente puede utilizarse durante 5 a 7 días. Luego de este tiempo la mezcla tiende a dañarse, por lo que se recomienda su uso durante este lapso de tiempo exclusivamente.
Usted se preguntará, ¿cómo debo aplicar el gel para gozar de sus beneficios? El gel deberá aplicarse directamente en el cabello limpio. Lave su cabeza de manera corriente, tal cual lo realiza cotidianamente. Posterior al baño, aplíquelo como si estuviese colocando un baño de crema. También puede aplicarse en las zonas donde exista daño capilar, siempre y cuando el cabello se encuentre limpio.

Aceite de linaza
El aceite de linaza o de semillas de linaza sirve para la protección y optimo funcionamiento del intestino, considerando que no contiene las fibras totales como la semilla, de igual manera ayuda a mejorar las funciones del canal o tracto digestivo. Este aceite se obtiene a partir del prensado directo a la semilla de lino en su estado frio. Además, el aceite es una alternativa natural para la fabricación de pinturas y barnices que protegen la madera exterior.
Este producto, no se limita de manera única a la protección de maderas, tal como se mencionó anteriormente, se utiliza como materia prima para la fabricación de pinturas al óleo, así como también para limpiar materiales como el barro cocido, cerámica, gres y arcilla. La versatilidad de las semillas de lino o linaza ahora es correspondida para beneficiar al ser humano y las herramientas de trabajo u hogar de forma natural y ecológica.
Uso
En cuanto a su uso, se identifican los siguientes elementos de beneficio natural, así como para la contribución al ambiente de forma ecológica. Entre ellas se mencionan:
- Impermeabiliza y protege la madera.
- Nutre la madera, evitando que esta se rasgue o curvee con la acción del tiempo.
- Bien puede aliarse con tintes y servir para teñir la madera.
- Previene la aparición de polillas y termitas.
- Crea una capa protectora muy diferente a la capa seca que repute el barniz.
- En interiores, puede utilizarse en puertas y ventanas para crear un ambiente rustico.

Calorías
La linaza o semillas de lino, en su nombre científico Linum usitatissimum, son unas semillas que por su versatilidad pueden utilizarse para crear harinas y aceites. De por sí, cada semilla contiene al menos un 40 % de aceites y por sus contenidos de ácidos grasos, el omega 3 incorpora un 55% de estos aceites. Como fuente vegetal, sus ácidos grasos no son considerados peligrosos tal como lo son los provenientes de aceites de manteca.
Sin embargo es de considerar sus calorías. Media taza de linaza corresponde a unas 8 cucharadas de la misma, siendo así, una cuchara de estas posee alrededor de 35 calorías, por lo que media taza de semillas de linaza serían 280 calorías aproximadamente. Las calorías de la linaza se encuentran concentradas en las capacidades esteroides junto a otros esteroles como el campesterol, el estigmasterol o sitosterol.
Pan de lino
Ahora bien, con la linaza y con las semillas de lino se pueden preparar un sinfín de productos alimenticios. Por su alto contenido en fibras, ricos en ácidos grasos de las talla del Omega 3. Omega 6 y Omega 9, así como por sus antioxidantes, la linaza contiene propiedades que optimizan su salud. Además de ello, es una fuente mineral, ya que sus semillas contienen fósforo, hierro, manganeso, potasio y magnesio, como también complejos vitamínicos del grupo B y E.
Considerando, que posee todos y cada uno de estos elementos, la linaza es muy valorada en los regímenes dietéticos, en deportistas y personas intolerantes al gluten. Por consecuente, para los amantes del pan, quienes por cuidados de salud se ven obligados a restar el apreciado alimento de sus ingestas diarias, utilizar la harina de linaza como suplemento bien vale la pena.

Con este pan de linaza, su figura y salud continuaran saludables sin correr riesgos algunos. Es realmente fácil su preparación y sumamente delicioso. Por lo que se necesitan ingredientes de inmediato acceso, entre los cuales se encuentran: ¾ de linaza o harina de linaza (si no posee la harina, puede moler las semillas al punto de harina), una pizca de sal, diez (10) claras de huevos, y cuatro (4) cucharaditas de polvo para hornear.
Asimismo, una vez tenga los productos a la mano podrá preparar el delicioso pan de linaza de la siguiente manera (recuerde que el horno debe estar precalentado a unos 180° centígrados):
- Ubique un envase grande, allí coloque: la harina de linaza y la sal. Debe mezclar muy bien hasta observar que ambas materias se han unido. Le recomendamos ser generoso con la pizca de sal. Recuerde que la linaza es carente de sabor.
- Posterior a ello, agregue una a una las claras de huevos. Mezcle de manera tal que se compongan de forma homogénea.
- Ya en este paso, coloque las cuatro cucharadas de polvo para hornear. Durante un tiempo de 10 minutos mezcle de manera constante. Una vez integrado todos los ingredientes deje reposar.
- En un molde de metal preferiblemente se colocara la masa con la forma de su preferencia. Recuerde engrasar y enharinar el mismo para evitar que se pegue el pan.
- Deje en el horno durante 30 minutos y ¡listo! Disfrute de este rico alimento saludable.
Galletas de linaza
Tal cual como usted lee: ¡galletas! También conocidas como “crackers”, realizadas en la comodidad de su hogar con la versátil y bondadosa linaza. Las ricas y sanas galletas de linaza son ideales como acompañantes con algún tipo de dips o salsas, como también es un sano reemplazo del pan. Por su contenido de fibra y los extras con los que usted se atreva a compaginar la linaza, obtendrá unas galletas crocantes, con un increíble sabor totalmente único.
Las galletas de linaza son altas en fibra, libres de azúcar, libres de harina, sin gluten, ni lácteos, con un potencial en Omega 3. Los ingredientes que necesitará usted para realizar esta tentadora receta son realmente fáciles de conseguir, e inclusive puede que ya se encuentren en su hogar. Estos son: una taza de harina de linaza dorada, media taza (1/2) de agua, media cucharadita de sal rosada y una cucharada pequeña de ajo en polvo.
Para su preparación, coloque en una licuadora o en un procesador de alimentos una taza de harina de linaza dorada con una cucharada de ajo en polvo y la media cucharada de sal. Cuando estas comiencen a juntarse, deberá percatarse que estas queden lo más fina posible. Una vez se encuentren compaginadas, deberá colocar media taza de agua, mezcle a tal punto que quede una masa compacta pero que no sea pegostosa. Deje reposar por 10 minutos.
Recuerde entonces que deberá dejar reposar la masa. Una vez pasa el lapso de tiempo, coloque la masa en una superficie con aceite vegetal. Aplane con un rodillo hasta que la misma quede del grosor que usted desee. Realice cortes cuadriculados a la masa. Paralelo a esto, considere que el horno debe a 60° grados. Colóquelas de 8 a 10 minutos hasta que las galletas tomen un atractivo color dorado.

Una vez tomen este color, retíralas del horno. Permita que se enfríen en el mismo recipiente en donde las elaboró (de preferencia metálico). ¿Ves que son realmente fáciles de hacer? ¡Acompáñalas como gustes! Solas, con alguna salsa, esparcidas sobre una ensalada, para remojar con la sopa o como canapé y dips. Esta grandiosa opción es nutritiva y beneficia tu salud sin dejar de comer.
Mascarilla de linaza
Asimismo, como usted puede leer, la versatilidad de la linaza conlleva que se aproveche sus múltiples beneficios. La mascarilla para la piel es otro de sus múltiples usos. Esta permite suavizar la piel así como hidratarla y nutrirla. La mascarilla es un potencial elemento para prevenir la aparición de arrugas, el envejecimiento temprano y ayuda también a reducir la resequedad de la piel.
El efecto terso de la piel retornará en su vida tras el uso de la mascarilla. Esto debido que, además de sus beneficios cosmetológicos, es coadyuvante a la recuperación de la piel tras heridas superficiales. Considerando entonces que además de esto posee también un efecto antiinflamatorio. Permite que su piel mejore tras afecciones como irritaciones, enrojecimientos y acné.
En cuanto a su preparación, deberá tener 2 cucharadas de linaza en polvo, 2 tazas de agua natural y una cuchara de miel. En este mismo orden de ideas, es esencial que el agua se encuentre hervida, a la misma añada la cucharada de miel y de inmediato la linaza en polvo. Continúe cocinando a fuego lento. Percátese al remover que se forma una pasta densa y uniforme, es aquí cuando la mezcla estará lista para ser utilizada en su piel.

Por consiguiente, para su aplicación deberá tener el rostro totalmente limpio. Puede hacerlo con los cosméticos de su preferencia. Una vez esté limpio, coloque la mascarilla en su rostro o en las zonas donde desee aplicarlas por un lapso de tiempo no mayor a 20 minutos. Tras el paso del mismo, enjuague con agua natural o tibia. Como dato útil, la mezcla puede utilizarse durante una semana para así obtener maravillosos resultados en su piel.
Con chía
Ciertamente, tanto la linaza como la chía son dos muy excelentes alimentos. Sin embargo, existe una especie de debate entre sus consumidores para determinar cuál de las semillas es realmente más beneficiosa para la salud. La chía es originaria de localidades como México y Guatemala, por lo que se considera fueron alimentos utilizados por las grandes civilizaciones Mayas y Aztecas.
Por otra parte, las semillas de linaza y chía poseen facultades de reducir la aparición de enfermedades cardiacas. Por su contenido de ácido alfalinolénico, es decir las grasas de Omega 3 que posee, ambas son un remedio natural para la prevención de algunas patologías y con efecto anticoagulante. Siendo así, es de considerar que este tipo de grasas no las produce el cuerpo, por lo que consumir chía y linaza es una muy buena manera de obtenerlas.
Además de ello, la chía y la linaza permiten reducir los niveles altos de colesterol, así como ayuda a nivelar la presión arterial, nivela el nivel en los triglicéridos y de colesterol malo, previendo así infartos o episodios cerebro vascular. Se recomienda entonces consumir unos 35 gramos de semillas al día. Cabe considerar que personas que padezcan de diabetes, al igual pueden hacer uso de estos suplementos en sus dietas.
Con avena
Ciertamente, la linaza y la avena son dos cereales muy importantes y saludables. Sus propiedades ahondan entre el poder energizante que aporta a su salud y estado físico, así como la acción antioxidante y diurética que su cuerpo necesita. Los ácidos grasos por los que ambas se componen (Omega 3) ayudan a disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre.
Además de ello, por sus altísimos contenidos de fibras permiten mejorar el tracto digestivo y reducir los niveles de glucosa. Así como también los contenidos de vitamina E ayudan a eliminar los radicales libres, controla el estrés y la hipertensión arterial. Sumado a ello, en conjunción, ambas aportan minerales tales como calcio, potasio, sodio y hierro junto a un complejo, los cuales promueven que usted tenga una musculatura sana.
Un batido de linaza y avena integrará en usted todos estos beneficios energéticos. Con solo dos vasos de agua, dos cucharadas de linaza y dos de avena, colóquelas en una licuadora el tiempo suficiente para que no queden grumos.
Ingiera este potencial alimento dos veces al día, puede ser en la mañana y en la tarde durante dos semanas. Si bien desea, puede consumir de manera directa las semillas y hojuelas de linaza y avena, vertiéndolas en las comidas de su preferencia (yogurts, cereales, ensaladas).

Con piña
En efecto, la linaza con la piña es el más reconocido batido diurético, cuyas propiedades depurativas permiten desintoxicar el cuerpo. Además de ello combate el estreñimiento y los estados de ansiedad, asimismo, reduce hinchazones o inflamaciones a nivel abdominal y reduce el apetito aumentando la saciedad. Los resultados de ingerir este maravilloso alimento dependerán de la constancia con la que decidas consumirla. ¡Anímate!
En consecuencia, se recomienda beber un vaso en las mañanas y otro por la noche. La linaza y la piña son alimentos naturales que puedes incluir en tu dieta, siendo tu intensión adelgazar. Estas permiten erradicar las toxinas y residuos de grasa en el cuerpo. Para su preparación utilice dos cucharadas de linaza, dos rodajas de piña y medio vaso de agua. Licue y procese estos alimentos, cuando esté listo, consuma de manera inmediata.
Con limón
Tanto como la linaza y el limón, proveniente del limonero, son potenciales alimentos que aportan beneficios al cuidado de la salud. Por lo que se sugiere el consumo conjugado de ambos si usted padece de alguna enfermedad del aparato digestivo. Las molestias ocasionales que genera estas enfermedades crónicas, tales como nauseas, gases, estreñimiento, vómitos y diarreas, ardor y dolores pueden erradicarse con el consumo de un batido de limón con linaza.
Dentro de las cualidades que permite el consumo de estos alimentos en batidos es ayudar a digerir las grasas de una manera más eficiente, ayudando que la digestión sea más sencilla. Los contenidos de vitamina C del limón actúan como un agente antibacteriano, por lo que las ulceras pépticas ocasionadas por la bacteria Helicobacter Pylori no serán una razón para sentirse decaído y con malestar.

Se recomienda ingerir diariamente un batido de jugo de limón y linaza. Para su preparación debe exprimir un limón en una taza de agua caliente. A esta taza, agregue una cucharada de semillas de linaza o linaza en polvo. Revuelva los ingredientes y beba este zumo en las mañanas. De su constancia y disciplina dependerá el éxito de los resultados que el jugo de linaza y limón les brinda a su salud.
Con nopal
Justamente, la linaza y el nopal son dos alimentos muy conocidos y beneficiosos para la salud. Ambos aportan gran cantidad de beneficios si se incluyen en las dietas diarias. El nopal o como también es reconocido “Chumbera”, es un cactus grande, de ricas fibras, además lleno de vitaminas A, complejo B y B2, así como por sus proteínas, minerales y aminoácidos en conjunto a la clorofila, ayudan en casos de estreñimiento, mejoras en el canal digestivo y nivela el azúcar en la sangre.
El Nopal junto a la linaza se prepara como un licuado. Sin embargo, cabe señalar que posee un desagradable sabor, mantiene al colar una consistencia espesa, pero las propiedades para bajar de peso y tratar algunas enfermedades bien valdrán tomarlo con gusto. En conjunto a la linaza, el calcio y las fibras que ambas poseen alivian el estreñimiento y previene la aparición del cáncer de colon.
Con sábila
Se conoce muy claramente los beneficios que la sábila otorga al organismo, al ser un poderoso cicatrizante y desintoxicante. Ahora con la unión de la linaza y la sábila, se obtiene una grandiosa bebida que ayuda a bajar de peso. Se obtiene de ella lograr rebajar hasta 10Kg en tan solo dos semanas, así de potente es. Esta preparación se le deberá agregar hojas de stevia para intensificar su eficaz trabajo en el organismo.

Al realizar esta excelente combinación estaremos aprovechando las propiedades digestivas de la linaza y la sábila, así como las hojas de stevia que son apreciadas por ser un eficaz quemador de grasa. Dándole de esta manera todas esas bondades a nuestro organismo, su preparación es muy sencilla, conozcamos como se realiza:
Infusión de linaza y sábila
Ingredientes:
- 1 porción (ocupe la mano) de semillas de lino.
- 3 porciones de cuchara de gel de sábila o un cuadrito de cristal de esta.
- 2 hojas de la planta stevia
- La mitad de un limón
Preparación:
- Colocar a hervir agua con las semillas de lino y las hojas de stevia por un aproximado de 15 minutos.
- Dejar reposar, para luego agregarle el gel de aloe vera o en su defecto el cristal de este, así como también aplicarle el zumo del limón.
- Es recomendable tomarlo 1 o 2 veces durante el día, por el estimado de dos semanas. Cabe acotar, que a este tratamiento se le debe integrar la buena alimentación, y ejercicio frecuente para que en 15 días puedas notar el cambio que deseas.
Con noni
Otra grandiosa combinación es la linaza con el noni, estas ayudaran a reactivar el sistema inmunológico, dándonos parte de los anticuerpos necesarios para prevenir posibles enfermedades. De esta manera ambos nos protegerán y mantendrán saludables, gracias al contenido medicinal de la linaza y el noni. Por un lado la linaza es un revitalizante energético, en el caso del noni es popularmente usado desde la antigüedad para trabajar enfermedades.

Para la realización de esta bebida se deberá usar la linaza molida, siendo esta la más recomendada por la facilidad de digestión. La semilla de linaza es muy beneficiosa pero su consumo entero puede tener contraindicaciones, por esto es más conveniente su presentación molida. El jugo de noni es muy beneficioso, pero la mejor manera de obtenerlos en su totalidad es obteniéndolo de la fruta.
La forma de consumirlo para tener resultados efectivos, es hacerlo 30 minutos antes de realizar la primera comida del día, motivado a que al tomarse con la barriga llena tendrá un efecto menos favorecedor. Siendo muy beneficioso realizarlo de esta manera para aprovechar la activación de su enzima activa. Su consumo debe ser apartado de la ingesta de café, cigarro o licor.
Nota: Es recomendable realizar la toma de esta tratamiento por la mañana antes de realizar cualquier comida, se debe usar 2 cucharadas de linaza molida y juntar con 2 cucharadas del jugo de noni. Este método trabaja en nuestro cuerpo de manera eficiente, recordando que estos tienen un contenido de fibra que es favorable para desintoxicar el organismo.
Con clavo de olor
Aunque suene como una combinación poco convencional, la linaza con el clavo de olor es muy usada y beneficiosa al unirse. Esta grandiosa alternativa es un desparasitante excelente, motivado a que sus compuestos mantienen el equilibrio del pH ubicado en nuestro sistema digestivo, dándole la resistencia necesaria.

Los parásitos además de ser molestos son altamente nocivos para nuestra salud, estos capaces de producir enfermedades al lograr multiplicarse en el intestino. Las tenias son un tipo de parásitos, que son fáciles de ingerir por medio de los alimentos o bebidas que estén contaminadas. El riesgo de padecer de parásitos es muy común y debe prestársele la atención adecuada.
Lo bueno es que se puede recurrir a la medicina casera, y natural para combatir estos agentes invasores. Este tratamiento se emplea como un excelente sustituto desparasitante, es recomendable realizar su consumo esporádico, así estaremos previniendo la proliferación de estos. Ahora conocerás la forma en que se prepara este medicamento y como deberás tomarlo.
¿Cómo realizarlo?
Los ingredientes de esta preparación son muy sencillos, para el contenido de una y media cucharada de clavo de olor o 20 gramos de esta, se deben usar tres cuartos de taza de semillas de linaza o en su redundancia unos 100 gramos. Para su preparación se debe pulverizar el clavo de olor, así como a la linaza esta tiene que ser molida para su integración.
El consumo de esta preparación es riguroso, se agregara unas cuantas cucharadas de lo obtenido en una taza que contenga agua tibia. Esta bebida se tomara antes de realizar cualquier comida en horas de la mañana, repetir este mismo procedimiento por tres días consecutivos. Al hacer este tratamiento luego de los tres días, se tomara un descanso de la misma cantidad de días, para volverlo a retomar. Cabe acotar, si se desea mejor el sabor de este es aceptable agregarlo en jugos. Evitar tomarlo junto con otros desparasitantes, y recuerde consultar al médico.

Con alcachofa
La linaza es multifacetica y es compatible con un amplio número de complementos naturales, entre ellos está la linaza con alcachofa. Siendo estas unas excelentes aliadas para las personas que se encuentran realizando una rigurosa dieta, la alcachofa al igual que la linaza cuenta con beneficios diuréticos, esta hortaliza es considerada para disminuir la retención de líquidos.
Así como lo lees, la alcachofa es rica en una variedad de beneficios para bajar de peso, es una buena opción en estos casos, motivado a que también combate las celulitis. Siendo una dupla muy recomendada, al recordar que la linaza mantiene en óptimas condiciones nuestra salud mientras se disminuyen tallas. Es importante mencionar que el consumo de la linaza debe ser regulado, es recomendado consumir tan solo dos cucharadas de semillas de linaza molida al día.
La integración de la linaza con la alcachofa se realiza por medio de jugos, alimentos regulares. Se realiza una excelente bebida que contiene semillas de lino, alcachofas sin coser, tomándolo como usualmente se hace antes de realizar la primera comida del día. Esta manera de tomarlo también es viable preparando té de alcachofas, a este se le agregara las semillas de lino molida. Su ingesta a diferencia del juego, se realiza antes de irse a dormir.
Con ajo
Ahora bien, en la larga lista de duplas poderosas esta la linaza con ajo, al igual que la anterior es capaz de trabajar de forma eficaz la celulitis, darle protección a la piel, además de ser recomendado para bajar de peso. Este grandioso tratamiento nos será de gran ayuda para depurar el cuerpo, ambas siendo muy famosos por su alto contenido vitamínico, mineral y compuesto de ácidos grasos.

Los componentes beneficios del ajo y la linaza funcionan para mejorar y mantener una piel saludable. Gracias a su contenido de fibra soluble beneficia al correcto proceso digestivo de grasas, eliminando de la misma manera residuos que limitan el buen funcionamiento del sistema linfático. Así como su compuesto en omega 3 que le da su acción antiinflamatoria, está disminuyendo el bloqueo de líquidos ubicados en los tejidos le proporcionara el control de este.
Sin descartar su alto contenido vitamínico, así como de ácido fólico manteniendo de esta manera la firmeza de la piel y su nutrición. Asimismo, reduciendo los nudos formados por el exceso de peso. Para la preparación de esta poderosa bebida se requiere, 5 cucharadas de linaza molida o 50 gramos de ella, se necesitara la mitad de 1 diente de ajo, además de un recipiente que contenga 1 litro de agua.
Se colocara a hervir el agua hasta que rompa en hervor, se le agregara la linaza molida junto con el ajo machacado. Procedemos a disminuir el fuego para dejar cocer por unos 2 minutos, luego estará lista para servirla en la jarra y se dejara enfriar. Es recomendable dejarlo macerar toda la noche, se realizara su consumo por la mañana.
Para comenzar a tomar esta bebida, se aconseja hacerlo 3 o 4 veces a lo largo del día. Su ingesta será unos 30 minutos antes de la realización de comidas, durante este tratamiento tendrá que disminuir los grandes platos de comidas. Para poder lograr el objetivo con esta bebida se tomara durante 10 días consecutivos, tomarse un descanso de la misma cantidad de días para luego volverlo a comenzar. Antes de realizar el tratamiento es muy recomendable consultar con su médico.

Con leche
Lo mejor de la linaza es que puede licuarse y obtenerse una leche, en pocas palabras será innecesario el uso de la leche. Esto es muy beneficioso para aquellos que son intolerantes a la lactosa, cabe acotar que a la leche obtenida de la linaza puede combinarse con otras frutas, semillas y hortalizas. Esta grandiosa semilla además está totalmente libre de azúcar y gluten, siendo perfecta para aquellas personas que deben cuidar su salud.
La leche de lino es una bomba de calcio completamente natural, ya que en solo 100 gr de semillas de lino contiene la cantidad de 255 miligramos de calcio, siendo hasta el doble que se encuentra en una taza de leche completa. Además de contener una cantidad de innumerales nutrientes para el organismo, así como los fitoesteroles al igual que fibra en un considerable porcentaje. Al tener estos potentes nutrientes es muy eficaz para disminuir el colesterol.
En ayunas
A lo largo de este post, hemos venido dando razones por las cuales se debería realizar el consumo de la linaza en ayunas, al hacerlo de esta manera le estaríamos otorgando al cuerpo mayores beneficios nutricionales. Consumir la linaza antes de las comidas es muy aconsejado por especialistas, ya que además de hacernos sentir llenos al tomarlo, también nos estaría ayudando a combatir otra serie de enfermedades.
Se aconseja realizar su consumo ante cualquier comida, porque el cuerpo es capaz de absorber más fácilmente los nutrientes que la linaza proporcionara. Realizarlo de esta manera te estará beneficiando de muchas maneras, al prevenir el cáncer, así como recuperar tu salud digestiva, maneja enfermedades como la diabetes, te ayudara a desinflamar órganos internos, cuidara tu piel y además ayuda a mejorar la osteoporosis.

En el embarazo
Aunque mucho se ha especulado acerca del consumo de la linaza en el embarazo, hoy te daremos un poco mas de información sobre el tema. Para el consumo de esta preciada semilla durante el embarazo se debe ser muy cauteloso, este debe ser mínimo ya que la linaza es una activadora hormonal, es muy recomendable en estos casos consultar a su médico antes de realizar algún tratamiento con la linaza.
Durante el embarazo al tener que regular su consumo, se realizara su ingesta solo 1 vez al día todos los días, para así cumplir con la cantidad de nutrientes necesarios. Los nutrientes contenidos en la linaza, son muy beneficiosos para la formación cerebral del feto en sus inicios. La cantidad recomendada es 1,4 gramos diarios, estos pueden ayudar a mejorar el estreñimiento y mejorar nuestra salud, recuerde realizar un consumo moderado en el embarazo.
Para la diabetes
La diabetes es ocasionada por un alza en los valores de la insulina, colesterol y triglicéridos. Estas personas deben tener una alimentación baja en calorías y balanceada, la linaza es una buena opción para estos. Siendo la linaza una excelente aliada, ya que tiene la capacidad de bajar los niveles de la hemoglobina A1 c, así como también del colesterol elevado.
En la medicina alternativa la linaza se considera efectiva para tratar la diabetes, así como lidia con la obesidad que se encuentra ligada a la diabetes de tipo 2. Esta enfermedad produce en las personas que la padecen obstrucción en las venas, y problemas del corazón esta última es recurrente en los pacientes con diabéticos. De esta misma manera, la linaza es una grandiosa fuente de nutrientes para la diabetes.

Para el colon
Con la linaza se puede restaurar el proceso natural del colon, es muy necesario realizar la limpieza del colon, motivado a que en él se concentran todos aquellos desechos formados durante el día. Al descuidar nuestro sistema digestivo en general este traerá consigo efectos contra producentes, como el estreñimiento, el desarrollo de toxicidad en la sangre y además desmejorar nuestra salud.
Las semillas de lino para limpiar el colon es muy eficaz, siendo así por su contenido en fibras naturales, de esta forma vale resaltar que esta poderosa semilla es efectivo para prevenir del cáncer de colon. Esta semilla por su concentración en omega 3 se considera favorable para tratar estos casos, al tener en mayor proporción los nutrientes que en algunas medicinas es poco perceptible.
Para el cabello
El cabello es una de los órganos más delicados para cuidar, existen propuestas en el mercado que prometen repararlo y nutrirlo a la perfección. En ocasiones estos productos químicos terminan por deteriorar el cabello, así como lo hacen agentes externos medioambientales. Para el cuidado del cabello hay tratamientos naturales para su restauración, entre estos está integrada la linaza para darle vida al cabello.
Así como lo lees, la linaza en el cabello acciona para nutrirlo y restaurarlo, esta semilla a tener vitamina E es un fabuloso antioxidante, revirtiendo así el deterioro causado. Las semillas de lino están compuestas de igual manera de vitaminas del tipo B, estas son de ayuda para darle fuerza al sistema nervioso y la circulación, siendo muy recomendado a la hora del cuido de la piel y cabello.

Agua de linaza
Para el cuidado del cabello con la opción económica, en la utilización del agua de linaza repleta de todas las propiedades de esta semilla. Los beneficios que otorgara este tratamiento al cabello serán, desde la reparación de la caída y aumento del largo del cabello. El agua de linaza al contener poderosos nutrientes prevé el deterioro del cabello de esta manera manteniéndolo joven y fortalecido.
Este tratamiento natural es de ayuda para personas con cabellos grasos o resecos, su acción trabaja en el mejoramiento de estabilidad del cabello, refiriéndonos aquí a que al peinarlo logra mantenerse en un buen volumen. Lo mejor de este tratamiento tan benéfico es su facilidad de preparación, con el tan solo hecho de necesitar una (1) cucharada de semillas de lino, un (1) litro agua y el extracto de un (1) limón.
Colocando a hervir el agua junto con las semillas de lino, al hervirla se deberá dejar dos minutos extras para esta espese. Se dejara enfriar y luego de esto lo colaremos, para reservar la preparación se le aplicara el extracto del limón, y listo a usarlo como remplazo de las cremas de para peinar.
Para los riñones
La linaza al ser considerado un excelente antiinflamatorio, es muy eficaz para tratar padecimientos en los riñones, como la hinchazón en ellos y dolencias. Es altamente recomendado su consumo diario por nutricionistas, al reconocer todos los beneficios que nos proporcionan. Para desinflamar los riñones se recomienda realizar cataplasmas con semillas de lino molida, a esta cura se le deberá agregar la parte la blanca del huevo.

En este caso colocando en la zona de los riñones. Hay que prevenir para el uso de los productos naturales deben estar en perfecto estado de conservación, así evitando que estos causen efectos adversos al contacto con la piel. Las semillas de lino tienen una gran variedad de usos, pero como siempre, se recomienda asistir primero a su especialista en caso de padecer alguna molestia en el cuerpo.
Para la adelgazar
Como hemos comentado la linaza es una excelente aliada para bajar de peso, al ser un fantástico desintoxicante y que disminuye tallas de forma natural. Por supuesto, para adelgazar se debe tomar en cuenta que se tendrá que agregar una alimentación balanceada, así como actividad física. La linaza es recomendada para adelgazar, ya que por naturaleza es un eficiente quemador de grasas.
Así como lo lees, tan solo con consumirlo diariamente dos cucharadas, de la forma que prefieras, estarás ayudando a tu cuerpo a quemar calorías. Uno de los beneficios importantes de la linaza al agregarla en la dieta, es que te saciara las ansias de comer consecutivamente. Además de esto, la linaza es capaz de activar nuestro metabolismo, al igual que nos proporcionarnos de nutrientes necesarios, logrando la disminución del consumo de azucares por su contenido en omega 3.
Abdomen plano
La linaza al conseguir activar el metabolismo de manera adecuada, logra hacer que el cuerpo queme energía sin realizar mayor esfuerzo. El consumo de la linaza es infalible para rebajar el abdomen, al ser una zona tan difícil de bajar por medio de solo ejercicio. De esta manera, las semillas de linaza al tener entre sus componentes las llamadas fibras dietéticas, capaces de absorber y disolver líquidos, al igual que grasa localizada.

Esta grandiosa semilla consigue quemar grasas localizadas, que en ocasiones con productos químicos parece imposible lograr. Aunque su consumo debe controlado, es consumible con bebidas, ensaladas, entre comidas y fuera de ellas, con recetas muy sencillas que permiten cuidar nuestra salud de adentro hacia afuera. Pudiéndose consumir durante la cantidad de 2 meses, respetándose el descanso pertinente, que al realizarlo dejara de consumirlo por unas 3 o 4 semanas consecutivos para luego retomarlo.
Para la gastritis
El agua de semillas de lino, es muy aconsejable para aquellas personas que padezcan de gastritis, esta alternativa natural es capaz de resguardar las paredes del estomago, donde se producen los molestos ácidos clorhídricos, causantes de la gastritis. Favorecida la linaza de este privilegio, por su contenido es omega 3, además de ser un fantástico digestivo tiene la capacidad de resguardar también la mucosa del estomago, mejorando de esta manera la gastritis.
La preparación de este remedio es muy sencilla, solo se necesitara de una (1) cuchara de semillas de linaza, y una (1) taza de agua fría. Se agregara las semillas en la taza de agua para dejarlo reposar toda la noche, para así luego poderlo tomar. Asimismo, es viable agregar la linaza en bebidas compuestas por frutas, hay que evitar que estas sean ácidas para que se pueda tomar.
Para el estreñimiento
Uno de los causantes del estreñimiento es la falta de evacuación de las heces, estas acumulándose de manera riesgosa en el recto. Este padecimiento es muy común en las personas, trae consigo efectos colaterales graves para nuestra salud, por este motivo debe tratarse o prevenirse prestándole la atención necesaria. El estreñimiento ocasiona inflamación en el sistema digestivo, de esta misma forma siendo capaz de causar intoxicación en el organismo.

Para lograr la mejoría del estreñimiento se debe llevar una alimentación balanceada, así como consumir suficiente agua. Las semillas de linaza son excelentes para trabajarlo, motivo a que por su contenido el mucilago y pectinas, es la indica para regular paso intestinal. La linaza al restaurar la flora intestinal, elimina grasas y contra resta que se absorban por el intestino. Siendo la linaza, una gran aliada para mejorar estos problemas.
De Canadá
El origen de la flor de lino es Canadá, siendo su cultivo en este país para el provecho de extracción del aceite esencial. Su utilización es muy diversa y amplia, las características de su semilla son las comúnmente conocidas, siendo lisas al tacto, chatas y de un color marrón clarecido. Esta semilla está repleta de nutrientes beneficiosos para la salud, siendo un excelente acompañante en las comidas y bebidas.
La presencia de la linaza en nuestra alimentación resulta ser muy beneficiosa, motivado a que se logra una mejoría considerable en nuestra salud. Su consumo diario consigue aliviar el estreñimiento, disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, previene de manera satisfactoria la presencia del cáncer.
A pesar de que esta semilla tiene un alto contenido de grasa, se considera que contiene en un porcentaje mayor grasas benéficas para el organismo. Así como ácidos grasos muy importantes para nosotros, ya que al ser incapaces de producirlos por nuestra cuenta, deben ser consumido por medio de alimentos. Te invitamos a conocer de igual manera acerca de la árnica.
